N

#1 Aquí es que la gente se cree muy lista y no comprende que la EU tiene que usar también sus armas de negociación y presión, como hacen el resto de países con nosotros.

cutty

#11 Lo de presionarlos con la carne de gorrino ha sido una jugada maestra de la Wonder Layen.

anteojito

#11 No se equivoquen, ustedes no negocian, IMPONEN, como hace Estados Unidos y el grupo de los 7. Se los digo humildemente desde Latinoamérica, donde hace pocos años depusieron a Evo Morales, en complicidad con países "amigos" para repartir el litio. Por nombrar sólo un ejemplo reciente.

Negocian sólo cuando del otro lado hay igualdad o superioridad de algún tipo en algún ámbito económico, tecnológico o militar. kiss

asircac

#33 Me temo que aquí y en Sebastopol, si se da la ocasión, entre naciones, no hay presión social para que no se imponga la ley del más fuerte, así hacen la guerra los que las hacen, con que ya casi ocurre dentro de un país…

T

#33 China también impone ciertos requisitos. Su mercado, sus normas.

Ehorus

#33 no hay más que observar su comentario para obtener una idea del perfil ideológico que le define. Usted cree que una negociación (y sí, es una negociación) es de igual a igual o versa solo sobre un único aspecto. No puede estar usted más equivocado. Si su país quiere exportar algo, y la UE no lo necesita, por qué ha de aceptar esa exportación? Por humanidad? por "buenrollismo"?. No, esto es y siempre ha sido capitalismo - usted / su país quiere algo, debe ofrecer algo.
Por cierto, por qué cree que la UE tiene esa fuerza? Por ejercito? No la tiene por haber sido capaz de aglutinar a un número de países.. recuerda aquel dicho que dice "la unión hace la fuerza". Precisamente para hacer fuerza a la hora de las negociaciones.
Le remitiría un par de libros sobre el tema del mercado internacional, pero de seguro esta usted muy ocupado liderando las negociaciones con los países limítrofes para conformar la ampliación de Mercosur

Malaguita

#33 La UE invadió Bolivia y expulsó a Evo Morales por la fuerza? No tenía ni idea.

Niessuh

#33 triste pero cierto, pero al menos no mandamos portaviones. Ya es algo...

M

#33 Evo trato de perpetuarse de manera bastante truculenta. Parece que esas jugadas son la norma en la política boliviana más que otra cosa.

Y el litio?. Para los chinos, igual que en los países vecinos.

f

#33 Ley de hierro de las oligarquías. No son las sociedades las que imponen, ni los de EEUU, ni los Europeos, ni los chinos. Es el poder.

Cherenkov

#11 Y como deberíamos hacer con el amo gringo y no pasa.

m

#36 Ya, claro, no pasa...

https://www.dw.com/en/eus-retaliatory-tariffs-on-us-products-come-into-effect/a-44342588

La UE ha impuesto oficialmente aranceles a los jeans, motocicletas, bourbon y otros artículos estadounidenses en respuesta a una medida similar de Estados Unidos. Las medidas han hecho temer a algunos expertos que el mundo pueda encaminarse hacia una guerra comercial.

La UE dijo que no tiene otra opción después de no lograr una exención a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, pero la respuesta ha generado temores de una guerra comercial global.

ElBeaver

#36 se nota tu sesgo hasta mintiendo

r

#11 La UE no usó nada. Quiso hacer eso y luego cuando automotrices europeas le dijeron "lo haces y nos arruinas", tuvieron que bajarse los pantalones (casi como milei).

Mecaguen

#11 Sus armas de negociación:

UE: Te vamos a poner aranceles.
China: Entonces yo también
UE: Ehhm, ¿Podemos negociar?

lol

https://www.motorpasion.com/industria/que-aranceles-a-coches-electricos-chinos-pueden-ser-tiro-pie-para-marcas-europeas

N

#77 #11 Va a ser que no. El documento que se aprobó hace un mes en la UE dejaba claro los motivos de los aranceles variables a diferentes fabricantes y daba plazos de negociación a China para su negociación antes de aplicarlos. Es la EU la que ha obligado a China a negociar y no al revés.

Pero vamos, podéis cambiar el orden de los hechos si queda bonito en vuestras cabezas.

rojo_separatista

#1, desde luego que no. Hay que proteger la industria. El problema es que es muy cantoso empezarlo a hacer ahora, cuando lo que están en peligro las cuentas de resultados de unas pocas grandes empresas y no haber hecho nada cuando se empezó a desindustrializar Europa dejando a millones de personas sin trabajo. Queda claro a qué intereses sirve la UE cuando hablamos del conflicto capital-trabajo.

Gresteh

#31 En realidad se está haciendo ahora debido a que hay un cambio importante de tecnología la cual amenaza a 12 millones de puestos de trabajo en la Unión Europea. Los aranceles no son a los coches de marcas chinas, son a los coches de fabricación China, si una marca China monta una fábrica en Europa, creando puestos de trabajo Europeos y usando proveedores Europeos, tiene 0 aranceles. La idea por tanto no es proteger a las empresas Europeas, es proteger a los trabajadores Europeos del cierre de las fábricas Europeas, evitar que la fabricación de automóviles se mueva a Asia del mismo modo que la fabricación de muchísimos otras cosas se ha trasladado ahí.

Esto nunca ha sido necesario en automóviles debido a que hasta ahora la exportación de automóviles desde China a Europa era inexistente e incluso era absurda debido a los estándares de calidad locales y falta de tecnología local. En los últimos años los subsidios Chinos han mejorado la calidad y han proporcionado muchísima tecnología, lo cual ha permitido que se pongan al mismo nivel o incluso superior en algunos temas (baterías principalmente) por lo que ahora es cuando pueden empezar a importar a Europa, poniendo en peligro millones de puestos de trabajo y con ello cientos de miles de millones en la economía Europea.

cosmonauta

#83 En #70 se explica muy bien.

