Hace 10 años | Por --402798-- a abandomoviez.net
Publicado hace 10 años por --402798-- a abandomoviez.net

El cine puede ser un gran negocio... ¡o una ruina! Aquí tenéis un buen ejemplo de ello, las 9 películas del género fantástico que se la pegaron en los cines.

Comentarios

Homertron3

Estos americanos... Bueno, que pongan los fracasos de pelis españolas, así por lo menos nos reimos todos

D

#1 Yo no.
Ninguna película española puede perder 100 millones de dólares.

D

#1 Las que se llevan subvenciones, risas, pocas.

Homertron3

#6 pues eso digo...

O

El artículo no está bien explicado del todo (aunque es interesante, luego meneo).

Los gastos de una película no solo se basan en su presupuesto de producción sino que hay que sumar también los costes de distribución y marketing. Dichas cifras casi nunca se dan pero existe una regla no escrita que dice que para que una película empiece a generar beneficios debe de recaudar entre dos veces y dos veces y media el dinero gastado en su producción.

Es decir, que por ejemplo, 47 Ronin ha costado 225 millones, que junto con la distribución y promoción llegan a casi 450 millones de dólares. Esto hace que las pérdidas sean aún mayores de casi 300 millones de dólares en lugar de los 150 que indica.

Fun fact: Existen casos realmente extraños como la de Harry Potter y la Orden del Fenix en las que la película costó 180 millones, recaudó casi 1000 millones y al final tuvo pérdidas de caso 130 millones. Rarrrrro, rarrrro, rarrrooooo.

Nova6K0

#3 Normal, si los Estudios hacen ingeniería fiscal o económica, de tal manera que inflan los presupuestos de manera artificial. Haciendo creer a todos que tienen pérdidas (y por tanto seguir con la excusa de que estas están producidas por las descargas) cuando no es así.

Cuando una película que vale pongamos 100 millones de dólares, recaudando 400 millones de dólares, tiene pérdidas, las posibilidades de que se cumpla lo anterior, son altas. Y por otro lado es una enorme estupidez gastar más dinero en marketing y publicidad que en la propia película.

Salu2

D

Y no se ha dado algún caso de que mientan al dar los costes?. Quién comprueba si se han gastado cien o tres cientos millones?

D

Yo creía que iba a estar Dune.

e

Me imagino que quien escribió el artículo tiene un control absoluto sobre las cuentas ya que los resultados no son fruto de la resta aritmética, por tanto tendrá acceso a todos gastos relacionados así como porcentajes de los intermediarios.

Dicho esto, evidentemente la taquilla de cines sólo es la primera parada de toda una serie de etapas donde se rentabiliza una producción.

Esto quiere decir que si una película ya en taquilla tiene beneficios luego va a generar muchísimos más en los mil y un formatos y canales de distribución posteriores. Mientras que no obtener beneficios netos no implica que no se puedan alcanzar a posteriori.