Hace 10 meses | Por Gry a elespanol.com
Publicado hace 10 meses por Gry a elespanol.com

En una de las primeras entrevistas que ha concedido para analizar el filme, Scott ha explicado que su principal objetivo ha consistido en tratar de entrar en la mente de Napoleón y descubrir cómo se convirtió en una figura tan exitosa. Pero no será una simple historia de victorias y heroísmo, también se narrarán las múltiples contradicciones y las facetas más oscuras del corso.

Comentarios

pkreuzt

#2 El día que alguien no anglosajón haga películas de Churchill, por ejemplo. . .

DocendoDiscimus

#29 Uy, eso puede ser espectacular.

s

Lo que está claro es que Napoleón para lo bueno y lo malo... Marco el devenir de Europa y medio mundo.

De primeras al Imperio Español, le dio la puntilla e inicio la decadencia del absolutismo. Y tubo un impacto brutal en la concepción de los estados de Europa occidental y centroeuropa.

De segundas, ayudo a difundir el sistema político ilustrado con una generación de políticos e intelectuales "afrancesados"

Pero, compararlo con Hitler y con Stalin es ridículo. Yo lo equiparó como en la noticia dicen más a Carlo Magno o con Julio Cesar. Pero, bueno ya lo dicen... El enfoque de la película está basada en historiadores Anglos...

RobertNeville

#5 Ese tubo, que no es una tubería, me ha matado.

s

#8 go to #5

s

#5 He dormido mal y me idiotizo cuando escribo con el móvil. Mea culpa wall . Ya me azotó yo con el diccionario de la RAE.

RobertNeville

#9 Yo instauraría una pena de prisión de al menos 5 años para ese tipo de faltas de ortografía.

s

#14 Ya, si es que he pasado mala noche wall Es tan ridículo que te he respondido autocitandome en mi comentario dos veces, en vez de enlazarte a tí

Me voy a tomar dos cafés

l

#5 Es que tienen una ostia los revisionistas estos.... Comparar a napoleón con Hitler es como comparar a Messi con Puyol, o Casillas.

Leconnoisseur

#21 🍷 Messi a robado casi tanto como Pujol, son perfectamente comparables.

Leconnoisseur

#24 *ha robado

alesay

Claro, Francisco II de Austria, Alejandro I de Rusia, fernando VII de España, Federico Guillermo III de Prusia, etc, gobernaban apoyados en parlamentos, y así teniendo gobiernos totalmente democráticos en la época de Napoleón. Hay que ver la historia con los ojos de la época. Claro que Napoleón sería un dictador, pero tenía claro que había que gobernar y legislar en base a la meritocracia, no en la aristocracia. Todas las familias reales se unieron para combatir las ideas de la revolución. Y el ejército francés tuvo que hacer frente a este ataque, y con ello salieron figuras que se hicieron fuertes y al final llegaron al poder de Francia, como Napoleón. Y al final los aires de grandeza de esta figura le hizo caer, junto con las fuerzas de la coalicion encabezadas por Jorge III y Wellington

OKpe

Una de las pocas pelis que me llevará al cine este año, aparte de Oppenheimer.

Aunque Scott últimamente da una de cal y una de arena.

HeilHynkel

uya ambición desmesurada provocó un baño de sangre: las Guerras Napoleónicas se saldaron con un coste de unos tres millones de vidas militares y otro millón de civiles.

Se estima que el impacto de la invasión francesa en España fue la pérdida de un 10% de la población (el país tenía de aquella unos 11 millones de habitantes al parecer)

Y la wiki habla de un millón de muertos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1ola

También hay que comentar que en otros países, Napoleón los ocupaba y se quedaban tan tranquilos, aquí fue distinto y la represión gabacha estuvo a la altura de la resistencia con milagros incluidos (unos guerrilleros mataron a unos franceses en la zona de El Rocío, los franceses iban a masacrar a todo el pueblo, con lo que las autoridades entregaron a los guerrilleros a los franceses y luego dijeron que fue la Virgen quien salvó a la aldea)

HeilHynkel

#10

Y luego las guerras carlistas, para acabar de rematar lo que quedaba. Más las guerras de independencia de América aprovechando la debilidad de la Península y la codicia de "los libertadores"

superjavisoft

#3 En Mongolia tienen una gigantesca estatua ecuestre de Genghis Khan, un tipo que se cepillo a un buen % de la Rus de Kiev, y otras tantas simpáticas conquistas. A veces me pregunto cuanto tiempo pasará hasta que ya no se vea mal hacer estatuas a Hitler o Stalin.
Pd, si, ya se que la historia esta llena de personajes que ya eran famosos hace 2000 años y nadie los recuerda con cariño, ni entonces ni ahora.

