C4gats_

Me he perdido. ¿Qué le impide a Europa volver a comprar gas ruso en 6 meses acabará la guerra?

D

#52 contratos ya firmados con EEUU para comprarles a ellos durante los próximos 10 años. https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11685451/03/22/Acuerdo-historico-entre-la-UE-y-EEUU-para-dejar-de-comprar-gas-a-Rusia.html
La condena de Europa se firmó en Marzo. 140.000 millones de dólares, eso es el precio de esta guerra.
Por eso a EEUU se la suda enviar 10.000, 20.000, o 100.000 millones de $ en armas. Aún les sale a cuentas.

Eso por un lado, lo principal es que en 6 meses, y en 6 años, seguiremos siendo títeres de EEUU, las decisiones las tomarán nuestros políticos títeres, y si nos piden comprarles los pelos de sus huevos para echar a las calderas a precio de oro, pues les compraremos pelos de sus huevos porque nosotros tenemos bares y ellos tienen los medios de comunicación, internet y los militares.

C4gats_

#53 Europa consume 500bcm al año. Ese acuerdo es para un 10%. Europa importa 150bcm. Hasta hace poco más de la mitad a Rusia. No creo que comiésemos vello pubico ruso antes. Cual es la diferencia de precio entre el gas de USA y el gas ruso? Es por saber cuánto nos cuesta la alianza

C4gats_

#200 llevo en menéame 11 años. Hasta hace poco ni siquiera tenía cuenta. A día de hoy no se como se vota positivo o negativo. La simple noción de mirar quien ha votado positivo o negativo me parece la locura.

FatherKarras

#281 A mí me parece más un pasatiempo que una locura. El sistema es muy sencillo, nada complicado. Desde mi punto de vista el foro está muy bien, comparado con otros que he probado.

C4gats_

Los cinco Estados Nuclearmente Armados han hecho promesa de no utilizar armas nucleares contra Estados No Nuclearmente Armados, salvo en respuesta a un ataque nuclear o un ataque con armas convencionales en alianza con un Estado Nuclearmente Armado. Aunque las promesas no han sido formalmente incorporadas al Tratado de hacen en el marco del tratado. Pregunta no capciosa. Y muy divertido de unirme a la conversación que parece un combate de pressing catch con turnos en los que entra alguien nuevo en el ring.

C4gats_

La voluntad popular es tener representantes con honestidad por las que fueron elegidos…

C4gats_

Menéame, año 2022. Un usuario suben noticias en chino. El resto de usuarios camufla sus opiniones como comentarios fruto de una detenida lectura y análisis de la noticia…

C4gats_

Yo soy usuario por trabajo (no por súper rico)y siempre he tenido una duda. En los hoteles donde me conocen por ir con frecuencia tengo la sensación de que dar propina o no no cambia el trato, o que incluso aleja el trato. Y que dar gran propina el primer día te coloca ella etiqueta de tonto. ¿Que opinas?

Mark_

#63 si, si que cambia el trato. Vas a tener a un grupo de personas memorizando tus gustos y tus necesidades todo el rato pero no porque les pagues, sino porque tú también has tenido el detalle de acordarte de ellos. Yo recordaba hasta la marca de tabaco que fumaban clientes y tenía alguna cajetilla para regalar por si se les olvidaba al volver de la calle, así no tenían que salir.

No creo que sea de tonto darlas siempre que consideres que recibes un valor añadido (mucha educación, cortesía, datos extra...)

