La belleza de la palabra
12 meneos
212 clics

Dulce Soñar

Dulce soñar y dulce congojarme,

cuando estaba soñando que soñaba;

dulce gozar con lo que me engañaba,

si un poco más durara el engañarme.

Dulce no estar en mí, que figurarme

podía cuanto bien yo deseaba;

dulce placer, aunque me importunaba

que alguna vez llegaba a despertarme.

¡Oh sueño, cuánto más leve y sabroso

me fueras, si vinieras tan pesado,

que asentaras en mí con más reposo!

Durmiendo, en fin, fui bienaventurado,

y es justo en la mentira ser dichoso

quien siempre en la verdad fue desdichado.

Juan Boscán

11 meneos
159 clics

La prohibición (John Donne)

  Guárdate de quererme.

Recuerda, al menos, que te lo prohibí.

No he de ir a reparar mi pródigo derroche

de aliento y sangre en tus llantos y suspiros,

siendo entonces para ti lo que tú has sido para mí.

Pues goce tan intenso consume al punto nuestra vida.

Así, a fin de que tu amor frustrarse no pueda por mi muerte,

si tú me amas, guárdate de quererme.

     Guárdate de odiarme,

o de excesivo triunfo en la victoria.

No es que yo a mí mismo haga justicia,

y me resarza del odio con más odio,

pues tú el título perderás de conquistador

si yo, tu conquista, perezco por tu odio.

Así, a fin de que mi ser a ti en nada perjudique,

si tú me odias, guárdate de odiarme.

       Mas ama y ódiame también.

Así ambos extremos la función de ninguno cumplirán.

Ámame para que pueda morir del modo placentero.

Ódiame, porque tu amor es excesivo para mí,

o deja que los dos mutuamente, y no a mí, se destruyan.

viviré entonces para apoyo y triunfo tuyo.

Así, para que tú a mí, a tu amor y odio no destruyas,

déjame vivir, pero ama y ódiame también.

Versión de Purificación Ribes (Traducción y adaptación)

10 meneos
164 clics

Poema - "Compañeros de viaje"

Aparentan

ser los de siempre,

su prioridad,

dicen,

sigue siendo la misma,

cambiar el mundo,

solo que ahora

desde los despachos.

Las calles

son muy frías

en invierno,

y la vejez

-ahí delante,

ya no tan lejos-,

parece un descampado.

No es posible creerles.

Como mucho,

se les puede comprender.

Karmelo C. Iribarren, “El escenario”

17 meneos
192 clics

La soledad es eso

La calle,

tras la última sesión;

veinte llamadas

perdidas,

sin respuesta;

otras tantas cervezas;

en el frío gélido del amanecer,

un tipo

atravesando un parking

hacia su coche…

La soledad es eso,

ahora lo sé:

lo que hay

antes y después de tu nombre.

Karmelo C. Iribarren

 

12 meneos
89 clics

Poema - Su ausencia

De aquí a un tiempo,

puede que llegue a ser

como vivir en una ciudad que no te gusta,

sabiendo que nunca podrás abandonarla;

pero eso,

en los mejores días.

Karmelo C. Iribarren

16 meneos
407 clics

Poema - Currículum

Currículum

 El cuento es muy sencillo,

usted nace,

contempla atribulado

el rojo azul del cielo,

el pájaro que emigra,

el torpe escarabajo

que su zapato aplastará

valiente.

 

Usted sufre,

reclama por comida

y por costumbre,

por obligación,

llora limpio de culpas,

extenuado,

hasta que el sueño lo descalifica.

 

Usted ama,

se transfigura y ama

por una eternidad tan provisoria

que hasta el orgullo se le vuelve tierno

y el corazón profético,

se convierte en escombros.

 

Usted aprende

y usa lo aprendido,

para volverse lentamente sabio,

para saber que al fin el mundo es esto,

en su mejor momento una nostalgia,

en su peor momento un desamparo,

y siempre, siempre

un lío,

entonces,

usted muere.

