Hace 26 días | Por Claustronegro a espinof.com
Publicado hace 26 días por Claustronegro a espinof.com

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.

Comentarios

g

La razón es sencilla, las entradas son muy caras.

Plumboom

#1 ¿Por 8 a 10 euros pasar una tarde? Es muy barato. Además de que todos los cines sacan promociones. Excepto el Sábado, pero es que los sábados es el único día punta. El problema no es el precio de las entradas, sino como dice el artículo, otras alternativas como el streaming, al que añadiría que la restauración y el 'terraceo' ha explotado como alternativas también. O los monólogos, teatro o escapadas de fin de semana.

Antiguamente o era cine o nada más. Ahora el cine es una alternativa más, que por cierto mucho más barata que una entrada al teatro o una tarde tomando algo en una terraza. Hay un cambio generacional (como también dice el artículo) que busca otras cosas. De hecho, mi abuelo me contaba, que se iban al cine porque hacían un pase de reestreno y otra de estreno. Y así se pasaban las tardes del sábado porque además ahí dentro no hacía frio.

Pero actualmente una buena peli, tiene colas en la entrada del cine.

blogmasquelibros

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 los datos desmienten toda esta llorería que sólo es una trampa para promocionar la "fiesta" del cine de la semana que viene:

https://www.fece.com/news/la-asistencia-a-salas-de-cine-crece-por-tercer-ano-consecutivo/

Estauracio

#6 ¿Por 8 a 10 euros pasar una tarde? Es muy barato.
¿Qué películas ves tú? ¿Ben Hur todas las semanas?

Plumboom

#27 En Barcelona cuesta ese precio. E incluso menos. Esta semana que viene, entradas a 3,50 euros

Estauracio

#35 Me refería a lo de "pasar la tarde".

DangiAll

#6 Te esperas un par de meses y la ves mas barata y tranquilamente en tu casa.

d

#6 No es tan barato porque el coste de la entrada es solo una parte. Te tienes que desplazar, lo que implica seguramente parking. Compras refrescos y palomitas. No vas solo.

angelitoMagno

#1 Cantamañanas

SMaSeR

#16 La 1 y la 2 ya pasaban cuando las salas se petaban en todas las sesiones. Y la 5 ..., pues lo que he puesto en otros comentarios, también hay auténticos peliculones que fracasaron en taquilla..., dejarse llevar por los numeros en taquilla para valorar la calidad de una película es un error.
El punto 6, toda la razón, ir a cine ya no es un evento, pero lleva sin ser un evento mucho mucho tiempo.

AnarkoPunk

#30 Evidente. A donde quiero llegar es que no hay una única causa sencilla, como "las entradas son muy caras", si no que es un sumatorio.

SMaSeR

#31 Pero es la razón principal, han sido muy caras cuando no han tenido competencia y ellos mismos han acostumbrado a la gente a no ir al cine..., la puntilla ha sido las pantallas gigantes asequibles y el streaming, pero la tendencia se la buscaron ellos.
Aun recuerdo cuando experimente mi primera gran subida de precios de las entradas, fue con Patch Adams preparándonos ya para el €.
Yo empecé a ir al cine en el 97 y mas o menos hasta el 2005 iba de 2 a 3 veces por semana, poco a poco he dejado de ir.

AnarkoPunk

#30 La causa 5 no habla de números en taquilla, si no de ir a ciegas o guiado por la fama de la pelicula.

Findeton

#1 La razón es la mala calidad de las pelis.

Galero

#1 Y las películas muy malas

SMaSeR

#19 Estas seguro?, Blade Runner fue un fracaso de taquilla. El club de la lucha también y yo juraría que son peliculones... Y como estas dos hay muchisimos ejemplos....

Nunca te dejes guiar sobre la calidad de una película dependiendo de la cantidad de taquilla.

Autarca

#29 Hay excepciones, pero en mi caso al menos, apenas hay alguna película cada varios meses que me apetezca ver

No se, noto que cada vez el cine esta mas preocupado de educarme que de entretenerme

Si a Hollywood le apetece concienciarme sobre algo, que me pague el a mi, yo pago para que me diviertan.

