Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a petapixel.com

Los Pilares de la Creación fueron fotografiados por el telescopio Hubble por primera vez en 1995 y han tenido un gran impacto cultural. El fotógrafo Andrew McCarthy ha recreado desde su jardín en Arizona la famosa fotografía utilizando un telescopio de 500 dólares con una montura de seguimiento y una cámara monocromática con flitros de banda estrecha. “Utilicé un software especial para eliminar todas las estrellas de la imagen" dice McCarthy que publicó la imagen en Reddit, donde ha recibido más de 10.000 votos.

Comentarios

D

#3 la mayoría? Ningún telescopio óptico da imágenes a color sin filtros.

mahuer

#11 Siempre te queda el filtro Bayer.

D

#13 El filtro bayer no se usa en astrofotografía porque pierdes luminosidad. La gente que usa reflex para hacer astrofotografía suele modificarlas para quitar precisamente el filtro bayer y poner refrigeración en el sensor por las largas exposiciones que se hacen.

De hecho, si te fijas las camaras buenas de astrofotografía son todas monocromáticas.

mahuer

#46 la reflex modificada, no es quitando el Bayer, es quitando el filtro azulado que tienes delante del sensor que corta bastante la longitud de onda del hidrógeno alfa. Tengo una que me la modifiqué yo mismo.
La refrigeración no da buen resultado, por la condensación que produce, créeme lo he intentado con una peltier.
Las cámaras dedicadas también son OSC, one shot color.

D

#48 No conozco camaras a color salvo las muy baratas. Igual por el rango de precios en el que me muevo no llegan a mi presupuesto (soy pobre, es lo que hay).
Yo pensaba que lo que se quitaba en las reflex era el filtro Bayer.

mahuer

#49 tienes la zwo refrigeradas osc por unos 1000€, yo tengo la así 533 MC pro.
Pero eso es para cielo profundo, para planateria son más baratas y no hace falta que sean refrigeradas, la asi 224 mc está muy bien por 240€.

noexisto

#3 software y alta exposición pero, y hay que decirlo!, para el aficionado y con un poco de trabajo (se mete uno poco a poco y lo complicado se te va haciendo relativamente fácil*)

Copio:
“ “Utilicé un software especial para eliminar todas las estrellas de la imagen, por lo que esta vista sin obstrucciones realmente muestra las vastas estructuras de gas y polvo dentro de la Nebulosa del Águila.

"La imagen se tomó durante varias horas durante varias noches, mientras mi telescopio se guiaba a lo largo de las estrellas usando una montura de seguimiento sofisticada que compensaba la rotación de la tierra".

*Entiendase (no tengo NPi pero sí algún amigo que le gusta y flipan con todo lo que se puede hacer ahora comparado con hace 20 años para disfrutar de tu pasión (es inimaginable)
Busco un vídeo de Harris (también aficionado; ya digo que no es fácil pero si te gusta poco a poco te vas metiendo en el tema y aprendes, vaya que si aprendes
Busco eso

editado:
esta en inglés pero con los subtítulos te enteras muy bien. Si quieres meterte en el tema
es un vídeo a ver porque Johnny como pequeño aficionado te explica cómo se hace

winstonsmithh

#2 Y el procesado de la imagen

¿Un feathertouch?

MJDeLarra

#8 Sip, y no de los más caros.

chinchulin

#22 A mi me gusta más tú foto

mosfet

#22 Que foto más preciosa! deberías de hacer más y subirlas a algún blog.

mudit0

#22 Además, con el tuyo se ven constelaciones del espacio profundo. Me quedo con el tuyo sin dudas.

s

#1 #2 #12 Es un telescopio con un espejo de 30 cm, no es de los más asequibles de 114 mm. Además para la fotografía necesitas una montura con seguimiento que valdrá 500 euros las más económicas.

Tannhauser

#15 Correcto. En este caso al ser de 12 pulgadas mínimo una EQ6-R Pro Go-To, que son 1.600 €.

D

#2 Aunque todo el equipo le haya costado 100.000$, o incluso un millón, la idea que recoge el titular sigue siendo válida.

LucasK336

#2 si te metes en el post original en Reddit, descubres que lo de los 500 dólares es solo el telescopio (un 12''), que además compró de segunda mano. Aclara que dejó la montura fuera de la ecuación (el cual podría valer mucho más que 500€). Imagino entonces que tampoco tendrá en cuenta nada más que el telescopio.

Bowsers

#9 para saber eso no hace falta ser un genio

peptoniET

#10 Igual que para hacer tu comentario en #5. Te recomiendo que leas los comentarios de la noticia original. Explican la situación muy bien. El Hubble hizo esa fotografía en 1995...

Elanor

#9 Eso iba a comentar, a la astrofísica las imágenes en luz visible pues les sirven de poco. Esos telescopios captan rayos X, gamma, y todo el espectro posible.

daTO

#9 Espectrometría o curvas de brillo, por ejemplo,

Bowsers

#6 no entiendo tu respuesta a mi comentario en respuesta a otro comentario. Lo siento

D

#12 de 500€ es lo que costó el mio y es imposible hacer una foto así, simplemente la montura y el motor de seguimiento no dan la talla y menos los oculares. Luego añade como bien dices la cámara, fitros, etc... Y las horas de procesado y software.