Mario Benedetti

12 meneos
316 clics
Poema - "Queda prohibido…"

Poema - "Queda prohibido…"

Queda prohibido llorar sin aprender,

levantarte un día sin saber que hacer,

tener miedo a tus recuerdos.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,

no luchar por lo que quieres,

abandonarlo todo por miedo,

no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no demostrar tu amor,

hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.

Queda prohibido dejar a tus amigos,

no intentar comprender lo que vivieron juntos,

llamarles sólo cuando los necesitas.

Queda prohibido no ser tú ante la gente,

fingir ante las personas que no te importan,

hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,

olvidar a toda la gente que te quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,

no creer en Dios y hacer tu destino,

tener miedo a la vida y a sus compromisos,

no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,

olvidar sus ojos, su risa,

todo porque sus caminos han dejado de abrazarse;

olvidar su pasado y apagarlo con su presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,

pensar que sus vidas valen más que la tuya,

no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.

Queda prohibido no crear tu historia,

dejar de dar las gracias a tu familia por tu vida,

no tener un momento para la gente que te necesita,

no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.

Queda prohibido no buscar tu felicidad,

no vivir tu vida con una actitud positiva,

no pensar en que podemos ser mejores,

no sentir que sin ti este mundo no sería igual.

Sobre el autor de este poema:

verne.elpais.com/verne/2020/04/07/articulo/1586261673_375004.html

12 meneos
127 clics
Poema de Jorge Luis Borges

Poema de Jorge Luis Borges

No quedará en la noche una estrella.

No quedará la noche.

Moriré y conmigo la suma

del intolerable universo.

Borraré las pirámides, las medallas,

los continentes y las caras.

Borraré la acumulación del pasado.

Haré polvo la historia, polvo el polvo.

Estoy mirando el último poniente.

Oigo el último pájaro.

Lego la nada a nadie.

Jorge Luis Borges, El suicida (1975)



18 meneos
340 clics

Poema de Karmelo C. Iribarren

Domingo tarde

Qué hago

mirando la lluvia

si no llueve.

Karmelo C. Iribarren

20 meneos
138 clics

Poema - Como un rasguño en el alma

Un simple comentario,

a destiempo,

sin ninguna intención.

Pero tuvo que ser ese,

entre todos los posibles.

Y la vida pasa…

Y no prescribe.

Karmelo C. Iribarren

10 meneos
132 clics

Improperios

Improperios de sabueso

no sofoques deslenguado,

para mudo, tente tieso,

dale por leña y por hueso

la elocuencia de un callado.

12 meneos
296 clics

Atribuida a Charles Bukowski

“Quiero que sepa sin embargo,

que todas las noches que he dormido a su lado,

incluso las discusiones más inútiles,

siempre fueron algo espléndido

y esas difíciles palabras que siempre temí decir

pueden decirse ahora: te amo.”

17 meneos
135 clics

Tengo miedo - Pablo Neruda

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza

del cielo se abre como una boca de muerto.

Tiene mi corazón un llanto de princesa

olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño

que reflojo la tarde sin meditar en ella.

(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño

así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe

y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.

¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste

abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo de una calma agonía

sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.

Agoniza Saturno como una pena mía,

la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas

las nubes de la tarde, como barcas perdidas

que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.

Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.

11 meneos
58 clics

Poema - "Café de ausencias"

De vez en cuando,

serás mi café de ausencias,

tú y tu voz de mil tierras,

el recuerdo al que recurra

para herir de nostalgia mi noche,

para no conciliar el sueño.

Juan Ortiz

18 meneos
168 clics
La canción de Aengus el vagabundo, W. B. Yeats

La canción de Aengus el vagabundo, W. B. Yeats

Eché a andar por el bosque de avellanos

porque sentía un fuego en la cabeza,

y corté y descortecé una rama

y le até una baya con un hilo;

y cuando echaron a volar mariposas blancas

y se alejaron como estrellas titilantes,

la dejé caer en un arroyo

y pesqué una pequeña trucha plateada.

Tras haberla dejado en el suelo

fui a avivar con mi aliento la llama,

pero algo crujió en el suelo

mientras alguien pronunciaba mi nombre.

