Hace 9 años | Por bonobo a plataformaarquitectura.cl
Publicado hace 9 años por bonobo a plataformaarquitectura.cl

La Alcaldía de París ha publicado un radical plan gubernamental para detener el proceso de gentrificación que viven los barrios del centro de la capital francesa: a través de un comunicado oficial, el gobierno regional anunció un listado de 257 direcciones -8.021 departamentos-, en los cuales el ayuntamiento se otorgaría el derecho a rechazar la venta de inmuebles, con tal de convertirlos en viviendas subsidiadas.

Comentarios

s

#9 Y ahora:
Pauperismo.
(Del ingl. pauperism).
1. m. Situación persistente de pobreza.

kyle

#9 #11 hoygan, no debe ser un palabro tan raro... yo "paupérrimo" lo he conocido toda la vida y viene del latín :

http://lema.rae.es/drae/?val=paup%C3%A9rrimo

s

#22 Pues parece que no esta tan claro de donde viene.

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=pauperismo

kyle

#23 http://lema.rae.es/drae/?val=pobre

pobre.
(Del lat. pauper, -ēris).

Pauperismo... pues eso (Aunque sea un préstamo reciente del inglés, tiene la misma pinta que otras muchas palabras evolucionadas desde el latín).

BiRDo

#11 Como si la palabra "pobreza" nos indicara en algún momento que ésta fuese "temporal".

D

#9 pero ala vez, en la gentrificación, hay desventajas: poco a poco la gente se va desplazando del lugar, quedando mas como centro comercial / histórico algo que antes era un barrio muy poblado...

narhei

#13 En realidad, lo que no veo es ventaja alguna.

D

#20 sube el nivel de calidad de vida en la region. algo insalubre, lleno de vandalismo, sucio, se vuelve una region llena de negocios, dinero, los mejores servicios publicos, baja muchisimo el crimen, empieza a ser hasta zona turistica..... aunque si, sube los precios de todo y ya no es tan facil comprar un piso para vivir alli.

narhei

#27 No sube la calidad de vida, ni baja el vandalismo, simplemente se desplaza.

D

#13 #20 Depende de como se haga.
Muchas veces se cogen barrios marginales o abandonados por la administración y se invierte dinero del ayto en ellos cuando fondos especuladores se han hecho con suelo y viviendas a precio de ganga. Se arreglan calles y parques, se pone una bonita y bien grande comisaría del CNP y un centro de salud, y luego, a construir y vender.
Eso sí, a los vecinoa anteriores ni mierda.

Ferran

#15 go to #9

Yo tampoco la conocía.

g

#9 Me ahorraste una visita a la Wikipedia

ColaKO

#9 también se puede resumir en efecto Chueca.

Los primeros en llegar a estos barrios son artistas e intelectuales que actúan como fuerza de atracción capitalista aumentando la deseabilidad del barrio. Luego son los primeros en quejarse de que el barrio ha perdido su esencia...

Dasoman

#45 Efecto Chueca será para el que viva en Madrid que, lo creas o no, no es el ombligo del mundo. En la mayoría de ciudades medianas o grandes ha ocurrido algo parecido (en Valencia, por ejemplo, con Ruzafa y/o Benimaclet) y lo de "efecto Chueca" no lo usa nadie.

ColaKO

#55 Vaya mala leche, era una forma de definirlo, ni siquiera soy de Madrid...

subzero

#9 A mí se me quedó grabada a fuego la palabreja viendo esta escena de la película de finales de los 90, "Chasing Amy":



Los fans de Kevin Smith me entenderán

BiotSavart__

Qué bien, seguro que gracias a eso mucha gente no rica podrá vivir en los barrios céntricos de París.

Como dice #3 , demasiado tarde

D

#21 El apartamentos será vendido a precio de mercado. Sin embargo, el precio ofrecido sería decidido por el ayuntamiento y no el vendedor. Si el propietario no le gusta el ofrecimiento, puede apelar a un juez independiente para su recálculo de precio o bien puede retirar la propiedad del mercado

Tengo bastantes dudas sobre la medida. Pero no se subsidia a nadie. Se vende a precio de "mercado".