El trato lo acercas tu realmente, dándote a conocer. Y siendo amable, te ganas al personal siempre

Lazslo

#66 pregunta parecida, pero no la misma! Yo también soy usuario por trabajo, pero nunca sé ni cuál es el método correcto para dar una propina ni la cuantía. Me da como vergüenza dejarla, sobre todo en recepción. Al Room Service y a las camareras de piso me resulta más fácil, pero en recepción me siento estúpido. ¿Qué haces, deslizas el billete en plan “esto para usted, cómprese algo bonito?” lol

¿Cuál es el mejor momento para dar la propina? ¿Check-in? ¿Check-out? Y… ¿cuál es el importe aceptable? Como también suelo ir por trabajo, tampoco es que pueda hacer grandes dispendios, y me da miedo quedar de súper tacañón, así que a veces me voy sin soltar un céntimo

Gracias por responder, está súper interesante kiss

Mark_

#120 normalmente el mejor momento es...cuando te apetezca. Se suele hacer al terminar cualquier servicio. Por ejemplo, si el recepcionista te ha conseguido buena mesa, entonces la dejas. Si la dejas antes parecerá un soborno y para mi gusto queda feo.

Lo habitual es dar las propinas tanto al llegar como al salir, con cinco eurillos es suficiente, no te creas. La propina es una forma de vincularte al personal, para que te recuerden por poco que sea. Te diferencias del que no deja nada, que también está en su derecho; a veces sin propina y con buena educación consigues el mismo efecto.

Eso sí, si ves que el personal no reacciona ni te tiene en consideración, no dejes ni un duro más. Y como detalle, evita que nadie vea la cantidad, ni siquiera el personal. Lo doblas tres veces si lo vas a dar en la mano, mirada sincera, mano firme, sonrisa y un gracias es mucho más que suficiente. Quedas como un rey

Lazslo

#132 muchísimas gracias por contestar

Pondré en práctica tus consejos, con lo torpe que soy seguro que doblo el billete y se me termina cayendo y monto un desastre, pero lo haré así la próxima vez.

Un millón de gracias de nuevo, súper interesante todo lo que cuentas, estoy enganchado a tus respuestas kiss kiss kiss

Mark_

#154 de nada hombre, me alegro de que te sirvan! Yo normalmente doblo en dos a lo ancho, vuelvo a doblar y lo doy con la palma hacia abajo, y nunca hecho un gurruño.

De todas formas puedes darlo un poco como quieras mientras no alardees de ello en plan "Ey te dejo bote, tómate algo!". Eso me parece un horror.

Si tienes más preguntas adelante

l

#115 La fama es una puñeta, pero hay muchos superricos que no los conoce nadie. Habra que diseñar los hoteles con un tunel secreto un helipuerto. Con los drones para pasajeros no seria tan extravagante.

#118 Hay alguna cosa que no lave el personal. Tipo una mierda en la cama o en la TV o un condon?
Hay empresas tipo Limpiezas Traumaticas Gonzalez. que ofenden todos los sentidos(dicho por un periodista que los acompaño.)Se dedican a diogenes y muertes traumaticas como suicidios.
#125 Marbella? trabajaba ahi el monaguillo?

#132 Yo he oido que en Mexico se daban soborno y un primerizo se lo comento a un local y el local le decia que le diese un billete por fuera de verdad y por dentro papeles sin valor. Creo que lo daban en canutillos.

#134 #144 Creo que hasta los regalos. No veo logico que no haya un minimo exento porque no merece la pena la burocracia y los quebradero si es poco.
Que se haga la vista gorda es muy probable.

#157 No los redirigias a sitios para gastar? No habia gente que te/os pedia que les mandases gente que le quemaba el dinero?

Mark_

#186 todo se lava, pero si hay algo que pueda ser perjudicial para la salud se refuerza en guantes, mascarillas, gafas, redecillas y se ozoniza la habitación después.

Si, tenía mis sitios estrella para mandarlos a gastar especialmente para que se mantuviesen vivos y con las cajas llenas. Luego iba yo, pagaba mis cervezas/tapas como siempre y algunos sitios tenían detalles al terminar (una copita gratis, tampoco te creas) y otros no.

Me se de compañeros que mandaban gente a sitios concretos siempre y cuando, cuando ellos vayan, no paguen. No estoy a favor de ese tipo de relaciones comerciales, la verdad. Desvirtúan mucho la experiencia.

