Hace 8 años | Por Estupefacto_per... a msn.com
Publicado hace 8 años por Estupefacto_perez a msn.com

El negocio de los videojuegos retro está más sano que nunca porque los usuarios pagan precios muy altos por revivir sensaciones que vivieron con sus primeras consolas.

Comentarios

D

#1 El videojuego retro mueve muchísimo dinero. Más incluso que los actuales me atrevería a decir.

Que tú no compres no quiere decir que ese mercado no exista.

D

¿xq además de nostálgico eres gilipollas?

Mirlowsky

En este tema de los videojuegos retro, respeto a la gente que paga esos precios tan exageradamente altos por los juegos (ya sean de Super Nintento o de Commodore 64) pero es algo que yo (siendo un amante de las diferentes épocas de juegos, ordenadores y consolas) no haré nunca. Creo que al margen de disfrutar y rememorar épocas pasadas... mucho de lo que influye aquí es el coleccionismo, esto es, el tener físicamente este o el otro juego y poder presentarlo en la estantería.

JackNorte

Antiguedad , se pagan muchas cosas por cosas antiguas de hace 30 años los videojuegos no son algo que no pueda entrar en ese aspecto mercantil.

D

Por revivir sensaciones no es, ahora puedes emular cualquier cosa que hayas jugado. Si no es en el PC, en la Play3, en la tablet, en el móvil.

Claudio_7777

¡Brr, si lo hubiera sabido! Pero yo tuve la Master System II de Sega, no se como de cotizada será, consola y juegos.

D

La gente se flipa mucho con estas cosas. Hace un año compré una Super Nintendo por 12 euros y, durante algunos meses, estuve comprando algunos juegos míticos por entre 3 y 9 euros. Algo que me resultaba aceptable. Ahora vas por una tienda buscando algo y te piden 60 euros por una NES sin despeinarse.

parrita710

Hay veces que me parecen caros los Bundles de 1$. Ni borracho pago 200€.

Spike_Spiegel

Los juegos antiguos se juegan y ven infinitamente mejor en emuladores.

Que le den a la nostalgia y lo físico por mi parte.