Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

sorrillo

#60 No necesito leer nada para contestar a tus comentarios tal como los expresas, tus afirmaciones se salen del marco científico. No tengo ningún problema con ninguna de las citas externas que has aportado, he visto los vídeos que has citado y he leído las capturas que has puesto.

El problema es tu forma de expresarlo, tu forma de trasladarlo a tus propias palabras, ahí pasas la frontera que aquellos a quienes citas no pasan, pasas de plantear hipótesis a hacer afirmaciones categóricas, pasas de expresar potenciales ideas a ignorar evidencias.

Bacon_feynman

#61 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico? A nivel científico solo has recurrido una y otra vez al teorema de Bell y a al principio de incertidumbre. Como sabes, la ciencia no puede trabajar en términos de absolutos pues entonces no sería ciencia. Yo, como bien dije en mis primeros comentarios, hablaba de mi fé sobre la realidad del universo. Todos tenemos una por muy basada en el ciencia que esté, tú incluido.

Si quieres que el debate se dirija a cómo digo las cosas, entonces haré por reenfocar el cómo las digo. Admito que a veces me dejo llevar por mis creencias y te pido disculpas si has sentido que trataba de imponer mi visión sobre las tuyas.

Sinceramente, me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no. Si no te interesa, igualmente lo respeto; y no estoy tratando de ser condescendiente en absoluto, te lo digo desde mi más honesta sinceridad.

sorrillo

#62 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico?

Nos dijiste: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esto es lo que no tiene fundamento científico.

hablaba de mi fé sobre la realidad del universo.

Y yo te explicaba que no tiene fundamento científico.

me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no.

El principio de indeterminación nos indica que a nivel subatómico hay indeterminación, el teorema de Bell demuestra que no es una apariencia debida a variables ocultas. El nivel subatómico forma parte de la realidad, por lo tanto se deduce que a nivel de realidad hay indeterminación, al menos a nivel local.

Bacon_feynman

#63 1. Tienes razón, fui categórico.
2. No he negado que hablar desde mi fé sea un fundamento científico.
3. El artículo que te enlace reafirma "mi sesgo de confirmación" y lo explica de una forma mucho mejor de la que yo lo haría pues lo ha escrito alguien que sabe mucho más que yo sobre el asunto. Su longitud y densidad es propia del asunto que tratamos, y no niega en ningún momento ni el principio de incertidumbre, ni el entrelazamiento cuántico, ni el principio de superposición. De hecho los usa para elaborar su hipótesis, en ella incluye el determinismo.

A título personal, es un texto que se ha llevado por delante la posibilidad de que la realidad sea una simulación, algo que no había descartado hasta ahora.

Bacon_feynman

#63 En este comentario del video que enlacé y que reconozco, jamás se me hubiera ocurrido a mí como argumento a favor del determinisimo, se habla a nivel científico de la propiedad eterna de los fotones y de cómo estos "experimentan" el tiempo como un todo.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

sorrillo

#60 No necesito leer nada para contestar a tus comentarios tal como los expresas, tus afirmaciones se salen del marco científico. No tengo ningún problema con ninguna de las citas externas que has aportado, he visto los vídeos que has citado y he leído las capturas que has puesto.

El problema es tu forma de expresarlo, tu forma de trasladarlo a tus propias palabras, ahí pasas la frontera que aquellos a quienes citas no pasan, pasas de plantear hipótesis a hacer afirmaciones categóricas, pasas de expresar potenciales ideas a ignorar evidencias.

Bacon_feynman

#61 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico? A nivel científico solo has recurrido una y otra vez al teorema de Bell y a al principio de incertidumbre. Como sabes, la ciencia no puede trabajar en términos de absolutos pues entonces no sería ciencia. Yo, como bien dije en mis primeros comentarios, hablaba de mi fé sobre la realidad del universo. Todos tenemos una por muy basada en el ciencia que esté, tú incluido.