C4gats_

- “las que tú tienes, bonita”

C4gats_

#50 #51 a ti te va a contratar Iker. Haz zoom al documento anda. Vetrol, con V, vetrol paste

p

#63 Go to #58

C4gats_

En el documento pone claramente “vetrol paste” y en google explican que sirve para limpiar marcadores de dinero. Que se usa en bancos y demás para evitar robos . No entiendo porque se montan la película que se montan con lo de “de troll” que lo tocas y te mueres

d

#62 es cuatro, no puedes pedirles mucho a sus equipos de investigacion, riegan las plantas con cocacola

C4gats_

#32 a mí lo que más me ha molestado de los comentarios ha sido tu puntuación, tu joder y tu puto.

fjcm_xx

#38 Me alegro.

C4gats_
C4gats_

Leí el titular y no entendí nada. Fui al cuerpo y la sensación de ignorancia fue a peor. Entonces fui a los comentarios, buscando el alma caritativa que traduzca que sería lo que me encontraría en Reddit. Pero menéame siendo menéame tenia como top un comentario diciendo “no me lo creo”.

p

#89 no es un comentario sino una cita del propio artículo; medio artículo es una opinión y análisis de Francisco R. Villatoro sobre que puede ser un experimento erróneo, que no es lo mismo que un fraude ni actualmente incorrecto(explica el experimento del ATLAS donde la propia masa del detector afecta a la medida).

C4gats_

#90 tu eres de los que le roba las monedas a los mendigos, no? lol

C4gats_

#0 De vez en cuando leo artículos tuyos interesantes, pero este me parece un poco cuñadesco. Simplifica demasiado el análisis y no da ninguna explicación. Si fuera de otra generación metería aquí un meme de “dónde está la escasez que no la veo”.

Una vez soltada la tocada de pelotas propia de la comunidad meneante, propongo algunos factores que puedes meter en el análisis:

1. ¿Es el petróleo un mercado global? Es posible que el mercado en el que participa Europa si haya 5 millones de barriles menos. Hay barquitos dando vueltas esperando descargar su petroleo en el puerto que mejor les paguen. Si nosotros no accedíamos al petróleo que vendía el ISIS o no accedemos al ruso, la oferta se reduce en nuestro mercado.

2. ¿Cómo influyen los costos de transporte? (El precio del crudo es un 30% del de la gasolina, el del
Transporte un 10% y si, la pescadilla se muerde la cola)

3. ¿Cómo influye el tipo de cambio? El petróleo se paga, por ahora, en dólares. Y el dólar se está revalorizando frente al euro. Vamos haciendo reservas de rubros para lo que pueda venir

4. Lo más importante, ¿cómo afectan los mercados financieros?

El petróleo se negocia en contratos de futuros, en los que acordamos hoy lo que en unos meses te voy a pagar. Y en los que el vende el derecho de compra no tiene petróleo hoy. De hecho ese es “el precio del Brent”. Si hay una percepción de escasez futura el que vende el derecho de compra se cubre las espaldas ante la expectativa de subida de precio lo que se traduce en una subida de precio hoy de ese contrato de futuro. Y esa subida es hoy un sobre coste para los insumos de producción de la gasolina. Porque los futuros se pagan hoy, no mañana. No quiero complicar mucho pero Para agravar la situación existen ETF de petróleo como el BNO que permite a los negociantes cubrirse riesgos en la variación del precio de los futuros. Pero también a los especuladores jugar con el cambio en precios. En caso extremo Puede funcionar como expectativa autocumplida si se genera una alta demanda especulativa del producto. Pero para ser justos, esto último no ha estado pasando, o al menos no se ha reflejado en el precio de estos ETF.

