#45 un contacto directo con entrada y salida por f-f o f-n no tiene PORQUÉ generar ningún tipo de derivación a tierra. Con estar encima de una escalera de fibra o madera, ya tienes una impedancia infinitamente más grande que entre dos manos, por ejemplo. Lo que hace que la corriente de fuga sea infinitesimal. Pero vamos, qué sabré yo...
#19 y #14 hay que distinguir varias cosas, y tener en cuenta otras tantas.
A distinguir: la presencia de protecciones no hacen desaparecer el riesgo o el peligro (que son cosas distintas) per se. Que haya PIA e ID no significa que no vayas a tener un contacto accidental. Significa que, si lo hay, van a minimizar las posibilidades de que el resultado sea fatal. Pero llevarlas a cero...
A tener en cuenta: a partir de unos 20 mA de corriente alterna por el corazón, se pueden empezar a presentar comportamientos en el músculo cardíaco que vienen regulinchi a lo que viene siendo vivir (aquí hablo como ingeniero eléctrico y como técnico en emergencias). Por eso el ID doméstico está tarado a 30mA (hay que encontrar el equilibrio entre la usabilidad de la instalación (todas "pierden algo") con su seguridad. Si el contacto es directo y el circuito no se cierra por la tierra, el ID (que también tiene parte termo magnética, pero más lenta que un PIA convencional) no se entera, así que no tiene que saltar. Y el PIA, que salta por dos motivos distintos (sobrecarga o cortocircuito), también puede saltar demasiado tarde, teniendo en cuenta que si justo en el momento de la descarga, la "onda" de corriente del circuito está desfasada justo 180 grados con respecto a la onda de excitación del músculo cardíaco, que va del nódulo.... Blablabla, y simplificando mucho, pues puede hacer que el corazón, directamente, pierda un latido. Solo uno. Pero a veces, si la corriente externa se mantiene lo suficiente, o hay patologías previas o mil cosas más, la actividad eléctrica del músculo ya no se reactiva sola y se necesita una descarga controlada para hacerlo. O hay actividad eléctrica pero está es desordenada, y el latido no es efectivo (en ese caso se necesitaría una cardiovsesion, por ejemplo).
Vamos, que puede haber funcionado todo de puta madre y aún así... Es que los accidentes pasan. Se ponen medios, pero a veces, pasan.
También es cierto que las posibilidades de que algo no funcionara bien son altas.
#10 el diferencial es para proteger de los indirectos. Un contacto directo no tiene por qué generar una derivación a tierra obligatoriamente, si tocas dos conductores activos o el neutro.
#21 decir que el marcado CE no implica haber pasado controles es no tener ni idea de qué implica el CE en la industria. 14 años llevo pasando controles orientados al CE. Con ATISAE, con el TÜV, etc. Y a veces basta con una "declaración de conformidad" y a veces tienes que presentar una retaila de evidencias de pruebas V&V o, directamente, hacerlas en sus instalaciones o en las tuyas con ellos presentes que ni te cuento...
#17 pues fíjate como habrá sido el tuyo que semejante perfil se ha dado cuenta de tu nivel también, jeje.
Venga, va. Que solo he escrito porque es la primera chorrada que se me ha venido a la cabeza. Tú honra sigue intacta, aunque un chiste chorra te mueva la silla.