Hace 1 año | Por --689162-- a news.eseuro.com
Publicado hace 1 año por --689162-- a news.eseuro.com

"He advertido a mis editores que si cambian una sola coma en cualquiera de mis libros, nunca volverán a ver una palabra mía. Nunca. Nunca. Si eso sucede cuando me haya ido, desearé que el poderoso Thor los golpee muy fuerte en la cabeza con su Mjölnir o mandaré al Gran Cocodrilo a engullirlos". Son palabras de Roald Dahlel autor de novelas como ‘Matilda’, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ y ‘El enorme cocodrilo’ (a la que se refería precisamente) que parecían presagiar los polémicos cambios en sus textos que ha anunciado que iba a llevar...

Comentarios

Pablosky

#13

No digo que sea la brillantez hecha novela, o sus películas poco más que un entretenimiento, pero el autor es el genio que engañó a los alemanes en 1943 con la idea de "El Hombre Que Nunca Existió". Sólo por esa genialidad se merece un reconocimiento.

Pablosky

#24 Eso dicen, que fue el autor principal de la idea.

herlocksholmes

Cuando era pequeño, el lobo siempre moría. En los cuentos de ahora, no muere nunca, siempre escapa corriendo, como Mortadelo.
Preveo que en los cuentos del futuro la abuela y el lobo forman una familia mustiespecista, y Caperucita pide un cambio de especie y se convierte en gallina ponedora wall wall

Pandacolorido

#21 Yo no hablo de sus videos de mitología griega que tienen un formato bastante diferente, sino de los cuentos clásicos.

thalonius

El artículo está tan mal redactado, tiene tantas erratas que hasta me hace dudar de su veracidad.

e

#19 he tenido infancia y por tu manera de razonar he leído mejores cosas que tú.
Nunca he preguntado quién es el autor sino que pasaba con el ahora sabes?

D

Ya se ha dicho pero insisto "nos vamos a la mie..."

Tb es cierto que seguro que algunos o muchos o muchísimos momentos no son como nos cuentan o recordamos.

Ejemplo tonto, la biblia. Imaginad de los que solo queda una rama....

e

que esta pasando con este tioo cual es el hype ahora? alguien me puede poner en antecedentes?

n

#5 En lugar de educar, para que entiendan la perspectiva de entonces (Y que nos pueda hacer entender que pueden haber varias), las cambiamos para el "pensamiento único".

1984 puro y duro.

f

#4 #5 #8 Cambiar obras se ha hecho siempre. Casi siempre para los jóvenes se publicaban obras adaptadas. Varias generaciones han crecido leyendo obras de Julio Verne adaptadas y resumidas, por ejemplo. Y no voy a hablar de los viajes de Gulliver, El quijote o mucho otros.

Yo no veo problemas en hacer una nueva edición adaptada. Lo que veo problemas es en no publicar la versión original, que no es lo mismo ni parecido.

Pablosky

#9 Hombre ya, y la adaptación de El Quijote al castellano actual. Pero la obra original sigue disponible, no es lo mismo.

Pandacolorido

Pascu y Rodri desarrollan cuentos populares en su versión original. Si los mirais unos pocos os dareis cuenta de la necesidad de ir adaptando las obras a los contextos cambiantes.



La alternativa a cambiar un cuento no es mantenerlo en el formato original, la alternativa es dejarlo de explicar y que caigs en el olvido. Por eso, de toda la vida, se adaptan los cuentos y las historietas.

Esta obsesión por la obra original del autor, que exalta al individuo y la pureza de lo creado, es algo muy moderno. La mayoría de los cuentos que habrás leído de pequeño son adaptaciones y reediciones muy modificadas. Si hablas de profecia autocumplida, quizás el hecho de que estas cosas te sorprendan, te indignen y de que sobrereacciones a ellas se puede interpretar como una demostración de que todas las obras modificadas a las que has estado expuesto de pequeño te han infantilizado más de lo que pensabas.

#5 Pedirle a un niño que entienda el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial es una fumada. Eso es cosa de adultos.

#10 Nadie está apoyando la idea de suprimir los originales. Estás defendiendo un muñeco de paja y cambiando los términos del debate. En tu comentario anterior dices que cambiar la obra es una aberración. No puedes sostener una cosa y la contraria al mismo tiempo...

Pablosky

#11 Hombre, pero hablamos de las novelas de James Bond, a esas me refería... Espero que ningún niño se las lea por su bien

Pandacolorido

#12 Ah bueno, en cuanto a James Bond yo soy más partidario de hacer ver que nunca ha existido. Creo que el tiempo lo acabará abocando al olvido y espero que no lo adapten por ese mismo motivo.

i

#11 Pascu y Rodri hacen una puta mierda que se carga la mitología griega.

En ese formato tienen que resumir y la velocidad y nivel de estímulos es nociva.

Que funcione no lo convierte en bueno.

Si no es para niños, que esperen.

f

#10 Pues eso es lo que he dicho. Que el problema no es que se adapte, es que se siga pudiendo acceder a la obbra original.

Y que yo sepa, sigue ahí disponible.

Aergon

#5 Curiosamente es lo que han estado haciendo las religiones biblicas reiteroretando y reescribiendo sus libros sagrados a medida de lo que necesitaban los tiempos. Me temo que ese tipo de sectarismo se está contagiando a medida que la iglesia se inmiscuye en la vida social a medida que pierde poder religioso. Son los mismos mojigatos de siempre pero ahora no llevan habito.

i

#5 Millas está mañana en la SER decía que no revisa las reediciónes de sus novelas. Que esas novelas las escribió "otro" Millas y el no tiene derecho a cambiarlas.

Soriuken

#4 ante de la noticia de James Bond se habló mucho sobre esto, con bastante polémica. Están reeditando las obras de Roald Dahl cambiando muchas frases para hacerlas "más acordes con la sociedad actual". Vamos, han hecho lo que indicas tú en el último párrafo de tu comentario.

i

#3 no has tenido infancia o no leías?

Este tío siempre ha sido una referencia.

Ahora quieren modificar sus míticos libros para que sean políticamente correctos

D

El caimán te comerá!!

Krapp

¿Llegará un tiempo en que tengamos que leer Matilda clandestinamente en la Deep Web o podremos contratar a tiempo a un flautista de Hamelin para que se lleve por delante a tanto memo con tijeras sin tener título de peluquero o sastre?