Publicado hace 1 año por armadilloamarillo a sensacine.com

Una hora y media rodada del tirón para contarle a los supremacistas que todo en lo que creen está mal. El club del odio, película que llega a Filmin el 28 de abril de manera exclusiva, se aleja de la representación habitual del 'racista loco' para contar que la profesora de tu hijo o la amiga de tu madre también forman parte de esa sociedad que quiere acabar con los inmigrantes.

Comentarios

gregoriosamsa

Creo que si algo no nos hace falta ahora es hacernos sentir incómodos. Ese tipo de películas estaban bien en los 90 y 2000, cuando todo parecía que iba bien y para arriba, pero necesitabas algo que te hiciera cuestionarlo. Ahora, tras unos años fe películas Apocalípticas para regodearnos en nuestra pasividad con el cambio climático y las de superheroes para una generación que se nuega a superar la infancia aunque esten ya en torno a los 40, y necesita evadirse en fantasias pueriles para sobrellevar la tristeza de ser adulto en las decadas de la crisis continua, Yo creo que la nueva tendencia del cine va a tirar por la fantasía completamente evasiva y satisfactoria, porque ya tenemos bastante mierda con la que nos rodea.

zentropia

#1 Me llama la atencion lo de evadirse en fantasias pueriles. Se ve que el Conde de Montecristo y los Miserables no lo es.

Baal

#2 los Miserables una fantasía pueril? Y El Quijote una fábula tontorrón a, no?

zentropia

#4 Puedes debatirlo con Flaubert y Baudelaire.

Flaubert no encontró «verdad ni grandeza» en ella. Se quejaba de que los personajes eran crudos estereotipos que «hablan todos muy bien – pero todos de la misma manera». Consideraba que era un esfuerzo «infantil» y que ponía fin a la carrera de Hugo como «la caída de un dios».43 En una crítica de periódico, Charles Baudelaire alabó el éxito de Hugo44 a la hora de centrar la atención del público en problemas sociales, alabando en particular el capítulo «Tempestad sobre un cráneo», aunque creía que semejante propaganda era lo opuesto al arte. En privado, en una carta a su madre, la calificó como «libro repulsivo e inepto» (livre immonde et inepte)

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_miserables

Los miserables es una novela folletinesca escrita para las masas.

Baal

#5 acabáramos! Charles Baudelaire hace una crítica a la obra de Víctor Hugo y ya es palabra de Dios... Joder... Quememos al relamido de Góngora, después de las sarcásticas y finas críticas de Quevedo no merece la pena ni que se estudié en EGB si eso sigue sucediendo... O el mismo Lope crítico al Quijote... Pues idem.... Vaya falacia de Autoridad.... Pero bueno, te dejo con tu libro, el del excelso canon que solo los elegidos pueden alcanzar... Las novelitas folletinescas para las masas...

zentropia

#6 Mi comentario inicial es sobre que se onsidera fantasia pueril. Lo que hay en dia se consideran obras maestras como los Miserables, el Conde de Montecristo, el Señor de los Anillos, la Eneida ... en su dia se consideraban fantasias pueriles.

En cuanto al Quijote
la novela fue recibida en su tiempo como un libro, en palabras del propio Cervantes, "de entretenimiento", como regocijante libro de burlas o como una divertidísima y fulminante parodia de los libros de caballerías.

Mi critica no va de que merece ser canon o no sino que "las fantasias pueriles de hoy" pueden ser consideradas "obras maestras" mañana.

Baal

#7 ahora entiendo mejor tu comentario, pero dudo que las películas de Marvel, tengan el recorrido cultural de las obras literarias citadas.

zentropia

#8 Bueno, el comentario que respondo habla de peliculas de superheroes y tenemos varias que han marcado epoca desde Superman, Batman de Tim Burton, el Caballero Oscuro, Watchmen,...

Como contraejemplo tienes tambien desde la Hamner o Godzilla que tienen status de culto.

No es un tema de genero sino de calidad. El western es fantasia pueril y tienes El bueno el feo y el malo, Centauros del desierto, Sin perdon,...

PD: me he dejado Star Wars

D

#1 de llama drama y es un género

Menuda mierda de reseña