D

#12 ostia, ¿vas con un chandal de los 80? No se si eso sería ultra-hipster o moda yonki lol

D

#12 "gente como Amancio Ortega cuyo mérito aparte de trabajo rudimentario en el tercer mundo es que la ropa dure tres lavados"

Yo no sé cómo será hoy día la ropa de Zara. Hace unos 8-10 años compré camisas ahí, las usé durante años para vestir entre semana y los días de fiesta (1-2 días/semana por camisa) y algunas de ellas todavía me duran. Así que no entiendo de qué hablas.

#42 Lo que creo que es a #12 se le ha ido un poco la mano a la hora de criticar los defectos de la sociedad moderna.

D

#43 van dando una de cal y otra de arena para disimular con lo suyo, es como cuando me dicen ¿ que portatil me aconsejas que compres ? yo digo que ninguno porque todos traen una silicona en el teclado, debajo de las teclas, que se pudre, se agrieta a los 3 años de todas las marcas ... pero claro van soltando alguno a boleo en cada marca que la silicona no se pudre para que no digan y dejar en mal lugar el comentario, pero la obsolescencia programada manda ...

powernergia

Aquí hacen justo lo contrario.

anxosan

Eso, con la legislación española, sería básicamente considerar todas las viviendas de esas 257 ubicaciones como si se tratasen de viviendas de protección oficial y precio tasado (aunque originalmente no lo fuesen).
Puede funcionar como medida contra la gentrificación, o puede provocar un gran deterioro por falta de mantenimiento. Por otra parte habrá que ver cómo reaccionan los jueces cuando se les planteen los casos.

En mi opinión, un cierto nivel de gentrificación no es malo (renueva la ciudad y es perfectamente lógico en el libre mercado); y su control es relativamente sencillo si se mantiene un porcentaje de vivienda pública relevante y distribuido por toda la trama urbana, lo que además aporta otra serie de beneficios.

D

#5 "completamente lógico en el libre mercado"... nada que no se entera, en España 4 millones de viviendas sin habitar, otras tantas de gente hasta el cuello irracional con hipoteca y otros tantos sin poder comprar una casa "pero el mercado lo ajusta todo", pues estos inteligentes de Paris se han dado cuenta que no.

Pero ya que estas ahi, ¿crees el mercado es sostenible? premia a gente como Amancio Ortega cuyo mérito aparte de trabajo rudimentario en el tercer mundo es que la ropa dure tres lavados y crea moda para que las mujeres vayan gustosas a por mas a cada momento, lo mismo los de Ikea muebles que duran cuatro dias, y no digamos los billonarios del ordenador a cada momento cambiando siempre busca la escusa etc ... esta claro que el mercado no es sostenible, tengo un chandal de hace 30 años como el primer dia, y un amplificador de audio de 35 años que suena como el primer dia ( mejor que los de ahora con un sonido puro, bajos que llegan al alma y sonido no coloreado, como los que ahora se venden "como alta gama" y que no valen nada teniendo esas empresas 100 veces mas tecnologia que entonces ) y los botones ni estan manchados ni presentan sintomas de uso, y el premio que recibio estas marcas fue su cierre por hacer las cosas de suprema calidad ... asi es como premia el mercado la calidad, el mercado no se quedara no es lo definitivo pues es inviable, tiene que venir algo mejor definitivo

thingoldedoriath

#12 ...y un amplificador de audio de 35 años que suena como el primer dia ( mejor que los de ahora con un sonido puro, bajos que llegan al alma y sonido no coloreado, como los que ahora se venden "como alta gama" y que no valen nada teniendo esas empresas 100 veces mas tecnologia que entonces )

No será un Harman Kardon de válvulas??

Victor_Martinez

#5 todos los que hemos tenido que emigrar y no podemos quedarnos cerca de los lugares donde crecimos y donde hicimos las redes sociales que nos servían de apoyo, adoramos la gentrificación, gracias

s

Es un tema complicado. Por un lado, en papel, es una idea muy buena, pero al ponerla en practica hace aguas por todas partes.

Chueca fue un ejemplo de gentrificacion. Un barrio marginal, lleno de droga y crimenes, que gracias a los nuevos vecinos se convirtio en un buen barrio.

En Dublin tambien reservaron viviendas sociales para los knackers (chusma peor que los canis) en barrios nuevos, donde vivian jovenes profesionales y fue un fracaso. Ni se integraron, ni aprendieron por osmosis de la gente trabajadora, sino todo lo contrario. Se dedicaban a tocar las pelotas al personal a todas horas. La gente se preguntaba porque tenian que vivir junto a esa gentuza, cuando ellos pagaban un dineral por sus casas y a los otros se las daban casi gratis,

D

#30 pero en Paris tiene un publico especifico: los pobladores originales de los barrios, gente nativa de París, no todos los inmigrantes de otros lados que estan llegando a vivir alli y comportarse como si París fuera suya porque tienen mas dinero.

