Publicado hace 11 meses por MiguelDeUnamano a lapeceradeladiversidad.com

Lo creé para desarrollar y fomentar las habilidades de cálculo mental porque muchas veces he comprobado que algunos niños resuelven fenomenal las operaciones escritas, pero a nivel de resolución cognitiva, no son capaces de «reproducir» la tarea, y es porque no les enseñamos a trabajar también a través de esquemas mentales. nos permite enfrentarnos a problemas del día a día como por ejemplo: calcular la vuelta de la compra, jugar a las cartas, controlar cantidades de peso en la comida…

Comentarios

Verdaderofalso

Igual hay que mandar esta web a la sede del PP en Génova a la atención de Feijoo

devilinside

#1 Lo de los muñequitos puede desviar su atención

eldarel

En mi época hacíamos un corro toda la clase, los profes nos preguntaban por sumas y restas.
Si acertabas, avanzabas un puesto y se fallaba o no se contestaba rápido, a la cola.

ElenaTripillas

#3 todo eso se debe puntuar para ver y corregir y detectar quién puede tener un problema y porqué bporque eso puede llevar a las burlas con los mas rezagados. Y no lo digo por mí que con juegos parecidos solía ir por delante, pero si vi como a otros no les iba bien, acababan las cosas en burlas y luego en lo que ya sabemos, incluso peor en mis tiempo que les gustaba "corregir"con la regla de madera y garbanzos en los zapatos

ElenaTripillas

#4 afortunadamente éramos mejor los alumnos en general que algunos maestros, que yo aún recuerdo y sabíamos distinguir los abusos, a uno que le llamában el cabezón (por el tamaño descomunal de su cabeza) y que tenía algún problema bde aprendizaje unas cuántas reglas le partieron en la cabeza, de áquellas de madera, de metro

A menos solo me caneaba en cambio el cura por mi procedencia roja y por satirizar su basura idiota, y tenía un anillo que pa que

No me parece muy correcto exponer a la gente con semejantes juegos, si hay problemas hay que detectarlos y saber que pasa ver
Si se pueden corregir en vez de hacer de la educación un sistema de competicion

eldarel

#4 Yo era de las que pasaban más tiempo en la cola.
Era un juego, como un concurso...

Y sí, tenían que estar atentos con la disciplina para no dar lugar a comportamientos negativos de la chavalada.

También sufrí la regla de madera. Tras un par de meses en psicólogo (nunca fui de chivatazos), cambio de colegio y empezar a rendir en el cole.

ElenaTripillas

#6 en mis tiempos ni se sabía que es un psicólogo ( y vete a saber hasta donde sirven) y ni sé si serían capaces de quitar la toxicidad de ciertas dinámicas si no se cambia bla dinámica, tampoco me aparece que lo mejor sea "cambiar de colegio" y ya está, habrá que ver lo que pasa en el colegio npirque para colmena si la dinámica escesa en otro colegio te puedes encontrar lo mismo, como vamos viendo, y creo que puede que la educación en casa puede fallar, pero también no haber maestros va la altura, que me da que muchos vocación nula... Y se nada puede que valga a veces una cosa duración buena en casa si luego se encuentran en una jungla, y al fin y al cabo los chicos copian y buscan sus formas de adaptarse, y ahí es donde entra el maestro en los s centros, porque ahí ningún padre puede controlar lo que pasa y a saber que influencias acaban recibiendo de otros.. porque seamos sinceros, no creo que nadie hayamos seguro do todo lo que dijeran nuestros padres a rajatabla ninpisian conocer todas las movidas que pueden formarse porque también el chaval puede tener tendencia a callar o esos con complejos superarlos volviéndose acosadores, son dinámicas pero los maestros deben saber lo que fomentan, tratar de ver las s problemas y tratar una educación integral y controlar en vez de pensar que lo suyo es ir a "dar clases" porque además uno que piensa así para colmo seguramente las de mal