China está haciendo trampas subvencionando la producción de coches, lo que les permite venderlos por debajo del coste de producción fuera e incluso les ha causado un problema de consumo interno.

La Unión Europea debe proteger su industria. Mucha gente vive de ello y aquí no se trata de eficiencia tecnológica sono de ayudas públicas al sector chino.

Pero por aquí la Unión Europea está mal visto porque meneame se ha llenado de filofascistas de extrema derecha (o izquierda) que por diferentes motivos son anti todo

Al-Khwarizmi

#86 Europa lleva décadas subvencionando la producción de coches. Yo llevo pagándole coches nuevos a la gente con mis impuestos desde que tengo memoria: que si planes Remove, Prever, Pive... y no me digas que eso son subvenciones al consumidor y no a la industria, porque eso no se lo cree ni el que asó la manteca, por algo es la industria la que siempre las está pidiendo y haciendo lobby para que se prorroguen o aumenten. Y habría que sumar también las subvenciones directas a la industria, que también existen.

No me parecen necesariamente mal las medidas proteccionistas, de hecho siempre he sido un defensor del proteccionismo, pero

(1) La excusa de "es que los chinos subvencionan" es absurda cuando tú también subvencionas, y mucho. Me despertaría mucha más simpatía esta medida si viniera de un reconocimiento de que el liberalismo económico es una "ideología" mentirosa y fallida, que el libre comercio no es ninguna prioridad irrenunciable y simplemente hay que usar la soberanía nacional para regular el comercio como convenga al país, y andando.

(2) Sólo se aplica el proteccionismo cuando lo piden los fuertes. Anda que no lleva décadas la UE permitiendo que se arruinen los pequeños agricultores, permitiendo que se traigan frutas y verduras de donde haga falta, sin los más mínimos controles y con todo tipo de problemas serios como se ha visto hace poco con las fresas de Marruecos. Pero ahí siempre se les dice que se fastidien porque así es el libre mercado, y eso que estamos hablando de un sector más estratégico aún que los automóviles (pocas cosas pueden serlo más que la comida).

(3) De todas las cosas en las que podríamos sacar la vara proteccionista, que serían muchas, justo la sacamos para proteger a coches que usan una tecnología obsoleta y están envenenando los pulmones de millones de europeos, para mantener a una industria tramposa que aún hace nada estaba falseando datos masivamente para poder envenenar más.

En suma, vería bien esta medida si realmente quisiera decir que la UE se está dando cuenta de que lo del "libre mercado" es un timo y abrazando el proteccionismo... pero no, no es más que la enésima medida para favorecer a unas élites a costa del pueblo.

N

#70 eso ha sido así siempre con los aranceles. Por eso se llaman aranceles.

malajaita

#1 La Union Europea lo que tiene es la cara muy dura y los europeizados de a pie la memoria muy corta.

Es importante comprender que no son aranceles punitivos (...). El objetivo es lograr criterios comunes para el acceso al mercado.

r

#43 memoria muy corta y mucha soberbia.
Lo primero que se piensa "es que la UE es muy lista"... en lugar de recordar que hace un par de semanas las automotrices gritaban "pero qué hacéis! nos váis a joder a nosotros!" y que, lo más probable, es que se hayan dado cuenta que lo que iban a hacer era dispararse en el pié...

malajaita

#48 Es bastante de locos, hace dos semanas la asociación de fabricantes europeos (ACEA) decía esto:

Necesitamos garantizar el acceso a materiales críticos y a una energía asequible, un marco regulatorio coherente, una infraestructura de carga y recarga de hidrógeno, incentivos al mercado y mucho más.

Si dejamos de lado el mucho más del final todo lo anterior es como de risa.

Y como de geoeconomía no entiendo los incentivos al mercado no deben ser ni el bolsillo de los europeos ni las subvenciones, que estas son pecaminosas como las que hace el estado chino a su industria.

ElBeaver

#43 otro defendiendo a empresas fuera de la UE

malajaita

#56 Sí, otro, que no entiende que la UE arancele a China cuando necesita a la vez de ella unas 20 materias críticas para fabricar automóviles.
Que vengo dicicendo desde el primer dia que la UE debe colaborar y cooperar con China y sin complejos de en que pueda molestar eso a USA.
Desde el primer día también, que no sé de donde vamos a sacar la energía barata necesaria para eso si Putin nos ha encarecido el suministro.

r

#1 Claro, por eso BMW, Mercedes y demás lanzaron el grito al cielo con lo de "es catastrófico"...

Lo que quieres decir no tiene el menor sentido.

Gresteh

#46 Lo dijeron debido a que las empresas Alemanas son exportadores netos a China y adicionalmente una parte muy importante de su mercado es el mercado Chino, les importa más bien poco el mercado Europeo low cost (que es el más perjudicado por las importaciones Chinas) dado que los fabricantes Alemanes se mueven en el mercado premium y en el mercado de empresas (una parte muy importante de sus ventas es a empresas que proporcionan coches a sus empleados), algo que en esencia es un mercado cautivo de dichas empresas.

BYD no le va a quitar muchas ventas a BMW, Mercedes e incluso Volkswagen, a Volkswagen igual le quita ventas en el segmento B, pero en segmentos superiores no va a hacerle muchísimo daño, un Golf es un Golf y se va a seguir vendiendo por ser un Golf, da igual que sea mucho más caro que el resto de coches del segmento C, simplemente se vende.

Por otro lado al resto de marcas Europeas las empresas Chinas les pueden hacer mucho daño ya que compiten en precio y en eso los coches Chinos pueden competir muy bien.

