Krun

Por cierto, podéis verlo en youtube con subtítulos en inglés si no lo entendéis bien:

Krun

He tenido que abstenerme de poner en la entradilla que el video es emotivo para no caer en el microblogging, pero aquí os lo digo, si tenéis un mínimo de corazón se os irán unas lagrimillas como poco.

Krun

#32 lo de tener el corrector de chrome activado es un infierno si no solo escribes en castellano. Cuando escribes algo en inglés te subraya el texto entero, así que por el bien de mi salud mental yo lo tuve que quitar.

No se si el corrector ha evolucionado hasta el punto de detectar en qué idioma escribes (que la verdad, no sería muy difícil y salvaría muchas vidas) pero hasta entonces yo no podré usarlo

stygyan

#85 en Mac OS te detecta qué idioma estás escribiendo, de hecho depende de las primeras palabras que uses a veces da fallos la detección.

Krun

#10 estando en manga y pantalón corto, o se mueve en el techo del coche o igual ya no vuelve a moverse nunca...

-pasillo-

#49 no

Krun
Krun

Pues que quereis que os diga, a mi lo de que exista un servicio unificado de mensajería no me parece tan perfecto. Una de las cosas que me gustan de whatsapp es que NO se puede usar desde el PC, porque así quien me escribe a whatsapp lo hace desde un movil y sabe que le estoy contestando desde un movil, siendo consciente de todas las limitaciones que ello implica.

Durante un tiempo tuve Gtalk en el movil, y lo tuve que acabar quitando. Poca gente entiende lo que significa el simbolito de android en gtalk y te acaban escribiendo para cosas que no se pueden atender desde un movil. Así, cuando estoy conectado a Gtalk significa que estoy realmente disponible en un PC, y no aparezco conectado 24 horas de las cuales realmente solo estoy disponible unas 8. Para lo demás, se puede enviar un correo o escribir al móvil si de verdad necesitas que te atiendan fuera de casa.

Realmente lo mejor de todo sería que los SMS gratis (como está ahora poniendo movistar y otras) se generalizasen, y para comunicación de mensajes cortos movil a movil se usase el SMS. No necesitas 3G ni wifi, gasta menos batería y cumple perfectamente su función. Al final Whatsapp ha triunfado por eso, porque era un sustituto gratis del SMS. Lo de enviar fotos y tal son mejoras secundarias, pero su principal baza es que es lo mismo que ya teníamos y que era útil pero gratis en lugar de a precio de oro.

En cualquier caso, respecto a unificar los servicios de Google si que me parece que es necesario. Es un poco absurdo que ahora tengan varios servicios independientes (talk, hangout, voice) que hacen casi lo mismo pero a cada uno le falta alguna cosa. ¿Va a sustituir a whatsapp? Lo dudo, por lo que he dicho antes. Lo veo más como un competidor de Skype, Facebook messenger, etc...

Krun

#53 hasta donde se, funciona cifrando el video y recibiendo las claves solo si el usuario tiene permiso para acceder al contenido. Se puede hacer una implementación de código abierto perfectamente.

https://dvcs.w3.org/hg/html-media/raw-file/tip/encrypted-media/encrypted-media-fpwd.html

pawer13

#54 Claro que se puede; es más, un algoritmo de cifrado para que sea seguro debe ser público. Ser capaz de cifrar y descifrar información es una funcionalidad útil. Pero cualquier desarrollador pillará esa implementación libre y añadirá la funcionalidad extra de "Grabar como" (que grabará el vídeo ya descrifrado y así podré ver la película cuando me de la gana). El DRM sirve para limitar funcionalidades, y el código libre sirve para que cualquiera pueda añadir funcionalidades. Sigo opinando que Firefox o Chromium no implementarán esas limitaciones.

