Hace 11 meses | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 11 meses por Andaui a epe.es

La ciudad de Tomelloso, en Castilla-La Mancha, cuenta una de las tasas más altas de vivienda vacía del país, casi el 30%. Jóvenes y trabajadores inmigrantes tienen, sin embargo, dificultades para encontrar un alquiler.

Comentarios

D

#3 "los langostas" ese calificativo dice mucho de ti.

#14 cual es el precio real de una casa?

nemesisreptante

#75 el precio por el que se vende

D

#76 ese precio no existe hasta que no hya venta.

s

#75 #3 a qué se refiere con "langostas"?

D

#90 es una forma despectiva de llamar a los jubilados con ahorros y buena jubilación

slayernina

#104 a base de explotar a otros y poner requisitos que ellos no vivieron, debemos decir. Manda bemoles que el piso cochambroso que compraron por cuatro perras ahora lo alquilen o vendan al triple o cuádruple, y que esperen que lo pague gente con estudios y experiencia que cobra el SMI que ellos cobraron por básicamente saber respirar

#90

B

#75 Langosta detected. ¿Cuántos pisos tienes?, confiesa, bribón.

Raziel_2

#14 Yo conozco un caso, dos viviendas en propiedad, una heredada la otra hipotecada.

Tiene la heredada a la venta por 100 000€ en una zona donde ese precio no es una locura, pero tampoco es nada barata.

Después de comentarle que lo que debería hacer es bajar a 90 000€ a ver si así la vendía mejor y se quitaba las deudas la respuesta fue: "Antes dejo que se derrumbe que venderla por menos de 100 000€"

Y en esas está, a punto de perder la casa nueva por una mentalidad difícil de describir.

Falk

#94 Mientras los años pasan y tiene que pagar IBI y otros gastos. Al final tardará más en venderla y ganará menos o incluso perderá.

Jack_Sparrow

#94 ¿Por qué va a perder la casa nueva?

n

#94 Hay un caso asi en mi familia. Que esa casa "vale" tanto, y si le ofrecen menos es que le quieren engañar. Y mientras tanto, la casa lleva ocho años vacía y deteriorandose.

L

#94 ¿Escarpada?, ¿cerril?

D

#14 En eso consiste el derecho a la propiedad, es mi casa y hago lo que me da la gana con ella. No va a venir alguien de fuera a obligarme a alquilar o vender, no me fastidies.

A

#3 Pues me sorprende que eso sea noticia. En toda mi zona, y aún teniendo los precios más bajos de la provincia, hay muchísimas casas en venta y muy pocas en alquiler. La gente no está dispuesta a correr el riesgo de alquilarlas.

D

#8 el problema de la vivienda en los pueblos es que construirla vale casi lo mismo que en la ciudad. Los materiales, mano de obra y beneficios de la constructora son iguales. Pero los sueldos son, generalmente, más bajos.

En mi pueblo hay casas relativamente nuevas que se venden por 70k€ y nadie las compra porque son demasiado caras, pero es que bajar de ahí es bajar del precio que costó construirlas.

ContinuumST

#12 Pues habrá que aprender a perder de dinero... y así además se aprendería una lección muy valiosa para el futuro.

D

#17 la lección valiosa es, no construyas en pueblos.
El resultado, no habrá gente en los pueblos.

S

#42 Más gente querrá irse a la casa que construiste en una ciudad y se revalorizará.

Raziel_2

#42 En este caso ya están las viviendas hechas.

D

#99 pues q las venda por el precio q les de la gana. Si no hay demanda, bajará. Si el tío no quiere bajarlas pq pierdez las mantendrá o no.
Es decisión de cada uno. Seguro q en tomelloso hay decenas de casas x comprar

D

#99 https://www.idealista.com/venta-viviendas/tomelloso-ciudad-real/
710 viviendas en tomelloso, hay para elegir

ContinuumST

#42 No, es que el dinero no siempre es la medida de nada.

Varlak

#12 la vivienda en los pueblos ya está construida

Herumel

#21 Eso no es así, si lees el artículo te dice que mucha de esa construcción es de principios de siglo, de siglo XX, evidentemente, y aun que estructuralmente te valga, o no según caso, el resto hay que hacer reformas profundas. casas de adobe, frescas, pero muy húmedas, sin aislamientos ningunos, con gastos energéticos enormes. No vivo muy lejos de allí, y quienes compran esas viviendas son siempre familias extranjeras ya muy asentadas en las localidades los cuales las condiciones de habitabilidad no están en los estandares de las ciudades.

oceanon3d

#21 No sabe ni lo que es un pueblo... lo tiene todo.

