Publicado hace 8 años por enjoyingbreathtaking a apuntandoalpalo.com

"En pleno apogeo de la telebasura que vertía Telecinco a principios del año 2010, del secuestro de las audiencias a manos de Belén Esteban y Gran Hermano y de la irrupción de las informaciones frívolas en algunas ediciones digitales de respetadas cabeceras, muchos fueron los medios de comunicación esclavos del share que lastrados por la crisis publicitaria y la segmentación de las audiencias comenzaron a apuntarse a la fórmula de potenciar aún más el gran circo en los mass media"

Comentarios

Heimish

#9 Porque sólo informan de lo que tienen derechos, de lo demás pasan de puntillas. Mira a ver el tiempo que dedican en Mediaset a la información de la Formula 1 y al del mundial de motociclismo y compáralo con el que dedican en A3Media. Es triste, pero priman más los intereses económicos que los informativos

WaZ

#11 No tienen los derechos porque no quieren, pero luego bien que sacan resumenes de la NBA (retransmitida por C+Deportes, mismo canal que ha retransmitido el mundial de rugby) aunque no tengan derechos de retransmision, por ejemplo. O F1, o MotoGP.

Y mira que España no se puede decir que sea un pais donde no se juega rugby x|

D

#14, ojalá se jugara mas al Rugby en Espanya

WaZ

#17 En España no somos caballeros, somos animales*.

Y por eso el deporte mayoritario es el futbol.

*El rugby es un deporte de animales practicado por caballeros. Y es una de las grandisimas verdades de todos los deportes x|

DanteXXX

#3 Recomiendo esta web.

http://www.ecosdelbalon.com/

Si te gusta el fútbol de verdad y no el sálvame deportivo.

D

#26 Gracias,le echaré un vistazo,tiene buena pinta.

antuan

#3 +inf, lo sigo por podcast y es de lo mejorcito, calidad en contenido, variedad (no tanto en el mismo programa como de un programa a otro), cercanía de Robinson a los entrevistados. Eso sí, el que quiera deporte rosa, no lo va a encontrar aquí.

sonixx

#3 No me gusta el fútbol pero ver a 4 subnormales matarse por fútbol es cómico, como el roncero y compañía.

D

#3 Todavía me acuerdo de aquel programa mítico de los 90 en Canal+ (en abierto), "Transworld Sport" o algo asi se llamaba.

w

#1 ¿Las finales de Ajedrez?

Saludos

millanin

#5 ¿Si es ajedrez es un deporte entonces qué es el escrable?

Varlak_

#8 el escrable no existe. Y si a lo que te refieres es al Scrabble, la diferencia en competitividad y esfuerzo entre ajedrez y scrabble es absurda.

TiJamásLlevaTilde

#8 Un juego de mesa.

Quitatelavenda

#5 No hay periodismo sobre el tema, no vende

s

#19 como osas obviar así al gran Leontxo García!

Heimish

#1 Que algo no sea para tontos no quiere decir que sea para listos. Partiendo de esa base si, hay un periodismo deportivo que no es para tontos, pero no está en Cuatro ni el La Sexta.

D

#12 Aún así hay algunas cosas interesantes, como el serial de M.A. Lara 'El poder del balón' en Marca.

briarreos

#12 es que además deberías conocer algún periodista deportivo de esos. Algunos saben leer y escribir, pero son los menos.

Serujio85

#12 La actualidad deportiva suele dar bastante de sí. Lo que no me parece normal es que un lunes por la mañana, habiendo habido jornada de liga escasas horas antes, abran la actualidad deportiva con el estado de los lesionados en el Real Madrid.

M

#1 la cosa que esto ya no es deporte, es una proyección más de la lucha Madrid-Barcelona en política.
Aquí cada ciudad tiene sus medios afines y cada uno cuenta lo que le interesa.

m

#1: Antes si lo había.

Varlak_

#16 antes la gente estaba contenta con leer una vez a la semana el periodico con la cronica deportiva, ahora la gente necesita informacion nueva 3 o 4 veces diarias o se aburre. Los "periodistas" deportivos de hoy en dia se inventan noticias donde no las hay porque la gente exige noticias aunque sean irrelevantes... Es la pescadilla que se muerde la cola.

