Hace 9 años | Por LittleBobby a twitter.com
Publicado hace 9 años por LittleBobby a twitter.com

Las guías didácticas de los libros de texto con los ejercicios resueltos que usaban los profesores en la EGB.

Comentarios

oliver7

Una vez en Primaria, el profesor se fue por algún motivo, y siendo yo al que le tocaba apuntar en el encerado a los que hablasen, la liasen o se portasen "mal"... mi tentación de acercarme y ver allí encima de su mesa el libro de matemáticas con las soluciones fue casi como sentirme un semidios o Smigol con el anillo. lol

m

Errónea. Los libros de texto de hoy en día también tienen versión profesor con soluciones (sean en papel o digitales).

LittleBobby

#1 Si , y se siguen llamando 'Nova 6 Naturaleza' y Matemáticas 7 de Santillana....

Ramanutha

Recuerdo un profesor que tenía un libro con ejercicios diferentes a los que tenían nuestros libros, y uno de ellos era calcular el lado que faltaba de un triángulo rectángulo, pero en el dibujo del ejercicio, el ángulo recto estaba en la parte alta y la hipotenusa estaba como base. El profesor se molestó en dibujar el triángulo en el encerado en esa posición y luego nosotros tuvimos que copiar el triángulo para hacer el ejercicio como deberes. Ese ejercicio sería realizable si los alumnos lo tuviéramos en nuestros libros, ya que, copiar un triángulo que no sabíamos que era rectángulo e intentar que los ángulos fueran de la misma medida que el del encerado completamente a ojo, haría que cada uno tuviera un triángulo diferente en su cuaderno.

ferreret

#4 Aunque el dibujo fuera diferente si teníais los valores de dos lados podíais calcular el tercero ya que el Teorema de Pitágoras no se restringe a triángulos rectángulos.

Ramanutha

#5 Creo que los datos serían insuficientes igualmente, en ese caso necesitaríamos saber "la altura", la distancia en perpendicular desde uno de los lados hasta su ángulo/vértice opuesto.

ferreret

#6 Entendí que buscabas uno de los lados y no la altura del triángulo. Para la altura si que es más fácil que sea rectángulo ya que la base sería la mitad de la hipotenusa y de allí volver a aplicar Pitágoras.