A

#43 Para que narices iba a inmolarse gente disponiendo de 500,000 EUR para invertir.

Ovlak

#58 Tan terrorista es el que aprieta el gatillo como el que le paga el piso franco, los AKs y el salario del imán que lo induce a inmolarse.

A

#6 No es el unico negocio de Symantec. Dudo que se carguen a la empresa, pero podria suponer el fin de ese grupo.
Pero ellos se lo han buscado. El resto de navegadores tambien deberian rechazar sus certificados.

A

#22 Si permites la entrada incondicional de "seres humanos pobres" en la UE, tendras aqui a millones. Como organizas eso sin que la economia colapse? (O dejas entrar a unos si, y otros no? Con que criterio? No es eso otra forma de control fronterizo?)

Algunos vivis en un mundo de pitufos.

A

#17 Menudas comparaciones os sacais algunos lunaticos con tal de relativizar la situacion.

Cabre13

#21 En cambio los chistecitos de multiculturalidad aportan mucho.

A

Voto erronea por la cantidad de errores, y terribles analogias del articulo, a pesar de que la idea central del articulo sea correcta.

D

#10
¿Te voto negativo por escribir terribles en vez de horribles?

A

#119
> Váyase a cagar, que se le da mejor. Y rebócese bien para estar a la altura de sus congéneres.

> Los "políticamente incorrectos" se piensan que hay que aguantarles todos sus exabruptos, insultos y demás eructos

Ya veo...

D

#123 Solo le he respondido en un idioma que puede entender, y en mi comentario precisamente lo que defiendo es que no tengo por que responder educada ni respetuosamente a alguien que no es educado ni respetuoso. No sé que es lo que no ve.

¿Quiere otra? 🍭

A

#28 Uhhh, alguien piensa de forma distinta a ti. Que terrible suceso, no?

D

#121 Tome, esto está más adaptado a su nivel intelectual 🍭

D

#31

A

#146 > Pelis, series, libros, investigación, toma de decisiones, creación de empresas, atención psicológica, animación en eventos, cuidado de personas, juicios, decoración, educación, música, organización de viajes, escritura de blogs, podría seguir.

Todo eso lo puede hacer una persona. Las personas están hechas de átomos. Puedes simular un sistema de átomos en un ordenador.

Por lo tanto, lo que sucede en una mente humana es un problema computacional. Una máquina con los suficientes recursos computacionales puede pensar y crear exáctamente lo mismo que un ser humano

Lógicamente no disponemos de recursos para simular ~10^27 átomos de una cabeza humana, pero puedes hacer simplificaciones. No necesitas simular todos los átomos de una pelota callendo desde un edificio para saber cuantos segundos tardará an caer. Evidentemente, el funcionamiento de un cerebro puede ser simulado sin requerir tantos detalles. Una red neural es una buena aproximación.

Con órdenes de magnitud menos neuronas/sinapsis que un cerebro humano ya podemos hacer cosas que hace 5 años se consideraban imposible.
¿Cuánto más tiempo pasará antes de que lo que todas las demás habilidades humanas puedan ser realizadas por una simulación de una mente humana?

A

#137 Cierto. Sólo me refería a que a día de hoy es bastante dificil predecir el resultado de modificiar un peso en concreto. Y menos para una persona.

A

#121 > Porque los humanos somos seres defectuosos.

Esos fallos se pueden introducir manualmente. Como digo, la "imperfección" y la forma de pensar de un ser humano no tiene nada de especial, y por lo tanto se puede simular. Solo se puede negar esto entrando en el territorio de lo espiritual y demás magufadas.

Producir "arte" (literatura, cine, etc.) en cantidades industrales es un problema computacional.

s

#125 No te estoy hablando del terreno sobrenatural, no me hace falta para nada. Me refiero a que dentro de poco sera rentable fabricar un robot que se tire todo el dia fabricando piezas de otros robots. De eso no hay dudas. Pero en ningun momento sera rentable que ese robot se salga a la calle a fumar, se ponga a pensar en las estrellas y termine en un club de astronomia. Eso no va a ocurrir, porque la percepcion de esa IA es que su universo es el taller donde la han montado. Su "placer" es fabricar piezas muy bien hechas. Si pudiera sentir envidia, envidiaria a la IA de enfrente que hizo una pieza con una tolerancia de menos de un micrometro. Y en ningun momento se le pasaria por la cabeza lo que hay detras de esa puerta por la que salen las piezas.

Respecto a que se teoricamente se podria replicar la mente de un humano con neuronas artificiales... Pues si, pero la pregunta es "Para que?", tendrias una copia de ese humano en particular, pero nada mas. Lo interesante de un humano es su singularidad, los defectos que tiene y que obtiene al desarrollarse en un entorno concreto. Existe una forma mucho mas interesante para replicar humanos con estas caracteristicas, follar. La IA nos ayudara enormemente en una especie de simbiosis social. Seran nuestros brazos, nosotros seremos su serendipia.