F

#24 Di lo que quieras, yo no voy aparte del precio de las entradas, porque me pone de mala leche estar rodeado de 200 personas mascando palomitas como cerdos, con el movil sonando, comentando cada puta escena, y dando patadas en los sillones. Desde que ne compré la tele de 75" y el 5.1, no he vuelto.

s

¿Enserio hay que explicar que el cine, ya no es lo que era? Antes ir al cine era un evento que era imposible de replicar en el televisor hogareño, la oferta audiovisual era menor y tardaban un año en ponerlo en televisiones privadas/formato físico, y dos o más en abierto. Y verlo en tiempo y forma suponía pagar un dineral que uno estaba dispuesto a pagar.

A día de hoy una película de Warner está en 4 meses en HBO Max, tenemos chorrocientas plataformas que muchos pagan religiosamente incluso varias a la vez, y con un catálogo de 50 series al año o más.... Mientras tanto, ir al cine un día cualquiera cuesta mínimo unos 8€ por persona... Etc

Autarca

#4 Y la calidad de los televisores es excelsa

Cada vez se llevan menos con la gran pantalla

Peka

No va nadie, pero las entradas no bajan.

karakol

Solo he entrado para ver a la bellísima Audrey Tautou y, de paso, ver como muy al fondo y de añadido está la causa principal de que haga mucho tiempo que no voy al cine.

la mala educación del público (algo que, desde la proliferación de los móviles inteligentes, se ha hecho aún más patente)

No quiero ir a ver una película y tener que aguantar a estúpidos niñatos maleducados, y no tan niñatos, hablar a berridos, los móviles sonando y con la pantalla encendida, las risas y el desprecio y la falta de respeto por los demás espectadores.

Los demás motivos, el precio, el streaming, la calidad de las películas o la distancia al cine pueden ser discutibles, asumibles o programables, según la película que elijas o las veces que vayas al cine. Y el streaming, bueno, para mí nada es comparable a ver una película en el cine por mucho pantallón OLED que tengas en casa.

Pero con la educación de los incívicos no puedes hacer nada, así que prefiero quedarme en casa y no pillar un ataque de ansiedad o acabar en el cuartelillo.

blogmasquelibros

no. la gente ha dejado de ir a ver según qué tipo de "cine" palomitero. busquen la película "Secaderos" y el fenómeno que ha sido en un cine de Granada, colas, y no sólo un único día del estreno, en los cines Madrigal. o las sesiones con parte del elenco, de guionistas o con la dirección de la película... a rebosar y por el mismo o más alto precio. pongan algo que le añada valor o si no me espero un poco y lo veo en streaming en mi sofá

AVISO: todos estos artículos sobre las salas en peligro salen ahora porque la semana que viene es la "fiesta del cine". la última edición de esta "fiesta" fue un auténtico fracaso, jajé

SMaSeR

#3 Calidad?, las ventas de entrada poco tienen que ver con la calidad en muchas ocasiones. Recordemos auténticos fracasos de taquilla como Cadena perpetua, el club de la lucha, Dreed 2012, Blade Runner, La cosa de Carpenter, el gigante de hierro, TITAN AE....

El problema ha sido que no han tenido competencia durante mucho tiempo y han inflado los precios exageradamente.... Luego les salió competencia con las TV de calidad baratas y el streaming y la gente se acostumbro a NO ir al cine. Ahora, pueden estar regalando las entradas que solo iremos al cine seguramente los que ya tenemos una edad y no la juventud de hoy en día que están mas que acostumbrados al streaming.

ContinuumST

El problema es el modelo heredado de los 50 de sala de cine, edificio exclusivo para ver cine. Estos edificios era comprados por los grandes estudios y así redondeaban el beneficio de sus películas. Hay muy pocas soluciones factibles y posibles, desde mi punto de vista. Que las salas ganen menos dinero. Que las salas dejen de proyectar cine de actualidad y se concentren en obras difíciles de conseguir (tipo filmoteca) y con precios populares, digamos que los gestores se lo curren en buscar copias de aquella película de 1970 que es un clásico... Una buena campaña de promoción de cine "especial" (grandes obras) que no estén en ninguna plataforma. Acercar las salas a los centros de las ciudades, qué tontería es esa de hacer kilómetros para ir al centro comercial Patatas. Por lo demás, no hay solución.

EDITO/AÑADO: Prohibido móviles, sin excepciones.

angelitoMagno

#18 Acercar las salas a los centros de las ciudades, qué tontería es esa de hacer kilómetros para ir al centro comercial Patatas.