D

#42 Pues mas o menos.
#29 Exacto, anda que no hace falta aprender cosas para hacer una foto de esa calidad y el postprocesado que conlleva.
#24 De segunda mano me costó el mio 500€ y puedes hacer 0 fotos, porque viene con oculares de mierda y sin cámara.
#17 Pues ahi voy y me he dejado entre el material necesario, un tubo guía y una cámara para el tubo guía + el portatil necesario para hacerlo todo.

En resumen hace falta.

Telescopio grande con buena apertura
Montura que aguante bien de peso y realice un seguimiento fino.
Camara buena, no vale una del chino de 200€
Tubo de seguimiento
Cámara de seguimiento.

Portatil para conectarlo todo
Powerbank para alimentar el telescopio durante la sesión.

5000€ y de segunda mano me lo creo mas.

D

#12 #45
De esto sabéis vosotros, yo ni idea.
Solo remarcaros que el punto de comparación es el Hubble.

t

#12 Lo compró de segunda mano según dice.

Chimuelo

#12 No olvidemos los conocimientos y la práctica que se necesita para hacer una foto así. Hay que hacer bastantes más cosas aparte de apuntar y disparar, antes y después de tomar las imágenes.

mudit0

#12 Como cuando dicen que el coste real de fabricar un coche son 1000 euros y sólo calculan el metal al peso.

Benu

El día que haga esto por 500 o por 500.000 $ hablamos.

criticaor

Clickbait de manual.

Telescopio: 500 pavos. Ok
Montura equatorial que aguante ese telescopio: Échale unos 1500/2000 pavos (buscando una baratita)
Cámara dedicada para astrofoto de cielo profundo: unos 1500 pavos, también una baratita.
Telescopio guiado: unos 200 pavos
Cámara de guiado: unos 150/200 pavos.
Filtros de banda estrecha: no se decir que a cielo profundo no le pegó... Pero en los chinos no encuentras, son caros.
Rueda portafiltros: 300/500 eipos
Microcontrolador de sesiones, tipos Asiair o similar, échale 600 pavos más.
Cintas calentadoras, guías y pequeño material... Ni se cuenta.
Eso sí el soft suele ser gratuito a no ser que uses Asiair o sistemas de ese tipo.
El irte al medio del campo para tener cielo negro tampoco lo cuento... Pero si quieres buenos resultados sueles tener que hacer kilómetros
Las astrofotografía es un hobby maravilloso. Pero caro de pelotas. Eso sí, es muy gratificante y te da un poquito de perspectiva

Far_Voyager

#37 Esa es una de las razones por las que prefiero visual. Esa y tener contacto físico en cierto modo con lo que veo, aunque no pase en el caso de esa nebulosa de ser una niebla "gris" rodeando al cúmulo estelar que sin filtro nebular solamente se ve desde fuera de la ciudad y con filtro si la noche es clara.

La Omega o la de Orión se portan mucho mejor en ese sentido.

criticaor

#44 a mí me pone de momento la planetaria. Solo tengo equipo básico para ello. El procesado posterior es parte del disfrute.
Pero cada uno tiene sus gustos. Disfruto haciendo videos de Júpiter... Pero ver sus cuatro lunitas simplemente a través de unos prismáticos... es sencillamente alucinante
La zona de Orion es una pasada, la nebulosa de Orión, la zona de Alnitak... Es un disfrute

Far_Voyager

#50 Vaya que sí. Cosas cómo ver el tránsito de una de las lunas sobre el planeta seguida por su sombra, viéndose un disquito que cuándo deja Júpiter vuelve a verse cómo una estrella otra vez. O Saturno, que ahora recuerda a cómo se ve en las fotos de las Voyager.

#44 Para echarnos unas risas





u_1cualquiera

Sin desmerecer su trabajo, y asumiendo mi ignorancia, diría que el Hubble no sabia muy bien lo que buscaba, es decir, desconocía la forma final, mientras que él aplicó los filtros sabiendo el resultado final.
Meritazo de todos modos, pero no quita la importancia y éxito del Hubble
Es como si yo , después de 1000 intentos consigo hacer la chilena de Bale en la final de la Champions, y digo, mirad , hago lo mismo sin cobrar lo de Bale (vale vale, mal ejemplo)

Venía a comentar un poco lo mismo que ha comentado la mayoría, 500 dólares ni de coña. Un newton de 15cm te cuesta 300€, y el ha usado uno de 30cm. Además, para fotografía necesitas un corrector de coma que ya vale casi tanto como el telescopio, más la cámara, y en este caso, filtros de banda estrecha y una rueda o cajón portafiltros. A eso sumemos la montura y si tiene equipo extra, que seguro que lo tiene. No baja de 5000€.