Seyker

#12 ¿Seguro que costó eso construirlas?

s

#12 Pero el suelo cuesta monedas.

Es mas cara una plaza de garaje en Madrid que un terreno de 2.000m2 en Albacete. Tampoco cobra lo mismo un albañil en Barcelona que en Soria, ni se pagan las mismas tasas municipales.

"Nosotros tenemos muchas viviendas que llevan años a precios imposibles", afirman en una de las inmobiliarias de la calle. "La gente las pone carísimas y les da igual mantenerlas vacías a la espera de que alguien les pague lo que quieren en algún momento. Es como que así creen que tienen riqueza".

Los langostas otra vez en la ecuacion.

Quepasapollo

#12 el precio de la vivienda no depende de los materiales de construcción, sino del suelo.

e

#12 En España se considera que el cincuenta por ciento del precio del suelo es el coste del terreno. Difícilmente el suelo en un pueblo va a tener los mismos precios que en Madrid o Barcelona.

Luego si, el coste de materiales será igual, pero tu mismo dices que en los pueblos los salarios son más bajos. Eso incluye la mano de obra de construcción.

leader

#16 Y así es como cuando sube el euribor hay desahucios y la gente acaba debajo de un puente...

S

#51 De hecho, te cito a ti por evitar comentar estupideces... se puede criticar el absurdo social que eso supone, pero es obvio que si no puedes pagar una casa, pues no puedes pagarla.

Ze7eN

#88 Para estupidez no ver que la gente está pagando al mes más por un alquiler que una hipoteca desde hace años, lo que impide precisamente poder ahorrar para una entrada. Entradas que, hasta hace unos años, no era necesario pagar. Y ese es el motivo por el que muchos están pudiendo pagar ahora una hipoteca (porque no pagaron entrada).

Y no, pagar una entrada no es sinónimo de que pudas pagar una hipoteca. Eso si es una soberana estupidez.

s

#16 creo que el artículo habla de alquileres de 300 euros
Es posible que si no puedes pagar un alquiler de 300 no sea el momento idóneo para que compres un piso.

L

#16 Ahí sí que pueden facilitarle mucho la vida vida a la gente los 20000 euros del programa de Sumar...

Aunque prefiero que se acabe con la codicia de bancos y grandes tenedores y la gente pueda usar ese dinero para muchas otras cosas muy necesarias.

D

#8 los precios son lo que espera el vendedor. No son una estupidez.

ContinuumST

#84 Por qué no 500.000 euros... o ya puestos mil millones de euros... qué más da, si alguien los puede pagar es que lo vale. LOL.

dilsexico

#15 Un soneto me manda hacer el casero
que en mi vida me he visto en mayor aprieto... lol

torkato

#15 Pues sus canciones son un éxito.

santim123

#25 Tiene dos?

torkato

#56 Ya son dos mas que Góngora

systembd

#15 "Góngora". Me encanta pronunciar esa palabra. Góooongora. roll

T

#49 geooooooodaaaaaaaaa

Tontolculo

#15 quédate, que las noches sin ti duelen... una de sus mejores composiciones, sin duda

cromax

#1 La paradoja aragonesa también.
Hay mucha vivienda sin uso en pueblos pero se venden a precios absurdos y, encima, se quiere abusar del "forano" sin piedad por vivir en lugares tan apasionantes como Monegrillo o Calanda.

Kipp

#22 Calanda lo puedo medio entender por sus melocotones y la oportunidad de dar por culo con el tambor/bombo en las fiestas sin piedad....

ContinuumST

#5 Disculpa, qué tiene eso que ver con lo que digo.

baraja

#6 que te has ido a un ejemplo de una foto de una casa que necesitará reforma y yo te he dado otro ejemplo del artículo de un piso a un precio asumible para una pareja de trabajadores con salario mínimo

Varlak

#7 Lo que no es asumible es pretender cobrar 100.000 euros por un piso en Tomelloso.

C

#19 Hay que entender, a ver si nos entra en la cabeza, que el salario mínimo es el mismo en Tomelloso que en Madrid, el coste de los materiales es también el mismo y los márgenes que aplican las constructoras, pues más o menos también. Que cambia? El precio del suelo, que en Tomelloso no es gratis, ni mucho menos. Al final los precios de una vivienda nueva tienen un suelo y no pueden ser menores. Y 100k no es precisamente caro para un piso nuevo que cumpla la normativa vigente.