Krun

#51 Pero es que no se trata de ponerle DRM a una web, sino que los elementos multimedia incrustables (musica, video) tengan capacidad de ir cifrados posibilitando el DRM. Por eso todo esto apesta a sensacionalismo, porque en ningún momento se va a poner DRM al HTML.

pawer13

#52 ¿El navegador reproducirá el vídeo? Entonces sigues diciendo lo mismo que yo he dicho, es el navegador el que tiene que limitar las acciones del usuario. Ahora mismo puedo pinchar sobre un vídeo y darle a "grabar como".

Krun

#53 hasta donde se, funciona cifrando el video y recibiendo las claves solo si el usuario tiene permiso para acceder al contenido. Se puede hacer una implementación de código abierto perfectamente.

https://dvcs.w3.org/hg/html-media/raw-file/tip/encrypted-media/encrypted-media-fpwd.html

pawer13

#54 Claro que se puede; es más, un algoritmo de cifrado para que sea seguro debe ser público. Ser capaz de cifrar y descifrar información es una funcionalidad útil. Pero cualquier desarrollador pillará esa implementación libre y añadirá la funcionalidad extra de "Grabar como" (que grabará el vídeo ya descrifrado y así podré ver la película cuando me de la gana). El DRM sirve para limitar funcionalidades, y el código libre sirve para que cualquiera pueda añadir funcionalidades. Sigo opinando que Firefox o Chromium no implementarán esas limitaciones.

Krun

Joder, he tardado un rato en pillarlo... creo que me vuelvo a la cama lol

Krun

#3 pues a mi precisamente me parece que fundamentos como explicar máquinas Von Neumann es lo que menos conviene dar en el colegio. Precisamente la informática es algo que se aprende mejor desde arriba hacia abajo (vas adquriendo conocimientos de alto nivel y luego puedes ir progresando a niveles mas bajos)

Es como en las carreras que enseñan electrónica empezando por semiconductores: me parece uno de los mayores absurdos de la historia. Cuando ni siquiera sabes muy bien lo que hace un transistor, los semiconductores, portadores y todo el pastel te suenan a chino y te lo acabas aprendiendo sin saber por que. Si primero te enseñan los componentes de alto nivel y luego ya profundizan en cómo funcionan por dentro, puedes seguir el hilo más facilmente y es más facil que despierte tu interés que si primero te enseñan un montón de teoría básica que tardas 2 años en entender a qué viene.

Empiezas a hablarle a un chico de instituto de máquinas Von Neumann y no entenderá realmente nada si no estudia después una carrera técnica donde lo pueda relacionar. Se lo memorizará para el exámen y seguramente le coja manía porque no lo entiende.

Otras cosas como programación a muy alto nivel (de estos entornos con cajitas y tal) si que les pueden servir para empezar a tener conceptos de cómo funcionan los programas, qué es una variable, qué es una secuencia de control, etc... evidentemente cuando tenga que pegarse con un lenguaje de programación "de verdad" todo será más dificil, pero al menos los conceptos a alto nivel (las cajitas) las tendrá entendidas. Y creo que saber programar te sirve para más que programar. Al final es una forma de entender un sistema complejo.

Evidentemente, no todo el mundo tiene que saber programar como dice #2, pero precisamente por eso en bachillerato tienes varias opciones curriculares. Supongo que en Reino Unido será igual y que Enrique Dans se está columpiando un poco. "Al mismo nivel que la Física, la Química o la Biología" es decir nada, porque al menos en España esas 3 asignaturas no son obligatorias para todos los estudiantes de bachillerato.

Y por otra parte, lo de que todo el mundo no tiene por qué saber programar es tan discutible como lo de que todo el mundo tiene que estudiar Latín "porque te estructura la mente" (creo que no hay frase que me cabree más en la vida lol). Así que nada, programar te estructura mucho más la mente y te enseña a resolver problemas de forma secuencial, estructurada, etc... Dejemos de torturar a los chavales con Latín y empecemos a torturarlos con Java.

F

#23 Joder, java, que cabron, ten un poco de piedad y meteles ensamblador.