Feindesland

#62 La tocadira d epelotas es obligada y se entiende que va en el precio. Gracias

1. Puedes tener razón o no tenerla. Como yo. El grado de interconexión de esos mercados petroleros lo desconocemos por completo. Yopo cero que si el petróleo se sigue produciendo, no tardará en aflorar esa oferta. No tengo ni idea de dónde, pero aglorará.

2. Existen esos costes, sin duda. A Algunos les va a quedar más cerca, a nosotros, no lo sé. ¿No le comprábamos sobre todo a México? Hablo de memoria. Igual la cago.

editado:
Nigeria, México y Libia se sitúan como los principales proveedores de petróleo de España en 2021. Pscheeee.

3. Los tipos de cambio me parece que van a ser neutrales a nivel país, mientras la neociación sea fundamentalmente en dólares. Pagaremos más por la subida del Dólar. Pero la inflación hace que paguemos menos....

4. Si yo supiese eso, aquí iba a estar escribiendo gratis.... lol lol

los12monos

#62 #63 Al final estáís poniendo el foco en dos puntos distintos del mismo escenario, las simplificaciones tienen sus riesgos.
En términos globales no es que se haya reducido la oferta, pero desde el punto de vista europeo, si has de prescindir de ese petróleo ( y ya veremos qué pasa con el gas en rublos) sí que se estrecha el mercado para ese actor, luego, accederá al siguiente proveedor en principio por un criterio de precio que será más caro que el que estaba comprando. (Sino lo estaría comprando ya, y hasta el matiz introducido es de nuevo otra simplificación, hay más factores).

Y a su vez Rusia es probable que tenga que vender por debajo de lo que estaba vendiendo, así que en términos globales supongo que sería más preciso hablar de reestructuración de mercado antes que de "escasez global".
Pero dijeron los chinos no hace mucho cuando en occidente se habla de la comunidad internacional se olvidan más de medio mundo, supongo que a cosas como ésta se referían.

Y en cuanto a lo mercados ya se reconoce en el comentario que se mueven en relación a expectativas y no por realidades consumadas, y eso se hace aún más obvio cuando se entiende que el negocio implica la anticipación de la tendencia.
Y lo fundadas o infundadas que puedan ser esas expectativas siempre es materia de discusión.
¿Llloverá mañana? ¿cuánto, dónde, cómo y cuándo? ¿Y dentro de una semana?
Ante la duda, se suele coger el paraguas. Entre cuñados, ¿eh? lol

Feindesland

#70 Toda la razón.

Si pudiésemos conocer la respuesta del mercado a estas tensiones y prever su reacción, estaríamos los tres tomando daikiris en la cubierta d eun yate, en alguna parte lo bastante lejana de la que se está liando.

C4gats_

#26 no entiendo bien el mapa. Que es cada color? Yo me hice un análisis de ADN y me daba un porcentaje grande de “mediterraneo”, que sospecho que en el mapa es ese rosa que ocupa la
Práctica totalidad de la cuenca del mediterraneo y que también incluye la península arábiga. Acuérdate que Almanzor y compañía no venían de Mali o Marruecos, que venían de la península arábiga. Me interesa si me explicas el mapa.

C4gats_

A ver Legolas, no se a ti, pero a mi familia los 800 años de gobierno moro nos hicieron más parecidos a los palestinos que a los ucranianos.

D

#11 Si te quedaste en tiempos de Isabel y Fernando supongo que sí.

A

#11 #14 #16 #28 #26 #49 Puede de que sea más natural tener más empatía con quien más nos parecemos (del mismo modo que nos da más ternura un chimpancé que un cangrejo), y podemos enredarnos en discutir si nos parecemos más a unos o a otros, pero lo que no es es mejor; deberíamos intentar empatizar con todos.

T

#70 Se tiene más empatía, en función de las historias trágicas y los muertos de guerra, que la televisión decida mostrarte o no. Si las historias te las presentan del mismo modo, y ves a ucranianos o saharauis refugiados de guerra en España, encima hablando castellano, porque fuero niños acogidos por familias españolas por lo del Sahara o por lo de Chernobyl, no creo que hubiera ninguna diferencia.

