#2
Cómo la UNESCO se lo planteó?
Una sola cosa puede ser la pista: petróleo.
Los lobbings estadounidenses son tan fuertes que logran todo.
- Respecto a las negociaciones con un dictador, véase la reapertura de las relaciones diplomáticas con Obiang durante el mandato de Bush tras la ruptura de Clinton...
- Respecto a la capacidad de manipular a organizaciones no lucrativas, véase la sospechosa actitud de la OMS ante ciertos acontecimientos...
No se llegó incluso a platear otorgarle el Nobel de la Paz a Bush?
La corrupción llega a todos sitios, incluidas las ONG.
Aquí tienes, la encuesta original en la página del ECB. 23 páginas repletas de tablas y cuadros hasta reventar (y eso que solo cubre en detalle a los cuatro mayores países de la eurozona, Alemania, Francia, Italia y España). La mejora es evidente en todos los datos, tanto los generales como los referentes a España.
Vease por ejemplo la página 10 (Chart 14: Availability of bank loans for SMEs across euro area countries) donde SME significa "small and medium enterprises". El número de empresas españolas que respondió que sus dificultades habían crecido cayó del 51% al 16% (en cambio, en los países pequeños de la eurozona pasó del 37% al 26%)
O en la siguiente (Chart 15: Outcome of the applications for bank loans by SMEs across euro area countries) el número de empresas españolas que informa que sus peticiones de crédito han sido rechazadas ha caido del 25% al 14%, el de las que informa que les concedieron todo lo pedido ha subido del 44% al 52%.
Etc, etc. España sigue siendo el peor de los cuatro grandes de la eurozona, pero ahora parece que está mejor que el resto de los 16 en muchos aspectos.
Con respecto a la noticia he leído que España tiene acuerdos para construir barcos y unos astilleros en Venezuela, los negocios son los negocios, chaval y poner el honor de la nación encima de los negocios no es muy socialista en España
#6 Es una simple ecuación:
Precio= Coste (salarios+materiales) + Beneficio.
En España el beneficio es exagerado para un precio idéntico al europeo. En Europa los costes salariales son mayores (mayor salario) el coste de los materiales es más o menos igual, pero el beneficio es menor. El empresario europeo tiene una mentalidad calvinista, frugal, largoplacista alejado del perfil del empresario español estraperlista, cortoplacista, cicatero, embaucador y tramposo que busca el aprovecharse de proveedores, clientes, trabajadores y Estado.
#4 ays ... yo no he votado porque ni me va ni me viene, así que no me acuses de voto "sectario"
Y no he dicho repetida, he dicho repetitiva, porque el PP es lo único que sabe hacer y lo único que ha hecho durante todos estos años, patalear y pedir elecciones anticipadas sin apenas aportar.
¿Cuándo se enterará el PP / os enteraréis que las próximas elecciones, que, por desgracia y para el pesar de todo el País (IMHO), ganará este partido, han sido por desméritos de otros y no por méritos propios? Es lamentable sentirse feliz recibiendo como "regalo" algo que debería haber sido duramente trabajado ...
#0 Deberías haber puesto la etiqueta de [OPINION] en el título. Y haber especificado en la entradilla que se trataba de la editorial de un periódico. Entonces no sería microblogging.
#2 Tienes razón. Cuando dicen algo en contra de los gobiernos las critican, pero en otras ocasiones no dudan demasiado en darles la razón cuando les interesa aplicar alguna de las medidas que hace tiempo ya tenian en cartera, y que suelen acabar recortando algún derecho.
La verdad es que ya no queda demasiada gente en la que creer. Todos han demostrado que miran por su linda silla tapizada de cuero, no por el bienestar general aunque cobren por ello.
El tema es que si te encanta y sigues comiéndolo contribuyes a terminar con esa especie que está ya muy tocada. Por no hablar de la mafia atunera que hay montada entre pescadores, empresas japonesas que vienen al Mediterráneo a comprar a toneladas y un circuito mundial de comercio realmente vomitivo.
#2Critican la propiedad privada, pero no renuncian al móvil, a la camiseta fabricada en china, a su pc diseñado en EEUUA o al amplificador fabricado en Alemania por obreros que sí desean tener su propiedad privada.
La mayoría de los utópicos del siglo XIX que estaban en contra de la propiedad privada ya sabían distinguir entre propiedad privada y propiedad personal. Triste que se deba volver a los mismos debates!
#5 Yo también estoy de acuerdo. Los salarios bajos y la precarización laboral nunca son una buena receta para una empresa de éxito. Todas las empresas de referencia que conozco alrededor mio son empresas con trabajadores razonablemente satisfechos.
Los trabajadores son la empresa. Trabajadores descontentos es = clientes descontentos = fracaso empresarial. Las empresas necesitan Trabajadores contentos = trabajadores comprometidos = cliente satisfecho = éxito empresarial.
#2, ni renuncian al dinero de sus papis. Me contaron el caso de una okupa que iba a casa de sus padres una vez al mes para vaciar la nevera, coger pasta y lavar la ropa.
#8 ¿Qué tiene que ver tu comentario con el de #5? Los partidos nacionalistas tienen su justa representación, sí, pero ahora mismo son los partidos que hacen de bisagra, con una representación más proporcional se les acabaría el chollo.
#5 Nada hombre, por mucho que insistamos, por mucho que les señalemos los porcentajes y las proporciones a los demasiado vagos para hacerlo, algunos aún siguen relacionando "voto proporcional" y "partidos nacionalistas".
Los partidos nacionalistas tienen su justa representación. Partidos como IU y UPyD están subrepresentados y son PSOE y PP los sobrerepresentados.