Krun

#45 También quiero añadir que no todo el DRM es el demonio. Una cosa es que te compres un blu-ray y no lo puedas ver en el reproductor que a ti te de la gana porque necesitas claves, y otra es que si alquilas una película por internet te controlen que solo la veas el tiempo por el que has pagado.

Lo primero debería ser ilegal, y lo segundo creo que puede posibilitar modelos de negocio que serían incluso beneficiosos para nosotros.

pawer13

#45 #46 y ahora pensad cómo puede el software libre ser compatible con DRM en HTML5...esas páginas no se podrían ver desde firefox o chromium porque cualquiera podría coger el código fuente, crear una versión sin DRM y listo. El DRM es malo en un estándar sí o sí. Si quieren DRM, que sigan usando flash

Krun

#51 Pero es que no se trata de ponerle DRM a una web, sino que los elementos multimedia incrustables (musica, video) tengan capacidad de ir cifrados posibilitando el DRM. Por eso todo esto apesta a sensacionalismo, porque en ningún momento se va a poner DRM al HTML.

pawer13

#52 ¿El navegador reproducirá el vídeo? Entonces sigues diciendo lo mismo que yo he dicho, es el navegador el que tiene que limitar las acciones del usuario. Ahora mismo puedo pinchar sobre un vídeo y darle a "grabar como".

Krun

#53 hasta donde se, funciona cifrando el video y recibiendo las claves solo si el usuario tiene permiso para acceder al contenido. Se puede hacer una implementación de código abierto perfectamente.

https://dvcs.w3.org/hg/html-media/raw-file/tip/encrypted-media/encrypted-media-fpwd.html

pawer13

#54 Claro que se puede; es más, un algoritmo de cifrado para que sea seguro debe ser público. Ser capaz de cifrar y descifrar información es una funcionalidad útil. Pero cualquier desarrollador pillará esa implementación libre y añadirá la funcionalidad extra de "Grabar como" (que grabará el vídeo ya descrifrado y así podré ver la película cuando me de la gana). El DRM sirve para limitar funcionalidades, y el código libre sirve para que cualquiera pueda añadir funcionalidades. Sigo opinando que Firefox o Chromium no implementarán esas limitaciones.

Krun

Vamos a ver, estoy tan en contra del DRM como casi todos vosotros, pero creo que con esto se estan sacando las cosas de quicio.

Lo de "poner DRM al HTML5" es un poco sensacionalista. No se trata de ponerle DRM al HTML5, sino de que HTML5 sea compatible con tecnologías DRM que luego cada proveedor de contenidos ya decidirá libremente utilizar o no. El objetivo de esto es que los proveedores que quieran utilizar DRM no tengan que utilizar plugins como flash u otros propios, y que el usuario pueda acceder a esos contenidos sin necesidad de instalar nada más (que siempre es peor en términos de rendimiento y con posibles problemas de seguridad)

El resultado en la web va a ser exactamente el mismo. Las empresas que quieran utilizar DRM, van a utilizar DRM tanto si esto prospera como si no. Ahora mismo lo hacen utilizando flash, y si esto se acaba llevando a cabo, lo seguirán haciendo sin utilizar flash. Seguiremos comiendonos la mierda infecta del DRM pero al menos nos libramos de esa mierda infecta que es flash de una vez por todas.

Resultado para el proveedor: Todo igual sólo que ahora no tiene que utilizar otro plugin
Resultado para el usuario: Todo igual sólo que ahora no tiene que utilizar otro plugin

La propuesta dice: "This proposal extends HTMLMediaElement providing APIs to control playback of protected content. The API supports use cases ranging from simple clear key decryption to high value video (given an appropriate user agent implementation). License/key exchange is controlled by the application, facilitating the development of robust playback applications supporting a range of content decryption and protection technologies."

Lo cual evidentemente posibilita una implementación más directa de DRM sin recurrir a otros plugins.