Aguarrás

#1 Sorry #1, se me piró el dedo.

bonobo

#8 nop

D

¡Qué horror! ¿Y esto lo saben ya Los Mercados? Menos mal que en España la política como herramienta de transformación está prohibida.

D

Me asombra que aquí todo el mundo conociera la palabra gentrificación...

t

#15 En españa la palabra correcta sería aristocratización, aburguesamiento o elitización.

R

Alcaldías metidas en la compra-venta de inmuebles ? Que puede salir mal ?

D

El apartamentos será vendido a precio de mercado. Sin embargo, el precio ofrecido sería decidido por el ayuntamiento y no el vendedor. Si el propietario no le gusta el ofrecimiento, puede apelar a un juez independiente para su recálculo de precio o bien puede retirar la propiedad del mercado

La medida no me parece mal a priori. Pero en el párrafo de arriba veo bastante peligro.

cosasparapensa

espero que los tribunales tumben la medida ya que va contra el derecho de la propiedad

Neochange

Es aquí donde se viene a usar la palabra rara del titular?

Entiendo que París no quiera que el centro se llene de ricos o de empresas y al final no viva nadie pero no entiendo la manera ya que esto impide que gente que sus abuelos se esforzaron para dejarles un piso en el centro y que ahora podrían sacar un pico por la suerte de la localización no puedan hacerlo.

Si estás en situación precaria, lo que tiene que hacer el ayuntamiento es arreglar tu situación precaria, no fastidiarte tu única salida.

D

#48 puse mal la palabra, por tirar me refiero a una reforma de gran importancia, sea tirar y reconstruir o una reforma de edificio protegido.
A la constructora le da igual que dure décadas, si hace una reforma de 4 millones de euros en un edificio en un barrio con dos edificios marginales no los vende, así de sencillo, y un edificio abandonado en una zona así no va a acabar bien hasta que el proceso avance.
Necesita que todo el barrio esté a precio bajo para hacer un plan urbanístico, esto incluye con ayuntamiento mejora de aceras, pavimento, iluminación, que no se hicieron con los anteriores propietarios.

Problemas preocupantes ante un plan como ese que el ayuntamiento no claudique ante reformas que no tengan respeto a lo de antes y la pérdida de dinero en permisos que sería posible con actualización constante de los edificios y del barrio.

EspecimenMalo

Tarde

Al-Khwarizmi

A mí esto de la lucha contra la gentrificación me parece una chorrada, la verdad.

Que los barrios del centro de las ciudades se hagan más deseables es bueno, lo que refleja básicamente es que la cultura según la cual la vida gira en torno al coche, y el resto (sea andar, bici o transporte público) es "de pobres", está cambiando. Creo que eso es muy positivo.

Por supuesto, como casi cualquier cambio humano, tiene sus perjudicados. El que vivía de allí, verá que sube el coste de la vida y se tendrá que mudar a otro lado. Que sí, puede ser una putada, pero tampoco una catástrofe, se supone que los alquileres no son para estar viviendo en el mismo sitio eternamente y puedes tener que mudarte en algún momento. No me parece un problema para que entren los gobiernos a resolverlo, sobre todo teniendo en cuenta que como digo es un efecto secundario negativo de un cambio social positivo. Lo que tiene que hacer el gobierno es asegurarse de que haya vivienda para todos a precio digno, impedir la especulación inmobiliaria, poner alquileres sociales, etc.; no decirle a la gente en qué barrio puede vivir.

m

#10: La gentrificación no es cuando se crea una urbanización nueva para "ricos", sino cuando en una zona típicamente "pobre" empiezan a llegar "ricos" y elevan el nivel de la zona. El problema es sobretodo cuando la gente suele vivir de alquiler y es expulsada por el aumento de la renta.

#50: Que sí, puede ser una putada, pero tampoco una catástrofe

Pues precísamente, porque es una faena a la gente que vive.

En España al menos estamos más protegidos al haber más vivienda en propiedad, pero en otros países donde la gente vive de alquiler es un perjuicio a muchísimas personas.

D

Algo que debió hacer Londres en su día y no hizo.

