Ocio, entretenimiento y humor
8 meneos
59 clics
Los superhéroes ya no salvan la taquilla: fatiga, saturación o cambio de paradigma

Los superhéroes ya no salvan la taquilla: fatiga, saturación o cambio de paradigma

Desde 2011 siempre ha habido una película de superhéroes entre las cinco más vistas, salvo en 2017 (que sí tuvo cuatro en el top 10) y, obviamente, en 2020 por la pandemia. En 2018 fueron cuatro de cinco. En 2019, tres fueron de Marvel: Vengadores: Endgame se llevó la corona con 2.900 millones de dólares… Este año es posible que no haya ni una de Marvel.

| etiquetas: superhéroes , taquilla , cine , fatiga , saturación
Básicamente es siempre la misma película pero el protagonista lleva una capa diferente
#2 Mira… igualito que “Pesadilla en la cocina” con Chicote
#2 Los superhéroes se crearon con la intención de transmitir 'valores americanos' entre la población estadounidense, y viendo el éxito obtenido, continuaron el experimento en el resto del mundo. Lo que se conoce comúnmente como propaganda.
Ir al cine para ver americanadas de superhéroes es patético. Esas películas son siempre para verlas en casa los domingos por la tarde en el sofá mientras te echas la siesta o comentas en el Menéame. No tienen más.
#3 El cine palomitero siempre ha existido, y normalmente es el más taquillero.
Ahora entiendo que la gente pague por verlo, lo mismo que paga por comer comida basura en un McDonald.
Pero recuerdo que de joven, mientras yo iba al cine a ver una película de Andrej Vajda, miraba con una mezcla de incredulidad y condescendencia a la gente que hacía cola para ver La Jungla de Cristal. :roll:
#5 Seguro que ni sabes quién es Messi
#7 Lo he buscado en Wikipedia y pone que es un señor que se gana la vida (bastante bien) dando patadas a una pelota.
#11 Nada que ver: estoy aquí interactuando con genios del sarcasmo como tú.
#17 No te lo tomes a mal, es que me sonaste igual de snob que el del vídeo. Como si disfrutar del cine de Vajda impidiese disfrutar de una obra maestra del cine de acción como es Jungla de Cristal. En fin, disculpa si te molestó el comentario. Saludos
#19 No te disculpes, jaja... Esto es Mnm, donde venimos al leer cosas y hacer comentarios ingeniosos (o lo intentamos)... :-D
#5 Graimito, tú sí que has vivido la vida al límite.
#15 Si la envidia fuera tiña...
A mí me fatigó hará ya diez años, con una de esas secuelas de Los 4 Fantásticos o algo similar.
Lo han exprimido hasta el hastío más profundo. Ahora, lo han hecho a propósito: millonarios son todos los que han explotado el tema.
Endgame fue un "fin de ciclo". Esto la convirtió en un grandísimo éxito de taquilla, pero también en un punto sencillo para decir "bueno, pues aquí me bajo".

A esto hay que sumar que llegaron las plataformas y el "pues me espero a verla en casa". Menos posibilidades aún de hacer taquilla
Superman tiene un mensaje interesante, pero no me hace falta tragarme una peli de superheroes para saber quién está detrás de los intereses de la venta de armas.
Ya han intentado la cosa seria, la cosa con colores, las comedias, la película indie aquella de familia disfuncional en la carretera de Lobezno y el Señor X moribundo, con suoerhormiga, el Morbius, que ya ves tú ...No sé qué más les queda.
#6 En todos los géneros hay bazofias, pelis decentes y obras maestras (las menos), y lo mismo pasa en el género superheróico.
Lo qie de uno chaval tenga que pagar 8 euros por ver una peli tampoco ayuda
#14 También hay días que valen 4€ las entradas, eso hay cada truño en estreno, el Parque Jurásico ó Superman lo son.
Gafapastismo de manual. El cine lleva 40 años siendo por y para los Blockbuster, sean de superhéroes o de otra cosa

menéame