Destinar edificios grandes en los centros de las ciudades a cines en vez de a hoteles va en contra del modelo económico actual.
Eso no va a ocurrir.

ContinuumST

#22 Lo sé.

Un_señor_de_Cuenca

#18 Por muy buenas que sean las teles de ahora, ver una peli en el cine es aún incomparable. Hace unos años fui a ver 2001 a la Filmoteca Española y me di cuenta de la diferencia. Salí muy sorprendido de la cantidad de cosas que aprecié viéndolo en un cine, a oscuras, por supuesto con todo el mundo callado y sin molestar con ruiditos. Su propuesta es muy interesante.

ContinuumST

#46 Gracias. Me dedico al sector (soy aporreateclas de esas cosas) y aunque conozco bastante de cerca los problemas que hay, sé que mis propuestas son totalmente inviables, por varias razones, una de ellas es la de obtener el máximo beneficio posible con el mínimo gasto posible, rozando el maltrato.
Con respecto a 2001, hace años que dejé de hablar de ella defendiendo la obra maestra que es... corren malos tiempos para la lírica y para casi todo, jajajaja... es una obra que verla en superpantalla de cine con el sonido perfectamente ajustado, en silencio, en la oscuridad de la sala... es una experiencia inolvidable.
Cuando estudiaba para lo mío, por el pleistoceno más o menos, me enseñaron que el cine, la pantalla gigante permitía los planos GRAN GENERAL, y la tv permitía mucho mejor el PRIMER PLANO, por motivos obvios, claro. Todo eso hoy en día sirve para poco o para nada. Aunque tengas un pantallón en casa 17K super-turbo-imagen-top-interpolada... da igual... los metros cuadrados de una pantalla de cine (no mini salas) con un gran general del Gran Cañón, o de París o de las planicies de los Monegros... eso es otra cosa.
Me hago viejo y lo sé.

c

En la Sala Montjuic de Barcelona (que es un patio del castillo de Montjuic) se hace cada año un ciclo de películas en verano, puedes ver la película tirado en el césped y haciendo un picnic, las entradas se agotan en la mayoría de películas, que combinan algún estrno reciente, clásicos y cine indie, siempre en versión original.
A la gente le sigue gustando el cine, quizá la crisis la tenga el cine comercial palomitero y las multisalas.

A

Sólo la gente que vive del cine o los melancólicos raritos van a echar de menos los cines, dos opciones:
Verme una peli en mi casa, sofá o cama con mi mujer como si queremos estar en pelotas, gratis si quiero, a veces pago si me gusta la peli, no al revés, fumando y bebiendo lo que quiero si quiero y haciendo un comentario si quiero. Parando la peli si quiero ir al baño etc.
Opción dos, tener que moverme al cine, pagar un dineral por una peli que nose si me va a gustar, en un asiento incómodo en el que no me entran las piernas escuchando al de al lado comer palomitas....

Doisneau

Las entradas son carisimas, y si quieres darte un capricho con un menu de palomitas se te puede ir a 25€ la gracia.

Por mucho que el articulo diga que el problema no es el precio porque en la fiesta del cine con precios baratos la gente sigue sin ir, la razon es tan sencilla como que muchos ya hemos dejado de considerar el cine como una opcion de ocio regular por los precios. Y una vez que no tienes en cuenta esa opcion, dejas de estar pendiente de eventos y promociones. Y aun siendo todo tan catastrofico como lo pinta el articulo, los precios ahi siguen... incluso cuando se bajo el iva. Muy vergonzoso

Y obviamente, el resto de problemas no ayudan, como la calidad de imagen y sonido que menciona el articulo, pero no nos engañemos, la amplia mayoria de gente te dira que no va por los precios.

d

Recuerdo que en los años 70, 80 y 90 los cines de los pueblos y ciudades pequeñas y medianas se petaban con cualquier cosa que echaran. Había poquitos y algunas películas sólo las tenían una semana puestas, todo al que le gustara mínimamente el cine aprovechaba para ver los "estrenos". Especialmente recuerdo con cariño los "cines de verano" en la plaza de toros de mi ciudad, una vez pusieron "Le Llamaban Trinidad" con esa pareja injustamente vilipendiada, Bud Spencer y Terence Hill, y la plaza hasta la bandera descojonada de la risa con el inolvidable principio, Terence durmiendo la siesta sobre una hamaca mientras la arrastra su caballo por el suelo.

