Hace 11 meses | Por Miguel.Lacambra a youtube.com
Publicado hace 11 meses por Miguel.Lacambra a youtube.com

Con una prensa hidráulica probamos la resistencia de tuberías de varios materiales, titanio, fibra de carbono, aluminio y acero.

Comentarios

D

#1 me pasa lo mismo cuando veo Forjado a fuego

O

#4 Please behave with responsibility

x

#2 yo me he hecho una hoja nueva para una navaja en casa con un tornillo de banco y el soplete de cocina y luego la he templado en aceite de oliva

No es la mejor del mundo... pero corta

Xuanin71

#2 yo me estoy haciendo una tengo a la señora contenta.
Y lo peor es que antes me enganche a videos de pakis torneando piezas.y ahora tengo también un torno

y

#19 lol lol lol

D

#1 Con palancas y engranajes se pueden conseguir maravillas.

B

#6 Joan Laporta

e

#6 todo se puede mover solo necesitas un buen punto de apoyo

ronko

#1 No hagas esto en casa, tampoco lo hagas en sumergibles.

Rexor

#11 ya sabemos qué material deberían haber usado

sotillo

#18 Ha sido una demostración aplastante

D

#23 es cruel, pero en el fondo tienes razón. Aunque te van a meter mucha presión por tu comentario

sotillo

#33 Pues es un lastima por aquí lo que sobra es presión

D

#11 Si lo hubieran construido sólo de Titan-io

MJDeLarra

#1 ¿Por prensa hidráulica te refieres al ejemplar del ABC que veo que tienes para envolver bocadillos?

M

#12 Error, cualquier cacharro grande en una casa...bicicleta estática, lampara rota, consolador tamaño elefante, se usa de perchero o para la ropa sucia o para la ropa limpia pendiente de meter en el armario.

m

#1: "No hagas esto en tu casa."

(hazlo en casa del vecino)

l

#1 me pasó lo mismo con un esqueleto de adamantium.

ContinuumST

¿De qué demonios estará hecha la base donde colocan los cilíndros para aguantar tanto?

ContinuumST

#9 Te has currado la analogía, jejejeje... colada con calzador, pero ingeniosa.

D

#3 Suelen ser aleaciones de acero con proporciones variables de cromo y osmio.

El acero puede ser más duro y resistente que metales como el titanio y el cromo por separado.

Los aceros de mayor calidad son patentes bajo secreto industrial, al menos los más recientes, o eso me contó la madre de un alumno que es ingeniera naval.

ContinuumST

#13 Ah, vale, gracias... es que no entendía cómo la base podía aguantar esa barbaridad de toneladas de presión. Gracias.

D

#14 Iba a editar con esta información pero ya no me deja:

También cuenta el tratamiento post fundición, es muy curioso porque el acero hay que amasarlo cuando está al rojo, así se consigue una homogeneidad de buena calidad en sus cristales o gránulos, después pueden aplicar varias fases de endurecimiento por cambios térmicos bruscos.

ContinuumST

#15 No sé nada de metalurgia... y la verdad es que me sorprende cómo funcionan estas cosas... porque viendo el vídeo, ves que materiales durísimos son soportados por la base donde se apoyan y me ha dejado pensado, pero es por mi falta de conocimientos al respecto. Lo mismo diría para el émbolo de la prensa... debe aguantar muchísimo. Pero claro, los expertos en materiales saben de esto.

l

#13 #14 patente y secreto industrial son incompatibles. Si lo patentas publicas como es algo. Si lo mantienes en secreto no lo puedes patentar.
Un pico de cualquier herramienta seguro que soporta mas presion que los esfuerzos del video.
Es posible que la punta de un boli tambien, se hacen de carburo de tugsteno.


#15 En un foro de cuchillos uno lo hacia recortando una plancha de m2 que se le doblaba al apoyarla en la pared. Pero al darle el tratamiento termico, en una empresa, se pona rigido como cualquier cuchillo.
#16 La base tambien es de acero, pero mucho mas gorda y masiva. Seguro que deja marca.
#17 Hay quien se las hace con gatos hidraulicos.