Varlak

#60 Pero que nadie está hablando de edificios nuevos ¿Tu te crees que se van a construir edificios nuevos en un sitio donde hay 2000 casas y 5000 están vacías?

baraja

#41 #19 Pisos de 100.000€ no hay... eso lo primero, muy barato sería 100.000 así que sería algo más

https://www.idealista.com/venta-viviendas/tomelloso-ciudad-real/con-precio-hasta_100000,ascensor,obra-nueva,buen-estado/

Pues a mí me salen 160 pisos de obra nueva / buen estado, con ascensor, en Tomelloso desde 35.000 hasta 100.000 euros, todos en la primera página de menos de 54.000 euros

Quepasapollo

#74 la cuestión es venir aquí a llorar, porque yo creo que algunos se creen que a base de decir gilipolleces se creen que se van a convertir en verdad.

BRRZ

#5 Si analizas los gastos y su composicion entenderás que es mas dificil ahorrar un 5% del sueldo anual con un sueldo bajo que con un sueldo alto. De hecho en algunos sueldos es casi imposible.

Lo que no quita que como dice #5 puedes pagar mas fácilmente la hipoteca que el alquiler. Y ahorrar la diferencia.

D

#40 lo es. Pero tampoco te vas a poder comprar un Ferrari. Hay que tener los pies en el suelo.

e

#5 Pisos de 100.000€ no hay... eso lo primero, muy barato sería 100.000 así que sería algo más

No es solo el 20% hay que sumar mas gastos que te meten para formalizar la hipoteca y dinero que hay que adelantar al final no son 20.000 son bastantes más y si hoy día es dificil juntas más de 20.000 €

D

#5 exacto. Primero ahorra y después hablamos. En otro caso dentro de un año saldrás llorando en tv porque el euribor no se qué.. Seamos responsables

baraja

#80 un año de casapapi, trabajando y ahorrando para la entrada, o compartiendo piso para ahorrar también, luego a comprar piso

i

#86 en Yuesey eso se hace mucho. Vivir un par de años con los padres para ahorrar para la entrada.

D

#86 pues sí.. No es agradable, pero lo contrario es un sinsentido

slayernina

#86 ojalá fuera solo un año de casapapi y uno compartiendo... ya vamos peinando canas (y si no tienes pareja te jodes y punto)

i

#5 100k a 30 años se queda con el interes actual en 350 euros al mes, si no tienes 20k en el banco quiere decir que no te vas a poder permitir 350 euros al mes? mejor seguir pagando 700 euros de alquiler

Jack_Sparrow

#93 Con el interés actual vas a pagar bastante más:

https://i.imgur.com/vUaOH4P.png

j

#5 "Si eres pobre es porque quieres", no?. wall

M

#5 Mete ahí impuestos y gastos, que facilmente pueden ser entre un 10-15%, y sumale si tienes que hacer reformas, comprar muebles.... . Generalmente necesitas mínimo unos 40k euros para comprar una casa de 100k. Sin contar con que en la mayoría de sitios por ese precio solo encuentras zulos.

j

#2 Sabías que la codicia es la base del capitalismo?.

arcangel2p

#4 Ese punto de la constitución es tan poco específico que su resultado es básicamente un soneto de deseos recitado a las estrellas.

oceanon3d

#44 Como casi todos los artículos ... con esa vaguedad el anterior TC pepero/delictivo se cargó un el estado de alarma diciendo que el articulo específico para pandemias no valía para pandemias. Y era de los más precisos: hay audios históricos de del padre ponente de ese artículo relatando, a modo de futurólogo, la pandemia del COVID como ejemplo para su aplicación.

D

#4 tienes infinitas casas a buen precio en asturias y en Soria. El problema es que media España quiera vivir en malasaña

Kipp

#77 Porque los trabajos están en las capitales, Soria tiene la cantidad de trabajo que tiene. La cosa igual cambia si el teletrabajo es mayoritario porque la gente iría a Soria (mejor Asturias) y se esparciría un poco más relajando el tema de la vivienda

w

#4 ¿Eres Pablo Iglesias?