A principios de los 90 llega el DVD, las primeras pantallas planas (pequeñitas) y los primeros "Dolbys" caseros. Philips, Sony y los grandes estudios bendicen el invento a los 4 vientos, aunque algunos críticos ya alertaban que iba a cambiar la forma de ver cine.

Después a finales de la década, irrumpe el P2P y se produce una revolución, primero con canciones sueltas, después discos enteros, finalmente películas, series y cualquier cosa imaginable. ¡Gratis total! Aquello sí supuso un cambio de rumbo definitivo, y marcó un antes y después. Creo que éste sí fue un punto de inflexión claro que le dio una buena estocada a las salas de cine. Antes del P2P, todo el mundo se apuntaba a una buena peli, después sólo se apuntaban si había muchos efectos especiales, sobre todo muchos lasers y muchas explosiones, cuantos más mejor; para qué voy a gastar dinero en la última de Scorsese que igual es un bodrio, mespero a que la suban a la mula le oí escuchar a más de uno que iba de "cinéfilo".

A partir de ahí, crisis y más crisis, y cada vez peor, las salas de barrio y céntricas, a las que se podía ir andando o en bus, van tirando como pueden, pero acaban siendo sustituidas por multisalas mastodónticos en centros comerciales a tomar por culo, en un vano intento de abaratar costes. Los que crecimos con las salas de cine nos resistimos a verlas morir, pero muchos niños por primera vez no sabían lo que eran, o habían ido en alguna ocasión muy especial.

Cada vez más permisividad en las salas, más parloteo, más comida y olores nauseabundos, insonorización de pena, la peña poniendo los pies en las butacas de delante...cada vez la experiencia más insoportable. Cada vez más precuelas, secuelas, recuelas...la imaginación se seca y los estudios ven las franquicias como su tabla de salvación.

El cerco legal sobre el P2P también se va ampliando y cada vez es más difícil "pillar" cosas por el cierre o baneo de servidores (sobre todo pelis clásicas), pero no lo hacen para recuperar las salas, sino para la siguiente vuelta de tuerca: el streaming.

50, 100, 200 pavos...o más, al mes, lo que se gastará cualquiera hoy en día en netflix, amazon, HBO, Apple, Disney y lo que haya por ahí, un negocio muy suculento que nadie quiere dejar escapar. Ahora ya da igual la calidad de las películas, pueden hacer mierda que la gente va a pagar igual a final de mes. ¿Puede ser el fin del cine? No creo, pero sí puede ser el final de una forma de hacer cine, con grandes interpretaciones, con guionistas que son estrellas, con fotografía muy cuidada; con historias desafiantes, arriesgadas o perturbadoras, que prueban los límites de la audiencia. Y si no ha llegado ese final, es posible que esté cerca de hacerlo.

La generación que vio El Padrino en la pantalla grande está cerca de desaparecer, y no parece que vaya a haber un relevo; a veces me siento un Alien cuando me pongo a hablar de Hitchcock o Buñuel, prefiero no hablar del expresionismo alemán o la nueva ola francesa, que igual llaman a un psiquiátrico. En los últimos años no es raro que entre a una sala de cine de estas modernísimas y sólo haya 4 o 5 personas para 200 butacas, incluso he llegado a ser el único espectador, ni busco mi asiento, me voy directo al centro, total quién se va a quejar, que diferencia con p. ej. Eyes Wide Shut, la última de Kubrick, cuando aquel año de 1999 había que ir con media hora de antelación para pillar entradas en un buen sitio; no cabía ni un alfiler en un día cualquiera de entresemana.

En fin, menudo rollo he soltao, creo que el cine acabará como la Música Clásica, una expresión artística que ya dio sus mejores momentos en el siglo XX, pero que ahora sólo será cosa de frikis y amantes del lenguaje audiovisual. Y ahora sigan viendo su serie online favorita...mañana estrenarán otra nueva y vuelta a empezar.

H

#41 Mira, tu pon el proyector en tu barrio con una peli gratis, y tienes a todos los chavales del pueblo allá trayendo sus sillas. Sin importarles ruidos ni mierdas...

angelitoMagno

Hay mil motivos pero vamos, el principal es el streaming. Cuando puedes ver películas en tu casa con más comodidad que en una sala, pues da pereza ir a una sala.