A

#114 ¿Por qué tiene sentido para una persona y no para una máquina? Todo lo que eres se reduce a una red neural cuyos "inputs"/"outputs" son señales eléctricas, regulado por productos químicos. Si simulas todo esto (y aun estamos lejos de que se pueda hacer de forma eficiente), obtendrías una copia tuya con la misma idas, creatividad, etc. Para ese "tú" simulado (una máquina) tendría tanto sentido crear arte como para una persona de carne y hueso.

s

#119 Porque los humanos somos seres defectuosos. Una IA perfecta tenderia a la inaccion. Una IA aprende a hacer las cosas como creemos que deberiamos aprender nosotros. Es muchísimo mas eficiente de lo que llegaremos a ser jamas. Pero en nuestros defectos esta nuestro poder. A una máquina no se le ocurriria jamas ir a la luna sin un plan concreto y con el objetivo "oculto" de diseñar un misil gigantesco. Una máquina diria "mira, ruso de los bits, esto es una bomba nuclear de tamaño minusculo que puedo lanzar con esto que llamo X-42824752 pero para ti se llama drone. Tengo varios trillones de ellos, rindete, no puedes ganar."

A

#121 > Porque los humanos somos seres defectuosos.

Esos fallos se pueden introducir manualmente. Como digo, la "imperfección" y la forma de pensar de un ser humano no tiene nada de especial, y por lo tanto se puede simular. Solo se puede negar esto entrando en el territorio de lo espiritual y demás magufadas.

Producir "arte" (literatura, cine, etc.) en cantidades industrales es un problema computacional.

s

#125 No te estoy hablando del terreno sobrenatural, no me hace falta para nada. Me refiero a que dentro de poco sera rentable fabricar un robot que se tire todo el dia fabricando piezas de otros robots. De eso no hay dudas. Pero en ningun momento sera rentable que ese robot se salga a la calle a fumar, se ponga a pensar en las estrellas y termine en un club de astronomia. Eso no va a ocurrir, porque la percepcion de esa IA es que su universo es el taller donde la han montado. Su "placer" es fabricar piezas muy bien hechas. Si pudiera sentir envidia, envidiaria a la IA de enfrente que hizo una pieza con una tolerancia de menos de un micrometro. Y en ningun momento se le pasaria por la cabeza lo que hay detras de esa puerta por la que salen las piezas.

Respecto a que se teoricamente se podria replicar la mente de un humano con neuronas artificiales... Pues si, pero la pregunta es "Para que?", tendrias una copia de ese humano en particular, pero nada mas. Lo interesante de un humano es su singularidad, los defectos que tiene y que obtiene al desarrollarse en un entorno concreto. Existe una forma mucho mas interesante para replicar humanos con estas caracteristicas, follar. La IA nos ayudara enormemente en una especie de simbiosis social. Seran nuestros brazos, nosotros seremos su serendipia.

A

#86 Porque simular una red neural te permite muy facilmente editar cada una* de las trillones de "sinápsis" y de esa forma eliminar cualquier traza de voluntad/conciencia.

* Sí, soy consciente en que los algoritmos para entrenar redes neurales no funcionan así. Pero teóricamente es posible.

s

#104 Continua sin tener sentido para una maquina componer sinfonias.

A

#114 ¿Por qué tiene sentido para una persona y no para una máquina? Todo lo que eres se reduce a una red neural cuyos "inputs"/"outputs" son señales eléctricas, regulado por productos químicos. Si simulas todo esto (y aun estamos lejos de que se pueda hacer de forma eficiente), obtendrías una copia tuya con la misma idas, creatividad, etc. Para ese "tú" simulado (una máquina) tendría tanto sentido crear arte como para una persona de carne y hueso.

s

#119 Porque los humanos somos seres defectuosos. Una IA perfecta tenderia a la inaccion. Una IA aprende a hacer las cosas como creemos que deberiamos aprender nosotros. Es muchísimo mas eficiente de lo que llegaremos a ser jamas. Pero en nuestros defectos esta nuestro poder. A una máquina no se le ocurriria jamas ir a la luna sin un plan concreto y con el objetivo "oculto" de diseñar un misil gigantesco. Una máquina diria "mira, ruso de los bits, esto es una bomba nuclear de tamaño minusculo que puedo lanzar con esto que llamo X-42824752 pero para ti se llama drone. Tengo varios trillones de ellos, rindete, no puedes ganar."

A

#121 > Porque los humanos somos seres defectuosos.

