MycroftHolmes

#11 hora y cuarto menos si no te pasa como a mí ayer. Cojo el ALVIA de las 6:30 en Madrid, hora prevista de llegada 10:20 a Gijón. Como a 20 min de León estuvimos casi una hora parados por una “incidencia en la vía”. Nos anuncian 75 minutos de retraso (ahí se va la diferencia). Cuando llegamos a Oviedo nos dicen por megafonía que los que queremos seguir a Madrid que tenemos que finalizar el viaje en el Cercanías. 25 minutos más esperando en el andén a que llegue. Por supuesto con todas las paradas del cercanías. Hora final de llegada: 12:30. Había tardado menos desde León alquilando un coche. Por supuesto hoy toca reclamación y devolución de la pasta

MycroftHolmes

Y cambiando mi tono de queja en #12, reconozco que la primera parte del artículo me ha tocado la patatita, porque me he sentido identificado punto a punto con la evolución de la generación ALSA (generalmente porque te haces mayor, vas ganando más pasta, y acabas prefiriendo viajes más cómodos que gastarte la diferencia en copas). ALSA -> ALSA Supra -> tren (aunque a diferencia de este pipiolo yo no tuve el privilegio de vías AV hasta leon, el viaje para mí duraba 5 horas y pico).

Asturias o trabajas

MycroftHolmes

Pues aquí alguien que sigue desarrollando en COBOL, y a mucha honra.

Desarrollo en un ERP de RRHH para empresas grandes (>5000 empleados). Nada he visto más rápido para gestionar un proceso batch grande y complejo como un cálculo de nómina. Llevo unos 7000 empleados en esa aplicación, y una nómina completa tarda unos 10 minutos (contando que más de la mitad del tiempo se lo come la base de datos con inserts y deletes)

La empresa editora nos ha dicho que quieren ir quitando COBOL como el core de la aplicación (porque nadie quiere desarrollar en ese lenguaje) pero ya asumen que de lo último (2030) que van a plantearse quitarlo es el batch de la nómina porque no encuentran nada tan rápido y eficiente

En definitiva, llevo 15 años oyendo que COBOL está muerto, y lo cierto es que antes acariciaré yo el trigo

MycroftHolmes

#47 no como ahora, que cualquier Framework te hace una carpeta de proyecto que ocupa 100 megas para poner Hola Mundo en una pantalla

c

#83 Sacto. Ahora "hace falta" un framework hasta para eso

MycroftHolmes

#4 el universo se ha salvado por un pelo de la “paradoja Cuéntame”

En un determinado momento, en Cuéntame hubieran llegado al momento en el que en el presente se emitió Cuéntame. Eso habría creado un subuniverso Cuentame_2. Pero claro, como en el Cuéntame original se han narrado los hechos a “mas velocidad” que la realidad, en Cuéntame_2 (cuya “realidad” es Cuentame_1) irán a “mas velocidad”, es decir creando aceleración temporal. En Cuéntame_2 llegaría el momento en el que se emitiría el momento de la primera emisión de Cuentame_1, dando origen a Cuentame_3, más veloz exponencialmente que Cuéntame_2 y Cuéntame_1. Y el bucle se repetiría n veces, acelerando en cada iteración hasta llegar al momento en que se estrene Cuentame_n y al instante llegue al final generando Cuentame_infinito, y haciendo explosionar el universo.

Salvo que Imanol Arias, al más puro estilo Loki , vaya recogiendo las diferentes ramas de realidad de Cuéntame y generando el Ygdrassil, sacrificando su existencia para convertirse en Dios del multiverso

traviesvs_maximvs

#4 2001

#12 precisamente la serie termina y en un televisor se puede ver el inicio de emisión de la serie.

javibaz

#29 ¿no tendrá los airbags recién revisados?

MycroftHolmes

Adivinad quien gran empresa española tiene sus oficinas centrales en ese pueblo (por cierto, mas grandes las oficinas que el pueblo)

MycroftHolmes

#1 te informo que los 4000 kg han llegado a puerto sin problema y ya están bajo custodia

Molari

#9 mi teniente, ya ha llegado el furgón para su traslado, entregados los 3000 kilos.

MycroftHolmes

La mayoría de las películas españolas son posteriores a su homóloga de Tarantino

D

#10 ¡Vaya! Ya llegó el aguafiestas.

