Publicado hace 9 años por carsonu_1 a unapausaparalapublicidad.com

A la mayoría de la gente no le gusta la publicidad. Es comprensible. Al parecer, desde dentro de la industria, hemos estado trabajando para que el gran público la odie. Y lo hemos conseguido. Se han hecho trabajos aburridos o, simplemente engañosos, como en todas las profesiones. Pero no en todas se empeñan en que suframos una y otra vez todo aquello que no nos gusta.

Comentarios

sleep_timer

Yo hace años que sigo una máxima:
"Si lo anuncian, es que no te hace ni puta falta"

D

No comparto las reflexiones de este publicista. La publicidad, para el margen de maniobra que tiene, es bastante buena.

1) Hay verdaderas obras de arte.
2) En cuanto a la repetición, hay campañas, y los medios no creo que tengan cola de clientes dispuestos a cubrir todo el espacio disponible para ese propósito. Si hay un cliente que contrata varios espacios, bienvenido sea.
3) Yo no soy experto, pero el objetivo de la publicidad es llegar al potencial cliente... que éste la vea... Si se le ocurre otro método que no sea intercalarla entre los espacios de interés de las cadenas, podría abundar sobre esa teoría. Debe ser interesante.

Mordisquitos

#1 «Yo no soy experto, pero el objetivo de la publicidad es llegar al potencial cliente... que éste la vea... Si se le ocurre otro método que no sea intercalarla entre los espacios de interés de las cadenas, podría abundar sobre esa teoría. Debe ser interesante.»

No, ese es el objetivo que dicen los publicistas que tiene la publicidad. "Que hablen de mí aunque sea mal", "Lo importante es estar en boca de todos", "Esta campaña ha sido un éxito porque la conoce todo el mundo". Todo eso son mentiras interesadas de un gremio especialista en vender... pero no especialista en vender productos a los consumidores, sino especialista en vender campañas publicitarias a los altos ejecutivos de las empresas.

El verdadero objetivo de la publicidad es aumentar los beneficios o la cuota de mercado de una empresa mediante un incremento en las ventas, sea creando una nueva "necesidad" en el consumidor o robándole consumidores a la competencia. Si una todo el mundo habla de determinada campaña y esa campaña provoca verdaderamente que la gente adquiera el producto, esa campaña es un éxito. Si todo el mundo ha visto determinado anuncio pero éste no les induce a comprar el producto o peor, les hace sentir negativamente hacia él, es un fracaso. Sin embargo, esto último prácticamente nunca se menciona. Hay muchos productos que yo personalmente evito comprar (prácticamente los boicoteo) porque sus anuncios me han tocado los cojones, y no creo que yo sea único en ese aspecto.

Sin embargo, ciertos publicistas han conseguido engañar a ciertos ejecutivos para hacerles creer que una campaña publicitaria, cuando más pesada sea, mejor es. Y es normal que lo hayan conseguido: a los publicistas no les pagan los consumidores de cerveza San Miguel, les pagan los ejecutivos del Grupo Mahou San Miguel.

Nova6K0

#1 ¿Qué es bastante buena? Hace años podría ser, ahora hay una falta de creatividad (siempre, salvo excepciones) espectacular. Lo peor para los anunciantes es que para muchos la publicidad no nos afecta. Cierto, me puedo acordar de tal producto o servicio, pero no lo voy a comprar por ver un anuncio chulo. Los trucos de los publicistas, no funcionan siempre y menos cuando pretenden engañar al potencial consumidor. No en vano la publicidad muchas veces bordea, cuando no traspasa la legalidad (publicidad engañosa, por ejemplo).

El tema de los publicistas no lo tengo tan claro, respecto a lo que piensan ellos. Si un anuncio te cae pesado, sí te acordarás del producto o servicio que anuncien, pero eso no significa que lo vayas a comprar, que se supone que es lo que pretende la marca que encarga el anuncio. Otro tema si un anuncio es aburrido, mucha gente interpretará que el producto/servicio anunciado no vale mucho, porque si un producto/servicio es tan bueno, el anuncio también debería serlo. Por otro lado si un producto/servicio es tan bueno, no deberían anunciarlo tanto, porque puede que pienses mal de él (y como dice el dicho "piensa mal y acertarás").

Luego está el tema de usar a los niños, por ejemplo como hacen los de Bankia que es simplemente una put... vergüenza, al igual que cuando ponen lo de los 15.000 millones de euros. Pero claro, si a mi me rescataran así también podría dar tropeciento mil millones de euros para negocios o para cualquier cosa.