Esos fallos se pueden introducir manualmente. Como digo, la "imperfección" y la forma de pensar de un ser humano no tiene nada de especial, y por lo tanto se puede simular. Solo se puede negar esto entrando en el territorio de lo espiritual y demás magufadas.

Producir "arte" (literatura, cine, etc.) en cantidades industrales es un problema computacional.

s

#125 No te estoy hablando del terreno sobrenatural, no me hace falta para nada. Me refiero a que dentro de poco sera rentable fabricar un robot que se tire todo el dia fabricando piezas de otros robots. De eso no hay dudas. Pero en ningun momento sera rentable que ese robot se salga a la calle a fumar, se ponga a pensar en las estrellas y termine en un club de astronomia. Eso no va a ocurrir, porque la percepcion de esa IA es que su universo es el taller donde la han montado. Su "placer" es fabricar piezas muy bien hechas. Si pudiera sentir envidia, envidiaria a la IA de enfrente que hizo una pieza con una tolerancia de menos de un micrometro. Y en ningun momento se le pasaria por la cabeza lo que hay detras de esa puerta por la que salen las piezas.

Respecto a que se teoricamente se podria replicar la mente de un humano con neuronas artificiales... Pues si, pero la pregunta es "Para que?", tendrias una copia de ese humano en particular, pero nada mas. Lo interesante de un humano es su singularidad, los defectos que tiene y que obtiene al desarrollarse en un entorno concreto. Existe una forma mucho mas interesante para replicar humanos con estas caracteristicas, follar. La IA nos ayudara enormemente en una especie de simbiosis social. Seran nuestros brazos, nosotros seremos su serendipia.

I

#104 y en la practica tambien. Te vas a la matriz de los pesos sipnaticos y toqueteas lo que quieras.

A

#137 Cierto. Sólo me refería a que a día de hoy es bastante dificil predecir el resultado de modificiar un peso en concreto. Y menos para una persona.

A

#40 Honestamente lo dudo. ¿Qué haces tú?

Puedes ser el mejor del mundo en tu campo, pero al final tan solo eres un trillón de neuronas interconectadas con sinapsis más o menos fuertes. Simula esas conexiones, y conseguirás una copia tuya, incluyendo todas sus abilidades.

muzkiz_1

#63 era una broma amigo....

s

#63 Puedes simular todas las sinapsis que te de la gana que seguiras sin tener lo mas importante para sustituir a #40... huevos.

Acido

#89 Puede tener huevos artificiales. Y rascárselos si es necesario.

s

#103 Ya, pero no seria lo mismo.

s

#61 #46 No hay duda de que podran hacerlo, la gran pregunta es "para que querrian hacerlo?".

A

#86 Porque simular una red neural te permite muy facilmente editar cada una* de las trillones de "sinápsis" y de esa forma eliminar cualquier traza de voluntad/conciencia.

* Sí, soy consciente en que los algoritmos para entrenar redes neurales no funcionan así. Pero teóricamente es posible.

s

#104 Continua sin tener sentido para una maquina componer sinfonias.

A

#114 ¿Por qué tiene sentido para una persona y no para una máquina? Todo lo que eres se reduce a una red neural cuyos "inputs"/"outputs" son señales eléctricas, regulado por productos químicos. Si simulas todo esto (y aun estamos lejos de que se pueda hacer de forma eficiente), obtendrías una copia tuya con la misma idas, creatividad, etc. Para ese "tú" simulado (una máquina) tendría tanto sentido crear arte como para una persona de carne y hueso.

s

#119 Porque los humanos somos seres defectuosos. Una IA perfecta tenderia a la inaccion. Una IA aprende a hacer las cosas como creemos que deberiamos aprender nosotros. Es muchísimo mas eficiente de lo que llegaremos a ser jamas. Pero en nuestros defectos esta nuestro poder. A una máquina no se le ocurriria jamas ir a la luna sin un plan concreto y con el objetivo "oculto" de diseñar un misil gigantesco. Una máquina diria "mira, ruso de los bits, esto es una bomba nuclear de tamaño minusculo que puedo lanzar con esto que llamo X-42824752 pero para ti se llama drone. Tengo varios trillones de ellos, rindete, no puedes ganar."

A

#121 > Porque los humanos somos seres defectuosos.

Esos fallos se pueden introducir manualmente. Como digo, la "imperfección" y la forma de pensar de un ser humano no tiene nada de especial, y por lo tanto se puede simular. Solo se puede negar esto entrando en el territorio de lo espiritual y demás magufadas.

Producir "arte" (literatura, cine, etc.) en cantidades industrales es un problema computacional.

I

#104 y en la practica tambien. Te vas a la matriz de los pesos sipnaticos y toqueteas lo que quieras.

A

#137 Cierto. Sólo me refería a que a día de hoy es bastante dificil predecir el resultado de modificiar un peso en concreto. Y menos para una persona.