¿Google ha dejado de ser guay? Para mi los que realmente tienen la culpa del DRM abusivo son los proveedores que utilizan DRM abusivo. Dificultar a estas empresas el uso del DRM mediante la necesidad de utilizar plugins no les va a hacer cambiar de opinión al respecto ni es una buena acción para los usuarios. Podemos irnos al otro extremo y pedir que los navegadores no sean compatibles con estas tecnologías, y lo que pasaría sería que los proveedores harían aplicaciones propias para soportar el DRM en lugar de poder acceder por web.

Al final, aún comiendonos todo el DRM, nos beneficiamos si la compatibilidad se hace de acuerdo a todos los estandares posibles y teniendo que instalar las menos aplicaciones posibles. Esta parte para mi tiene todo el sentido del mundo, aunque el DRM en si no.

Krun

#45 También quiero añadir que no todo el DRM es el demonio. Una cosa es que te compres un blu-ray y no lo puedas ver en el reproductor que a ti te de la gana porque necesitas claves, y otra es que si alquilas una película por internet te controlen que solo la veas el tiempo por el que has pagado.

Lo primero debería ser ilegal, y lo segundo creo que puede posibilitar modelos de negocio que serían incluso beneficiosos para nosotros.

pawer13

#45 #46 y ahora pensad cómo puede el software libre ser compatible con DRM en HTML5...esas páginas no se podrían ver desde firefox o chromium porque cualquiera podría coger el código fuente, crear una versión sin DRM y listo. El DRM es malo en un estándar sí o sí. Si quieren DRM, que sigan usando flash

Krun

#51 Pero es que no se trata de ponerle DRM a una web, sino que los elementos multimedia incrustables (musica, video) tengan capacidad de ir cifrados posibilitando el DRM. Por eso todo esto apesta a sensacionalismo, porque en ningún momento se va a poner DRM al HTML.

pawer13

#52 ¿El navegador reproducirá el vídeo? Entonces sigues diciendo lo mismo que yo he dicho, es el navegador el que tiene que limitar las acciones del usuario. Ahora mismo puedo pinchar sobre un vídeo y darle a "grabar como".

Krun

#53 hasta donde se, funciona cifrando el video y recibiendo las claves solo si el usuario tiene permiso para acceder al contenido. Se puede hacer una implementación de código abierto perfectamente.

https://dvcs.w3.org/hg/html-media/raw-file/tip/encrypted-media/encrypted-media-fpwd.html

pawer13

#54 Claro que se puede; es más, un algoritmo de cifrado para que sea seguro debe ser público. Ser capaz de cifrar y descifrar información es una funcionalidad útil. Pero cualquier desarrollador pillará esa implementación libre y añadirá la funcionalidad extra de "Grabar como" (que grabará el vídeo ya descrifrado y así podré ver la película cuando me de la gana). El DRM sirve para limitar funcionalidades, y el código libre sirve para que cualquiera pueda añadir funcionalidades. Sigo opinando que Firefox o Chromium no implementarán esas limitaciones.

Krun

#1 la cuida como a uno más de la familia, o sea que debe tener a sus hijos encerrados en contenedores herméticos esperando también a que hagan la fotosíntesis. Dentro de 12 años les pone un poco de agua y ale!

Krun

#38 pero sabes por qué, no? Porque la escala representa realmente el logaritmo de la variable medida. Como tu dices en #35 cuanto más crece la magnitud medida, menos crece el valor en la escala logarítmica. Si pasas de 1W a 2W y lo mides en escala logarítmica has subido 3dBm, pero si pasas de 100W a 101W en logarítmico subes 0.04dBm

Luego cuando transformas unidades logarítmicas en unidades lineales si que pasa lo contrario, que crece exponencialmente, porque para hacer esta transformación lo que haces es la inversa del logaritmo (exponencial)

Krun

Tengo que decir que la foto animada del escritor me da un poco de yuyu lol
http://i665.photobucket.com/albums/vv17/aberron/perfil.gif