ContinuumST

#25 Gracias por la información. 👍

D

#25 No en el caso del que hablamos.

https://protecciondatos-lopd.com/empresas/secreto-industrial/

Diferencia entre secreto industrial y patente

Es habitual confundir la patente con el secreto industrial, sin embargo, no son lo mismo.

Una de las diferencias entre secreto industrial vs patente es que los secretos comerciales no necesitan ser registrados en el registro de la propiedad intelectual para obtener protección sobre ellos. Por el contrario, sirve con establecer acuerdos o contratos privados de confidencialidad sobre dicha información.

Es frecuente que los secretos industriales consistan en información valiosa, pero que no reúne los requisitos de patentabilidad requeridos por la OEPM, principalmente con el de actividad inventiva. Por ello, es habitual proteger como secreto industrial la información comercial o estratégica, o aquellos procedimientos que no son tan inventivos como para cumplir los criterios de patentabilidad.

También se puede dar el caso de que un secreto comercial sí reúna los requisitos necesarios para ser patentable. En este caso, es decisión de la empresa decidir a qué tipo de protección desea acogerse.

En este segundo caso, la patente evita que terceros puedan comercializar el producto patentado sin permiso del titular. Sin embargo, el secreto comercial solo ofrece protección sobre la divulgación de la información, sin perjuicio de que terceros puedan desarrollar por su propia cuenta y comercializar el mismo producto o procedimiento.

p

#14 añado a #13 que se suele dar tratamiento martensítico, o a todo o solo a una superficie.
Te puede interesar:

m

#13: Y están los tratamientos térmicos, un mismo acero puede aguantar mucho más con un templado o "quench":
https://en.wikipedia.org/wiki/Quenching
El templado tiene mucha ciencia por detrás, no vale ni cualquier temperatura, ni cualquier velocidad de enfriamiento.

Eso sí, el templado tiene un coste: el material tiene más tendencia a romperse de forma frágil, o sea, sin "avisar" con una deformación acentuada que permita adoptar medidas preventivas a tiempo.

ronko

#43 Es más, los 2 sumergibles rusos Mir qué uso Cameron en película y documental IMAX, siendo bastante más fiables y certificados, fueron puestos fuera de servicio en 2017. (Llevaban más de 30 años).

D

Falta el ccero valyrio

d

#24 la presión que aguanta ese acero no está ni escrita

m

#24: Y el "metal estelar" de Conan.

l

Se ve que los pesos son diferentens entre cilindros de dimensiones similares.
En compresion no lo se, pero el nailon como el que se usan en las medias, es mas resistente que el acero a igualda de peso.
Un cuerda de nylon del mismo peso ( mas gorda, claro) que un cable de acero resiste mas peso.

Es curiosa la evolucion durante la rotura. Un resistencia homogenea es lo mas deseable en zonas de deformación, para minimizar las deceleraciones.

Seria interesante, ver como se comportaria con los cilindros rellenos de arena u otro cosa incompresible.

M

#8 En el caso de la fibra de carbono, el ejemplo de la prensa no es muy práctico porque dónde trabaja bien ese material es a tracción, no a compresión. A compresión lo que está trabajando es la resina (posiblemente epoxi) que liga las fibras de fibra de carbono. De ahí que los resultados no sean mucho mejores que los obtenidos con el PVC.

r3dman

#22 supongo que lo del video este viene por lo del submarino.

D

#22 El Titán usaba la fibra a compresión supongo.

elvecinodelquinto

#22 Y lo de meterle la carga en el borde recanteado, que es donde menos aguanta... Si encasquillan los extremos debería superar al aluminio sin problema.

m

#8: Y otro aspecto a considerar es que no es lo mismo un uso que 200 usos o varios millones, la "fatiga" de los metales (y lo que no es metal) puede disminuir mucho el rango de un objeto o condicionar su uso, por ejemplo, no hacer submarinos que se vayan a sumergir indefinidas veces.

zeioth

La fibra de carbono, como su nombre indica, está hecha de fibras. Y cuando se rompe, se rompe... Bueno, pues en fibras.

mariKarmo

Tu corazón: 32422324234 KG

Dondik

HE mirado en amazon cuanto cuesta una prensa hidraulica.

HaScHi

#17 El aliento de mi gato huele a comida de gato.

Dondik

#28 Me he reído