Por todo ello es muy normal que las empresas Alemanas las cuales tienen un mercado cautivo se interesen más en el mercado Chino donde están perdiendo margen de mercado y se opongan a los aranceles... Renault y Stellantis por ejemplo no se juegan nada en China, no tienen casi mercado ahí, las alemanas por el contrario dependen en gran medida de las ventas en el mercado Chino por lo que cualquier medida que pueda dañar sus ventas en ese país es una catástrofe para dichas empresas.

#76 a los alemanes les interesa el mercado premium porque, como dijo el CEO de OPEL (Tavares es el del grupo Stellantis): "no podemos hacer en Alemania coches que se vayan a vender por 25000€." Por sueldos y por coste de energía. Esto último lo comparaba con Francia y decía que costaba el doble. De ahí que en Alemania hagan el Grandland y aquí el Crossland. Uno lo vendían a partir de 17k cuando salió y el otro por 30k.
Mercedes y BMW lo que les pasa es que allí es igual que aquí, son un símbolo de estatus.
Otra cosa es que con el tema de los eléctricos chinos, hayan bajado las ventas por dormirse en los laureles con el tema.
Stellantis se juega en que en lo que es electrónica, sus proveedores son directamente chinos o los proveedores de sus proveedores son chinos.
Eso sí, tienes a muchos de esos proveedores chinos fabricando ya en Marruecos.
Así que... La cosa está interesante.

Gresteh

#1 En efecto, por eso pidieron tantos datos, había ayudas a la fabricación que estaban muy por encima de las ayudas que se dan en Europa y eso ha hecho que la capacidad productiva de China suba muy por encima de la capacidad del mercado de absorber dicha producción, lo cual hace que los fabricantes Chinos vean Europa como un mercado potencial muy jugoso, lo cual causaría que en Europa se pierdan millones de puestos de trabajo.

Sospecho además que a China le interesa muchísimo cortar las ayudas por el efecto que está teniendo en el mercado interno, el cual en estos momentos está inmerso en una guerra de precios que no es sostenible, con márgenes extremadamente bajos, empresas que nacen como setas para desaparecer poco después, nuevos vehículos cada pocos meses que son sustituidos por otros a los pocos meses dificultando notablemente la reparación de los vehículos que han dejado de ser producidos.

La Unión Europea le está dando a China una excusa muy buena para cambiar la dinámica del mercado Chino para volverlo más sostenible económicamente, algo que llevaban un par de años barruntando.

El resultado probablemente va a ser un aumento de los precios de los coches en China al reducirse las ayudas, especialmente las ayudas a las materias primas, lo cual hará que los coches importados a Europa tengan precios más acordes a lo que realmente cuesta fabricar un coche según los precios de mercado, que si un coche costaría fabricarlo 20.000€ sin ayudas que realmente cueste eso y no 15.000€ debido a que lleva 5000€ de ayudas.

Adicionalmente es muy posible que esas ayudas que ahora se dan a la fabricación se pasen a la compra, de esa forma el comprador Chino seguirá pagando exactamente lo mismo por el coche, pero la exportación de dicho coche al exterior no distorsionará los mercados que lo reciben. El comprador Chino seguirá comprando el coche por unos 12.000€ aunque cueste fabricarlo 20.000€ (por ejemplo), pero el fabricante Chino no podrá exportarlo por 12.000, tendrá que exportarlo por lo que realmente cuesta fabricarlo.

Al-Khwarizmi

#1 Que China prefiera una solución negociada a una escalada de hostilidades comerciales no tiene mucho que ver con que la decisión de la UE estuviese justificada o no.

C

He leído que a edades avanzadas la percepción de calor o frio va perdiendo mucha precisión, por lo que la persona siente que está bien cuando el cuerpo ya ha pasado de la línea roja de temperatura peligrosa.

Próximo kit de anciano portátil: termómetro + medidor de presión arterial + medidor de pulso + medidor de oxigenación + medidor de glucosa + medidor de exposición a rayos UV

#10 Lo que pasa es que son turistas y se ve que no aplican lo de "Donde fueres haz lo que vieres", seguro que no había ni un alma de la poblacón local trotando por el pedregal a 40ºC.

z3t4

#18 Si es boeing, boing!

Zade

#1 en español, coño. Si es boeing, no voy

alesevilla92

#13 si es boeing, no voing lol

z3t4

#18 Si es boeing, boing!

borre

#13 Relax y un café con leche en un not Boeing.

Borreguell

#13 te pierdes con la increíble complejidad de la frase en inglés?

Estoeslaostia

#29 ... pónselo en catalán!
...explota!

Borreguell

#13 si quieres podemos traducir Boeing como Boieyendo, ing es gerundio, por si no lo pillas.

Gadfly

#13 no rima

z3t4

#13 La frase es una referencia a cuando boeing era la cúspide de la industria aeronáutica americana, entonces la frase era: "If it isn't boeinng, I'm not going"
La frase nueva no es solo por la rima, es para hacer escarnio del estado actual de la compañía.
Traduce esta: "Sic transits gloria mundi"
Pierde el 85% de la significancia y el contexto al hacerlo.

tranki

#13 Si tiene razoning, no negativing, coñing

Torrezzno

#1 el 7 de julio tengo que coger uno

#21 Al paso que van desguazándose ellos solitos, con una mano le sobra.

N

#21 Haz testamento por si acaso.

systembd

#1 Ríete, pero yo ya uso ese slogan a la hora de coger los vuelos.

joffer

#35 y tienes alternativa?

systembd

#42 En El último viaje, sí. Un poco más caro, pero me siento un poco más seguro.

joffer

#44 No es lo normal poder elegir fabricante de avión en tu vuelo.

systembd

#53 Las webs de viajes no lo ponen fácil, pero cuando haces click en "más información", una de las cosas que suele aparecer es el modelo de avión. A partir de ahí, es fácil saber el fabricante.