Ludovicio

#10 Mira la última etiqueta lol

mlaus

#40 ¡Ahí estamos! Ésa es la marca de alguien que ha escuchado mucho mucho Mike Oldfield. Un disco en el que es muy difícil entrar,pero que te atrapa para siempre si lo haces. 60 minutos seguidos de gloria. Escucho Crises ( la canción), Amarok y The Songs of Distant Earth casi todos los días.

..-. ..- .. . / --- ..-. ..-. / .-. -...

bertran

#41 Songs of Distant Earth es una pasada, el final del disco "A new beginning" después de todo lo anterior siempre me pone los pelos de gallina

toche

#43 A mí también me pareció un peliculón «El hijo de King Kong contra Godzilla»

SpanishPrime

#52 Esa película no existe, no juegues con nuestros sentimientos.

toche

#61 Te juro que existe: la vi de pequeño en una sesión non stop de pelis cutres sobre King Kong y Godzilla en el centro cultural de mi barrio

SpanishPrime

#156 Pues ahí está la explicación, que era non-stop. Te quedaste dormido entre El hijo de Kong (1933) y King Kong contra Godzilla (1962) lol

toche
Eibi6

#43 Y con muchísimo rigor histórico

Capitan_Centollo

#72 Poco rigor histórico le puedes pedir a una película basada en un mito que pasó miles de años de boca en boca hasta ser plasmado por escrito por un autor descocido al que se convino en llamar Homero.

Tren_de_Lejanias

#78 No están los dioses de por medio, y así pierde bastante gracia después de haber leído la Ilíada y ver cosas cómo Afrodita acaba recibiendo por meterse aunque el campo de batalla no sea lo suyo o el repaso que Hera le da a Artemisa, con la segunda huyendo llorando a Zeus.

#32 Yo creo que en lo de Disney volviendo negra a la Sirenita (que siendo una historia ficticia no hay problema alguno) hay solamente algo de eso. Llámame cínico, pero dudo que eso haya sido por altruismo.

#83 Yo tras leer la Ilíada y la odisea lo único que saqué en claro es que además de ser unos tostones importantes tienen mucho más mito después de la novela que antes.

Es decir, todos conocemos pasajes de ambos libros por la cultura popular pero en los libros se los ventilan en dos páginas como mucho.

N

#92 Qué pasa, no quedaste contento con la minuciosa descripción del catálogo de naves de los aqueos?

#106 lo que menos me gustó del libro es que está lleno de páginas de este estilo: Aquiles de enfrentó con Apartenon de Sacros hijo de Maitremos. Bella isla donde la Oliva crece fértil y la oveja pace feliz, blablabla durante dos páginas donde describe su isla y su familia para acabar con un "lo mató de un redoble de su espada".

ContinuumST

#83 ¿Altruismo? Nada más lejos de la realidad... Algún señor o señora encorbata ha llego con su gráfica (sacada de las Universidades Brown Balls) con que hace falta un porcentaje del 13,45% de grupos en minoría y tal y tal... Como ya he dicho en otro post... ¿Para cuándo una película con Abraham Lincoln interpretado por un actor asiático? Para nunca. Saben muy bien lo que quieren vender, cómo, cuándo y para qué. No tienen nada mejor que hacer en esos despachos de cien metros cuadrados.

ContinuumST

#99 ha llegado*

Eibi6

#78 #107 y que? Respeta ese mito? Respeta más o menos como vestían, como comían, como hacían la guerra... Los griegos de esa epoca? Vamos a ver qué a Aquiles lo podrías poner en una peli de vikingos haciendo de Thor y nadie se extrañaría

Ka0

#78 De desconocido nada, se sabe incluso como se llamaban sus hijos: Bartholomew, Lisa y Margaret.

MrAmeba

#72 ehhh esta basado en un mito, no es historia. Lo sabias, no?

MycroftHolmes

#162 está la cosa como para ser exigente…

MycroftHolmes

¿Y dónde quedamos los de 38 que hace 5 años que no catan mujer y tenemos obesidad mórbida?

También tenemos que autoengañarnos con “alguna mujer habrá que le gusten los obesos mórbidos”

Anda que vaya artículo de autoayuda de chichinabo

slayernina

#111 pues depende. ¿Eres de los que se tirarían a una obesa mórbida o no?

MycroftHolmes

#162 está la cosa como para ser exigente…

MycroftHolmes

Hoy, de camino al curro, caminando, he pasado por delante de una gasolinera de Repsol.

1.20 €/litro (de diesel) es el precio más alto que recuerdo en dos años (antes del desplome, donde llegó a costar 0.80 €/litro )

Flipado me hallo