A

#71 Exacto, la empatía no es más que ser capaz de verte reflejado en los demás. Hay cosas que ayudan y cosas que dificultan.

D

#70 También deberían atraernos las mentes sanas y cultas pero nos ponen un tío o una tía buenorros delante y se nos levanta como un Topol.

Lo natural natural es.

A

#72 Lo natural natural es, pero me parece un poco paradójico que nos pongamos a intentar razonar desde un plano intelectual (algo concebido culturalmente como superior a lo natural*) qué es lo naturalmente más cercano a nosotros para usarlo como un argumento a favor o en contra de X o Y. Si lo que cuenta es la naturaleza, meter la razón es sólo gastar saliva. O dicho de otra manera: no razonamos sino que racionalizamos, todo para sentirnos mejor con nuestros impulsos primarios.

* Entiendo que esto también puede discutirse, ya que el razonar también es natural a nuestra especie.

M

#11 ¿eres de Granada y alrededores?, porque los 800 años de gobierno moro solo se dio por allí.

Nishiba_Yamamoto

#16 No importa. Hay mucha gente de confesión musulmana en España. Es normal que se sientan más próximos culturalmente a los Palestinos que a los Ucranianos.

Pero pienso que la mayoría de ciudadanos españoles nos sentimos más próximos a Ucrania, por ser un país cercano, cristiano, con raíces griegas, judías, rusas etc. Además es un país parecido a España en población, superficie etc. Creo que es un potaje con componentes que hacen que nos generen mas simpatía que otros países más alejados.

M

#28 con la mayoría de ellos (griegos, rusos, ucranianos, franceses, alemanes, ...,) podemos compartir unas cañas, con los musulmanes más bien no.

MasterChof

#16 "Allí" era casi toda la península

M

#49 desde la Navas de Tolosa 1212, el "allí" ya era prácticamente territorio andaluz (ya hemos bajado de 800 a 500), lo que es una falacia es decir que toda la península durante 800 años cuando al poco tiempo ya había territorios fuera de su influencia.

T

#11 No es así, supongo porque los moros no hicieron un genocidio a lo anglosajón, sustituyendo después con colonos, sumada a la expulsión de los moriscos que vino después.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Migraciones_humanas_en_haplogrupos_de_ADN-Y.PNG

T

#26 https://preview.redd.it/s7fkgmku69wz.png?width=1024&auto=webp&s=4bb8b21fe2e9becf6ee994751994fc7e0aa0f85c

Aunque por otra parte, por herencia cultural, y siendo mediterráneos ambos, también habrá otras cosas en las que nos pareceremos más a ellos, que a los ucranianos.

C4gats_

#26 no entiendo bien el mapa. Que es cada color? Yo me hice un análisis de ADN y me daba un porcentaje grande de “mediterraneo”, que sospecho que en el mapa es ese rosa que ocupa la
Práctica totalidad de la cuenca del mediterraneo y que también incluye la península arábiga. Acuérdate que Almanzor y compañía no venían de Mali o Marruecos, que venían de la península arábiga. Me interesa si me explicas el mapa.

C4gats_

#17 cuando leía sobre el fracaso de la invasion relámpago me dio por mirar por curiosidad cuánto tardaron los nazis en invadir Polonia, y luego cua to tardo Bush en tomar Baghdad. Spoiler: no fue una semana.

C4gats_

Tocamos casi a mil pavos por barba. Más si tenemos en cuenta que muchas barbas son dependientes…

E

#51 simplemente cuando tergiversan lo que he dicho corto la discusión porque tengo mejores cosas que hacer.

Me dicen que proponga una categoría cuando ya lo hice en el comentario anterior.

Y aparte, menear un recopilatorio de comentarios cuando todavía no había ningún comentario en laboro, es algo que en los '00 se llamaba "menear un marcador" y se votaba negativo.