Opinión
386 meneos
1104 clics
'Sembrando el odio con nuestros impuestos'

'Sembrando el odio con nuestros impuestos'

Un artículo valiente de Manuel Morales, que denuncia bulos y montajes de la ultraderecha. (...) El video de VOX es un bulo. Un montaje. Habla de un problema que no existe, lo ilustra con unas imágenes que distorsionan la realidad y sustituye con sonidos de llamada a la oración la música de fiesta que había en el encuentro… cualquiera que lo vea, creerá que se está convirtiendo en un gueto islámico un barrio que es un ejemplo de convivencia. El conjunto es una gran mentira. Una mentira dirigida a dividir y enfrentar a la sociedad española.
131 255 13 K 47
131 255 13 K 47
313 meneos
1105 clics
Intento de suicidio, una pastilla y a casa

Intento de suicidio, una pastilla y a casa

A pesar de ser un problema de salud pública de primer orden, muchas personas con ideación suicida y sus familiares no encuentran la ayuda que necesitan en el sistema de salud mental.
120 193 5 K 137
120 193 5 K 137
302 meneos
9475 clics
César Calderón: anatomía de un mercenario político

César Calderón: anatomía de un mercenario político

Cada vez que leo un artículo de César Calderón Avellaneda en The Objective o lo veo comentando encuestas favorables a Ayuso en la COPE, me pregunto cómo hemos normalizado esto. Porque estamos ante un caso de libro de mercenariado político disfrazado de "análisis independiente".

Del PSOE al PP: no fue por ideología, fue por despecho

Calderón no es un tránsfuga cualquiera. Este tipo era consultor del PSOE, asesor de Eduardo Madina en las primarias de 2014 y después estratega de Susana Díaz en 2017. Formaba parte del núcleo duro del aparato rubalcabista. Pero cuando Sánchez ganó definitivamente el control del partido, toda esa estructura quedó fuera. Y con "fuera" me refiero a fuera de contratos, fuera de asesorías, fuera del dinero público que mueve un partido en el gobierno.

¿Y qué hizo Calderón? Pues lo que haría cualquier mercenario: buscar otro cliente. Y ese cliente es el PP de Ayuso.

La purga de 2017 que nadie cuenta

Cuando Sánchez volvió al PSOE en 2017, no solo echó a sus rivales políticos. Barrió todo el ecosistema de consultores, asesores y "expertos" que habían vivido del partido durante años. Gente como Calderón, que había hecho carrera dirigiendo campañas y cobrando por ello, se quedó sin su principal fuente de ingresos.

La dimisión de Rubalcaba en 2014 tras el batacazo en las europeas fue el principio del fin para todo ese entorno. Primero intentaron parar a Sánchez con Madina. Fracasaron. Luego con Susana Díaz. Volvieron a fracasar. Y cuando pierdes dos veces, en política no hay tercera oportunidad.

De Público a portavoz oficioso del PP

El episodio de Público en abril de 2020 es revelador, pero no por las razones que él vende. Sí, le echaron por un artículo crítico con Sánchez durante la pandemia. Pero para entonces Calderón ya llevaba años fuera del circuito socialista y buscándose la vida en medios cada vez más escorados a la derecha.

Su fichaje por Vozpópuli no fue casualidad. Y su actual trabajo en The Objective tampoco. Estos medios necesitan "ex-socialistas arrepentidos" que den pátina de credibilidad a sus ataques al PSOE. Y Calderón necesita cobrar. Es un intercambio de servicios.

Las relaciones con Miguel Ángel Rodríguez que nadie investiga

Lo más sangrante es que Calderón no solo escribe artículos. Aparece en la COPE desvelando encuestas que casualmente siempre benefician a Ayuso y hunden a la oposición. ¿De dónde salen esas encuestas? ¿Quién se las pasa? ¿Cuál es exactamente su relación con el entorno de Miguel Ángel Rodríguez?

Sería interesante que algún periodista investigara si Redlines, su consultora, tiene o ha tenido contratos con la Comunidad de Madrid o con estructuras cercanas al PP. Porque una cosa es escribir artículos de opinión y otra muy distinta es trabajar profesionalmente para quien luego defiendes en los medios sin declararlo.

El problema de fondo

Calderón no es un caso aislado. Representa un fenómeno más amplio: el de los profesionales de la política que no tienen ideología, solo clientes. Cuando el PSOE les pagaba, eran socialdemócratas. Ahora que les paga (directa o indirectamente) el entorno del PP, son liberales críticos con el sanchismo.

Lo llaman "evolución ideológica". Yo lo llamo por su nombre: prostitución política.

Y lo más sorprendente es que su capacidad de análisis y de clarividencia en "sus" encuestas le llevan a error tras error. Por poner un ejemplo...

Conclusión

No me molesta que alguien cambie de ideas. Yo sin ir más lejos he cambiado de ideas...pero no de bando. Me molesta que alguien cambie de ideas justo cuando pierde su fuente de ingresos y necesita buscar otra. Me molesta que nos vendan como "análisis independiente" lo que es pura revancha personal mezclada con interés económico.

Y en primera persona me molestó que allá por el 2005 hasta el 2008 este indivíduo y sus amigos me acusara de querer "vivir del PSOE".

César Calderón no es un intelectual desencantado con la deriva del PSOE. Es un consultor que perdió a su cliente principal y encontró otro. Así de simple y así de triste.

El tiempo pone siempre las cosas en su sitio y lugar.

Fdo: Enrique Castro Rodríguez aka @enriquefriki

114 188 3 K 38
114 188 3 K 38
301 meneos
8211 clics

Y Menéame optó por el silencio

 Cuando la noticia es que no hay noticia.

 Como cada mañana, como viene siendo habitual en los últimos años, me conecto a Meneame para conocer la realidad de lo que está pasando en este país. Esta vez lo único que encuentro es la ausencia, el silencio.

