Hace 9 años | Por Cruz_Alarcia a eljueves.es
Publicado hace 9 años por Cruz_Alarcia a eljueves.es

Según el Barómetro del CIS, el 35% de los españoles “no lee nunca o casi nunca”. La noticia pasó desapercibida porque, como ella misma dice, aquí prácticamente no se lee nada.

Comentarios

Rompe-y-RaSGAE

Supongo que la intención no es esa pero esta catetada de El Jueves reafirma la imagen de libraco cultureta y aburrido del Quijote, prejuicio de analfabetos vocacionales que me repatea. Negativazo.

Bojan

#3 y #5 el problema de El Quijote es su endiosamiento. La mayoría de personas se topan con El Quijote (y con la lectura y la literatura en general) en unas edades que no tocan. A los 6 años celebramos en clase nosequé aniversario del libro o del autor, a los 10 era el clásico ejemplo de libros importantes en nuestra literatura, en secundaria lo estudiabamos contextualizado en la historia de la literatura, y algunos tenían la obligación de leerlo de forma adaptada. Total que uno se pone con 18, 20, 24 años y el quijote no le ha llegado como un libro para leer a placer. Yo aún conservo la imagen de un libro tocho, arcaico, dificultoso... y pese a que tengo un ejemplar en mi biblioteca personal aún no lo leí, dándole prioridad a otros libros que a priori pueden ser igual de "densos" o incluso más complejos y largos, por pura curiosidad de conocimiento, autorealización u ocio placentero.

D

#9 Pues no recuerdo cuándo lo leí exactamente, pero debió ser en algún momento entre los 13 y los 15 años, tengo recuerdos contradictorios, pero en general los tochos si los leo (aún hoy) no los suelto hasta que los acabo. No mucho después leí "El nombre de la rosa" y creo que fue la primera vez que pasé la noche sin dormir para acabar un libro. No me acaba de convencer tu argumento, porque no funciona fuera de la gente que tiene determinadas características, por tanto es particular y no general (además, la mayoría de la gente, amplísima, directamente, no lee nada). Los profesores de lengua y literatura castellana... en general (sólo recuerdo 2 exccepciones) pasaba olímpicamente de ellos, tenían un punto de vista que no lo acababa de tragar, yo soy muy de ciencias, o entiendo algo o no me entra, puedo admitir una arbitrariedad o una norma, pero me tienen que dar unas razones.

Eso sí, la versión que leí tenía muy buenísimas notas, a pie de página. de no ser así muchas cosas me habrían dado mucho trabajo o directamente no habría entendido nada (además, recuerdo bien que fue la primera vez que descubrí que una ortografía no sólo no era inmutable, sino que era una pura arbitrariedad). Ya te digo, algo falla y es en la forma de ver las cosas, se suele decir que la gente "normal" es la que ve las cosas como la mayoría, en mi opinión es la que milita en la abducción política del poder y sus dogmas y catecismos. Piensa que cosas que para ti son divertidísimas para otros son abominables, así que una vez que partes de esto todo lo demás se coloca en una relatividad vertiginosa.

D

Anda el Jueves, esos que aceptaron la censura monárquica. Que les follen.

D

#1 Je ne suis pas El Jueves

D

-Manual de supervivencia en isla desierta
-Manual de construcción de barcos en una isla desierta
-Manual para el manejo de barcos construidos en islas desiertas y la supervivencia sobre este (incluye como encontrar civilización)

Observer

#7 Exacto, manuales técnicos que te permitan mejorar tus posibilidades de salir vivo de esa isla.

D

Lo del Quijote es sangrante. Semejante obra (eso sí, santificada hasta su fosilización) que no ha leído ni Dios, a veces parece que ni sus exégetas.

-Casi nadie por qué se llama "de La Mancha", y eso que es el título. Se llama "de La Mancha" no por la región, que a Cervantes le tiraba de un pie, sino que usa el topónimo para dar cobertura a que su caballero era impuro, tenía mácula, no era de sangre limpia, en un país enfermo de limpieza de sangre. Y eso lo mete en el título con un par. Es alucinante que no le quemaran el libro, además, como representante del estamento hidalgo, está como una puta cabra, se dedica a prometerle al populacho una "ínsula" y aún acaba volviéndolo loco a él también. Pueden decir misa (que ya la dicen), pero semejante carga social es perfectamente deliberada.

-Se mete en casas de putas y le llama a la zorra más arrastrada su señora Dulcinea (normal que lo forren a hostias).

-Escatología a punta pala: Sancho Panza se caga de miedo (literalmente), varias veces, con comentarios del Quijote al respecto, se vomitan mutuamente, pises variadas.

-Todos los disparates los hace siempre en nombre de su estamento social (los caballeros), por más que la gente piense que es simplemente la actuación de un loco. De hecho, SP se queda mirando ojiplático (y obediente, como se espera de un siervo de su señor).

No es de extrañar que tuviera un éxito arrollador, además en toda Europa. No entiendo cómo tanta gente dice que es un coñazo, es que te meas de risa de la colección de burradas una detrás de otra, todas hechas en nombre de la caballería y el estamento nobiliario, y hasta de Dios nuestro señor. Lo flipante es que este libro no acabara en la hoguera.

Cehona

Pero si no entiendo la factura de la luz. ¿Hay algo para leer menos complicado?

Mister_Lala

Negativo. Yo lo leí y me pareció bastante entretenido y a ratos hasta divertido.