K

#4 Te voy a contar un secreto. La constitución española es una mierda. El artículo 47 está en el apartado "principios rectores" (http://www.enciclopedia-juridica.com/d/principios-rectores/principios-rectores.htm ), es decir, no es mas que una sugerencia, o declaración de intenciones, que no hay que cumplir hasta que haya una ley que obligue. De ahí la necesidad de una ley de vivienda integral, que ahora llega una que no toca el tema y ha tarado casi 45 años (manda cojones). La correcta redacción del artículo es la siguiente: "El derecho a la vivienda no existe, hasta que a algún gobierno le salga de sus huevos morenos hacer una ley donde se diga eso, de momento es una paja mental, coja turno y espere"

anonymousxy

#4 un buen brindis al sol, sí. Podrían también haber prohibido la maldad y la infelicidad en España. O en el mundo, total, para pasarselo por el forro de los cojones...

Ludovicio

Precios regulados y viviendas vacías gravadas.
¿Quieres ganar dinero con la vivienda? Muy bien, pero no a costa de la sociedad.

¿Aquí también van a venir los que dicen que hay que construir setecientosmilmillones de viviendas más para que baje el precio?

r

#9 ¿Quieres ganar dinero con la vivienda? Muy bien Pues no, y ya está.

No se puede ganar dinero de cualquier forma, hay numerosas leyes que lo impiden, Solucionar el problema de la vivienda es una cuestión de voluntad.

Ludovicio

#13 Quiero decir: Si tu negocio de vivienda es comprar unas cuantas casas y alquilarlas a un precio justo y que permita a la gente vivir dignamente adelante.

Pero, claro, la gente lo que quieres es poner un piso en alquiler y que le sirva para darse la vida padre o vender una casa y que les resuelva la vida.

Pues no, así no. Para eso mejor que, como tu dices, no se pueda ganar dinero con la vivienda.

r

#23 Si tu negocio de vivienda es comprar unas cuantas casas y alquilarlas a un precio justo y que permita a la gente vivir dignamente adelante.

Es que ese modelo genera problemas muy serios. Si se acaparan viviendas para destinar al alquiler estás compitiendo contra los que simplemente quieren comprar para vivir.

Ludovicio

#29 Sigue habiendo gente que prefiere alquilar

i

#33 yo mismo. Si pudiera permitirmelo alquilaría sin duda. Es cómodo y puedes estrenar casa siempre que quieras. No tienes que preocuparte ni de la comunidad ni de nada. Lo malo es que vivir así es carísimo

j

#33 MENTIRA,
sólo alquila el que no puede comprar.
NO PUEDES ELEGIR.

blid

#29 ¿Y cuál es el problema según tú? Echar del mercado a los que necesitan alquilar para poder comprar tú más baratito...

r

#35 Mejor que los que necesitan alquilar no puedan comprar nunca, puede haber un parque de vivienda pública destinada a un alquiler barato. No, mucho mejor la situación actual con precios fuera de control que exigen a las familias un esfuerdo demasiado alto.

Si al final los propietarios con varios pisos en alquiler hacen una función social increible, ONGs prácticamente.

blid

#43 Claro hulio, ponemos un tope a los precios y todos viveremos en un pisito en el centro.

r

#48 En ningún momento he hablado de poner topes.

anonymousxy

#23 el verdadero problema es definir esto: "a un precio justo".

Westgard

#13 jo! Y yo que quería ganar dinero con la trata de blancas y la venta de drogas... ahora después de leerte me voy a tener que poner a agachar el lomo y coger el azadón....

Ganar dinero especulando con bienes de primera necesidad o a costa del sufrimiento y la explotación ajenas debería estar penado, y no me cabe ninguna duda que el grado de especulación que se está alcanzando con la vivienda es una forma de ambas.

Una cosa es que manolo se compre un segundo apartamento en la playa o que quiera vender su vivienda y haga una hipoteca puente para la nueva y otra cosa es los grandes defensores de España (TM) con 8-10 propiedades y viviendo de las rentas y del sudor ajeno.

otrohastalasnarices

#9 Imagino que si regulas los precios, los propietarios dejarán de mantener los pisos, las inquilinos vivirán en condiciones paupérrimas. Otros propietarios retirarán la vivienda del mercado, o se pasarán a otras formas de alquiler. Ya se hizo ese experimento en Londres y Berlín, salió mal.

Ludovicio

#20 Las cosas pueden hacerse bien o mal. En londres debió hacerse mal.
Ya verás tu como no la retiran del mercado si tener viviendas vacías les supone un coste importante.
Luego pones unas condiciones mínimas y unas inspecciones para asegurar que no se vende ni alquila nada que no esté correctamente mantenido...