Anuncios pesados, el de Verti especialmente por el bombardeo constante. El de Acierto.com, pesadez supina. El de Mixta, puede que al principio fueran graciosos, pero el actual es una soez increible, más bien sosez. Luego como en algunos anuncios, tenemos al millonario o famosito (con gran poder económico) de turno haciéndolo, eso ya es deleznable. No me acuerdo bien, pero creo que cuando hace unos pocos años saliese el anuncio del Bisbi (David Bisbal) con la Nocilla, bajasen las ventas un 2% creo, si mal no recuerdo. Y peor fue lo del Sr Ramón chiquitín (no podemos decir su nombre porque es marca registrada) y Trina. Encima, poco después de lo del escándalo de la SGAE.

Salu2

mucigel

Yo estoy totalmente de acuerdo.

A mí también me gustaría que en la publicidad se cuidara más el contenido, y que fuese uno mismo el que desease volver a ver un spot determinado y tuviese a su alcance el hacerlo, pero no este bombardeo continuo de basura visual.

Unoqueiba

Hay veces que no termino de ver una peli por que me quedo dormido de la cantidad de anuncios que ponen.

IvanDrago

Yo el de san miguel... Desde que vi a Nach haciendo el ridículo en fin... cuantos ídolos con pies de barro he ido dejando por el camino...

A

Yo sé que hay un anuncio que llevan poniendo hace un par de años, creo, en la que sale un tipo cantando algo de "... un lugar llamado mundo ..." y que dura mogollón de tiempo. Desconecto de tal forma que no sé ni que anuncian. Sólo se que sale un pesado cantando.

asola33

Cuando espero el final de una película, uso una app del movil que me avisa cuando acaban los anuncios (Duck). Y mientras voy haciendo zàping.

mund4y4

Sinceramente, si lo que hacen los publicistas son cosas como los anuncios de Just eat, acierto.com, o los de groupama...

Cruz_Alarcia

Pues yo sí estoy bastante de acuerdo con el análisis hecho en el enlace.
Lo de la repetición forma parte de la psicología humana (cualquier campaña, publicitaria, sanitaria, etc, se basa en la repetición) pero hay maneras de hacer las cosas bien, entendiendo por bien que consigas tu objetivo sin joder al personal (valga el taco).
Como ejemplo, los anuncios de Coca-cola, que suelen tener una originalidad simplemente brillante; a mí me produce más impacto ver un anuncio de este tipo una vez que escuchar doscientas veces al día "yo no soy tonto"...
Pero bueno, la publicidad es como todo: hay diferentes enfoques y ninguno es objetivamente más acertado que otro.

D

Hay, al menos, dos tipos de anuncio:

Los que se te quedan porque te gustan
Los que se te quedan porque los odias

Tanto en el artículo como en algunos comentarios se mencionan marcas que se han quedado grabadas por un motivo u otro. Eso es precisamente lo que quiere el anunciante.

Cordialmente,

OLI

KNTThunderbird

Los problemas que veo yo son los siguientes:

1) La publicidad se contrata a Grandes grupos de TV. ATRESMedia / Mediaset.
2) Estos grupos tiene gran cantidad de canales diversificado por temáticas (infantil, corazón, adulto, etc)
3) La publicidad se adapta al tipo de personas que ven estos espacios (infantil -> Juguetes, Temas de sociedad -> revistas, adultos... creo que ya lo imagináis.)
4) Para que la publicidad sea efectiva sin repetirse serian necesarios casi 15 minutos de publicidad diferente que abarque el temario que toque. Si tenéis niños os preguntáis como es posible que no se repitan los anuncios de juguetes tan a menudo, son demasiados juguetes anunciados, a parte del "papi quiero eso" cada juguete que aparece. (Jode tanto como ver publicidad repetida)
5) Las empresas cada vez son menos y se gastan menos en publicitarse por televisión.
6) Malos momentos de publicidad, como esos que a falta de 2 minutos de serie te meten toda la publicidad que quieren, por ejemplo en el secreto de puente viejo que ve mi mujer, casi 40 minutos ininterrumpidos, 6 minutos de publicidad, 1 minuto de la escena que se relacionará con el capitulo del día siguiente (si llega al minuto), 6 minutos de publicidad, avance del capitulo del día siguiente y después el siguiente programa. Preferiría 6 minutos o 10 dentro de esos 40 minutos en 1 o 2 cortes separados equitativamente y el resto al terminar. O si no, todo al final.

Mezclando todo esto, puede que la publicidad sea más efectiva, pero también repetitiva, pesada y toca pelotas. Habría que reordenar prioridades