Hace 1 año | Por --689162-- a youtube.com
Publicado hace 1 año por --689162-- a youtube.com

Mi amigo Juan Carlos y yo hablamos sobre los títulos en España de 24 películas épicas: las traducciones, los que son iguales en España y Estados Unidos y cuáles nos gustan más (y menos).

Comentarios

Ultron

Una traducción que se parezca lo menos posible al título original?

D

#1 onnnnnnnn

Daaaaaa

Viiiiii

Taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal

#2 xaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!

D

Qué necesita no lo sé, pero qué le sobra sí: le sobra Guerra Civil, le sobran curas, le sobra temática LGTBIQ+, le sobran gilipolleces que no le interesan a nadie y de las que el público está harto.

No es casualidad que las películas españolas más taquilleras sean comedias. En Francia sucede igual, pero allí, no sé si por recibir menos subvenciones a mierdas guerracivilistas o porqué, el porcentaje de comedias y thrillers respecto a total de películas producidas es mucho mayor.

l

Habia oido que la peli HArd to Die, no se tradujo como duro de matar, porque ya habia una con ese nombre de JAckie Chan, pero veo que fue posterior 1988, 1995.


#3 Si se destinan impuestos para apoyar el cine, aunque es algo mas secundario que otras cosas como la PAC, sanidad y demas. Si se decide
que hay que poner dinero en el cine. Se deberian repartir vales a la ciudadania para ir al cine objeto del apoyo (Español, EU, nuevos directores, etc) y los ciudadanos elijan adonde va su vale de entre la oferta de apoyable.
Pero seria dar mas democracia y luego la ciudadania se acostumbra y no se puede desviar para chiringuitos.

#Tinieblas González: "El cine español está prostituído". Rueda de prensa completa (1:07:53)

musg0

#4 Hay una de Steven Seagal de 1990 que por fechas tampoco cuadra, pero supongo que por la época habría varias películas directas a videoclub con títulos similares y prefirieron darle un nombre que se diferenciara aprovechando que la acción era en un rascacielos y rompían muchos cristales