CC #26

J

#30 Claro claro, esta vez será diferente....

Peroquedices

#38 Ademas en España… que puede salir mal?

Kyoko

#30 Si los propietarios prefieren tener pisos vacios a alquilarlos es que hay algo que funciona mal en el sistema, pero no (solo) es la "codicia". Se prefiere dejar vacío si a) no necesitas urgentemente el dinero b) sospechas que hay un riesgo importante. El riesgo se llama dejar de pagar y/o dejar la vivienda hecha unos zorros. Mirar a quien prefieren alquilar: profesores, guardias civiles, etc. Clase media con trabajo seguro. A quien no? a "vulnerables". Por ejemplo, racismo con los extranjeros habrá seguro, pero tambien "mal historial", como dice en el articulo. Las leyes han protegido tanto los perfils vulnerables sobre el papel, que en la realidad los han jodido pero bien. No hay quien les alquile...
Solución? por un lado recargos fiscales a viviendas vacias durante mucho tiempo. Pero tambien mayor seguridad el cobro de alquileres. Regulación de precios es una estupidez. Si ahora no se ponen pisos en alquiler, con precio regulado aún menos...

Ludovicio

#52 Tu mismo has dicho lo que está mal.
Por mucho que alguien no necesite "ahora" el dinero o que no le de seguirdad no se deberia permitir que un particular secuestre bienes de primera necesidad.

Kyoko

#64 ¿Tienes coche por ejemplo, o ordenador? que tal que se te obligue a alquilarlo por narices los ratos que no lo usas sin saber si vas a cobrar por ello o te lo van a devolver destrozado. ¿A que ya no mola tanto? Pues una vivienda es lo mismo pero en mas grande.
Soy partidaria muy mucho de que se grave la vivienda vacia (demasiado tiempo y sin razon aparente), y de que por ejemplo se deban registrar todos los alquileres (y se catiga el alquiler en negro). Pero tambien de que alquilar no sea una loteria.

Ludovicio

#70 ¿Que yo no use mi coche jode la vida de los demás? ¿Limita la capacidad de los demás de tener un coche?

Kyoko

#73 Si, como el chiste sovietico: Un comisario político va a una fabrica a largar un mitin, y dice "Si tuviera una mansión, la pondría al servicio del pueblo" Y los obreros "si, nosotros tambien!". Continua, si tuviera un coche, tambien lo pondría al servicio del pueblo. Y los obreros, aún mas fuerte "nosotros tambien camarada!"
Y al final dice, incluso una humilde bicicleta, la pondría al servicio del pueblo. Y silencio total. El comisario politico se extraña y dice "una mansion y un coche si y una bicicleta no?" Y un obrero sale y le contesta "Es que bicicleta, sí que tenemos!"

Ludovicio

#95 Un chiste. Bien.
Ójala y mañana el gobierno mejore tanto el transporte público que sea razonable empezar a limitar el uso o posesión de vehículos privados.
Aún así, son casos muy disitintos.

Esto se parece más a productores de alimentos tirando toneladas de comida para que no baje el precio de un bien básico.

Peroquedices

#100 En 30 años lo resolvemos con los coches autonomos (o semi) en modo de pago por uso, tipo uber pero sin conductor.

Peroquedices

#73 Si tu coche está aparcado siempre en el mismo sitio ocupando espacio, sí. Nadie podrá aparcarlo ahí.
Con la vivienda igual, fuerzas a los demás a irse más lejos.

slayernina

#70 el equivalente correcto sería un coche o un ordenador que te sobra. Esa gente que alquila no está alquilando donde vive. Y aunque te lo devuelvan destrozado, coño (que no va a pasar, contrariamente a lo que dice Securitas Direct). La pasta que te sacas siempre va a ser superior

Raziel_2

#52 Si haces un contrato, un seguro de alquiler, depositas la fianza en el instituto de vivienda y suelo y cambias la titularidad de los recibos, el riesgo de que un impago te cause problemas serios se reduce al mínimo.

Al segundo mes de impago, denuncia en el juzgado, y ya te paga el seguro los meses de retraso, además de que la aseguradora ya se encarga de pedir al inquilino lo necesario antes de concederles el seguro.

Pero claro, alquilar sin declarar es muy tentador y luego vienen los lloros.

Wachoski

#30 yo no creo que regular precios solucione nada. Creo que la clave sería algo así como, (un ejemplo) multiplicar X10 el IBI a partir del sexto mes que una vivienda está vacía. A partir de la tercera o cuarta vivienda.