 Hace tiempo que me decanté por Meneame como principal fuente de acceso a la información ante el claro declive de los medios tradicionales de comunicación es España. Pero está claro que esta vez no ha sido aquí donde he encontrado la información que yo buscaba.

 Meneame me ha dado muchas alegrías al tratar temas que no encontraba en otros medios y que me parecían relevantes. Ha sabido muchas veces llevar la noticia a portada, lo que interesaba de verdad y no esas portadas homogéneas y distantes que te encuentras cada día en los kioskos. Claro que muchas veces se ha colado mucha basura, medias verdades, posverdades, noticias sin fuentes, sin base, sin lógica alguna, pero no es el tema que quiero tratar hoy.

 Para mí esto es poco más que un juego y creo que es de buen perdedor felicitar a los censores, que tan duro trabajaron ayer para convertir en irrelevante lo que por su propio peso no quería caer en el olvido. En los últimos meses habéis prosperado a luz vista y por eso os doy mi enhorabuena. Solo queda despedirse, nos veremos en futuras batallas caballeros.

174 127 74 K 51
174 127 74 K 51
342 meneos
1368 clics
"La cotidianidad de la presidenta madrileña se llama 'malcriadez'"

"La cotidianidad de la presidenta madrileña se llama 'malcriadez'"

Los niños conflictivos que se rebelan ante la disciplina de sus padres y educadores, si además son jaleados por su entorno de familiares, amigos y cómplices, cuando sus progenitores no logran corregirlos a tiempo, siguen comportándose impertinentemente cuando son adultos
106 236 7 K 62
106 236 7 K 62
308 meneos
1090 clics
Sandías para Ayuso

Sandías para Ayuso

La trayectoria verborreica de Díaz Ayuso puede leerse como un catálogo de lo esperpéntico. Lo mismo suelta una gracieta sobre terrazas y cañas en plena pandemia que trivializa con los muertos en las residencias con un “qué más da, si se iban a morir igual”. Lo mismo se saca de la manga un exabrupto barriobajero tipo “me gusta la fruta” que reduce la devastación de Gaza a un chiste doméstico con magdalenas y flores. Hannah Arendt habló de la “banalidad del mal” al describir a los burócratas nazis convencidos de cumplir con su deber.
100 208 7 K 89
100 208 7 K 89
208 meneos
6400 clics

El discurso del Felipe VI

Estamos ya en diciembre con lo que dentro de unas semanas el rey Felipe VI tendrá que dar su clásico discurso navideño. Nadie sabe de que va a hablar, pero estos meses hemos tenido el run run de los grupos ultraderechistas que apoyan a la monarquía. Lo último ha sido la carta de ex militares retirados que exigen a Felipe VI que quite al actual gobierno. Esto no es nuevo, es casi una constante desde que se formó el actual gobierno. La idea por parte de los sectores más ultra de la derecha de que el gobierno no es legítimo y que el rey debería forzar un cambio de gobierno para "proteger la Constitución".

Que el rey no va a forzar un cambio de gobierno es algo que no va a ocurrir, pues si a Felipe IV le diera por hacer "borbonazos" como los que hacía Alfonso XIII podría acabar como él. Ahora bien. ¿Sobre que versará su discurso? Desde la izquierda se le pide que rechace de forma firme las exigencias para cambiar el gobierno. Es una opción. Que su discurso verse sobre que el actual gobierno es légitimo por haber salido de unas elecciones y que la lealtad constitucional exige respetar a lo salido de las urnas

¿El problema para él? Que esto sería decepcionar y "atacar" a los que son uno de su más ferreos apoyos a dia de hoy. ¿Cómo sentaría a los que más apoyan a Felipe VI que ahora el rey les diga que no tienen razón, que no va a hacer lo que le exigen y que deben ser fieles al actual gobierno?

Pues el problema para Felipe VI es que podría perder al sector de la sociedad que ahora más le apoya. Esta es la encrucijada en la que se encuentra el "preparado". Defender la Constitución pasa por decepcionar a los que le apoyan. ¿Lo hará?

95 113 3 K 45
95 113 3 K 45
239 meneos
245 clics
Romper relaciones para sanar heridas

Romper relaciones para sanar heridas

La solidaridad con Palestina exige coherencia: romper relaciones con Israel no es un gesto simbólico, es un imperativo político, ético y legal.
91 148 1 K 147
91 148 1 K 147
190 meneos
7002 clics
La tragedia de los heteros

La tragedia de los heteros

Creo que hay una tragedia real en el hecho de que los hombres hetero no se vean a sí mismos de la misma manera que los vemos las personas a las que les atraen los hombres. Si le pides a un hombre hetero que te describa qué aspecto tiene un hombre atractivo obtendrás muy poca variedad: el ideal de hombre masculino es alto, ancho de hombros, de mandíbula fuerte con hoyuelo en la barbilla y de complexión escultural y musculosa. La imagen esterotípica del Macho Alfa, alguien a quien él pueda respetar y envidiar.

Y sí, claro, hay bastantes mujeres y hombres gay y gente de todo tipo que sienten atracción por ese tipo específico, incluso exclusivamente, pero hay mucha más variedad tanto en los gustos como en sus objetos.

La pareja estereotipo de «esposa buenorra con marido feo» deriva de las observaciones de hombres hetero desde su propia perspectiva. Que una mujer busque hombres que los hombres encuentran feos no tiene ningún sentido para ellos, y concluyen que una mujer puede pasar por alto que seas feo si eres lo suficientemente divertido, inteligente o rico. Si la mujer insiste en que se siente atraída por un hombre específico que no es atractivo según los estándares de ellos, asumirán que miente.

