Hace 4 meses | Por Andaui a jotdown.es
Publicado hace 4 meses por Andaui a jotdown.es

La voz de Jesús Callejo (Valderas, 1959) sabe a noches estudiando, madrugadas sin dormir y transistores bajo la almohada. Estuvo en un espacio mítico, La Rosa de los Vientos, que aun hoy sirve como cliché generacional, como hito para reconocer una determinada forma de pensar, una inquietud, un sentido del humor en el otro. Allí, junto al inolvidable genio de Juan Antonio Cebrián, Jesús tenía rol tan agradecido como afín a su persona… era quien quitaba hierro al asunto, quien gastaba ironía ligera, quien sacaba sonrisas de cualquier poltergeist.

Comentarios

frg

#4 Eso es si realmende descubres algo. Si te montas una historia con cuatro mierdas no es un misterio, es un engaño.

siempreesverano

#4 Cuando se resuelve deja serlo.

k

Magufazo de los gordos, vende humos de primera.

k

#2 luego montaron su propio chiringo vende libros, la escobula de la brújula.

Está gente que vive del "misterio", como es lógico, hacen misterio de cualquier chorrada y escriben un libro que luego venden en los "programas del misterio". Y vuelta a empezar

Pacman

#3 hace tiempo que no escuchas uno de los programas de la escobula, afirmo.

No niego que tratan, sobre todo algunos participantes del programa, asiduamente sobre cosas "misteriosas", pero su devenir de los últimos años es excelente.
Tienen programas de todo tipo, histórico, científico, músico, cinematográfico...

Echa un ojo al índice de los podcast, seguro que te merece la pena

A los que trabajamos de noche nos alivia la jornada. La Rosa es muy, muy bueno, pero tan extenso que no da tiempo a oírlo entero y apart tiene muchos temas muy diferentes, mientras que la escobula es totalmente homogéneo en cada episodio. Para mí es un fijo, junto con Dentro de la Pirámide y el podcast de la Concostrina.

G

#11 "Tienen programas de todo tipo, histórico, científico, músico, cinematográfico..."

Eso es lo que recuerdo yo de ese programa cuando lo escuchaba.

El tema de los ovnis y magufadas del estilo, pues bueno, seguramente habría y lo pasaría por alto.

Pero las biografías de personajes icónicos de la historia de la humanidad o de las artes, eso lo recuerdo perfectamente como algo interesantísimo.

k

#11 hace muchos años que desconecté de ese mundillo, correcto.

Pacman

#13 siempre puedes volver. A poco que te gusten los podcast es un gran destino.

JackNorte

#2 Es que te faltan dedos en las manos, para contarlos, si tuvieras diez o doce dedos en cada una Incluso podrias tocar la guitarra española y el guitarron mexicano a la vez y sin darte importancia.

Lagallinaazul

#2 Yo recuerdo que Juan Antonio Cebrián les paraba los pies cuando se les empezaba a ir la pinza con las magufadas. Era él el que ponía sensatez cuando estos se salian del tiesto y les cortaba cuando se flipaba. Después del fallecimiento de Cebrián eso cambio y el programa tal y como lo conocimos fue desapareciendo.

Estoeslaostia

SingingMorming de los buenos, buenos.

frg

#17 Se le ve de fiar ... lol lol

HeilHynkel

Este es magufo a medias.

A veces cuenta cosas históricas la mar de interesantes y otras, suelta unas gilipolleces que ni el Iker.

frg

#10 Claro, es como los "estafadores a medias", que nunca sabes si te están estafando o no ...

HeilHynkel

#14

Huy, sí se nota.

O habla de temas históricos (con más o menos acierto) o se le va la pinza a corrientes telúricas y otras gilipollces.

xyzzy

Yo era más de Sol Blanco Soler, y os recomiendo la entrevista que le hizo "Lo que yo te diga"