Si quieres que el debate se dirija a cómo digo las cosas, entonces haré por reenfocar el cómo las digo. Admito que a veces me dejo llevar por mis creencias y te pido disculpas si has sentido que trataba de imponer mi visión sobre las tuyas.

Sinceramente, me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no. Si no te interesa, igualmente lo respeto; y no estoy tratando de ser condescendiente en absoluto, te lo digo desde mi más honesta sinceridad.

Bacon_feynman

#14 #22 Como digo en #34 el principio de indeterminación no contradice nada. Lo que sí admito es que es muy probable que nos sea imposible medir todo el futuro por muy determinado que éste esté

sorrillo

#54 Cuando un material radioactivo decae no lo hace de un forma determinística, no podemos predecir cuándo se producirá el siguiente decaimiento que provocará que se emita un fotón. Solo podemos hacer una predicción estadística.

La hipótesis que planteas que ese decaimiento sí está determinado que se produzca en tal momento pero nosotros no lo sabemos se englobaría en la hipótesis de variables ocultas que fue falsada por el Teorema de Bell.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

Bacon_feynman

#34 Y en cuanto a si Einstein pensaba que gracias al entendimiento de la Teoría de la Relatividad, pasado, presente y futuro son solo una ilusión, te dejo esta frase que le escribió a la mujer de su fallecido amigo y colaborador Michele Besso: https://www.goodreads.com/quotes/51255-now-he-has-departed-from-this-strange-world-a-little

Bacon_feynman

#34 Leyendo este artículo que ha salido hoy en menéame: El mundo no existe

me he acordado de nuestra conversación, en él, el articulista dice la captura que adjunto como imagen.

Te animo también a ver el video que se enlaza a continuación. Un saludo.

Bacon_feynman

#7 A mí me ha recordado al trabajo de David Hoffman y su Caso Contra la Realidad:


A título personal me parece un planteamiento realmente interesante.

Bacon_feynman

#28 pues si no te consta, te animo a que leas al respecto. Que no te conste a ti, no quiere decir que le conste a otros:



sorrillo

#30 Tras ver esos dos vídeos que citas sigue sin constarme que Einstein "vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será".

E insisto que sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

Bacon_feynman

#34 Leyendo este artículo que ha salido hoy en menéame: El mundo no existe

me he acordado de nuestra conversación, en él, el articulista dice la captura que adjunto como imagen.

Te animo también a ver el video que se enlaza a continuación. Un saludo.

Bacon_feynman

#34 Y en cuanto a si Einstein pensaba que gracias al entendimiento de la Teoría de la Relatividad, pasado, presente y futuro son solo una ilusión, te dejo esta frase que le escribió a la mujer de su fallecido amigo y colaborador Michele Besso: https://www.goodreads.com/quotes/51255-now-he-has-departed-from-this-strange-world-a-little

Bacon_feynman

#14 #22 Como digo en #34 el principio de indeterminación no contradice nada. Lo que sí admito es que es muy probable que nos sea imposible medir todo el futuro por muy determinado que éste esté

sorrillo

#54 Cuando un material radioactivo decae no lo hace de un forma determinística, no podemos predecir cuándo se producirá el siguiente decaimiento que provocará que se emita un fotón. Solo podemos hacer una predicción estadística.

La hipótesis que planteas que ese decaimiento sí está determinado que se produzca en tal momento pero nosotros no lo sabemos se englobaría en la hipótesis de variables ocultas que fue falsada por el Teorema de Bell.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

Bacon_feynman

#23 Afirmar que "todo está determinado" no tiene base científica, esa hipótesis es inconsistente con los resultados experimentales.

Entonces Einstein que con la teoría de la relatividad, vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será, simplemente es, ¿estaba equivocado?

¿No es factible la teoría del universo bloque en el que el tiempo espacio son un todo que básicamente es y ya?

sorrillo

#26 Entonces Einstein que con la teoría de la relatividad, vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será, simplemente es, ¿estaba equivocado?

No me consta que demostrase nada de eso.