La parte trágica viene cuando un hombre que se ve feo a sí mismo se amarga por ello, desarrollando una personalidad desagradable que la gente encuentra fea, y usa sus repetidas experiencias de rechazo amoroso como prueba de que es feo físicamente, insistiendo en que seguramente las mujeres podrían ignorar su fealdad si fuese lo suficientemente alto y musculoso, y tuviese la estructura ósea adecuada. Y así nace el círculo vicioso retroalimentado de ser un incel amargado.

Lo que pasa con lo de que «un hombre feo con una personalidad agradable puede ser atractivo» es que normalmente ni siquiera son feos en absoluto. Hay gente a la que de verdad les gustan los hombres peludos, los hombres delgados y delicados, los hombres bajitos y los hombres femeninos. Hay tanta variedad como en el queso, no puedes comparar el gorgonzola con el brie. E igual que como con el queso, mientras no seas tóxico, siempre hay alguien a quien le guste. Solo necesitas el vino adecuado que lo complemente.

103 87 23 K 56
103 87 23 K 56
300 meneos
1396 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

De Kimmel a Santaolalla, las listas negras de la derecha

Uno de los signos más reveladores del tránsito al totalitarismo en un régimen político es la existencia de listas negras de periodistas perseguidos. No es algo nuevo. Todos los dictadores de la historia han procurado eliminar a los elementos críticos de la sociedad que podían denunciar sus abusos. Muchos gobernantes en democracia también lo han procurado de forma indirecta y simulada. (...) La novedad radica en que ahora se hace de manera directa y abierta, como si los principios más elementales de la democracia fueran una antigualla molesta...
98 202 21 K 69
98 202 21 K 69
86 meneos
8437 clics

¿Os gusta el nuevo diseño de menéame?

Por una vez, creo que es un cambio de diseño que me ha entrado por los ojos a la primera. 

¿Qué opináis? ¿Con este diseño resurgirá menéame y sus dueños podrán a volver a disfrutar a cielo abierto de su Ferrari? 

51 35 6 K 51
51 35 6 K 51
104 meneos
1993 clics

"Escoria, puto asco de cultura de mierda." Cuando enfrentarse al odio tiene el castigo de meneame

El comentario que aparece como título al enlace tiene actualmente 241 de karma y está considerado como apropiado por la moderación de meneame, aunque un juez no lo dejaría pasar sin condenarlo por delito de odio. En cualquier caso, si denuncias este u otros comentarios racistas o xenófobos en meneame, casi con total seguridad serás penalizado.

Una de las estrategias fundamentales del odio y que vemos repetida en infinidad de ocasiones en meneame es culpabilizar a toda una minoría cualquier cosa que realice algún/os miembro/s de la misma. Por eso, el delito de odio se expresa específicamente como:

"Art. 510 Código Penal

1. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquel, por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, aporofobia, enfermedad o discapacidad."

No es un problema que la extrema derecha campe a sus anchas por meneame, tienen derecho como cualquiera. El problema viene cuando hacen proselitismo del odio y encuentran el amparo de la moderación de meneame, castigando a quienes lo denuncian. Entonces su derecho choca con el de la mayoría y el acto se convierte en un delito impune amparado por meneame.

Me surge la duda de si existe un alineamiento entre las personas que integran la moderación con las ideas delictivas que denuncio, un alineamiento que impide a la moderación ver más allá de sus prejuicios. Quizás sea sólo la falta de diversidad lo que acerca la moderación al discurso de la extrema derecha, la ausencia de sensibilidades diferentes que ayuden a detectar el problema que ya es serio. Mi mayor esperanza es que simplemente sea una falta real de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para reconocer la xenofobia y atajarla, como delito que es.

Conociendo el fallo, la complicidad seguramente involuntaria con el racismo, la xenofobia y la extrema derecha, toca preguntarse si existe voluntad o camino a la solución. Si hay buena voluntad detrás de la moderación hay soluciones posibles.

1º) Incluir en el manual de moderación los delitos y faltas de odio.

2º) Formar a la moderación en la detección y reconocimiento de la xenofobia y el racismo.

3º) Crear un grupo especial, ajeno a la moderación, que dirima con transparencia denuncias que bien podrían terminar en un juzgado.

4º) Informar a las personas usuarias de meneame sobre el delito de odio y los límites de la comunicación.

5º) En casos excepcionales, abrir vía de comunicación con fiscalía o delitos informáticos. 

6º) Generar una alerta de odio, que no signifique voto negativo o dejar de penalizar la denuncia al odio.

Por nuestra parte, por la parte de quienes no vemos en el mundo del odio que quieren imponernos un destino deseable para meneame, también tenemos opciones.

1º) Reporta noticias y comentarios xenófobos o racistas, el karma está para quemarlo.

2º) Si te ves con ánimo, enfrenta a estas personas con la verdad de sus afirmaciones. Desmonta con argumentos, quizás esa persona no lo entienda pero a quien viene detrás leyendo le puedes evitar un hostiazo intelectual ¿Todos los miembros de ese colectivo son lo que dices?¿con qué frecuencia se produce este delito en otros colectivos?¿Conoces a todos los miembros del colectivo para poder generalizar así?

3º) No te dejes arrastras, no caigas en lo fácil. Tú eres más inteligente que eso.

En fin, con esto me despido. No porque piense dejar meneame sino porque estoy seguro de que ninguna buena acción queda sin su castigo y a mi me van a caer palos por esto.

Sólo decir que si eres una persona gitana, extranjera, mena, musulmana, lgtbi+ o lo que te toque para sentirte tú mismo/a, que sepas que en esta sociedad muchas personas pensamos y defendemos vuestra dignidad sabiendo que no hay dos, que la dignidad que te cubre a ti es la misma que me cubre a mi y que si te la retiro, el primer indigno seré yo.

Ellos hacen más ruido, pero nosotros somos legión.