G

#1 If it's Boeing, it will probably end in 'Boing!!!'

Allesgut

#1 If it is boing... all good

#17 vivo a 13 minutos de la oficina, de parking parking... como en el comedor de la oficina por una miseria... tengo más espacio en la oficina y no tengo que pagar el aire acondicionado en verano...

Paso de hacer Teletrabajo.

No seas tan bocazas... que hay bastante gente que quiere ir a la oficina sin ser un lame botas...

Nota: si me cambian de sede y me mandan a una hora claro que me quedo en casa...

o

#25 vivo a 2 horas de la oficina porque así puedo tener una casa más espaciosa(antes vivía "cerca" de la oficina en un pisucho pagando casi 1000€ de alquiler), vivir fuera de la ciudad para no comerme la contaminación y teletrabajar permite que pueda hacerme mí propia comida por una miseria, además puedo llevar y traer a mi hija al cole, comer con ella y disfrutar el tiempo que no trabaja mi mujer con ella. Algún caso habrá como el tuyo que le gusta la oficina pero objetivamente la gente que trabaja en oficinas por norma general no va a la oficina por gusto, va por hacer relaciones sociales para poder medrar en la organización(esto no es malo perse hay mucha gente o eso dicen porque no conozco a nadie que le hace feliz su trabajo)

#33 Las horas de trabajo son de trabajo no de cama o tele, tampoco es tan difícil de entenderlo y te lo dice alguien que odia el trabajo en general y si pudiera mantenerme sin trabajo lo dejaría ipso facto

J

#44 Enhorabuena, pero ten en cuenta que no todo el mundo vive en una puta mierda de ciudad .... o su oficina esta en una mierda de ciudad....
Afortunadamente hay mas vida mas alla de Madrid etc... (una absoluta mierda de ciudad, solo como opinion personal ) lamentablemente siempre me ha dado la impresion que a los españoles parece que solo existen 4 ciudades en este pais lol
Yo teletrabajo, pero puedo entender a gente que quiera hacerlo, aunque apuesto por la experiencia que he tenido que la gran mayoria, lo quiere uno o dos dias a la semana, y como tu bien dices, dudo muchísimo que vivan a 2 h de distancia.

o

#69 Yo vivo en un pueblo (grande pa ser un pueblo pero no llega a ciudad) y no se quién puede preferir vivir en una ciudad cuando ya no te apetece estar todos los dias de ocio lol

t3rr0rz0n3

#25 pues muy bien. Pero quién no quiera ir a la oficina que se quede en casa y listo.

Por cierto, empezar un argumento con "vivo a 13min de la oficina" jajaja joder, así cualquiera va a la ofi. Yo estoy a 1h y 30min si el transporte público va bien.

A

#46 Yo en transporte público llegaba a la oficina en 20m.
Pero a eso hay que sumarle el vestirse arreglarse un mínimo, desayunar antes de salir de casa, etc.
Y así poco a poco, el simple hecho de ir, aunque esté cerca, supone un tiempo considerable.

MalditoBendito

#97 Yo asocio al ocio el estar en casa. Aunque con una casa sabes lo que hay y siempre hay cosas que hacer. Limpiar, cambios de armario, cocinar en vez de tirar de tuper.

No sé, prefiero salir y así me da el aire, aunque luego vaya al gimnasio. Cada persona lo verá de manera diferente.

lestat_1982

#46 pues yo vivo  a 15 minutos con aparcamiento asegurado y me da por... cada vez que tengo que ir a oficina, que después pues lo llevo pero mejor en casa.
Y sin lugar a dudas rindo más en casa.

mre13185

#46 Yo también vivo relativamente cerca en Madrid en coche, dicen que soy de los que ha tenido más suerte. Y en la de Valencia me pasa casi lo mismo, el cercanías me deja muy cerca. Pero aún siendo mi caso y obligado a ir un día a la semana no rindo lo mismo en la oficina, que estoy más limitado de recursos, que en mi casa. De hecho, voy a regañadientes, no me gustan las oficinas, la gente es muy ruidosa.

Amenophis

#25 Exáctamente igual. Vivo a 5-10 mins en moto, 30 andando. Desayuno y comida pagados siempre que vaya a la oficina.
Con estas condiciones casi siempre voy a la oficina. No obstante, me gusta teletrabajar si así lo necesito. Si nos quitaran el teletrabajo flexible tal y como lo tenemos ahora consideraría con mucho mejores ojos cualquier otra oferta de trabajo. Y eso que, como digo, casi siempre voy a la oficina. Pero la flexibilidad que te da poder quedarte en casa si lo ves necesario es demasiado valiosa.

MalditoBendito

#72 Si tienes niños no necesitas tirar de familia para que se queden con ellos hasta que finaliza la jornada laboral.

DaiTakara

#25 "están mejor en la oficina que en casa"

Les estás dando la razón.

geburah

#101 no digo que no tengan razón.

En todo caso, pensemos, que lleva a alguien a preferir estar en una oficina que en su casa?

Entre muchas razones, que su casa no es un entorno agradable. Las razones pueden ser muchas.

DaiTakara

#117 Es lo que pretendía indicar a #25, precisamente

a

#25 Enhorabuena, el trabajador medio en las grandes ciudades españolas vive a más de una hora de atasco de la oficina, no tiene parking en la oficina y no tiene un comedor subvencionado en la oficina.
Vamos, que aunque se tuviera que pagar él el ordenador, en un año entre menús del día y gasolina ha amortizado más que de sobra el teletrabajar. Por no hablar del favor que nos hace a todos al ser un coche menos en las carreteras todos los días echando humo y haciendo ruido.

geburah

#25 bocazas?