Se había convertido en una joven resplandeciente,

y con flores de manzano en el cabello,

que me llamó por mi nombre y echó a correr

perdiéndose en el aire destellante.

Aunque envejezca en mis vagabundeos

por hondonadas y colinas,

alguna vez volveré a encontrarla,

y tomándola de las manos, la besaré en los labios,

y caminaremos entre largas hierbas multicolores,

y cosecharé hasta el final del tiempo

las plateadas manzanas de la Luna

y las manzanas doradas del Sol.

Angelo Branduardi - La canzone di Aengus, il vagabondo

7 11 0 K 54
7 11 0 K 54
15 meneos
113 clics

Luis (de disco "Lo camin del solelh")

Oigan ustedes señores

Con atención,

Una canción que dice

En español,

Como empieza una vida

En Aragón

Y se acaba el camino

En tierras d'Oc.

Terribles los inviernos

En pueblo de la torre

Infierno los veranos

Donde está el rebaño ?

Que triste estoy Luis.

Luis, vamonos pa'francia

Y alli trabajando

Tendremos dinero

Pa'levantar casa cuando

Volvamos aquí.

Entre viñas y olivos

Van corriendo los años

- « Es casi nuestra lengua

La que aquí se habla :

Contenta estoy Luis. »

Lui, iremos a España

Y allí descansando

Alegres los nuestros

Nos olvidaremos el tiempo

perdido aquí.

Solo en los cuentos

Todo bien se acaba :

El dios de la injusticia

A Francia ha dejado

Mi abuelo Luis.

Luis heredé tu sueño

Cambiará España

Entonces cantando

Levantaré casa cuando

Volvamos alli.

Claudi Martí

9 meneos
135 clics
El miedo y el mono (William Burroughs)

El miedo y el mono (William Burroughs)

Turgente picazón y el perfume de la muerte

En el susurrante viento del sur

Un aroma de abismo y vacío

El Oscuro Ángel de los vagabundos aúlla a través del apartamento

Con enfermo aroma dormido

El sueño de la mañana de un mono perdido

Nacido y silenciado bajo viejos caprichos

Con pétalos de rosa en frascos cerrados

El miedo y el mono

El sabor amargo de la verde fruta del amanecer

El lechoso aire condimentado con vientos alisios

Carne blanca mostraba

Sus jeans eran tan viejos

Sombras de piernas junto al mar

Luz de la mañana

En el cielo la luz de una pequeña tienda

En el olor a vino barato en el barrio de los marineros

En la fuente sollozando en los patios de la policía

En la estatua de piedra enmohecida

En el pequeño niño silbando a los perros callejeros.

Vagabundos se aferran a sus casas desvanecidas

El pálido silbato de un tren perdido y amortiguado

En el nocturno apartamento el sabor del agua

Luz de la mañana sobre la carne lechosa

Turgente picazón de mano de fantasma

Triste como la muerte de los monos

Tu padre una estrella fugaz

Hueso de cristal en el aire

Cielo nocturno

Dispersión y vacío.

9 meneos
106 clics

Poema de amor ( Oliverio Girondo)

Se miran, se presienten, se desean,

se acarician, se besan, se desnudan,

se respiran, se acuestan, se olfatean,

se penetran, se chupan, se demudan,

se adormecen, se despiertan, se iluminan,

se codician, se palpan, se fascinan,

se mastican, se gustan, se babean,

se confunden, se acoplan, se disgregan,

se aletargan, fallecen, se reintegran,

se distienden, se enarcan, se menean,

e retuercen, se estiran, se caldean,

se estrangulan, se aprietan se estremecen,

se tantean, se juntan, desfallecen,

se repelen, se enervan, se apetecen,

se acometen, se enlazan, se entrechocan,

se agazapan, se apresan, se dislocan,

se perforan, se incrustan, se acribillan,

se remachan, se injertan, se atornillan,

se desmayan, reviven, resplandecen,

se contemplan, se inflaman, se enloquecen,

se derriten, se sueldan, se calcinan,

se desgarran, se muerden, se asesinan,

resucitan, se buscan, se refriegan,

se rehuyen, se evaden, y se entregan.