Quitatelavenda

#1 Ouchh golpe bajo para la mitad de los hombres españoles

D

#1 los artículos de Guillermo Ortiz en JotDown sobre deporte son de los mejores del periodismo en general. y John Carlin también es muy recomendable...

mikeoptiko

#32 me encanta el adjetivo "salsarrosizado". Te lo voy a tomar prestado.

p

Lo peor de todo es cuando tu equipo le gana al Barça o al Madrid y pones los deportes pensando con satisfacción: "hoy por fin hablarán de mi equipo". Pero no, pobre infeliz, hoy tampoco será el día. Resulta que el Barça o el Madrid ha perdido pero no parece que nadie les haya ganado. Hablan de los fallos del portero, la ineficacia de los delanteros pero del equipo rival como si fueran muñecos del futbolín.

Serujio85

#23 Yo siempre pienso: "Joder, parece que el Madrid o el Barça jueguen siempre contra equipos extranjeros".

D

#23 Algo parecido pasó en el último mundial. El mismo día (o uno después, ya no me acuerdo) que eliminaron a la selección de futbol, las de la selección femenina de baloncesto ganaron un campeonato internacional (no recuerdo si mundial o europeo). Bueno, pues al día siguiente, dedicaron todo el puto programa de Deportes Cuatro a hablar de como había perdido la selección, y a las del baloncesto ni las mencionaron. Es de traca que dediques un programa entero a dorarle la píldora a unos tipos que habían perdido y no hables de unas ganadoras.

volandero

Es imposible que te gusten a la vez el fútbol y Pedrerol o Los Manolos. Totalmente incompatible. Esos programas son para los que necesitan una prensa rosa masculina, no para los amantes del deporte.

D

Deportes Cuatro, 45 minutos de los cuales 40 son de furgol. Y de esos 40, 30 son para Cristiano Ronaldo, desde repetir veinte veces el gol que marcó, hasta analizar el color y consistencia de sus heces. De los 10 que quedan, 5 son para Messy/Neymar, y los otros cinco para hablar de otros equipos que no son el Real Madrid o el Barsa.

Que no lo llamen "Deportes Cuatro". Que lo llamen "Futbol rosa"

L.A

No hablan de otra cosa que no sea Barça o Real Madrid porque no interesa, punto.

No le déis más vueltas. ¿se habla ahora más o menos de la F1? Menos porque Alonso no gana y genera menos dinero. Con el resto de deportes igual. Si se lanzara un diario nacional multideportivo, sin caer en forofismos no vendería nada; la salsa del fútbol es todo lo que pasa antes y sobretodo después del partido.

Pensad que ni la NBA, ni la NFL, ni el rugby, salvo casos aislados, interesan a una mayoría. Si no hay dinero de por medio, si no hay posibilidad de generarlo, no se le presta atención.

Esto es como todo, oferta y demanda. La lástima no es la oferta, es que exista esa demanda.

EdmundoDantes

#28 Eso también es matizable. ¿No se informa porque no hay demanda o no hay demanda porque no se informa? Probablemente Madrid y Barcelona atraigan mucha afición por sí mismos, pero el hecho de que estén todo el día hablando de ellos y de nadie más hace que la atención de todo el país se dirija a ellos y no a equipos más pequeños.

ChanVader

Otro artículo de salvapatrias de periodismo que no ha hecho una noticia en su vida. Qué hasta las pelotas de este tipo de idioteces

DanteXXX

#20 De momento He leído su artículo y tu comentario y sin duda el primero tiene mucho más valor.

Salvapatrias 1 - Hater 0

elzahr

En mi humilde opinión son los últimos coletazos de un medio en clara decadencia (de espectadores).
Ellos hacen lo que pueden por mantener la audiencia. Esto funciona así.

La deriva periodística es más bien un reflejo del tipo de público que va quedando que aún consume este medio asiduamente.

D

Pese a haber tiempo de sobra en las cadenas, nadie habla hoy del gran fútbol que hace el Celta de Vigo y testimonial es la información de los últimos grandes logros de Garbiñe Muguruza, por citar sólo algunos ejemplos.

Porque a la mayoría de la gente no le interesa. No seamos hipócritas: cuando hablamos de deporte, la mayoría de la gente ve un programa de entretenimiento y no busca información. Además, hay tanta oferta por otros canales (publicaciones temáticas, productos especializados, el enésimo blog que pretende ir de salvador del periodismo, streaming) que los medios generalistas ya no se preocupan en centrarse en otros equipos y deportes. Telecinco se despacha los deportes en 5 minutos.