En cualquier caso sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

Bacon_feynman

#28 pues si no te consta, te animo a que leas al respecto. Que no te conste a ti, no quiere decir que le conste a otros:



sorrillo

#30 Tras ver esos dos vídeos que citas sigue sin constarme que Einstein "vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será".

E insisto que sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

Bacon_feynman

#34 Leyendo este artículo que ha salido hoy en menéame: El mundo no existe

me he acordado de nuestra conversación, en él, el articulista dice la captura que adjunto como imagen.

Te animo también a ver el video que se enlaza a continuación. Un saludo.

Bacon_feynman

#34 Y en cuanto a si Einstein pensaba que gracias al entendimiento de la Teoría de la Relatividad, pasado, presente y futuro son solo una ilusión, te dejo esta frase que le escribió a la mujer de su fallecido amigo y colaborador Michele Besso: https://www.goodreads.com/quotes/51255-now-he-has-departed-from-this-strange-world-a-little

Bacon_feynman

#14 #22 Como digo en #34 el principio de indeterminación no contradice nada. Lo que sí admito es que es muy probable que nos sea imposible medir todo el futuro por muy determinado que éste esté

sorrillo

#54 Cuando un material radioactivo decae no lo hace de un forma determinística, no podemos predecir cuándo se producirá el siguiente decaimiento que provocará que se emita un fotón. Solo podemos hacer una predicción estadística.

La hipótesis que planteas que ese decaimiento sí está determinado que se produzca en tal momento pero nosotros no lo sabemos se englobaría en la hipótesis de variables ocultas que fue falsada por el Teorema de Bell.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Bacon_feynman

#16 #8 #15 Soy conocedor del principio de incertidumbre. El determinismo creo que es el tema existencial sobre el que más me he interesado y debatido la vida y estoy más que acostumbrado a recibir el argumento de la aleatoriedad cuántica como argumento en contraposición al que defiendo.

Para mí, que no seamos capaces de predecir la posición de una partícula en el tiempo-espacio, simplemente es un reflejo de lo ignorante que somos en dicha materia (no pun intended). Que no conozcamos por qué la física en esas escalas se comporta como lo hace, no quiere decir que no tenga unas normas estrictas que muy probablemente se escapen a nuestra comprensión y lógica pues a dia de hoy nadie ha podido explicar por qué eso es así, es decir lo ignoramos.

Tengo muchas ganas de que salga el libro de este señor: https://phys.org/news/2023-10-scientist-decades-dont-free.html

Sé que este trabajo solo va confirmar todo en lo que ya creo. Importante esa palabra, creo; mi fé. Pues yo sé que nunca, ni yo ni nadie, alcanzaremos la verdad absoluta.

sorrillo

#22 Para mí, que no seamos capaces de predecir la posición de una partícula en el tiempo-espacio, simplemente es un reflejo de lo ignorante que somos en dicha materia (no pun intended).

Esa hipótesis, la de variables ocultas, se planteó en su día y fue falsada por el Teorema de Bell y sus resultados experimentales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bell

Afirmar que "todo está determinado" no tiene base científica, esa hipótesis es inconsistente con los resultados experimentales.

Bacon_feynman

#23 Afirmar que "todo está determinado" no tiene base científica, esa hipótesis es inconsistente con los resultados experimentales.

Entonces Einstein que con la teoría de la relatividad, vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será, simplemente es, ¿estaba equivocado?

¿No es factible la teoría del universo bloque en el que el tiempo espacio son un todo que básicamente es y ya?

sorrillo

#26 Entonces Einstein que con la teoría de la relatividad, vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será, simplemente es, ¿estaba equivocado?

No me consta que demostrase nada de eso.

En cualquier caso sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

Bacon_feynman

#28 pues si no te consta, te animo a que leas al respecto. Que no te conste a ti, no quiere decir que le conste a otros:



sorrillo

#30 Tras ver esos dos vídeos que citas sigue sin constarme que Einstein "vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será".

E insisto que sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

Bacon_feynman

#34 Leyendo este artículo que ha salido hoy en menéame: El mundo no existe

me he acordado de nuestra conversación, en él, el articulista dice la captura que adjunto como imagen.