8 meneos
113 clics

Poema - "Qué extraño mecanismo el de la vida"

Cuántas historias a punto de pasar

que pasaron de largo

que fuese esta posible.

Qué extraño mecanismo el de la vida.

Y el cielo, con esos vientos grises

que se llevan la lluvia a otros paisajes

o ese sol de justicia

que achicharra los campos,

qué indiferente a todo.

Da vértigo pensarlo.

Pensar

que todo pudo suceder de otra manera,

que tú, perfectamente

podrías ahora no estar a mi lado.

Karmelo C. Iribarren, “El escenario”

11 meneos
284 clics
Poema - "No sé por qué me quejo"

Poema - "No sé por qué me quejo"

No sé por qué me quejo porque al fin estoy sola.

Y el placer de tirar la ceniza en el suelo,

sin que nadie te riña,

y untar pan en la salsa

y beberse los posos,

y limpiarse la boca con el dorso de la mano,

cantar al vagabundo porque al fin fue valiente,

ir matando los besos como si fueran piojos,

beber blanco,

pronunciar ciertas frases,

decir ciertas palabras,

exponerte a que un día te borren de la nómina...

No debiera estar seria

pues vivo como quiero,

sólo que a veces tengo

un leve sarpullido.

Gloria Fuertes

Biografía



9 meneos
26 clics

Poema de Paul Laverty sobre Gaza. Tiza

TIZA

Tiza.
¿Te has parado a pensar en ella desde que dejaste la escuela?
La tiza es blanda,
está hecha de trocitos
de conchas de calcita y esqueletos de plancton.
Fáciles de machacar.
La arrastra la lluvia.
¿La arrastrarán las lágrimas?
Los niños son blandos,
están hechos de huesos (proteína, colágeno, minerales, sobre todo calcio).
Fáciles de machacar.
Gaza es una bola de nieve,
el Mundo contempla su interior.
Los copos son esquirlas de metralla,
los puntitos de dentro
se amontonan formando cúmulos,
como hormigueros.
¿Sientes el calambre en la boca del estómago
por la mañana cuando enciendes la pantalla
y las cifras se disparan?
¿Te vas a la cama y no duermes
porque lo único que ves en la oscuridad
son miembros retorcidos bajo los escombros,
labios resecos y agrietados que supuran gemidos ahogados,
una muerte lenta que no le desearías ni a un perro?
¿Sientes la rabia que te sacude el cuerpo,
te desgañita el alma,
te hierve el cerebro a mayor temperatura
que las armas de fósforo que hace EEUU
(recuerdas los 172.000 millones del Tío Sam
que infundieron vida en el Apartheid)
cuando Biden, Sunak,
7 meneos
84 clics

Poema - "Los mejores de la raza"

No hay nada que discutir, 

no hay nada que recordar, 

no hay nada que olvidar, 

es triste y no es triste, 

parece que,

la cosa más sensata 

que una persona puede hacer, 

es estar sentada 

con una copa en la mano. 

Charles Bukowski

Biografía

10 meneos
129 clics

Aproximación a los haikus

La noche ha caido

Suena la lluvia

Brilla la chimenea

12 meneos
146 clics

Las plazas

En las plazas

los niños juegan

y los viejos hacen un alto

en su peregrinar hasta la hora

del almuerzo.

es una imagen

urbana, agradable,

que, dependiente

del día que tengas,

el tiempo

-con su didactismo barato-

ensucia

a veces

con una sombra

de melancolía:

¡pasa tan rápido la vida!

en estos casos

-como si te conociesen-

aparecen

los gorriones

con su traje

de hace siglos

y sus escaramuzas

entre sus zapatos,

y tiran

otra vez de ti

hacia la luz.

Karmelo C. Iribarren

10 meneos
135 clics

Poema - "Evanescencia"

Al despertar

de la siesta

-todavía un instante-,

la sensación de haber soñado

que un mundo mejor,

más habitable,

más humano,

era posible.

Pero fue abrir los ojos

y olvidar los detalles.

Karmelo C. Iribarren

menéame