Estás en el grupo 1, prefieres estar en la oficina que en tu casa.

e

#25 y este es el caso generalizado en la población. Vivir al lado del curro, con cantina en el edificio y chef estrella michelin, y encima tirado de precio. Joder que envidia. Yo también quiero ser congresista.

Ludovicio

#25 Bien. Eres caso un estadísticamente irrelevante. Esa situación es anecdótica.

m

#25 #17 si vives a menos de 20 minutos de la oficina es mejor ir a la oficina, eso sí, debería haber más flexibilidad en éstas

geburah

#146

Porque es mejor? Si voy a la oficina a trabajar con código que está en un servidor remoto y a tener reuniones con gente que en esta en otras ciudades o países, que más da?

A

#25 yo vivo a 15 minutos andando del trabajo y hago teletrabajo, salvo el último año que he decidido (yo, y no la empresa) ir presencial los lunes.

#162 estupendo por ti...
yo solo digo que voy porque trabajo más cómodo y mejor en la oficina.. no por ser un lamebotas que cree que va a heredar la empresa...

A

#163 yo no te llamé lamebotas.

MorrosDeNutria

#67
a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta) Están "duplicados, en cuanto al número de "visitas", tiene sentido sino en lugar de 30 millones de turistas en 2023 saldrían 60 millones. Lo que no está duplicado son los pasajeros: para cada viaje tienes que ir dos veces al aeropuerto y utilizas dos veces un avión, el cual contamina en cada vuelo.
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero si, correcto, en esos datos están los pasajeros, nacionales, internacionales, locales y extranjeros. Puedes "hilar fino" si te bajas los datasets: https://opendata.esri.es/datasets/ComunidadSIG::aeropuertos-espa%C3%B1oles/about . No se muy bien que quieres decir con esta puntualización.

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística. Puedes explicarme esto? no entiendo a que te refieres.

navi2000

#68 Pero en (a) no estamos hablando aquí de la contaminación por el uso de aeronaves creo. Estamos hablando del número de turistas que pueden llegar a colapsar un destino, ¿no? Y respecto a (b) decirte que lo que quiero decir es que si hablamos de poner un cupo al número de visitantes que pueden ir a Mallorca, tendremos que calcular exactamente cuantos están entrando y por tanto las cifras aportadas hay que dividirlas entre 2 y luego aplicarles un factor corrector (que desconozco) para eliminar a los locales que también viajan.

Y lo del Mar Menor, muy sencillo: la gente ha dejado de ir. Mis suegros fueron con el imserso hace menos de un año y dicen que nunca lo habían visto tan vacío, y eso que estuvieron justo después de la Pandemia.

MorrosDeNutria

#63 Es un dato difícil de prorratear en un año dada la alta estacionalidad del turismo.
Si quieres darle un vistazo a los datos reales la web de AENA está muy bien, lo puedes agrupar por mes/es y ver cualquier aeropuerto: https://www.aena.es/es/estadisticas/inicio.html

Por ejemplo si cogemos el año pasado en número de pasajeros en Mallorca:
- Enero: 858.580 pasajeros
- Febrero: 905.954 pasajeros
- Abril: 2.731.124 pasajeros
- Julio: 4.378.210 pasajeros
- Agosto: 4.371.606 pasajeros
- Noviembre: 1.098.070 pasajeros

He cogido algunos meses para que se vea la diferencia de tráfico pero puedes mirar todos los datos en la web.

Yo ni quiero prohibir el turismo ni quiero que sea solo para ricos. Mi único planteamiento es que debe ser sostenible, sino esto terminará siendo otro "Mar Menor", consumido y contaminado hasta el extremo. Tiene sentido que el tercer mayor aeropuerto de España en volumen de tráfico sea el de una isla?
No poner límite al número de pasajeros que vienen me parece matar a la gallina de los huevos de oro. Hay que cuidar por lo que vienen y no destruirlo.

Es mi opinión, ojo.

navi2000

#64 Ten en cuenta que los datos de AENA:

a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta)
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística.

En lo que sí estoy de acuerdo contigo totalmente es que económicamente debería repercutir más en la sociedad que acoge a los turistas, no solo en los negocios.

MorrosDeNutria

#67
a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta) Están "duplicados, en cuanto al número de "visitas", tiene sentido sino en lugar de 30 millones de turistas en 2023 saldrían 60 millones. Lo que no está duplicado son los pasajeros: para cada viaje tienes que ir dos veces al aeropuerto y utilizas dos veces un avión, el cual contamina en cada vuelo.
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero si, correcto, en esos datos están los pasajeros, nacionales, internacionales, locales y extranjeros. Puedes "hilar fino" si te bajas los datasets: https://opendata.esri.es/datasets/ComunidadSIG::aeropuertos-espa%C3%B1oles/about . No se muy bien que quieres decir con esta puntualización.

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística. Puedes explicarme esto? no entiendo a que te refieres.

navi2000

#68 Pero en (a) no estamos hablando aquí de la contaminación por el uso de aeronaves creo. Estamos hablando del número de turistas que pueden llegar a colapsar un destino, ¿no? Y respecto a (b) decirte que lo que quiero decir es que si hablamos de poner un cupo al número de visitantes que pueden ir a Mallorca, tendremos que calcular exactamente cuantos están entrando y por tanto las cifras aportadas hay que dividirlas entre 2 y luego aplicarles un factor corrector (que desconozco) para eliminar a los locales que también viajan.

Y lo del Mar Menor, muy sencillo: la gente ha dejado de ir. Mis suegros fueron con el imserso hace menos de un año y dicen que nunca lo habían visto tan vacío, y eso que estuvieron justo después de la Pandemia.

