Hace 5 años | Por --583514-- a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por --583514-- a vozpopuli.com

El 'Programa Vías Verdes' aprobado en 1993 permite transformar las antiguas vías de tren en trayectos para cicloturistas

Comentarios

D

#3 Esa en concreto tenía bastante tráfico y se la cargaron de mala manera. Y encima las infraestructuras han dejado que sean pasto de vándalos y saqueadores.

PeterDry

#6 Siempre de acuerdo contigo y tus reflexiones sobre el ferrocarril, amigo. Pero que viejos eres con lo de anhídrido carbónico.

m

#7: A mi me lo enseñaron de las dos formas.
Bueno, también me enseñaron la de Óxido de carbono IV.

daTO

#9 con dióxido de carbono basta y se entiende mejor,

m

#21: Si, pero a mi también me enseñaron esa forma, es más, creo que fue la primera que me enseñaron en segundo de ESO.

m

#3: Tampoco es para tanto, acabo de reciclar 6 latas de aluminio, y por lo tanto eso me da 10 minutos para contaminar con el tubo de escape de mi 6000 SUX sin que el medio ambiente se resienta.

¿Cuánta distancia hay entre Aranda de Duero y Valladolid en minutos con ida y vuelta? ¿120 si hacemos una autovía? Pues nada, reciclamos unas 72 latas de refresco y listo, ya puedo ir con mi Panzer. Por supuesto, quiero una autovía, que gastar 4 millones de euros por kilómetro en su construcción es rentable, pero gastar un millón o menos en la recuperación de la línea de tren que había y cuyo trazado permitiría ir a gran velocidad (160 km/h) en su mayor parte, no lo es.

Incluso podemos ser más astutos: si piso a fondo a mi Panzer 6000 SUX podría tardar solo 90 minutos... ¡Entonces bastaría con reciclar solo 54 latas!

¡Vivan las vías verdes, son la solución al medio ambiente!

#Nota: este mensaje es irónico.

m

#25: Depende de cuales. Desde luego que si hay 18 autobuses diarios por sentido entre Zamora y Salamanca y no hay trenes, no puedes decir que una vía verde sea la mejor alternativa.

Hay líneas como la de Borja, que tal vez sean difíciles de reabrir, pero en otras una reapertura permitiría recuperar un servicio sostenible, cómodo y útil para la gente. Además de que cuesta menos dinero que construir una autovía (y qué casualidad, la autovía parece que si es rentable, porque nunca la ponen pegas, no se qué ingresos considerarán).

A lo mejor alguien de Madrid o Barcelona puede pensar que Zamora es un pueblo y Salamanca otro, pero es que si hay 18 autobuses, es que hay demanda y el cierre por lo tanto está injustificado.

Y otro aspecto fundamental, es el motivo real del cierre: si este fue la corrupción, lo correcto es reabrir esa línea, porque sino se estará dando apoyo a la política de hechos consumados que a menudo es la que promueve la corrupción. Incluso aunque la concesión de autobús cambie de manos, hay que dar un mensaje de que la corrupción no se tolera.

perrico

#35 Te doy la razón, pero simplemente digo que no todos los casos son iguales. Y que si que hay muchas lineas en las que el transporte por carretera se justifica mejor que por tren, que tiene unos gastos de mantenimiento grandes y poca flexibilidad si el número de usuarios es escaso. Es cierto que no se da en todos los casos.

m

#40: Realmente no es tan cierto que el autobús sea más barato y flexible, lo que si pasa es que se paga menos a los trabajadores y el nivel de calidad ofrecido no es el mismo.

A ver, si van 10 personas en el tren a lo mejor si, pero muchas líneas cerradas en 1985 podrían tener más usuarios con una explotación bien gestionada.

D

#3 El directo de Burgos es una preciosidad a su paso por la Sierra.

Ahora esperemos que se recupere para mercancías.

http://www.lavanguardia.com/vida/20180702/45578537892/un-estudio-concluye-que-el-tren-mercancias-directo-madrid-burgos-es-rentable.html

cromax

#8 En el caso aragonés eso no es exacto las vías se cerraron bastante antes y dos de ellas eran líneas mineras de mercancías. Lo verdaderamente triste es ver cómo está el ferrocarril ahora. Quitando el AVE tenemos unos servicios regionales para echarse a llorar.

m

#27: Depende, algunas si son de ese tipo, pero otras son de la canallada de 1985 y son las que en mi opinión deberían reabrirse.

romanillos

#8 yo te explico mi voto negativo.

No vale juzgar construcciones ferroviarias de primeros del siglo XX y desmanteladas a finales de ese siglo, con criterios sostenibles del XXI

m

#29: En muchos casos recuperarlas sería bastante barato. Lo que no hay son ganas.

D

Todo naturaleza, nada de tráfico, lugares para descansar y desnivel máximo de un 4%, más o menos: el paraiso del ciclista.

Lekuar

#2 A los ciclistas nos gustan los desniveles.

D

#4 Yo soy ciclista y los odio.
... y creo que todos los que me he ido encontrando por las vías verdes deben de ser de la misma opinión.