78 26 33 K 43
78 26 33 K 43
82 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La quiebra de Siria aumenta la tragedia palestina

Adquieren aún mayor viabilidad los planes israelíes para la expulsión del pueblo palestino de su martirizada tierra, como en el pasado ocurrió con las etnias indígenas del ‘far west’. La guerra contra Irán está más...
55 27 11 K 134
55 27 11 K 134
56 meneos
142 clics

Manuel Jabois: "Aprended sobre carnicerías: si ocurrieron hace años, tendréis que estudiarlas; si están pasando ahora, tendréis que ignorarlas"

Se trata de anestesiar a la sociedad con el peor de los virus, que es el de no tratar de comprender la historia cuando está ocurriendo porque eso es “politizar”.
40 16 0 K 107
40 16 0 K 107
87 meneos
953 clics

El odio institucionalizado hacia Rusia

Me decepciona ver como foreros/twitteros/etc que antes consideraba que tenían un pensamiento independiente, justifican ahora crímenes de guerra que nos llegan en vídeos espantosos y se ponen a defenderlo y apoyarlo incluso, ya que ''Rusia'' atacó primero. Usan motes des-humanizantes para el pueblo ruso y entablan piques y amenazas ridículas contra otros. También, evidentemente, justifican el rechazo, la expulsión o el embargo de bienes a los rusos que consideran "malos".

A los Gobiernos les encanta que tomes partido y demonices a una población entera solo porque pertenece a un país antagonista, es el odio institucionalizado hacia los objetivos ideológicos, políticos y raciales del poder, es la excusa con la que perpetrarán los peores crímenes ante tus ojos, y las mentiras con las que te reclutarán para ir a combatir sus guerras.

Algunos me acusan de ser pro-ruso, pero el único bando por el que tomaré siempre partido es el de aquellos hombres, ucranianos o rusos que se niegan a combatir por intereses de altas esferas, y a los que España entre otros países ha denegado el asilo por considerar que ir a combatir y morir es su deber militar.

En realidad luchar en una guerra es fácil, tan solo se tiene que hacer NADA y dejar que tu apestoso Gobierno te reclute forzosamente, te ponga un fusil en las manos, y te ponga en cualquier posición o tarea decidida por el cayetano prepotente de turno que se llevará las condecoraciones sin levantar el culo de la silla. Vivir o morir será cuestión de si la diosa Fortuna te sonríe, y la gente a la que quieres matar, y que te quiere matar, son personas como tu arrastradas por las circunstancias. Aquellos que cometen esos crímenes terribles contra población civil u otros prisioneros, son esclavos ideales del poder movidos por el odio que han programado en ellos.

Huir en cambio requiere ingenio, flexibilidad, y el valor de enfrentarse a todo el mundo para salvar tu vida y aquello en lo que crees, los desertores y fugitivos son los verdaderos valientes.

Eso ocurrió en la escuela de mi pueblo natal, debíamos tener 5 años o no mucho más ya que era el primer año que empezábamos la escuela.

Durante la clase, la profesora riñó a una niña llamada, digamos, Mariona por alguna estupidez y dijo que al volver la castigaría, y que mientras, le dijésemos lo mal que se había portado.

Yo no me sentí cómodo con la idea, pero la mayoría de niños empezaron a increparla, alguien dijo que la profesora les premiaría si la castigaban y otros empezaron a secundarlo y construir una ''justificación''.

Estaba mal odiar y pegar, en clase y en casa nos reprimían esa conducta, pero en cuanto la ''autoridad'' dió permiso para hacerlo con Mariona, esta quedó fuera de la empatía y cohesión del grupo, era ''el enemigo''. Mariona ya no era parte de la tribu, ya no era humana y estaba bien odiarla aunque nadie tuviese realmente nada personal contra ella. Todos sabían también que lo que querían hacer era algo malo, pero bajo el amparo del grupo dejaron de ser responsables individuales.

Se dieron una serie de catalizadores peligrosos que también pueden darse en cualquier manifestación o colectivo de cualquier ideología.

No tardaron en envalentonarse, la rodeaban mientras chillaban tonta o fea y otros insultos que conocían, luego empezaron a golpearla, bofetadas, tirones de pelo y sopapos a su cabeza y, cuando estaba en el suelo llorando, ante su debilidad, los niños en vez de detenerse se volvieron aún más crueles y desenfrenados, pateando y pisoteando con euforia festiva y gritos hasta que llegó la profesora.

Cuando los niños se apartaron del montón, Mariona estaba inconsciente en el suelo con un charco de vómito.

Psicología de masas:

La masa es un ente que posee emoción, pero no intelecto.Cada individuo que se mueve con la masa pierde rápidamente su capacidad de pensamiento individual y actúa como un nexo sensitivo, compartiendo la opinión, la actitud y los perjuicios de la masa.

Una reacción aislada, incluso propagada por un solo individuo, puede contagiar a todo el ente, en ese aspecto, la masa (en especial en aglomeraciones, manifestaciones y protestas) es un tejido de contagio emotivo.

La masa no puede gobernarse a sí misma puesto carece de intelecto, la autoridad debe proporcionar la figura de ''El líder'' para dominar a la masa.

 

 

 

59 28 19 K 26
59 28 19 K 26
51 meneos
121 clics
Elogio de la amabilidad

Elogio de la amabilidad

Dice Santiago Alba Rico que la amabilidad está dotada de un valor casi revolucionario; que los pequeños gestos como los intercambios desinteresados comunitarios o los cuidados recíprocos "garantizan la consistencia y la supervivencia del mundo" incluso en mitad de las mayores catástrofes; y que, además, ser amable contiene en su interior esa práctica tan escasa y precisa hoy como es la de prestar atención, una semilla disruptiva en la era de la adicción digital.
39 12 1 K 58
39 12 1 K 58
60 meneos
1220 clics
PP. Breve historia de corrupciones y mentiras

PP. Breve historia de corrupciones y mentiras

La trayectoria del Partido Popular en el gobierno de España ha dejado una huella profunda en nuestro país, pero no precisamente del tipo que debería enorgullecer a sus responsables. Desde los gobiernos de Aznar hasta los de Rajoy, el PP ha demostrado una capacidad asombrosa para priorizar los intereses de unos pocos sobre el bienestar de la mayoría, envolviendo sus decisiones en una retórica de responsabilidad que la realidad se ha encargado de desmentir una y otra vez.

