@benjami El de la esquina lo tenía complicado. Me lo imagino pidiendo espacio al de la derecha y la izquierda porque su culo no cabía. Diciendo 'perdón', eso siempre. Que si tocabas la pierna del de al lado, jamás pensase o pensara que era una declaración de amor.
Era muy complicado cagar en Ostia. El estreñimiento se convirtió en una ventaja social.
@benjami Imaginad a @carademalo pegándose pedos ahí. Bueno, bueno. El César tenía que hacer un llamamiento a la calma (con caballeros y caballos y todo eso que usaban entonces, no tenían internet) para evitar revueltas por miedo a los fenómenos naturales apocalípticos debidos al presunto enfado de los dioses del Olimpo.
No recuerdo el primero, pero recuerdo que te tocaba configurar las características del monitor en un archivo de configuración durante la instalación y, si no tenías cuidado, podías dañar el monitor si no colocabas adecuadamente la frecuencia que correspondía.
Y mi pensamiento es ese, que casi cualquier cosa me va a dar mas rentabilidad. ¿no? Como si contrato un clásico, aburrido, soso y sencillo depósito a plazo fijo: www.openbank.es/deposito-a-plazo-fijo
Que por cierto, tengo cuenta porque a principio de años sacaron un "abre una cuenta, mete 300€, déjalo 6 meses y te damos 60€" , es el único dinero que tengo ahí, 360€, y cuando pasen los 6 meses seguramente los mueva a otro sitio
@Torrezzno@benjami No, yo no estaba señalando ningún problema, pero pensaba que Benjami usaba escritorio Linux. Ya está, sin más. Vamos, que yo también pasé hace un montón de usar solo software libre a pasarme a Mac porque bueno, es "Unix funcionando con abrir la caja"
(a lo de la segunda pantalla le llaman Sidecar, pero hay mucho más: acercar el iPad al Apple TV y que sólo con eso ese Apple TV, y esa tele, tenga todos tus perfiles en las plataformas de streaming; que el Watch te diga que estás estresado porque duermes mal, y que haga un informe en PDF por si vas al médico. Eso está muy bien así. El resto, mis proyectos, en servidores Linux todos)
@angelitoMagno Soy pro software libre, pero evolucionando. Darwin, you know.
Fui cicerone de Richard Stallman cuando en 2004 vino a Mallorca, y me di cuenta que yo era más fanático que él. Al preguntarle sobre alternativas libres, que no acababan de funcionar, por encima de las privativas, él me dijo que no era práctico oponerse a según qué. De hecho, él usaba software privativo en cosas que ni te quitan ni te aportan nada en tu día a día.
La libertad del software es para mantener los 4 principios conocidísimos. ¿Cuándo vas a querer modificar y distribuir un desk, un office, una interfaz de MacOS, Windows o Android? JAMÁS. No ha sucedido ni sucederá. Ningún desk libre ha hecho nada relevante jamás. ¿Gnome, KDE? Buf.
¡No es práctico!
Vamos a centrarnos en lo que sí aporta el software libre, que es enorme, y en lo cual sigo ahí. Pero, ¿un navegador? Para qué gastar energías en eso que me sobra como va.
Me pasé a Apple por los chips M, que son una pasada. Luego descubres el ecosistema de la interfaz, que es automágica. Metes el iPad a la derecha del Macbook, y tienes una segunda pantalla. Sin cables. Y sabe dónde está, a la derecha o a la izquierda. Sin hacer nada.
Nice pussy
Era muy complicado cagar en Ostia. El estreñimiento se convirtió en una ventaja social.
@Sariel @cunaxa
@Sariel @cunaxa
@Sariel @cunaxa
El espacio horizontal para los anos es un tema secundario.
De hecho, observad que una pared está rota e imagino que fue por un romano que se sentó ahí y su cosa lo derrumbó todo.
(Me provocáis a hacer de Berto Romero y no son horas)
@Sariel @cunaxa
Descubrir en Ostia que la gente cagaba junta, fue una hostia para mí.
@cunaxa
@Torrezzno @angelitoMagno
No recuerdo el primero, pero recuerdo que te tocaba configurar las características del monitor en un archivo de configuración durante la instalación y, si no tenías cuidado, podías dañar el monitor si no colocabas adecuadamente la frecuencia que correspondía.
@Torrezzno
El banco es OpenBank: www.openbank.es/ofertas-bancarias/30-euros-tarjeta-regalo-el-corte-ing
Y mi pensamiento es ese, que casi cualquier cosa me va a dar mas rentabilidad. ¿no? Como si contrato un clásico, aburrido, soso y sencillo depósito a plazo fijo: www.openbank.es/deposito-a-plazo-fijo
Que por cierto, tengo cuenta porque a principio de años sacaron un "abre una cuenta, mete 300€, déjalo 6 meses y te damos 60€" , es el único dinero que tengo ahí, 360€, y cuando pasen los 6 meses seguramente los mueva a otro sitio
@Torrezzno
Uso el terminal Warp con IA y flipo cada día más.
@angelitoMagno
(a lo de la segunda pantalla le llaman Sidecar, pero hay mucho más: acercar el iPad al Apple TV y que sólo con eso ese Apple TV, y esa tele, tenga todos tus perfiles en las plataformas de streaming; que el Watch te diga que estás estresado porque duermes mal, y que haga un informe en PDF por si vas al médico. Eso está muy bien así. El resto, mis proyectos, en servidores Linux todos)
Edit: votada, y gracias. Es un tema que me interesa mucho. Mi pasado con sous vide me hizo aprender un huevo sobre la cocción de los huevos.
Fui cicerone de Richard Stallman cuando en 2004 vino a Mallorca, y me di cuenta que yo era más fanático que él. Al preguntarle sobre alternativas libres, que no acababan de funcionar, por encima de las privativas, él me dijo que no era práctico oponerse a según qué. De hecho, él usaba software privativo en cosas que ni te quitan ni te aportan nada en tu día a día.
La libertad del software es para mantener los 4 principios conocidísimos. ¿Cuándo vas a querer modificar y distribuir un desk, un office, una interfaz de MacOS, Windows o Android? JAMÁS. No ha sucedido ni sucederá. Ningún desk libre ha hecho nada relevante jamás. ¿Gnome, KDE? Buf.
¡No es práctico!
Vamos a centrarnos en lo que sí aporta el software libre, que es enorme, y en lo cual sigo ahí. Pero, ¿un navegador? Para qué gastar energías en eso que me sobra como va.
Me pasé a Apple por los chips M, que son una pasada. Luego descubres el ecosistema de la interfaz, que es automágica. Metes el iPad a la derecha del Macbook, y tienes una segunda pantalla. Sin cables. Y sabe dónde está, a la derecha o a la izquierda. Sin hacer nada.