MorrosDeNutria

#58 Así que una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local te parece "solo para ricos" ? O no has entendido nada de mi comentario?

navi2000

#61 ¿qué es una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local? Yo lo que entiendo por eso es que a una población de 1000 personas puede llagar 20.000 máximo año. Que repartidos en 12 meses son 1666 turistas mes. ¿Correcto?

MorrosDeNutria

#63 Es un dato difícil de prorratear en un año dada la alta estacionalidad del turismo.
Si quieres darle un vistazo a los datos reales la web de AENA está muy bien, lo puedes agrupar por mes/es y ver cualquier aeropuerto: https://www.aena.es/es/estadisticas/inicio.html

Por ejemplo si cogemos el año pasado en número de pasajeros en Mallorca:
- Enero: 858.580 pasajeros
- Febrero: 905.954 pasajeros
- Abril: 2.731.124 pasajeros
- Julio: 4.378.210 pasajeros
- Agosto: 4.371.606 pasajeros
- Noviembre: 1.098.070 pasajeros

He cogido algunos meses para que se vea la diferencia de tráfico pero puedes mirar todos los datos en la web.

Yo ni quiero prohibir el turismo ni quiero que sea solo para ricos. Mi único planteamiento es que debe ser sostenible, sino esto terminará siendo otro "Mar Menor", consumido y contaminado hasta el extremo. Tiene sentido que el tercer mayor aeropuerto de España en volumen de tráfico sea el de una isla?
No poner límite al número de pasajeros que vienen me parece matar a la gallina de los huevos de oro. Hay que cuidar por lo que vienen y no destruirlo.

Es mi opinión, ojo.

navi2000

#64 Ten en cuenta que los datos de AENA:

a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta)
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística.

En lo que sí estoy de acuerdo contigo totalmente es que económicamente debería repercutir más en la sociedad que acoge a los turistas, no solo en los negocios.

MorrosDeNutria

#67
a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta) Están "duplicados, en cuanto al número de "visitas", tiene sentido sino en lugar de 30 millones de turistas en 2023 saldrían 60 millones. Lo que no está duplicado son los pasajeros: para cada viaje tienes que ir dos veces al aeropuerto y utilizas dos veces un avión, el cual contamina en cada vuelo.
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero si, correcto, en esos datos están los pasajeros, nacionales, internacionales, locales y extranjeros. Puedes "hilar fino" si te bajas los datasets: https://opendata.esri.es/datasets/ComunidadSIG::aeropuertos-espa%C3%B1oles/about . No se muy bien que quieres decir con esta puntualización.

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística. Puedes explicarme esto? no entiendo a que te refieres.

navi2000

#68 Pero en (a) no estamos hablando aquí de la contaminación por el uso de aeronaves creo. Estamos hablando del número de turistas que pueden llegar a colapsar un destino, ¿no? Y respecto a (b) decirte que lo que quiero decir es que si hablamos de poner un cupo al número de visitantes que pueden ir a Mallorca, tendremos que calcular exactamente cuantos están entrando y por tanto las cifras aportadas hay que dividirlas entre 2 y luego aplicarles un factor corrector (que desconozco) para eliminar a los locales que también viajan.

Y lo del Mar Menor, muy sencillo: la gente ha dejado de ir. Mis suegros fueron con el imserso hace menos de un año y dicen que nunca lo habían visto tan vacío, y eso que estuvieron justo después de la Pandemia.

MorrosDeNutria

#50 A mi me gustaba mucho "tunearlas" ahora apenas tengo tiempo para ello.
Dejo por aquí esta maravilla para programadores por si a alguien le interesa:

https://omakub.org

MorrosDeNutria

#1 También entendería que precio por precio en lugar de vender harina se venda fariña .. entre sacar 60 por gramo a scacarse 60 centimos por kilo..., el tema es que si es ilegal se debe castigar de forma inmediata y con peso para que no se te ocurra volver a vender fariña "porque esque me renta más poneros en mi lugar".

MorrosDeNutria

#39 He vivido en Mallorca toda mi vida con 20x, así que se perfectamente lo que es. No es sostenible pero es "aguantable", en mi opinión es un valor que no "mata el turismo" ni nos prostituye a todos los habitantes del país... cada uno tendrá su "valor ideal", estoy abierto a propuestas pero "sin limite" no me parece un valor razonable. No es aguantable.
https://es.statista.com/estadisticas/648531/trafico-de-pasajeros-en-el-aeropuerto-de-palma-de-mallorca/

Me la suda el PIB de España y me la suda el IBEX, si el ciudadano común no puede disfrutarlo y beneficiarse de los ingresos del turismo no me parece que valga la pena. Me parece que tenemos un bien muy aprovechable pero no lo veo reflejado "en la calle", no considero que debamos prostituir nuestro país si no podemos disfrutarlo.

Ejemplos de países donde veo que un bien aprovechable repercute en el bien común: https://fastercapital.com/es/contenido/El-modelo-noruego--Fondo-de-Pensiones-del-Gobierno-y-Bienestar-Social.html

Prefiero que nadie se vaya de vacaciones (yo incluido) a que se convierta España en un parque de atracciones en el que no puedo permitirme vivir.

P.D: se ha vivido muchos siglos sin turismo, España no vivía en el Pleistoceno antes del turismo. Prefiero decrecer antes que destruir a mi país. Cada uno tiene sus prioridades.

navi2000

#52 "si el ciudadano común no puede disfrutarlo y beneficiarse de los ingresos del turismo no me parece que valga la pena"

Si inviertes esa frase, a lo que llegas es a lo que yo decía en el mensaje anterior: que solo los ricos podrán destruir tu país. Solo los ricos. Si tu modelo es ese, me tendrás en contra. Si tu modelo es turismo 0, entonces dilo claramente, pero ten en cuenta las consecuencias inmediatas: destrucción de miles de puestos de trabajo, miseria para ciertas zonas del país (las islas las primeras), etc, etc.

