#4 Sí y no. Es cierto que el Imperio del Japón invadió Manchuria en 1931 y que sucedieron muchas cosas antes del 1 de septiembre de 1939 (la Guerra civil en España, el ataque de Japón al resto de China, la invasión italiana de Albania, la invasión de los Sudetes, la anexión de Austria...).
La gran diferencia es que el la invasión de Polonia, el 1 de septiembre de 1939, desencadenó la declaración oficial de guerra abierta entre ambos bandos, en parte por el pacto de no agresión firmado entre Reino Unido y Polonia. Es por eso que se toma esa fecha y no otra, lo que no quiere decir que se pasara de 0 a 100, el proceso de conflicto y crispación fue progresivo desde el comienzo de la década de 1930.
Este artículo complementa uno anterior del mismo autor en el que explora el tipo de gestión de cada uno de los servicios en los distintos ayuntamientos (ya sea gestión directa, diputación, mancomunidad, consorcio, convenio, indirecta y otros modelos): filasycolumnas.substack.com/p/gestion-servicios-municipales-ayuntamien
#9#8 - Web varias. Llevo por aquí desde 2006, a tiempo parcial siempre ;).
@JohnnyQuest y sí, estás en lo correcto en #4 - El único intenta ser una traducción del título que se utiliza para el mapa en sí. Está dentro de la serie de mapas propagandísticos (en los que se incluyen los satíricos, por mera intención). Lo comento dentro en la entrada.
#1 Yo lo veo más bien como un "lo que quise que fuera" y "por qué no lo conseguí". Ese tipo de cosas, sin pasar por ello, no creo que se perciban fácilmente.
Pero bueno, quizá sea exclusivamente mi perspectiva
Enlazo el primer artículo de una serie de cuatro artículos que me ha parecido bastante buena. Los textos son extensos y en algunas partes algo densos, pero creo que son bastante interesantes y con mucha información:
#1 Extrañamente mucha gente se refiere a Nieves como Nevis en Español (yo hasta hace poco, de hecho). Pero si buscas un poco de historia, te encuentras que tras ser descubierta por Cristóbal Colón a finales del siglo XV, le puso a la isla el nombre de Nieves en honor a Nuestra Señora de las Nieves, virgen de la cuál eran muy devotos los marineros por aquella época.
Luego pasó a ser territorio inglés, el nombre se deformó... y con Nevis nos hemos quedado
#9 bueno, han puteado a todos, pero no a todos todo el tiempo.
Los kurdos históricamente han estado a hostias con los armenios, y defendiéndose como buenamente podían de iraníes y turcos (geográficamente, siempre fueron uno de los pueblos atrapados entre las dos grandes civilizaciones). Pero en un momento dado, les vino bien aliarse con los turcos para luchar contra los armenios y los rusos, teniendo lamentablemente un papel muy importante en el no demasiado conocido genocidio armenio.
Pero sí, no cabe duda que son un pueblo luchador como pocos. Pero su historia, como la de todos, también tiene sombras ;).
#49 Sin entrar en más valoraciones, lee bien. En ningún momento el artículo (que sí, que lo he escrito yo) defiende a los tecnócratas. No creo que haga falta que te cuente las razones por las que no los defiendo.
Bueno, llamar a Ucrania "estado fallido" me parece un tanto alarmista y poco ligado a la realidad. Se trata de un país con un problema muy gordo, que tiene todas las papeletas de acabar con una situación muy similar a la que tienen ahora mismo Moldavia y Georgia (con regiones de facto independientes bajo la tutela rusa). Pero eso no es un estado fallido, un estado fallido es Somalia (por excelencia), e incluso ahora se puede añadir Afganistán, Libia, Iraq o incluso Siria.
#59 China compra a Irán todo el petróleo que necesita vender. Mientras eso siga así, el bloqueo que promulga Estados Unidos a Irán no tendrá un efecto excesivo sobre Irán (por suerte para ellos).
Sobre la revolución islámica liderada por Jomeini, no hay que olvidar que en un comienzo (cuando el indencio del cine Rex y todo eso) había un compendio de grupos laicos socialistas, comunistas, grupos islámicos y todo tipo de opositores. Pero al final los islámicos supieron jugar mejor sus cartas y sobreponerse a los que los otros grupos buscaban.
#53 En realidad en los años 70 EEUU tenía el hocico metido hasta el fondo con su apoyo al Sha. Fue la revolución islámica (totalmente anti EEUU, seguro que lo has visto en la película "Argo") lo que cambió ciertas pautas en Irán en 1979.
Pero también te digo, no todo son burkas como muchos quieren hacer ver.
La gran diferencia es que el la invasión de Polonia, el 1 de septiembre de 1939, desencadenó la declaración oficial de guerra abierta entre ambos bandos, en parte por el pacto de no agresión firmado entre Reino Unido y Polonia. Es por eso que se toma esa fecha y no otra, lo que no quiere decir que se pasara de 0 a 100, el proceso de conflicto y crispación fue progresivo desde el comienzo de la década de 1930.