La sala te puede compensar para las superproducciones épicas. De hecho, por mucho que la gente llore con lo de "la gente no va al cine porque ya solo se hacen superhéroes y secuelas de cosas conocidas" después miras la taquilla y las pelis mas vistas año a año suelen ser secuelas de sagas de acción, superhéroes y adaptaciones de cosas conocidas.

¿Por qué? Porque Spiderman es mas guay en pantalla grande. Por eso.

Pongo este hilo de twitter, que compara el declive de las salas de cine con el declive de las salas de arcade, porque me pareció bastante interesante. Y además me parece una buena analogía, que las salas de arcade desaparecieran casi por completo no implicó que desaparecieran los videojuegos. Al contrario. Lo mismo pasará con las películas, seguirán existiendo aunque cada vez haya menos salas.

SMaSeR

Yo lo ultimo que he ido a ver ha sido a finales del 2023 el maratón de " El señor de los anillos ", las 3 películas seguidas en versión extendida. Y la verdad es que es lo único que iría a ver ahora al cine, reestrenos con entradas chulas para coleccionar y remasterizaciones.

SMaSeR

#38 La parte de atras, guapisima la entrada.

j

Cuando toda la industria del cine colapse, tendremos unas 5 o 6 pelis producidas por Netflix al año para ver en streamer, junto a dos o tres de Atresmedia y similares en comunión con las comunidades autonómicas de cierta riqueza económica y una participación del gobierno estatal de turno; pelis estas que serán tan comerciales como de adoctrinamiento y que veremos gratis (con sus anuncios) por la TDT.
Morirá la salida festiva para disfrutar la tarde y parte de la noche en varios sitios de reunión grupal con amigos o familia, ese tiempo de antes o después de ver una peli en la pantalla inmensa, en la oscuridad aislante, con el sonido envolvente, ese lugar que te saca del mundo y durante un tiempo te hace vivir los sueños imposibles.

¿Caro?:
https://www.cinesa.es/unlimited/informacion/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw6uWyBhD1ARIsAIMcADo-NqCFX_9cFLEWcoUeFBaCPULIUzKd9vG_Ch2xS2VmtLWWRRG_BxEaAuhKEALw_wcB
(Perdón, no quería hacer publicidad de algo ajeno a mí, pero es por poner un ejemplo).

S

Películas de grandes estudios que las hacen de 2 horas o más para que el público piense que su dinero les rinde beneficios, para un nuevo público cuyo nivel de atención es de 5 minutos y que cree perder el tiempo con algo de 2 horas. La solución serían cortometrajes, pero el remedio sería `peor y volveríamos al punto anterior: quieren hacerte sentir que aprovechas la entrada y 2 horas o más para historias que sinceramente podrían contarse en 90-100 minutos. Es la idea americana de cine y visita a centro comercial para echar la tarde.

ElPerroDeLosCinco

Yo no iría al cine ni aunque fuera gratis. Me gusta ver las películas en mi casa, en mi horario y solo o acompañado de poca gente. Si se trata de analizar causas, que se pregunten por qué queda gente que todavía va al cine. Los casos que yo conozco lo hacen como una forma de quedar entre amigos. Casi nadie va solo al cine, que sería lo normal si lo importante fuese ver una película.

m

me recuerda a los lloros de las salas de rereativos y la posterior explosion del los videojuegos en casa, para que pagar por algo que vas a tener en casa mas economico y con una experiencia mas personalizada

s

ya que dudan del tema del precio, que hagan una fiesta del cine con la publicidad y tal y que cobren lo habitual por las entradas, a ver si asi caen de la burra.

H

Proyector y cine en casa para el 99% de las películas. La mejor inversión de mi vida. Amortizado en 1 solo mes de verano.

Para las que me interesan, que son 1-2 al año... voy al cine.

Mis motivos para no ir al cine como de chaval son básicamente el precio y la puta publicidad que pago y me tengo que comer obligatoriamente.

D

Pantallas de mas de 55" pulgadas baratas hicieron que no mereciese la pena ni comprar un proyector para casa.

Para que quiere alguien pagar caro el ver una peli entre un monton de gente haciendo ruido y hasta oliendo mal cuando puede verla con quien quiera en casi donde quiera en pantallas sea grandes o pequeñas con una resolucion "retina".

Para algo que es social esta muy limitado y molesta mas que agrada.