Lekuar

#10 Si los odias no eres ciclista, eres una persona que va en bici

D

#4 A mi también me gusta. Digo, ver a los ciclistas ir echando el bofe en una cuesta

D

#16 Sarna con gusto...

m

#2: ¿Qué medio de transporte sueles usar para ir a las vías verdes?

D

#11 ¿Tú cual crees?

m

#12: Espero que funcione con energía renovable, porque entonces la vía verde, ya no sería tan verde.

m

También hay vías verdes que pueden estar bien, pero si un artículo sobre ese tema tiene una ilustración del Directo Madrid - Burgos... pues "empezamos bien", si además no es crítico con la política de cierres ferroviarios y no plantea que en muchos casos la única opción correcta es la reapertura... peor. Hay vías verdes que pueden estar bien, como en aquellos trazados que fueron levantados hace mucho, donde vive muy poca gente o pasan lejos de las zonas donde vive la gente... ahí una vía verde puede poner en valor lo que queda de esas líneas de tren.

Pero desde luego que vías verdes como Huelva - Ayamonte, Zamora - Salamanca y similares... son una consumación de una política de desmantelamiento ferroviario que busca favorecer a las empresas de transporte por carretera y el consumo e importación de petróleo.

Alberto_Martin

#24 no es favorecer el petróleo.
Es no saber gestionar RENFE y no tener ganas de hacerlo.
Renfe es una mierda enorme lleno de elefante que tenemos que mantener y no sabemos cómo.

m

#33: Si cierras una línea con datos falsos... me temo que no es una simple mala gestión, sino que hay algo más.

J

Otro tema sobrevalorado: no pasa absolutamente nada si olvidamos las antiguas rutas

m

#26: Es que hay muchos tipos de ferrocarriles cerrados, algunos se cerraron por intereses económicos, o sea, corrupción, en ese caso la alternativa de las vías verdes es un error, la única alternativa es la reapertura.

m

#44: No te tragues los argumentos de los políticos. Algunos ferrocarriles si, son difíciles de reabrir, pero muchas líneas cerradas son perfectamente recuperables, sobretodo muchas de las cerradas en 1985.

Fíjate en un detalle: ¿Son deficitarias las autovías? Sin embargo no se pone pegas para su construcción, pese a ser mucho más caras que el ferrocarril.

cromax

Por desgracia la cosa va a paso de tortuga. En 25 años en Aragón se han abierto tres vías verdes y una es un pedregal.
Y lo peor es que este asunto tiene muchísimas posibilidades de exploración turística sostenible que no sea el puñetero sol y playa.
Hace poco escribía yo esto en mi blog, aunque esté feo hacerse autobombo.

http://yosiplauma.blogspot.com/2018/07/vias-verdes-en-aragon-paso-tranquilo.html?m=1

cromax

#17 Hay infinidad de posibilidades, tienes razón.
A mí me sabe a cuerno quemado que luego encima todos diciendo lo bien que está el Danubio o las ciclovías de los Países Bajos y en la península hay rutas alucinantes.

Pinchuski

#17 mi sospecha es que ADIF rentabiliza un patrimonio inactivo a través del alquiler a los ayuntamientos (unos 700 eur el km?) que de otra forma el pueblo podría pedir su restitución. Las vías son terrenos privados expropiados para "el bien común" y deberían restituirse en cuanto ese bien común desaparece, como está ocurriendo con los terrenos expropiados para embalses que al final no se construyen.
ADIF no ve desaparecer su patrimonio, los ayuntamientos ganan inversión de Fomento y empresas como PRAMES facturan miles de euros el kilómetro de vía verde construida. Todos contentos. Hasta la ciudadanía.

m

#41: Es que lo que dices sería incluso peor: si revierten los terrenos será más difícil recuperar el ferrocarril, que debería ser la prioridad.

¿Os imagináis si llega un gobierno anti-carretera al poder y se lía a cerrar autovías? Pues eso pasó con el ferrocarril cuando gobernó Felipe González, estaba en contra del ferrocarril convencional, o sea, que no fuera para dar servicio solo a grandes capitales y con precios elitistas.

Pinchuski

#43 hay ferrocarriles que deberían recuperar, pero hay otras líneas que son conexiones con el desierto.
Menos AVE y más sentido común.

swapdisk

Huelva: kilómetros de vías verde de San Juan del Puerto hacia Valverde... Llenos de socavones, baches, gente que mete los todoterreno para pasar a las casas de campo, etc.

EmuAGR

#18 Lo Huelva y el tren es una pena...

Yomisma123

Me encantan, se puede ir con carrito de bebé o silla de ruedas.
Trazado fácil, naturaleza...

D

Llega tarde. En mi pueblo estaba prevista desde hace años, y todavía no la ha hecho. Para ir a la ciudad, coche, o jugarte la vida en la bici. Ahora nos hemos mudado al centro.

m

#30: ¿Es mucha indiscreción decir dónde es?

m

Relacionado:

¿Qué es el Greenwashing y cómo reconocerlo?