MorrosDeNutria

#58 Así que una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local te parece "solo para ricos" ? O no has entendido nada de mi comentario?

navi2000

#61 ¿qué es una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local? Yo lo que entiendo por eso es que a una población de 1000 personas puede llagar 20.000 máximo año. Que repartidos en 12 meses son 1666 turistas mes. ¿Correcto?

MorrosDeNutria

#63 Es un dato difícil de prorratear en un año dada la alta estacionalidad del turismo.
Si quieres darle un vistazo a los datos reales la web de AENA está muy bien, lo puedes agrupar por mes/es y ver cualquier aeropuerto: https://www.aena.es/es/estadisticas/inicio.html

Por ejemplo si cogemos el año pasado en número de pasajeros en Mallorca:
- Enero: 858.580 pasajeros
- Febrero: 905.954 pasajeros
- Abril: 2.731.124 pasajeros
- Julio: 4.378.210 pasajeros
- Agosto: 4.371.606 pasajeros
- Noviembre: 1.098.070 pasajeros

He cogido algunos meses para que se vea la diferencia de tráfico pero puedes mirar todos los datos en la web.

Yo ni quiero prohibir el turismo ni quiero que sea solo para ricos. Mi único planteamiento es que debe ser sostenible, sino esto terminará siendo otro "Mar Menor", consumido y contaminado hasta el extremo. Tiene sentido que el tercer mayor aeropuerto de España en volumen de tráfico sea el de una isla?
No poner límite al número de pasajeros que vienen me parece matar a la gallina de los huevos de oro. Hay que cuidar por lo que vienen y no destruirlo.

Es mi opinión, ojo.

navi2000

#64 Ten en cuenta que los datos de AENA:

a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta)
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística.

En lo que sí estoy de acuerdo contigo totalmente es que económicamente debería repercutir más en la sociedad que acoge a los turistas, no solo en los negocios.

MorrosDeNutria

#67
a) están duplicados (cada viaje supone 2 pasos por el aeropuerto, ida y vuelta) Están "duplicados, en cuanto al número de "visitas", tiene sentido sino en lugar de 30 millones de turistas en 2023 saldrían 60 millones. Lo que no está duplicado son los pasajeros: para cada viaje tienes que ir dos veces al aeropuerto y utilizas dos veces un avión, el cual contamina en cada vuelo.
b) entre esos datos están los residentes que también viajan a la península o al extranjero si, correcto, en esos datos están los pasajeros, nacionales, internacionales, locales y extranjeros. Puedes "hilar fino" si te bajas los datasets: https://opendata.esri.es/datasets/ComunidadSIG::aeropuertos-espa%C3%B1oles/about . No se muy bien que quieres decir con esta puntualización.

En el mar menor, ya no hay problema de sobreexplotación turística. Puedes explicarme esto? no entiendo a que te refieres.

MorrosDeNutria

#39 A tu comentario de que "salimos del mundo rural" me atrevo a añadir "que no almacenamos en casa suficiente comida para 6 meses" como antes... o combustible para mantener la casa caliente durante un año como antes... o agua en un aljibe... y un largo etc. Sobretodo se ha perdido el conocimiento de como hacerlo.

Hoy en día ocurre algo mínimamente grande (deja de salir agua por el grifo, desabastecimiento y corte energético) y el infierno nos iba a parecer un paraíso.

MorrosDeNutria

#27 Los británicos se están quejando de que su paraíso "Megafull" (Magalluf) ya no es lo que era:
https://www.xataka.com/magnet/sequia-turistas-ingleses-tienen-nuevo-motivo-para-enfadarse-espana-gin-tonics-a-10-euros

P.D: tampoco es un sitio donde iría a pasar unas vacaciones en familia

MorrosDeNutria

#21 Limitar el tráfico, el resto caerá por si solo.
Ahora mismo cada año están aterrizando 20 personas por cada habitante local, por supuesto hay estacionalidad por lo que no se reparten igual durante todo el año.
La pregunta es simple, puede aguantar donde vives 15x de la población durante tres meses al año?

Si se limita a 5x o a 10x el resto cae solo, si no hay turistas no hay AirBnBs que llenar. Y no, no quiero cargarme el turismo, 10 veces la población local debería ser lo suficientemente rentable, lo ha sido durante décadas.

Os puede parecer un problema lejano pero que nuestro país se convierta en un parque de atracciones les está saliendo muy pero que muy lucrativo a cierto sector de España, al cual no les importa que nos vayamos todos a tomar por culo si ellos siguen haciendo negocio.

P.D: me da igual dónde vivas del país, si no cambian las cosas, tú eres el siguiente.

navi2000

#33 ¿Y por qué conformarse con un factor 10x? ¡Hagámoslo con un 2x! ¿Tu sabes lo que es que viva el doble de tu población? ¿Sabes lo que satura eso el transporte público, los centros de salud, las calles...?

Pero ¿sabes qué? Si lo hiciéramos, el PIB de España se iría a la mierda.
Y ¿sabe qué también? Que los precios del turismo subirían estratosféricamente y solo los ricos podrían viajar.

¿Es eso lo que pretendéis o es que simplemente no habéis pensado en las consecuencias?

santim123

#39 A ver... Lo malo es que España llevamos décadas siendo el puticlub, bar y huerta de Europa y ningún político parece hacer nada para buscarnos otras ocupaciones de más nivel.

navi2000

#49 el otro día en televisión se reían de un chaval que había creado una asociación contra la masificación turística... en Cantabria. Se reían de él los de las islas y el sur costero.