Ludovicio

#66 Para mi son ambas cosas. Precio e impuestos... pero menos es nada, claro.

Wachoski

#69 pero veo taaaan difícil regular precios, con tanta variedad de localizaciones, calidades,... Y con tantas perturbaciones posibles, como alguna que ya te han dicho.

Quiero decir, me parece algo lógico, pero no veo posible su implementación.

Sin embargo, provocar que no sea rentable tener un piso vacío... Haría moverse el mercado, que con tanta vivienda vacía, sería lo interesante.

Es un mercado viciado por clara la necesidad de una de las partes, por eso se rompen las leyes de mercado, no debemos tratar un bien básico como si fuera cualquier otro,... Provocar que ambas partes tengan la necesidad podría equilibrar la balanza de forma sencilla.

Mayor protección frente a impagos también aceleraría la recuperación.

Herumel

#66 Exacto. Sería el concepto de: "Los servicios están para los que viven allí" y quienes quieran tener un servicio allí disponible, pero no usarlo , que se pague más que el que lo usa, por que los servicios son para quien los usa, no para quien los acapara o especula con ellos. Por que las viviendas que inflaccionan, son las que están en urbano, las de rustico no, ¿Qué diferencia hay? Los servicios que se pagan entre todos.

J

#9 Los precios regulados de cualquier cosa SIEMPRE han generado escasez. Ha sido así en los últimos 4000 años, esta vez no será diferente.

systembd

#26 Sí. En lugar de regular el precio, lo que funciona es la expropiación. Especialmente, a la iglesia.

...Otra cosa es que eso tenga consecuencias.

ccguy

#26 eso es mentira, hay precios regulados en mil cosas aunque tú no seas consciente.

¿Hubo escasez de mascarillas cuando se reguló el precio? ¿O de taxis?

J

#79 Si el beneficio que obtuviera el taxista o el fabricante de mascarillas estuviera por debajo de coste o la demanda superara la oferta, sí, habría escasez.

Y no digamos si el taxista tuviera que soportar que un viajero se montara en su taxi, el viajero no quisiera bajarse del taxi en dos años, obligara al taxista a manetener el taxi con gasolina, etc, no pagara por nada por ello durante esos dos años y el estado, para colmo, lo permitiera.

ccguy

#98 tú has dicho que los precios regulados SIEMPRE generan escasez y yo te he demostrado que no.

Quepasapollo

#9 no, este es el hilo de los que van a pasarse la puta vida creyendo que por llorar un poco van a acabar viviendo en el centro de la ciudad por 500 euros.

J

Si el estado diera seguridad jurídica a los propietarios, esa gente encontraría casa.

Pero este gobierno camina en dirección opuesta. Si en un piso mío pretende
entrar alguien con riesgo de impago y encima no le puedo desalojar en 2 años si eso acontece, pues me no motiva precisamente a convertirlo en mi inquilino.

Si el estado avalara completamente a precios de mercado a dichas personas ( o ligeramente inferior pero con importantes incentivos fiscales para compensar, 0% en el irpf, no IBI ...) pues no habría mayor inconveniente.

t

#18 Eso ocurre en las grandes urbes. Pero en pueblos y urbes Perdidas Fuera de los grandes núcleos como pueden ser son Tomelloso o Valdepeñas, las casas y pisos se usan para el verano. Y alquilar significa perder la casa familiar del verano. pero sobretodo NO PODER IR A SUS FIESTAS PATRONALES.

(he leído el artículo y habla de cincuentones y sesentones que compran para especular, pero en esos lugares son minoría)

J

#61 Quiero seguridad jurídica. Si el inquilino no paga no hay problema, quiero que se cumpla lo que indica el contrato y que el inquilino desaloje el inmueble en un plazo razonable (30 días) no en 2 años como puede resultar ahora (tras el cambio de leyes, inseguridad jurídica) con el perjuicio económico que supone de todo tipo.

En resumen, quiero seguridad jurídica. Si el gobierno no quiere avalar, no me importa.

D

#72 En la Ley de Arrendamientos Urbanos está la clave. Y en que hasta ahora ningún gobierno, sea del signo que sea, ha tocado la tercera para del poder del Estado: el poder judicial. No interesa. ¿Sabes por qué? Por seguridad jurídica.

