Estoy haciendo una tesis doctoral acerca de las élites políticas y para ello, más allá de la parte cuantitativa, estoy haciendo un montón de entrevistas semiestructuradas a políticos. Si hay una cosa que me queda clara es que los diputados no van a hacer ni un esfuerzo de más por presentar un producto (declaración, propuesta, debate...) que no le exijan los ciudadanos. Si deben elegir entre un tuit o un discurso en el que expliquen su propuesta, elegirán el primero. Si tienen que elegir entre explicar por qué bajar (o subir) los impuestos o directamente decir que hay que suprimir los impuestos (o requisar a los ricos) utilizarán la segunda. Vivimos en la era del mensaje fácil, ellos lo saben y lo utilizan.
Vaya dos patas para un banco que tienen en EEUU... y como dice #2 , habría que ver si eso sería verdad en caso de darse. La sondeocracia (que diría Sartori) permite dar opiniones que luego no se ajustan al voto que finalmente se efectúa
"En política, cuando llegan las crisis, es un sálvese quien pueda" (verbatim de un político que entrevisté hace dos semanas para mi tesis doctoral. No pensaba que iba a tener un ejemplo tan pronto)
Lo de Rubén Gisbert es acojonante. Cada vez que lo he visto ha hecho el ridículo. Y aún así tiene cierta repercusión en redes y le llaman de programas para participar y tal. De verdad que no lo entiendo.
#5 Las consecuencias de esto son enormes y creo que todavía no somos conscientes de ello. La gente en toda una comarca se ha quedado sin transporte público (cercanías y metro) y muchos de ellos sin transporte privado. Mucha gente diretamente no va a poder acudir al puesto de trabajo en meses. Solo hay que ver como va el tren o el metro por las mañanas o la V-30. Deberá haber un ERTE masivo para toda esa gente
Hay sitios, como Alfafar, en las que no hay cartillas de racionamiento. No hay nada ni nadie en general. Ayer pasé el día allí ayudando a mis padres y solo vi 3 policias locales y 2 bomberos.
Como curiosidad, el propio Trump fue un "personaje" de la WWE. De hecho, las técnicas comunicativas que usa no difieren mucho de los guiones de la lucha libre. Y, por tanto, consigue atraer a un determinado público (al igual que la lucha libre).
#1 Tengo una casa en el pueblo de mi padre, bueno, ni pueblo, una pedanía de la manchuela de Cuenca en la que viven unas 5 o 6 personas durante todo el año. Es una alegría inmensa ver en verano toda la ropa tendida en las puertas de las casas, las bicicletas tiradas en cualquier lado, los niños gritando en el Teleclub (sede social) durante horas... Es un signo de vida, como bien dices.
#1 qué prisas tienen por sacar titulares así. Efectivamente, va a haber muchísimos más y estos titulares no buscan más que el morbo. Ya habrá tiempo para decir el número total...
#57 Es que no es únicamente agua. Están arrasando con todo: plantas bajas de particulares, joyerías... mis padres (Alfafar) están acojonados. De hecho esta misma mañana me voy con mi hermano andando desde Valencia a llevarles de todo para que tengan que salir de casa lo menos posible.
Hoy he visto cosas que no vi ni en lo peor de la pandemia. En un Consum (supermercado) de Benicalap, una mujer con un carro de los grandes lleno de botellas y garrafas de agua. Una anciana ha ido y le ha preguntado si le podía dar una, que es que ya no quedaban en el supermercado. Le ha contestado que no, que no sabía cuanto iba a durar el corte de agua (que en esta zona no ha habido, por cierto). Una señora que llevaría, sin exagerar, más de 35 botellas en el carro. Solo hace falta una catástrofe (o una amenaza de ella) para ver en qué mierda de sociedad nos hemos convertido.
#7 claro que lo sabían. Dos de los tres miembros de la comisión que llevó la modificación de la ley son doctores en derecho. Además, el texto pasa por muchísimas personas que lo revisan. Imposible que no se dieran cuenta. Otra cosa es que no esperaban que tuviera tanto bombo mediático como ha tenido.
#67 cuando se es residente, es el médico adjunto (supervisor) el que debe firmar todo. El problema es que, muchas veces, los adjuntos quieren dormir por las noches y dejan sus tarjetas a los residentes para que no les despierten (y si les despiertas…). Es una práctica tan ilegal como generalizada en los hospitales.