Hace 9 años | Por --39367-- a variety.com
Publicado hace 9 años por --39367-- a variety.com

Don Draper de Mad Men, Walter White de Breaking Bad, Seldon de BBT, House of Cards... Las series de los últimos años tienden a retratar a profesionales de clase media-alta que no tienen que preocuparse por el dinero o la manutención de sus hijos. "Tras media década de crisis, y como siempre que las cosas van mal, al espectador se le ofrecen historias de millonarios".

Comentarios

R

como que Walter White no tiene que preocuparse por el dinero? si es precisamente el eje central de la serie.. me parece a mi que el autor no ha hecho bien los deberes....

D

#2 Además es que habla de profesionales de clase-media alta para después quejarse de que nos ofrecen historias de millonarios. Mi no entender.

D

#4 Yo entiendo lo de millonarios como una exageración, una licencia, de que vemos series en las que buscar sustento es secundario o terciario.

No de que ahora se lleve ver Dallas, o Los Ricos También Lloran.

D

#2 Bueno, pero no todos los actores que empiezan con un problema de dinero acaban recolcándose en una pila de 80 millones de dólares.

Además, en el tercer capítulo pudo acabar la trama, cuando sus amigos empresarios químicos le ofrecen pagar por el tratamiento y lo rechaza. Nunca lo hizo por dinero, ni por su familia, sino por ego.

D

#2 Y Jesse Pinkman, es que nadie se va a acordar de Pinkman? Su personaje es el prototipo de "basura blanca" y se llevó un Emmy.

D

Estáis spoileando, me guarde las ultimas temporada para tener al que ver este verano,

D

Mucha gente no quiere ver en la televisión un dramón de pobreza y miseria, gusta más ver a gente rica sufriendo

D

#1 Gracias.

No estoy de acuerdo, una de las series que más impacto tiene en la gente que la ve es Wire, polis pobres contra narcos pobres. Y últimamente tenemos True Detective, que tiene de fondo la decadencia de la industria química en la zona del norte del Golfo de México, posiblemente más aguda que la de Detroit.