Lo mismo te diría a ti. España salvo 4 sitios mal contados no está masificado. Si te escucharan desde Malta, Grecia, Italia, Tailandia, Croacia y tantos países que viven del turismo durante unos pocos meses al año, se reirían de tu comentario.

MorrosDeNutria

#39 He vivido en Mallorca toda mi vida con 20x, así que se perfectamente lo que es. No es sostenible pero es "aguantable", en mi opinión es un valor que no "mata el turismo" ni nos prostituye a todos los habitantes del país... cada uno tendrá su "valor ideal", estoy abierto a propuestas pero "sin limite" no me parece un valor razonable. No es aguantable.
https://es.statista.com/estadisticas/648531/trafico-de-pasajeros-en-el-aeropuerto-de-palma-de-mallorca/

Me la suda el PIB de España y me la suda el IBEX, si el ciudadano común no puede disfrutarlo y beneficiarse de los ingresos del turismo no me parece que valga la pena. Me parece que tenemos un bien muy aprovechable pero no lo veo reflejado "en la calle", no considero que debamos prostituir nuestro país si no podemos disfrutarlo.

Ejemplos de países donde veo que un bien aprovechable repercute en el bien común: https://fastercapital.com/es/contenido/El-modelo-noruego--Fondo-de-Pensiones-del-Gobierno-y-Bienestar-Social.html

Prefiero que nadie se vaya de vacaciones (yo incluido) a que se convierta España en un parque de atracciones en el que no puedo permitirme vivir.

P.D: se ha vivido muchos siglos sin turismo, España no vivía en el Pleistoceno antes del turismo. Prefiero decrecer antes que destruir a mi país. Cada uno tiene sus prioridades.

navi2000

#52 "si el ciudadano común no puede disfrutarlo y beneficiarse de los ingresos del turismo no me parece que valga la pena"

Si inviertes esa frase, a lo que llegas es a lo que yo decía en el mensaje anterior: que solo los ricos podrán destruir tu país. Solo los ricos. Si tu modelo es ese, me tendrás en contra. Si tu modelo es turismo 0, entonces dilo claramente, pero ten en cuenta las consecuencias inmediatas: destrucción de miles de puestos de trabajo, miseria para ciertas zonas del país (las islas las primeras), etc, etc.

MorrosDeNutria

#58 Así que una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local te parece "solo para ricos" ? O no has entendido nada de mi comentario?

navi2000

#61 ¿qué es una tasa de turismo 20 veces por encima de la población local? Yo lo que entiendo por eso es que a una población de 1000 personas puede llagar 20.000 máximo año. Que repartidos en 12 meses son 1666 turistas mes. ¿Correcto?

MorrosDeNutria

#63 Es un dato difícil de prorratear en un año dada la alta estacionalidad del turismo.
Si quieres darle un vistazo a los datos reales la web de AENA está muy bien, lo puedes agrupar por mes/es y ver cualquier aeropuerto: https://www.aena.es/es/estadisticas/inicio.html

Por ejemplo si cogemos el año pasado en número de pasajeros en Mallorca:
- Enero: 858.580 pasajeros
- Febrero: 905.954 pasajeros
- Abril: 2.731.124 pasajeros
- Julio: 4.378.210 pasajeros
- Agosto: 4.371.606 pasajeros
- Noviembre: 1.098.070 pasajeros

He cogido algunos meses para que se vea la diferencia de tráfico pero puedes mirar todos los datos en la web.

Yo ni quiero prohibir el turismo ni quiero que sea solo para ricos. Mi único planteamiento es que debe ser sostenible, sino esto terminará siendo otro "Mar Menor", consumido y contaminado hasta el extremo. Tiene sentido que el tercer mayor aeropuerto de España en volumen de tráfico sea el de una isla?
No poner límite al número de pasajeros que vienen me parece matar a la gallina de los huevos de oro. Hay que cuidar por lo que vienen y no destruirlo.

Es mi opinión, ojo.

l

#39 Si si, está la gente que vive en Mallorca y en otros lugares de España que ni se pueden permitir una habitación, pensando en que que ellos no va a poder ir a hacer turismo. Pero si sales del mercadona pensando que te han atracado...Que cojan a todos estos turistas y los metan en hoteles y alli que los sablen lo que quieran, y el que no sea residente que no pueda comprar ni alquilar. Que se demuestre la residencia habitual, como hacen en otros paises del primer mundo y del tercer mundo también.

navi2000

#55 Yo en eso estoy totalmente de acuerdo. La prohibición de compra de viviendas a no residentes debería ser la primera medida de alguien que quiera terminar con el problema de la vivienda. Pero eso te enfrenta con la UE que, por supuesto, quiere que los alemanes tengan segundas residencias en el Mediterráneo.

l

#60 En Dinamarca se hace.

navi2000

#65 Son casos muy puntuales de países que lo negociaron como condición para entrar en la UE. España ya está vendida.

https://www.20minutos.es/noticia/5130598/0/se-puede-prohibir-a-los-extranjeros-comprar-viviendas-la-razon-por-la-que-espana-aun-no-puede-hacerlo-pero-estos-paises-de-la-ue-si/

MorrosDeNutria

#125 Tengo una conocida que se pensaba que se podía librar de la multa pretendiendo que no la había recibido ya que se volvía a España.

No veas la sorpresa al hacer la declaración de la renta en España… ahí estaba la multa con el sobrecargo del 100%.

Lo dicho… brutalmente buenos poniendo multas

MorrosDeNutria

#56 Sí, pero nos faltan huevos para hacer una huelga general así que todo seguirá igual.

MorrosDeNutria

#63 venden "articulos de broma" muchisimo más pestilentes y horribles que meado de gato... yo pensaba que era imposible y me sorprendí... quizás es mejor idea que ir molestando a tu gato

Quorthon

#90 lol te creo ... probablemente los hagan con extracto de Cruzcampo