Alexenvalencia

#18 Si el estado invirtiera más en justicia, tardarían menos. La ley está bien como está, el problema es la aplicación y sus abusos.
De la misma manera que hay abusos de avaricia por parte de los caseros.

Varlak

A ver si suben ya el IBI a las viviendas vacías y la gente deja de especular con la vivienda. La vivienda es un derecho, no solo un bien de mercado, y si tienes una vivienda tienes unos derechos pero también unas obligaciones, tener una vivienda vacía en un sitio donde falta vivienda es una irresponsabilidad, un acto incivico que ésta sociedad debe empezar a penalizar.

D

#32
Bien, la venden y fuera. Que alternativa hay a eso? Pior cierto ya se subio el ibi a las viviendas vacias.
El problema es sueldos bajos y lo sabes.

Lo demas, que dices deberia de darte verguenza. Yo me compro un piso mañana y si lo quiero tener vacio o lo uso 2 semanas al año es cosa mia, yo lo he pagado, no es ninguna irresponsabilidad ni acto incivico. Hay que ser muerto de hambre.

Y te lo dice uno que vive de alquiler.

Precisamente soy de Tomelloso y confirmo cada uno de los puntos que indica el artículo.

No hay trabajo, hay mucha (MUCHA) vivienda vacía que con los años ya se va cayendo a cachos (heredada la mayoría) y con parcelas que por sí solas no eran atractivas para contruir en la época de la burbuja (lo habitual era que se juntaran varios propietarios de fincas colindantes para vender y que así fuera un terreno interesante para el constructor).

Por otro lado, el principal problema: nadie tiene prisa en vender. Ponen precios altísimos para lo que se ofrecen y no les importa si se acaba cayendo a cachos. Por ello, la mayoría de vivienda en venta acaban siendo saldos de bancos que esos sí rebajan y les interesa dar salida.

Y sí, hay racismo. Pero sobre todo, clasismo. La gente no quiere alquilar "a un cualquiera", sino que esperan a funcionarios. Y precisamente como no tienen prisa, no quieren alquilar jamás.

Todo esto hace que si quieres comprar, allí sea baratísimo. Tienes pisos de 70 m2 por 50.000, y por 100.000 te compras un piso/casa de 150 m2, ideal para una familia. El problema es el trabajo.

Herumel

#28
"Por otro lado, el principal problema: nadie tiene prisa en vender. Ponen precios altísimos para lo que se ofrecen y no les importa si se acaba cayendo a cachos. Por ello, la mayoría de vivienda en venta acaban siendo saldos de bancos que esos sí rebajan y les interesa dar salida."

Muchos de estos casos son viviendas de familiares ya fallecidos, que les han quedado en herencia a varios hijos ya emigrados en la ciudad, los cuales por ese precio dividido no les saca de nada más allá de unas mejores vacaciones un par de años, y suelen tener una capacidad de apalancamiento "ad eternum". con lo que realmente no son viviendas que estén en el mercado, por que su precio está "fuera de mercado".

La solución del gravamen por vivienda vacia, al que el Ayto, les está dando unos servicios que pagamos todos pero que no genera "vida" para el pueblo, es la única solución que vi siempre. Los servicios son para los que los usan, quien no los use y especule con ellos, un gravamen.
Si quieres tener una segunda vivienda de vacaciones, me parece bien, pero es eso, una segunda vivienda y ha de ser más grabada que la primera.

P

#28 Ponen precios altísimos para lo que se ofrecen
Todo esto hace que si quieres comprar, allí sea baratísimo

¿Estas dos cosas no son excluyentes?

#91 La verdad es que me expliqué fatal.

Los particulares ponen precios altísimos.
Los bancos son los que van bajando precios y hacen que se pueda comprar muy barato.

D

#28 Yo tengo una amiga muy cercana de allí y tiene, por así decirlo, dos casas vacías.

Una de las casas es parte de una herencia de su madre que se reparte entre ella y sus hermanos, que como suele pasar no se llevan bien entre ellos y no pueden ponerse de acuerdo en vender la propiedad o por que valor.

La otra es su antigua vivienda, sin prácticamente uso, solo algunas semanas de vacaciones. Si no recuerdo mal me parece que solo ha estado durante una semana 2 veces en los últimos 10 años. La mantiene por tener un sitio donde meterse si las cosas le van mal en el futuro, porque como destino de "jubilación" tampoco le convence si puede evitarlo.