Deportes Cuatro ya ha demostrado en septiembre que puede tener los mismos espectadores sin los derechos de resúmenes de la Liga. La gente prefiere ver el circo de El Chiringuito a un apolillado Estudio Estadio. Y la información deportiva del Telediario de TVE tiene menos audiencia los fines de semana (copiando a Cuatro, por cierto) que de lunes a viernes. ¿De verdad no os da una pista de por dónde van los tiros y cómo se puede mejorar?

Jagermeister

Creo que vienen al caso las "portadas para niños" de algunos periódicos deportivos, recopiladas por La Libreta de Van Gaal, web de referencia en este tema:
http://www.lalibretadevangaal.com/tag/portadas-para-ninos

Kaphax

#0 El titular es redundante.

r

#2 ¡Exacto! Porque sólo a los tontos les interesa el deporte, ¿verdad? Jajajaja. ¡Choca esos cinco, amigo superdotado!

Menos mal que aquí en Menéame nos juntamos la élite intelectual, las personalidades más importantes de las ramas de la ciencia (porque todo lo que no sea ciencia no debería existir, aunque no entiendas ni papa) como el post-cuñadismo, el transbarradelbarismo, el neoexpertoentodo(menosendeportequeesparatontos)ismo.

Kaphax

#38 ¿He dicho yo eso? El 90% del peridismo deportivo esta dirigido a amebas, está a la par con la prensa rosa, si no es peor, la prensa deportiva es capaz de hacer una portada con que a Cristiano Ronaldo le ha salido un padrastro en un dedo. Así que o aprendes a leer o dejas de hacer hombres de paja, te dejo a ti decidir cuál de las dos cosas ha sido la que ha motivado tu comentario.

Me gusta practicar y ver deporte, la prensa deportiva me da nauseas directamente.

KarMalone

Hay cronistas y articulistas deportivos que son verdaderos poetas, se refiere a esos. Lo que pasa es que ya aceptamos el actual periodismo deportivo como la norma.

Pepepaco

Como todo en esta vida de periodismo deportivo hay bueno, malo, y luego están Pedrerol y los Manolos lol
Buenos perioditas deportivos en este país los hoy Lluis Masacaró, Cchristian Pulina, La libreta de Van Gal, Guillermo Ortiz, John Carlin, etc.
Lo que ocurre es que lo que vende son los manolos, Roncero, Pedrerol y el resto de "fauna rosa" que normalmente no tienen ni p+uta idea de lo que hablan pero que chillan mucho.

mangrar

Yo hace tiempo que paso de la prensa. Leo la prensa extranjera, que en cuanto a nuestra liga, es mas imparcial. El Marca y el AS me dan asco, y eso que soy del Madrid.

NoBTetsujin

Más exacto que 75% Barça y Madrid, 25% resto de equipos sería decir 50% Madrid, 25% noticias lo más negativas posibles del Barça y 25% resto de equipos (en relación al Madrid). Al menos en los Mongolos Manolos y el Pedrerol.

briarreos

Además, es que no hay periodistas deportivos. Y lo sé, porque practico esgrima, y he visto las retransmisiones de las olimpiadas con comentarios de periodistas deportivos españoles... ejem.
Lo que hay es "comentaristas de futbol", unos pocos de basket, dos o tres de tenis, y ya.

editado:
Y uno de golf que creo que es el mismo que el de natación.

elcoret

Espero que lo de Pepe Ros sea un nickname, sino... que mala folla tuvo su madre

D

#34 alias

elcoret

#51 o apodo o pseudónimo, perdone usted la americanización de mi comentario.

Serujio85

Una buena alternativa a Marca, As, Mundo Deportivo, Sport y demás morralla: http://www.vavel.com

nacho.ban

el periodismo deportivo es malo el que se difunde. pero hay mucho periodismo deportivo técnico y mucho más aburrido y friki de lo que la audiencia general puede soportar. los manolos, el pedrerol, las portadas, los titulares son más "desarrolladores de audiencia" que periodismo y contenido. pero hay mucho (y poco difundido) buen periodismo deportivo.

b

Intentan por todos los medios posibles envenenarnos el celebro para que no estemos pendientes de cosas que son mas necesarias como el bien estar la sanidad educación etc etc el fútbol es un subterfugio para podernos apartar alejar de la realidad

m

Por que lo llaman periodismo deportivo cuando quieren decir Fútbol.

D

¿pero al final cristiano es gay o no es gay?

D