Austeridad para los pobres, privilegios para los ricos

La gestión económica del PP ha sido, en el mejor de los casos, errática, y en el peor, deliberadamente perjudicial para las clases trabajadoras. Durante el gobierno de Rajoy, los recortes en sanidad, educación y servicios sociales se presentaron como medidas "inevitables" de austeridad, mientras los grandes patrimonios y las corporaciones disfrutaban de un trato fiscal privilegiado. La reforma laboral de 2012 precarizó el empleo de millones de españoles, debilitando los derechos de los trabajadores bajo la promesa incumplida de crear empleo de calidad. Lo que obtuvimos fue precariedad institucionalizada.

Un partido condenado por corrupción

Pero si hay algo que define la era del PP en el gobierno es la corrupción sistémica. No hablamos de casos aislados, sino de una trama que alcanzó las más altas esferas del partido. El caso Gürtel, la caja B, los papeles de Bárcenas, la Púnica, el caso Lezo, el caso Montoro con sus amnistías fiscales que beneficiaron a defraudadores... La lista es tan extensa que resulta agotadora. Un partido condenado por financiación ilegal en sentencia firme del Tribunal Supremo. Eso no es un detalle menor: es la confirmación judicial de que el PP se benefició de una estructura corrupta durante años. Y aun así, sus dirigentes nunca asumieron verdadera responsabilidad política.

De la ultraderecha al populismo de Ayuso

En política social, el conservadurismo del PP ha frenado avances necesarios en igualdad de género, derechos LGTBI y justicia social. Su oposición sistemática a medidas progresistas, desde la ley de violencia de género hasta políticas de igualdad efectiva, demuestra una visión anclada en un pasado que la sociedad española ya ha superado. La famosa "equidistancia" del PP ante el machismo y la violencia de género ha sido, en realidad, complicidad disfrazada de moderación.

Y cuando parecía imposible caer más bajo, el PP generó de su propia matriz ideológica a VOX, una escisión ultra que surgió precisamente por la falta de firmeza del partido en postulados reaccionarios. Lejos de marcar distancias, el PP ha ido normalizando el discurso de la ultraderecha, compitiendo por ver quién es más radical. El caso Ayuso es paradigmático: convirtió Madrid en un laboratorio de populismo fiscal y enfrentamiento institucional, repartiendo contratos a dedo durante la pandemia, atacando al gobierno central con mentiras y bulos sistemáticos, y utilizando la sanidad pública como arma electoral mientras la desmantelaba. Ayuso no es una excepción en el PP, es su expresión más pura: todo marketing, cero escrúpulos, corrupción normalizada.

Cataluña y la política del enfrentamiento

La gestión territorial también merece mención aparte. La respuesta del PP al desafío independentista catalán fue un ejercicio de torpeza política sin paliativos. En lugar de tender puentes y buscar soluciones dialogadas, optaron por la confrontación y la judicialización, alimentando precisamente lo que decían combatir. El resultado: una fractura social que tardará décadas en sanar.

Rescates bancarios y desahucios masivos

Y qué decir de su gestión de las crisis. Durante la crisis económica de 2008-2014, el PP rescató a los bancos con dinero público mientras desahuciaba a familias. Miles de personas perdieron sus hogares mientras las entidades financieras responsables de la debacle recibían miles de millones de euros. La privatización encubierta de servicios públicos y la desprotección de los más vulnerables completaron un cuadro desolador.

Feijóo: más de lo mismo con corbata nueva

La llegada de Feijóo al liderazgo del PP se vendió como renovación, pero ha resultado ser continuismo con mejor traje. Su gestión como líder de la oposición ha sido un ejercicio de bloqueo institucional y confrontación permanente. La crisis de la DANA en Valencia en 2024 mostró el verdadero rostro del PP autonómico: negligencia criminal en la gestión de alertas, tardanza inexcusable en activar protocolos de emergencia, y después, el cinismo de culpar al gobierno central por sus propios errores. Mazón y su gobierno del PP convirtieron una tragedia natural en un desastre político por incompetencia absoluta, y Feijóo, en lugar de exigir responsabilidades, cerró filas defendiendo lo indefendible.

Y como si la incompetencia no bastara, el PP madrileño de Ayuso ha llevado la guerra contra los derechos reproductivos a un nivel obsceno. La campaña contra el aborto, el acoso a mujeres en clínicas, la obstrucción sistemática al ejercicio de un derecho fundamental... La gestión de la pandemia con miles de ancianos abandonados a su suerte, con el macabro resultado de 7.291 muertos. Todo ello con el silencio cómplice de Feijóo, que prefiere mirar hacia otro lado mientras su partido convierte Madrid en un laboratorio de retroceso en derechos de las mujeres. La supuesta moderación de Feijóo es una farsa: es el mismo PP de siempre, con los mismos vicios, la misma hipocresía y la misma falta de escrúpulos.

Un legado que no puede repetirse

El balance es demoledor: el PP ha convertido la política en un negocio para amigos, la administración pública en una red clientelar y la corrupción en un sistema de financiación. No son errores, son decisiones conscientes que han empobrecido a millones mientras enriquecían a unos pocos. Cada vez que el PP habla de regeneración democrática, insulta nuestra inteligencia. Cada vez que se presenta como garante de la economía, escupe sobre quienes perdieron sus empleos, sus casas y su dignidad bajo sus gobiernos. La historia juzgará con dureza a quienes permitieron que un partido condenado judicialmente por corrupción siguiera presentándose como alternativa viable. Porque lo que el PP representa no es conservadurismo legítimo, sino la degeneración absoluta de la función pública. Y eso, sencillamente, no puede volver a gobernar España.