Te animo también a ver el video que se enlaza a continuación. Un saludo.

Bacon_feynman

#34 Y en cuanto a si Einstein pensaba que gracias al entendimiento de la Teoría de la Relatividad, pasado, presente y futuro son solo una ilusión, te dejo esta frase que le escribió a la mujer de su fallecido amigo y colaborador Michele Besso: https://www.goodreads.com/quotes/51255-now-he-has-departed-from-this-strange-world-a-little

Bacon_feynman

#14 #22 Como digo en #34 el principio de indeterminación no contradice nada. Lo que sí admito es que es muy probable que nos sea imposible medir todo el futuro por muy determinado que éste esté

sorrillo

#54 Cuando un material radioactivo decae no lo hace de un forma determinística, no podemos predecir cuándo se producirá el siguiente decaimiento que provocará que se emita un fotón. Solo podemos hacer una predicción estadística.

La hipótesis que planteas que ese decaimiento sí está determinado que se produzca en tal momento pero nosotros no lo sabemos se englobaría en la hipótesis de variables ocultas que fue falsada por el Teorema de Bell.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

LeDYoM

#22 No, voy a entrar en debates profundos, respeto tu opinion,
pero el principio de incertidumbre no dice que "no podemos" medir algo.
Dice que "no se puede". Hay una sutil diferencia.

Bacon_feynman

Todo está determinado (ya lo demostró Einstein con la teoría de la relatividad) y el libre albedrío aunque les joda a mucho, es solo una ilusión, solo nos faltan las herramientas para darnos cuenta de esa verdad, aunque vamos de camino gracias a las IA's y su capacidad de procesar los datos actuales para conocer los futuros con exactitud.

dantecrein

#8 la psicohistoria del clima

mecha

#8 lo siento pero la aleatoriedad cuántica contradice tu hipótesis

Bacon_feynman

#14 #22 Como digo en #34 el principio de indeterminación no contradice nada. Lo que sí admito es que es muy probable que nos sea imposible medir todo el futuro por muy determinado que éste esté

sorrillo

#54 Cuando un material radioactivo decae no lo hace de un forma determinística, no podemos predecir cuándo se producirá el siguiente decaimiento que provocará que se emita un fotón. Solo podemos hacer una predicción estadística.

La hipótesis que planteas que ese decaimiento sí está determinado que se produzca en tal momento pero nosotros no lo sabemos se englobaría en la hipótesis de variables ocultas que fue falsada por el Teorema de Bell.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#8 Todo está determinado (ya lo demostró Einstein con la teoría de la relatividad)

En ese contexto tienes los modelos caóticos, que cambiando ínfimamente las condiciones iniciales evolucionan a estados completamente distintos. El clima es un ejemplo de ello.

Y tienes luego también la teoría de campos o teoría cuántica, que tiene la indeterminación como uno de sus pilares. Es teóricamente imposible conocer con total precisión posición y velocidad a la vez, debes elegir uno u otro pero no ambos.

El hecho que la teoría cuántica te impida conocer las condiciones iniciales de un sistema caótico con total precisión implica que esos sistemas caóticos son impredecibles a medio y largo plazo en el mundo real.

Bacon_feynman

#16 #8 #15 Soy conocedor del principio de incertidumbre. El determinismo creo que es el tema existencial sobre el que más me he interesado y debatido la vida y estoy más que acostumbrado a recibir el argumento de la aleatoriedad cuántica como argumento en contraposición al que defiendo.

Para mí, que no seamos capaces de predecir la posición de una partícula en el tiempo-espacio, simplemente es un reflejo de lo ignorante que somos en dicha materia (no pun intended). Que no conozcamos por qué la física en esas escalas se comporta como lo hace, no quiere decir que no tenga unas normas estrictas que muy probablemente se escapen a nuestra comprensión y lógica pues a dia de hoy nadie ha podido explicar por qué eso es así, es decir lo ignoramos.

