Hace 9 meses | Por doctoragridulce a blogs.publico.es
Publicado hace 9 meses por doctoragridulce a blogs.publico.es

(...) Los coworking son lugares en los que, gracias a la romantización que da ser pobre y no poder pagar un despacho, puedes supuestamente hablar con otros valientes visionarios que levantan proyectos sin más ayuda que una herencia abultada. En teoría, en estos sitios puedes construir sinergias, que es algo así como el culmen del turbocapitalismo empresarial: puedes hacer amiguetes que te compren tu app de contabilidad, tu página para montar marketplaces o tu inteligencia artificial para escribir artículos en periódicos.

Comentarios

s

#5 Y suele tener espacios compartides, como sala de reuniones, o equipos de videoconferencia, que no siempre vas a tener en tu propio local.

ElPerroDeLosCinco

#5 Totalmente correcto. Yo me planteé meterme en uno a raíz de la pandemia, cuando empecé a teletrabajar al 100%. Me parecía una buena alternativa a desplazarme a mi oficina y también a trabajar yo solo en mi casa. Ahora, mi empresa nos pide ir volviendo a la oficina algunos días a la semana, así que he descartado el coworking, pero lo veo como una opción que puede ser positiva para muchos.

OniNoNeko_Levossian

#5 exacto, es una meada fuera del tiesto, yo teletrabajo y cuando he necesitado un espacio silencioso para hacer grabaciones o sin que aparezca uno de mis críos haciéndome un Oliver Twist, he recurrido al espacio de coworking como solución en vez de pagar una oficina a precio prohibitivo y duplicar las facturas de servicios.

n

#5 He trabajado en uno y tienes toda la razón. Hay muchos motivos: no tienes sitio en casa, te vienen bien los servicios compartidos, no tienes buena conexión en tu casa o no tienes una buena mesa y silla, hay ruído o hace calor, no quieres poner tu dirección como la de la empresa, quieres tomarte un café con alguien, quieres salir de casa o separar fisicamente el trabajo del descanso, quieres un espacio para reuniones...

La retórica es una mierda pero los espacios son útiles para algunas personas sin necesidad de ser unos gilipollas. Incluso tengo unos amigos programadores, que trabajan por cuenta ajena pero en casa, que van a veces a uno porque tienen dos niños y si tienen que trabajar con ellos en casa no se concentran (tienen un espacio entre los dos y se turnan)

Senaibur

Se coge un truño, se le pone un nombre en inglés, y ya es lo más molón del mundo, con éxito garantizado.

O

#3 Truñing.

D

Público haciendo el ridículo como siempre

Ka0

Coworking = Oficina patera
A tomar por culo el glamour

S

La cantidad de personas que les dan una palmada en la espalda y les dicen que se vayan a emprender sin un pulmón detrás. Muchos que se tirarán meses y meses sin ver un sueldo con la esperanza de algún día vivir de su proyecto, se dan cuenta que los números no les salen si quieren tener una oficina en el centro de la ciudad, así que se abrazan a alquilar una mesa en cualquier coworking, que hay a patadas y sobretodo en distritos tecnológicos.

S

Edit