38 22 2 K 89
38 22 2 K 89
49 meneos
1255 clics
El Premio Planeta y la traición al legado de José Manuel Lara Hernández

El Premio Planeta y la traición al legado de José Manuel Lara Hernández

La degradación de un galardón que nació para dignificar la literatura española

La concesión del Premio Planeta 2025 a Juan del Val, colaborador televisivo de El Hormiguero, representa un punto de inflexión que debería avergonzar a cualquiera que conozca mínimamente la historia de este galardón. No se trata simplemente de un premio más en la larga lista de controversias que rodean al Planeta en los últimos años. Se trata, por el contrario, de la consumación de una deriva que ha convertido lo que un día fue el premio literario más prestigioso de España en un instrumento de promoción comercial al servicio de los intereses mediáticos del Grupo Planeta y, más concretamente, de Atresmedia.

José Manuel Lara Hernández: el pluralismo como seña de identidad

Cuando José Manuel Lara Hernández fundó el Premio Planeta en 1952, con una dotación de 40.000 pesetas, su intención era clara: promocionar la literatura en lengua castellana sin cortapisas ideológicas. Lara, pese a sus simpatías franquistas y su pasado como capitán de la Legión, mantuvo siempre una línea editorial que hoy calificaríamos de ejemplar pluralismo.

Tal como él mismo declaró en su momento: "Puedo tener mis ideas políticas, las que quiera, pero si me llega un libro que está escrito correctamente y es bueno no debo fijarme en la ideología del autor". Esta máxima no era mera retórica. El catálogo de Planeta durante la era del fundador incluía tanto a autores franquistas como a marxistas declarados. Jorge Semprún, Manuel Vázquez Montalbán, Juan José Mira o José María Gironella compartían sello editorial bajo un mismo paraguas que priorizaba la calidad literaria sobre la militancia política.

Lara padre era, ante todo, un vendedor de libros, un empresario con olfato comercial, pero también un hombre que supo rodearse de asesores culturales de primer nivel: Martín de Riquer, José María Valverde, José Manuel Blecua o Pere Gimferrer. Este equilibrio entre negocio y cultura, entre éxito comercial y rigor literario, fue lo que otorgó al Premio Planeta su prestigio durante décadas.

La era Creuheras: cuando el poder político desplaza la calidad literaria

Todo cambió con la llegada de Josep Creuheras a la presidencia del Grupo Planeta en 2015. Creuheras no es un Lara. No pertenece a la estirpe fundadora, aunque administra los intereses de dos de las cuatro ramas de la familia. Su nombramiento como presidente tras la muerte de José Manuel Lara Bosch marcó el inicio de una nueva etapa caracterizada por una creciente politización del grupo y una subordinación de los criterios literarios a las estrategias de negocio mediático.

Creuheras es, ante todo, un hombre del establishment. Miembro del Patronato de la Fundación Princesa de Girona (presidida por Felipe VI), del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de España y del Consejo Consultivo de Fomento del Trabajo, sus vínculos con el poder político son evidentes y notorios. Durante el proceso independentista catalán, Creuheras se convirtió en una de las voces más beligerantes del unionismo empresarial, llegando a trasladar la sede social de Planeta a Madrid en 2017.

Esta implicación política ha tenido consecuencias directas en la línea editorial del grupo. La compra y consolidación del diario La Razón, la gestión de Atresmedia (con el control conjunto de Antena 3 y La Sexta) y las relaciones cada vez más estrechas con el Partido Popular han configurado un entramado mediático donde el pluralismo que caracterizó a José Manuel Lara Hernández brilla por su ausencia.

El caso Juan del Val: cuando el conflicto de intereses se convierte en escándalo

La concesión del Premio Planeta a Juan del Val no puede entenderse sin analizar la estructura de poder mediático del Grupo Planeta. Del Val es colaborador habitual de El Hormiguero, programa estrella de Antena 3, cadena que pertenece a Atresmedia, donde Creuheras es presidente. El mismo grupo empresarial que edita los libros de Del Val, que promociona sus novelas en sus medios televisivos y radiofónicos, y que ahora le concede el premio literario mejor dotado de España.

Este conflicto de intereses no es nuevo. En 2023, Sonsoles Ónega, presentadora también de Antena 3, ganó el Premio Planeta. Antes, en 2021, Carmen Mola (seudónimo de tres guionistas de televisión) se alzó con el galardón. La tendencia es clara: el Premio Planeta se ha convertido en un instrumento de promoción de rostros televisivos vinculados al grupo, en una operación que combina marketing editorial y fidelización de audiencias.

Lo grave no es que Del Val sea mal escritor (cuestión que cada lector debe juzgar), sino que el premio ha perdido toda credibilidad como reconocimiento literario independiente. Cuando un grupo mediático premia a sus propios colaboradores televisivos, la sospecha de amiguismo y estrategia comercial se convierte en certeza.

La derechización del Grupo Planeta: un giro ideológico incompatible con el legado fundacional

Pero el problema va más allá del conflicto de intereses. La deriva derechista del Grupo Planeta bajo la presidencia de Creuheras es evidente. El Hormiguero, programa que durante años ha mantenido una tertulia política claramente escorada a la derecha, se ha convertido en una plataforma desde la que colaboradores como Juan del Val lanzan críticas sistemáticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez y contra cualquier expresión política progresista.

Esta instrumentalización política del entretenimiento televisivo, y ahora de la literatura a través del Premio Planeta, representa una traición frontal al espíritu fundacional de José Manuel Lara Hernández. Allí donde el fundador apostaba por el pluralismo y la convivencia de voces diversas, Creuheras ha construido un ecosistema mediático homogéneo, ideológicamente alineado con las posiciones más conservadoras del espectro político español.