Ambas requieren de una reforma de 20-40k si quisieras usarlas de nuevo como vivienda habitual o incluso alquilarlas a alguien y no esta dispuesta en "tirar"ese dinero por algo que no le va a dar un retorno decente, cuando lo máximo que puede es alquilar por 400-500e. con suerte. Soltar una pasta para que la recuperes con alquileres en 5-8 años, luego empezar a sacar algo de beneficio del alquiler...pero por medio todos los problemas de ser arrendador, posibles impagos, etc..etc....Vamos como que no.

Y yo la entiendo, tengo una situación similar y tampoco alquilo ni se me pasa por la cabeza.

RaSanchez

En España hay propietarios que tienen 10 o más casas y no sólo fondos buitre, especulan con ellas, las mantienen vacias para no alquilarlas y luego venderlas más caras, generando así una burbuja inmobiliaria

C

Hay más viviendas de las que se necesita y los precios son demasiado altos. Que alguien avise a la mano invisible!

Alexenvalencia

#36 que se ponga!

Allesgut

Tranquilos que el mercado se autorregula...

l

Avaricia y codicia, todo en un solo lugar.

t

#39 En este caso no. En este caso es la posesión de un bien que no tiene prácticamente gastos.

z3t4

Los impuestos por acapara pisos y locales y mantenerlos vacíos son muy bajos.

j

#62 No se dice acaparar, se dice Fondos de Inversión Inmobiliaria. roll

l

En un pueblo lo normal es que la vivienda tenga precio entte 50000 a 100000

j

#65 Como el de la foto del artículo, 200,000 eurazos, .... OH, WAIT.lol

l

Mi finca, de nueva construcción 2021, en zona "tensionada" de gran ciudad tiene 9 viviendas vacías. Desconozco quienes son sus dueños, pero cuando llega el recibo de las calderas se ve claramente. Incluso hacen un pequeño gasto, para que no cante de cara a las compañias de luz/agua. Pero si comparas con el consumo del resto de vecinos, está clarisimo. Pero algunos iluminados dicen que el problema es construir más. Mientras que no se desincentive la inversión en vivienda (la subida del euribor ha sido un paso) esto va a seguir ocurriendo.

Imag0

El problema es que al problema de los fondos buitre hay que sumar a los propietarios buitre... roll

F

El problema es cuando la vivienda se convierte en un bien de mercado antes que en un servicio.

Como muestra, en Idealista, los dos primeros pisos que bajan de 100.000 euros en Tomelloso

Como veis, no son "pisitos".

D

#34
Pues entonces estan manipulando, la noticia digo

Jack_Sparrow

No hay más que ir a un portal como Idealista, buscar alquileres en Tomelloso y ver que hay bastantes por 400 euros, incluso 300 y pico.

https://www.idealista.com/inmueble/101756127/

Incluso una casa de casi 150m2 por 550€/mes:

https://www.idealista.com/inmueble/101468184/

Eso de que es difícil alquilar será por otros motivos (el paro que haya ahí o los motivos que sean) pero desde luego no es por los precios porque 400 euros al mes una pareja cobrando el salario mínimo se lo puede permitir perfectamente.

Magrocontomate

#47 el problema es cuando el propietario te dice que solo alquila a funcionarios, o te piden una nómina de x. O directamente te dicen que no alquilan a inmigrantes.

Herumel

#68 Debería #47 leerse el artículo antes de comentar, se solventarían estas preguntas.

j

#47 Y luego vas a la casa, que está para demoler, más vieja que carracuca, que no vale ni el solar, ...lol

Mushhhhu

vcxzcvb

Granaino

Por eso,para combatir el clasismo,cuando un tieso hereda el piso de la tia pepita soltera que está en zona tensionada,en vez de hacer un piso turistico lo que hace es un alquiler social, se lo alquila a un grupo de chavales magrebies para que puedan integrarse... ¿verdad? Todos sabemos casos así de gente que vota a podemos y se pasa por aquí a dar lecciones de moralidad...

Moraleja : Pues que todo depende...

Tomelloso es un pueblo grande bastante dinámico donde vive  bastante gente que sigue empadronada en sus pequeños municipios de origen mirando el idealista los alquileres en realidad son bastantes razonables; una habitación de Madrid tienes un piso de tres habitaciones en el Tomelloso. 
De todas formas, que efectos sobre la oferta tiene que no puedas echar fácilmente a un moroso, que no se puedan adaptar los precios al IPC, que no se puedan hacer contratos de corta duración.
Reducción de demanda, Vuestras leyes tienen consecuencias.

1 2 3