HeilHynkel

#27

Bueno, la Reina Victoria, Churchill o Wilson tampoco lo hicieron nada mal. Este último soltó a sabiendas en Europa una enfermedad que mató como a 50 millones de personas teniendo los virus acotados y cerrados en las bases militares. Con solo imponer una cuarentena habrían muerto algunos soldados, puede que cientos o algún millar, salvando a millones. Pero no, sabiéndolo (no eran tontos y cuando en un campamento que debe morir uno o ninguno caen docenas saben que algo pasa) dejó a los enfermos venir a Europa.

s

#31 Y encima nos colgaron el sanbenito a nosotros, bautizandola como Gripe Española, con un par

HeilHynkel

#33

Esa es otra.

superjavisoft

#31 No se de que enfermedad y Wilson hablas , la peste bubonica?

HeilHynkel

#35

La gripe española. Los USA sabían de sobra que sus soldados portaban una enfermedad infecciosa mortal (se moría gente en un sitio donde teóricamente había gente joven y sana) y en lugar de aislar los campamentos mandaron soldados enfermos a Europa.

superjavisoft

#36 Que yo sepa las primeras noticias de una gripe fuerte la dieron los medicos de las trincheras, tanto franceses como alemanes. Pero pasaron de dar mas malas noticias y al acabar la guerra fue cuando los soldados tanto europeos como usanos la expandieron.

HeilHynkel

#37

Eso es incorrecto. Es los campamentos (En Kansas me parece) tenías un número de fallecidos anormalmente alto, cuando lo normal era tener uno o dos como muy mucho tenían docenas. Los médicos no son tontos y vieron que eran síntomas similares y que era una enfermedad infecciosa y contagiosa. En lugar de declarar una cuarentena (que hubiera retrasado la llegada de tropas de USA a Europa) hicieron como Trump con el COVID. Tira p'alante que aquí no pasa nada.

Huginn

El que quiera Napoleón aquí tiene el mejor caldo:
https://m.filmaffinity.com/es/film363444.html

P

Napoleón fue un desastre sobre todo para España y Rusia: el que haya leído Guerra y paz sabe a qué me refiero. Tanto allí como en nuestro país la admiración por lo francés dejó paso al odio por la rapiña de su ejército. Por otra parte su entrada en Alemania le debe en fuerte medida el desarrollo de su nacionalismo con ideólogos encabezados por Fichte.

l

#17 No. Napoleón aguantó el cambio de régimen en Europa, solo Francia contra el resto de potencias europeas. Fue un desastres para reyes. La población estaba jodida igual.

P

#22 Nápoleon un desastre para reyes? Perdía el culo por relacionarse con ellos , coronar a hermanos o proclamarse emperador

l

#28 Ya ya. No era crear una dinastía, sino que perdía el culo por relacionarse con ellos.

alesay

Vaya 😃

s

¿Es una broma? Napoleón fue una de las grandes influencias en la formación del estado moderno. Buena parte del derecho europeo y del sistema fiscal tiene sus cimientos en el código Napoleonico es.wikipedia.org/wiki/Código_Civil_de_Francia así como el moderno concepto del estado como sistema administrativo al servicio del ciudadano.

Además de eso, fue él quien sentó las bases de la educación pública y de la gestión pública de infraestructuras. Y sí todo eso fuera poco, fue el responsable de la adopción en Europa del sistema metrico.


Claro, y Hitler construyó autopistas y Franco pantanos, lo cual no le quita hierro a su lado siniestro, como parece ser el caso con Napoleón. Es una vergüenza que este genocida esté enterrado con honores en el centro de París y que en un país que arrasó haya gente que lo defienda. Esto no es revisionismo histórico anglosajón, es la pura verdad.

ehizabai

Napoleon es heredero de la Revolución Francesa, que implementó con gran éxito políticas genocidas.
No me parece tan descabellada la comparación.

tusitala

#6 A mi tampoco. Cualquier persona capaz de sacrificar la vida de otros para conseguir tener más poder me parece un psicópata. Porque Napoleón, Julio Cesar o Alejandro Magno tenían una ambición que no se detenía ante nada. La historia los presenta luego como héroes o como villanos dependiendo de quién la escriba.

makinavaja

#18 La historia los presenta luego como héroes o como villanos dependiendo de quién gane las guerras al final.... que son los que escribirán la historia correspondiente...

tusitala

#20 Iba a poner eso, pero Napoleón perdió y aún así no hay una imagen de él tan negativa. Alguna razón habrá.