D

Pues yo casi estoy deseando que se gentrifiquen los centros históricos de ciertos pueblos y ciudades. Esos centros son muy fermosos, pero las casas no son demasiado nuevas (para el español medio, son "viejísimas") y los habitantes "de toda la vida" prefieren irse a urbanizaciones externas y alquilar su casa anterior a gente con bajo poder adquisitivo y que están de paso.
En esos centros históricos a lo mejor hasta era positiva cierta gentrificación...

D

#29 la gentrificación pasa por una pérdida de valor de suelo por marginalidad antes de la reforma de la zona.
Necesitas tirar con el precio de la vivienda de una zona, eso es con marginalidad, para que sea atractivo derribar todo y hacer reformas por barrios para los futuros compradores.

La gentrificación no es que por arte de magia el centro pase a ser de gente adinerada, es todo el proceso con bastantes posibilidades de ser cíclico, los pisos actuales para ricos en 60 años si nadie lo impide estarán en proceso de empezar marginalidad.

Una de las formas de evitarlo es tener propietarios con capacidad e interés en reformar el edificio a lo largo del tiempo.

D

#47 Pero ¿qué pasa si no se puede tirar nada porque está protegido (edificios catalogados)? En ese caso, me temo que la marginalidad y el vacío pueden durar décadas (quizá lo que le está pasando ahora al centro histórico de Ferrol, bonito pero hecho un desastre).

D

Yo creo que el proceso de "gentrificacion" vaya palabreja, tiene 2 procesos diferentes, uno que es la sustitución de gente pobre por gente rica, que bueno, es triste pero es ley de vida. Y en general es bueno para el barrio, y luego esta el proceso de mercantilizacion de todas esas casas, empresas que la usan para especular, algunas que no s mantienen, etc.

Yo veo que es algo sencillo de combatir, y sin dinero publico. Declarar esos barrios como de proteccion historica, aumentar los impuestos de plusvalia en esas zonas y obligar a todos lso que firmen unas nuevas escrituras a mantener en buen estado de conservación al inmueble, con amenaza de confiscación si este se deteriora.

jpalde

No es muy buena idea dar derechos recortando otros derechos y libertades al mismo tiempo...

G

Menuda payasada de medida populista, menos mal que es en francia y no aquí. Recortando libertades a la gente para poder hacer con su inmueble lo que quiera.

Estamos gobernados por gentuza, osea que ahora todos los precios de esos inmuebles han caido en picado, el que compro un inmueble la semana pasada no puede venderlo en el libre mercado. Madre mia.

Sr_Fredricksen

Como??? Entonces si lo hiciéramos aquí sería como si gente, por ejemplo "vulgar" y resultado de "telebasura", viviera en la Moraleja... oh wait!!

Fuera bromas, una buena iniciativa. Las grandes ciudades tienden a organizarse por ghettos cada vez mas. Solo espero que sea justa.
Como bien ha dicho #57, si yo me compro un piso en X y me entero de que a otro vecino (sea quien sea y de donde sea) le han dejado lo mismo por mucho menos... pues el cabreo puede ser generalizado.

Lo de los bloques de protección oficial es una cosa, sabes lo que compras en TODO el bloque, pero piso por piso como pone en el artículo...
Esperemos a ver los resultados. Desgraciadamente nuestro país no arriesga en este tipo de experimentos sociales.

m

Aquí en España al menos al haber más vivienda en propiedad, es posible que sea menos propensa a este problema.

D

#4 España tiene la base para la gentrificación: una polarización extrema de los recursos, especialmente notable entre la chusma desempleada y los elegidos ocupados.

flekyboy

#10 La gran mayoría de ciudades están divididas en dos zonas, con poder adquisitivo medio bajo y medio alto, teniendo luego algunas zonas más exclusivas.

Por ejemplo, aquí en Dublin la separación la marca el río Liffey. Al norte, los barrios obreros y más pobres históricamente. En el sur, los barrios más exclusivos (aunque haya alguna zona que otra intercambiada, en general es así).

Igualmente en Nueva York, Londres, París y Hong Kong, al menos, que son las ciudades que conozco.

Gentrificación es básicamente lo que pasó en Chueca a finales de los 90, cuando la población gay llegó a un barrio lleno de prostitutas y yonkis y lo reconvirtió en lo que es hoy en día. Igual pasó con La Latina, está pasando con Malasaña ahora y seguramente Lavapies sea el siguiente.