La comparación es dolorosa: donde Lara padre publicaba a Semprún y Vázquez Montalbán junto a autores del régimen, Creuheras premia a tertulianos de su propia cadena de televisión que cada noche arremeten contra la izquierda desde el programa de máxima audiencia. La pluralidad ha dado paso al pensamiento único, el rigor literario al oportunismo comercial.

El Planeta como síntoma de una crisis cultural más amplia

El caso del Premio Planeta no es un hecho aislado, sino el síntoma de una enfermedad que afecta al conjunto de la industria cultural española: la progresiva subordinación de la cultura al poder económico y político. Cuando los premios literarios se convierten en herramientas de promoción comercial, cuando los grupos mediáticos premian a sus propios empleados, cuando la línea editorial de una casa que se pretende plural responde a intereses políticos evidentes, la cultura pierde su función crítica y transformadora.

José Manuel Lara Hernández fue muchas cosas: un franquista, un empresario implacable, un hombre con fama de duro en los negocios. Pero también fue alguien que entendió que la literatura trasciende las ideologías, que un buen libro merece ser publicado independientemente de las convicciones políticas de su autor. Su legado se basaba en la convicción de que "las empresas no tienen ideología", como él mismo solía decir.

Creuheras, por el contrario, ha convertido al Grupo Planeta en un actor político de primera magnitud, con una línea editorial clara que favorece a la derecha española y castiga cualquier expresión de disidencia. El Premio Planeta 2025 a Juan del Val no es un accidente ni una casualidad: es la consecuencia lógica de esta deriva.

Conclusión: la necesidad de recuperar la independencia cultural

La concesión del Premio Planeta a Juan del Val debería servir como llamada de atención sobre el estado de la cultura en España. No podemos permitir que los galardones literarios se conviertan en operaciones de marketing televisivo. No podemos aceptar que los grupos mediáticos premien a sus propios colaboradores sin que ello genere rechazo y crítica.

El legado de José Manuel Lara Hernández merece algo mejor que esta degradación. El Premio Planeta, que durante décadas representó una oportunidad para autores emergentes y consolidados, se ha convertido en un premio a la popularidad televisiva y a la afinidad política con los intereses del grupo.

Recuperar la independencia cultural, el rigor literario y el pluralismo que caracterizó a Planeta en sus orígenes no será fácil. Pero es una tarea imprescindible si queremos que la literatura española recupere la dignidad que está perdiendo a manos de ejecutivos más preocupados por las audiencias televisivas y las alianzas políticas que por la calidad de lo que publican.

José Manuel Lara Hernández estaría, sin duda, profundamente decepcionado con lo que su legado se ha convertido bajo la gestión de Creuheras. Y los lectores españoles deberían estarlo también.

35 14 1 K 62
35 14 1 K 62
40 meneos
238 clics
¡Odia a tu abuelo!

¡Odia a tu abuelo!

La presentación del nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado, con la subida de las pensiones en relación al IPC tal y como marca la ley, ha reavivado toda esa maquinaria política y mediática que lanza esa variopinta gama de argumentos asustaviejas, o puede que en este caso deberíamos decir asustajóvenes, para alimentar esa confrontación entre jubilados y trabajadores. Toda una maquinaria que intenta esconder la precarización y explotación laboral de los jóvenes.
40 meneos
927 clics

¿Cúal es el consenso en Meneame a la hora de votar como muro de pago un envío?. Tema cookies

Hola meneantes, escribo esta nota porque utilicé el buscador y no veo ningún meneo en el que se expliquen como Normas de la comunidad el tema de las cookies y el muro de pago, entonces me gustaría preguntaros si tal meneo existe, más que nada para saber cúales son ahora las normas para enviar contenido. En caso de que no exista dicha nota, pues propongo que estaría bien que los admins pongan fijada en la página dicha normativa. Creo que es un tema de máxima importancia en la comunidad puesto que la mayoría de las webs ahora tienen ese aviso de cookies, con lo cual hay un claro cambio de reglas del juego (sin embargo éstas no están aclaradas, cada cual dice una cosa distinta a la hora de votar como muro de pago un envío o no votarlo como tal).

www.meneame.net/notame/3624604

37 meneos
1923 clics

La intención lectora

Si habéis tenido discusiones sobre temas de actualidad en estos últimos tiempos (y si estais en menéame asumo que es así) os habréis dado cuenta que el debate ha caido en un momento en el que antes de discutir sobre los hechos hay que hablar sobre lo que son los hechos.

Se aprueba una ley, sale una noticia relacionada con la pandemia, un informe ecónomico. Y el debate no suele ser sobre las consecuencias de la noticia, sino en intentar centrar en lo que se está diciendo.

He leído mucho que hay un problema de comprensión lectora. Pero disiento. No hay un problema de comprensión lectora, porque para poder comprender un texto primero hay que tener la intención de querer entender lo que se nos está diciendo.

El problema es que desde hace años cada vez más personas tiende a opinar sobre los hechos y la realidad no en base a dichos hechos, sino en base a lo que opinamos sobre quien está detrás.

El ejemplo es obvio. Si la derecha dice algo, mucha gente de izquierdas intentará darle la vuelta para que lo dicho o hecho encaje con el prejuicio previo. Y al revés, si la izquierda dice algo, la gente de derechas le dará la vuelta.

Los que son anti UE tenderán a ignorar los hechos para buscar la interpretación peor de leyes y directivas, aunque los propios textos digan lo contrario. Al reves también. Esto se ha visto mucho durante el Brexit.

