Hace 10 años | Por zfernando a bbc.co.uk
Publicado hace 10 años por zfernando a bbc.co.uk

Las películas "La vida de Adèle" y "Nymphomaniac" han llamado mucho la atención por su gráfico contenido sexual. La pregunta es qué significa de verdad esta tendencia hacia lo explícito.

Comentarios

D

¿Tabú? Eso será en Estados Unidos ¿No?

D

#1 Niveles de tabú en el medio audiovisual convencional (de consumo general):

-Culos femeninos en cualquier contexto: ESTUPENDO
-Culos masculinos en contexto dramático: BUENO, VALE
-Culos masculinos en contexto erótico: ¿SEGURO QUE ES NECESARIO?
-Culos masculinos en contexto cómico: BIENVENIDOS SEAN
-Tetas en cualquier contexto: EXCELENTE, MARAVILLOSO
-Chichi peludo en contexto dramático: ACEPTABLE
-Chichi peludo en contexto erótico: MEJOR QUE NO
-Chichi depilado en contexto dramático: NO
-Chichi depilado en contexto erótico: NO, ESO ES PORNOGRAFÍA
-Pichas en casi todos los contextos, exceptuando situaciones extremas (campos de concentración, torturas y similares): NO, ESO ES PORNOGRAFÍA
-Escenas de sexo real y explícito fuera del contexto cinematográfico del porno: VADE RETRO, SATANÁS.

Esto es una opinión personal basada en años y años de consumo cinematográfico y audiovisual. Pero creo que no voy muy desencaminada.

Mister_Lala

#0 Cambia el título por "Sexo en la gran pantalla: ¿dejó de ser tabú?", porque en otras pantallas dejó de serlo hace mucho. Desde los 90 por lo menos (umm recordáis "Mandy" y "Oh, more Mandy")

Pakipallá

#2 y no hablemos de las series de TV en canales de pago, que algunas vienen bastante calentitas.

Azucena1980

Si es con fines reproductivos no es pecado

Mister_Lala

#4 Por el culo si es que te has confundido de agujero, tampoco