De todos modos, si quieren más fotos de esa zona del cielo, pueden ver aquí los trabajos de cientos de astrofotógrafos de todo el mundo:

https://www.astrobin.com/search/?q=m16&d=i&t=all&date_published_min=2011-11-09&date_published_max=2022-07-06

Esta página es una mina para buscar imágenes, pero sobretodo para buscar con qué equipo se han hecho, o a la inversa: buscar imágenes que se hayan hecho con un equipo concreto. Te puedes hacer una idea general de qué equipo necesitas o es más óptimo para según que tareas.

Benu

#33 En la página que pones aparece una foto mejor de la nebulosa, con todos los datos.
https://www.astrobin.com/6wcatf/?q=m16

#43 Pues así a lo rápido, ese equipo son unos 6000€ aprox.

elculebrilla

Y que telescopio usó? No lo veo por la noticia.

editado:
vale por lo que veo solo dice que es uno de newtoniano de 12 pulgadas.

powernergia

El Hubble ha sido uno de los mayores logros científicos de la historia, me parece una comparativa poco más que curiosa.

ALFONSOIX

Seguramente el equipo supere los 500$ pero sigue siendo un avance impresionante. Los astrofotógrafos consiguen resultados increibles a base de experiencia con un equipo complejo, tesón y muchas horas de campo (o de observatorio, si se es más afortunado) además de muchos conocimientos de astronomía y de fotografía.
Si comparamos un teléfono de 1995 con uno actual las diferencias son todas. Pero en 1995 ya se podían hacer casi todas las cosas que se hacen actualmente con el móvil. Lo que un aficionado no podía ni soñar en 1995 era hacer fotos como la del amigo Andrew.

Jakeukalane

Yo leí con ocho años que el mayor problema para la astronomía era la atmósfera. No parece que haya cambiado y es el núcleo de esta no noticia.

Bowsers

#4 el núcleo de la noticia es que no hace falta el hubble para hacer astro fotografía.

silencer

También podríamos comparar lo q hacia el mejor móvil q tuviera Nokia en 1.995 con un móvil normalito de ahora.
lol

La noticia es curiosa por cómo avanza la tecnología, pero no se pueden extraer muchas más conclusiones...

D

Me parece un derroche 500 pavos. Gratis puedes capturar la pantalla con la foto original del hubble.

Far_Voyager

#35 Carillo cómo es habitual en esa afición. Yo que me dedico a visual solamente, salvo la foto ocasional sin seguimiento, me las apaño con lo que tengo.

D

Emocionalmente prefiero ojo directo a óptica pero lograr esta imagen es un gran mérito aún habiéndose gastado 5000 pavos en equipo.
A más de un criticón de aquí me gustaría verlo enfocando un telescopio a Saturno.

#47 Te doy la razón. No me considero un genio de la astrofotografía, aunque me defiendo en cielo profundo, pero tengo que decir que planetaria se me hace cuesta arriba.

* Localizar un objeto a 2000mm + Barlow 2.5 es un dolor. Ni poniendo bien en estación la montura lo atinas a la primera.
* Enfocar es un dolor. Donde más lo noto es cuando he intentado hacer solar. Es horriblemente complicado con toda la turbulencia que hay

DangiAll

Puedes comparar la potencia de calculo los transbordadores espaciales con el movil que tienes en el bolsillo, no hace falta ni compararlo con un PC de 1000€

La_Abuelita

Me encantan cuando las páginas de noticias son serias y tienen enlaces a las cosas que comentan, como el reddit donde el autor publicó y comenta del equipo que utilizó, etc. En un rato aparecerá una copia del artículo en algún medio español, sin enlaces ni menciones.

barni

Me resulta extremadamente absurda la comparación de costes y resultados de instrumentos científicos de precisión desarrollados hace más de 50 años (si consideramos las etapa de concepción y diseño como parte del desarrollo) con los costes y resultados obtenidos con material moderno. Lo hacen sonar como si el tio este (que obtuvo resultados excelentes, sin duda) logró "lo mismo" sin gastar 16mil millones de dólares.

arturios

Tiene su mérito pero la comparación con el Hubble es idiota, es como decir que Fulanito ha llevado un paquete en bici en lugar de un AVE de no sé cuántos millones, ese tipo de tren no se hizo para SOLO llevar un paquetito y el Hubble no se hizo para SOLO sacar una foto de una nebulosa.

Y no tiene nada que ver con su antigüedad #57

Chakotay

Una foto tomada en banda estrecha. Sólo el kit de filtros ya vale los 500€.

Far_Voyager

#23 ¿Tanto?. Tengo un UHC y un OIII de 1.25" que me costaron cosa de 100€ (no recuerdo el precio exacto de cada uno) cada uno casi veinte años atrás, y no cogí el H-Beta porque no mejoraba la visibilidad de más que un puñado de objetos.

Claro está, en 2" y para astrofotografía debe de ser más caro que para visual.

Kurwamać

Esto es para los Íñigos Errojón de la vida y su teoría del "Estado emprendedor".