¿Qué ocurre? Que mucha gente directamente no tiene la intención de querer comprender lo que se dice, la gente quiere retocercer los hechos para que encajen con sus prejuicios. O lo que es aun peor, la gente retuerce los hechos para que encajen con lo que su lider de opinión de referencia le dice que piense. Aunque después todos nos auto engañemos con la idea de que pensamos por nosotros mismos.

Como puse hace unas semanas en una nota, el pensamiento mayoritario actual desde hace unos cuantos años es:

- Van a hacer esto.

- No, mira la ley, no pone eso.

- Eso será tu opinión.

79 meneos
141 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El fascismo llorón

De “van a correr zurdos hijos de puta” a “nos agreden en las calles”.¿Qué le ha pasado al fascismo? Los libertarios argentinos se organizan para acosar y agredir a gente que los ataca por redes. Van a su casa, publican su dirección, los nombres de sus hijos, la escrachan en el trabajo y la hacen despedir. Pero cuando van a las manifestaciones a provocar a la gente de carne y hueso son agredidos y terminan corriendo y protegidos por la policía
51 28 19 K 57
51 28 19 K 57
36 meneos
2406 clics

Que no se jodan, necios

Esta mañana he visto, aquí en nuestra página favorita, el meneo de un “tuit” en el que un sindicato de cuyas siglas prefiero no acordarme llamaba a la huelga a los empleados de un conocido banco español frente a la inminente aplicación de un expediente de regulación de empleo que parece que supondrá el despido de muchas personas.

Cuando veas las barbas del vecino cortar pon las tuyas a remojar.

En el año 1919 tuvo lugar una huelga en Barcelona, la “huelga de La Canadiense”, gracias a la cual se consiguió que por ley la jornada laboral en España estuviese limitada a ocho horas. Este logro fue posible gracias a que personas que trabajaban en empresas distintas a aquella en la que comenzó la huelga se solidarizaron y se unieron a ella entendiendo el conflicto como propio.

Personas que comprendieron que los logros que se alcanzasen serían para toda la clase trabajadora en general y les beneficiarían a ellos también. Y supieron que si se dejaba que las condiciones laborales de los trabajadores se degradasen no haciendo nada por evitarlo, aunque inicialmente fuesen las de otras personas, las consecuencias negativas serían, tarde o temprano, también para ellos mismos.

Y alguno dirá… “¿Y a mí qué me importa la huelga de La Canadiense si a mí me toca trabajar más de ocho horas y a mí esas historietas antiguas no me solucionan nada? ¡Qué tontería!”. Pues sí te importa, porque si trabajas en una fábrica, en un comercio, o en hostelería, por ejemplo, deberías trabajar sólo ocho horas, y si haces más es porque se están aprovechando y están abusando de ti, y además es ilegal y denunciable, y va en contra del interés general. Interés general que en 1919 sí defendían los trabajadores, no como ahora.

Ojeando los comentarios del meneo del “tuit” de la huelga esta mañana he visto con cierta tristeza, aunque sin demasiada sorpresa, porque a estas cosas ya estamos todos desgraciadamente acostumbrados, bastantes frases, para mi gusto demasiadas, cuyo mensaje se podría sintetizar en una sola: “Que se jodan”.

¿Que se joda quién? ¿Los trabajadores de una empresa de tu propio país a quienes van a despedir?

O más concretamente, ¿Los trabajadores de un banco? ¿Porque vendieron preferentes a los clientes? Los trabajadores vendieron preferentes porque tuvieron que tragar esa mierda para conservar su trabajo igual que tragas mierda tú cuando haces jornadas de más de ocho horas, o tienes que pasar por el aro con los caprichos de tu jefe tarado, o en lugar de tener un mes de vacaciones que te corresponde tienes solamente quince días, o una semana, si es que los tienes. Por eso los trabajadores vendieron preferentes, porque están en la misma mierda que tú.

¿Que se jodan porque trabajan bien vestidos y solo por las mañanas cobrando "un buen sueldo" sin currar ni sábados ni domingos? Es a lo que deberías aspirar tú, y no desear que otros estén peor de lo que están porque así lo estás tú, porque eso no es justicia, eso es mezquindad.

Los que dicen “que se jodan” ante las situaciones laborales desfavorables de los demás creo que se pueden clasificar en tres grandes grupos: Los que se llaman Fabra de apellido, que dicen “que se jodan” con criterio, y creo que queda claro que yo no lo comparto; los que dicen “que se jodan” sin ningún criterio, simplemente porque se regocijan en el mal ajeno y son personas tóxicas y enemigas de los trabajadores, y puede que hasta de sí mismas; y los que dicen “que se jodan” porque ignoran que el individualismo debilita y la unidad hace la fuerza, y que la situación en que están hoy los empleados de este banco puede ser en la que se vean ellos mañana, y entonces otros dirán… “que se jodan”.

62 meneos
146 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

No es xenofobia, es maldad

No es verdad que la inmigración sea ya el “segundo problema para los españoles”, como afirma la portavoz parlamentaria del PP. El barómetro de septiembre del CIS indica que la inmigración ocupa el décimo puesto entre los asuntos que los españoles señalan como primer problema que les afecta personalmente, y el quinto puesto en lo referido al conjunto del país.

No obstante, es cierto que el 20,7% de la población sitúa la inmigración como uno de los tres problemas principales de España en la actualidad, solo detrás de la vivienda.
45 17 15 K 66
45 17 15 K 66
63 meneos
739 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Errejón y la Revolución Conservadora

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de la revolución conservadora. Iñigo Errejón, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española se ha dado cuenta, ¿demasiado tarde?, del cambio de rasante que el mundo experimenta. En una reciente entrevista concedida a Le Figaro, y traducida para Público, exhibe un radical cambio de lenguaje, apela a conceptos que la derecha había considerado caladero propio: orden, civismo, protección, pertenencia. Dando una vuelta de tuerca (y cierto contenido programático) a ese patriotismo que prego
45 18 15 K 45
45 18 15 K 45

menéame