Tengo muchas ganas de que salga el libro de este señor: https://phys.org/news/2023-10-scientist-decades-dont-free.html

Sé que este trabajo solo va confirmar todo en lo que ya creo. Importante esa palabra, creo; mi fé. Pues yo sé que nunca, ni yo ni nadie, alcanzaremos la verdad absoluta.

sorrillo

#22 Para mí, que no seamos capaces de predecir la posición de una partícula en el tiempo-espacio, simplemente es un reflejo de lo ignorante que somos en dicha materia (no pun intended).

Esa hipótesis, la de variables ocultas, se planteó en su día y fue falsada por el Teorema de Bell y sus resultados experimentales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bell

Afirmar que "todo está determinado" no tiene base científica, esa hipótesis es inconsistente con los resultados experimentales.

Bacon_feynman

#23 Afirmar que "todo está determinado" no tiene base científica, esa hipótesis es inconsistente con los resultados experimentales.

Entonces Einstein que con la teoría de la relatividad, vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será, simplemente es, ¿estaba equivocado?

¿No es factible la teoría del universo bloque en el que el tiempo espacio son un todo que básicamente es y ya?

sorrillo

#26 Entonces Einstein que con la teoría de la relatividad, vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será, simplemente es, ¿estaba equivocado?

No me consta que demostrase nada de eso.

En cualquier caso sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

Bacon_feynman

#28 pues si no te consta, te animo a que leas al respecto. Que no te conste a ti, no quiere decir que le conste a otros:



sorrillo

#30 Tras ver esos dos vídeos que citas sigue sin constarme que Einstein "vino demostrar que el tiempo es una dimensión única, por ende todo el tiempo es 1, todo lo que fue, es y será".

E insisto que sabemos que la teoría de la relatividad es solo una descripción parcial del funcionamiento del universo.

LeDYoM

#22 No, voy a entrar en debates profundos, respeto tu opinion,
pero el principio de incertidumbre no dice que "no podemos" medir algo.
Dice que "no se puede". Hay una sutil diferencia.

l

#2 Tu lo que quieres es que te den trabajo , ChatGPT.
#4 #13 Tal vez las cajas negras empiecen a sacar conclusiones y puedan enseñar como mejorar los modelos. Tal vez aprendan unas matematicas que no podamos aprender.

No hay motivo para que una IA no pueda ser igual o mejor que un progrma diseñado por humanos. Les puede dar los datos que quieras en base a ello intentar predecir.
En el ejemplo, que has puesto, seria el tiempo segun el calendario, pero lo normal seria ponerl mas datos.
Tambien se podrian hacer IA locales y a corto plazo, que sepan predecir el tiempo como el pastor de la zona. Se podria poner informacion de todo tipo. Por ejemplo una webcam, con las direcciones de las nubes o un campo con vacas y podria servirle para intuir el tiempo que hará.

#8 #15 Aunque todo esta determinado, hay procesos que son imposibles de predecir en cuento pasa un poco de tiempo.
Es el famoso efecto mariposa. Hay sistemas muy sencillos que son caoticos.
Es imposible medir con suficiente precision y tomar todo lo que influye, para predecir con total precision el rumbo de un sistema caotico. A partir de cierto punto el algoritmo no predice nada, salvo de chiripa.

No se hasta que punto influye a escala humana, pero no hace falta cuantica, para que un sistema caotico sea imprecible al cabo de poco tiempo.
cccc #20 #21

#10 #2 la pandemia o el confinamiento afectaron al clima y al ambiente de muchas formas. Despejando cielo y reduciendo las emisiones. Tambien la actividad humana se redujo al minimo.

Rudolf_Rocker

#27 Una IA es per se un programa creado por humanos.

tribulete72

#37 es justo lo contrario. La lógica del algoritmo generado por una IA muchas veces es desconocido para los que la entrenaron.

De hecho, hay una trama de las matemáticas dedicada a intentar entender esto

LeDYoM

#8 Hola, soy el principio de incertudumbre. Y vengo a decirte que no.
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg