edición general
Olaz

Olaz

En menéame desde mayo de 2008

9,10 Karma
2.840 Ranking
46 Enviadas
8 Publicadas
6.554 Comentarios
0 Notas
  1. @vazana A algunos locos nos gusta la historia y el método científico

    @PasaPollo @capitan__nemo @Sariel @cunaxa
  2. @PasaPollo Para ti la perra gorda, amo de la navaja

    @capitan__nemo @Sariel @cunaxa
  3. El pilar de 8 es el segundo castell más inasequible y con diferencia.

    x.com/lolasevaalospu2/status/1969866180900033012?s=46

    Solo sucede cuando hay alguien excepcional debajo, y unas manilles muy fuertes, y listas, compensando todos los desequilibrios. En la historia han coincidido pocas veces.

    El más difícil es el pilar de 9, claro. Cargado solo una vez, pero no descargado. Ademas de manilles, requiere puntals.

    ca.wikipedia.org/wiki/Pilar_de_9_amb_folre,_manilles_i_puntals
  4. @vazana No existen estudios científicos con revisiones de pares que puedan afirmar que era un limpiador de anos ni que fuese un limpiador de superficies.

    Eso sí, hay más estudios diciendo que era para el ano por contexto social, y algunos detalles alrededor del tema. Ninguno por encontrar evidencias: mantener una esponja en un palo, durante siglos, es muy difícil. No han encontrado ninguna.

    Ante la falta de evidencias, yo siempre tiro de la navaja de Ockham mientras no aparezca algo más bien argumentado.

    @PasaPollo @capitan__nemo @Sariel @cunaxa
  5. @PasaPollo Pensar que el tersorium era una escobilla porque nosotros tenemos escobilla al lado del inodoro es como pensar que en el Coliseo servían palomitas porque en los estadios modernos las venden.

    Los romanos no tenían que quitar frenazos de mierda de ninguna superficie de loza ni de mármol: bajo el banco corría un río que se llevaba toda la mierda en cuanto caía.

    Lo único que no arrastraba ese caudal era lo que quedaba pegado al culo del evacuador de turno.

    @capitan__nemo @Sariel @cunaxa
  6. @capitan__nemo Nope, porque no habría permitido mantener charlas. Y espera, que no he mencionado lo de la esponja:

    "En lugar de papel higiénico, usaban la famosa esponja en un palo (tersorium), que se aclaraba en un canal de agua corriente a los pies de los usuarios. Se compartía entre todos."

    chatgpt.com/share/68d2609e-fb3c-800a-bbe5-918b41312cb1


    @Sariel @cunaxa
  7. @benjami El de la esquina lo tenía complicado. Me lo imagino pidiendo espacio al de la derecha y la izquierda porque su culo no cabía. Diciendo 'perdón', eso siempre. Que si tocabas la pierna del de al lado, jamás pensase o pensara que era una declaración de amor.

    Era muy complicado cagar en Ostia. El estreñimiento se convirtió en una ventaja social.

    @Sariel @cunaxa   media
  8. @benjami Imaginad a @carademalo pegándose pedos ahí. Bueno, bueno. El César tenía que hacer un llamamiento a la calma (con caballeros y caballos y todo eso que usaban entonces, no tenían internet) para evitar revueltas por miedo a los fenómenos naturales apocalípticos debidos al presunto enfado de los dioses del Olimpo.

    @Sariel @cunaxa
  9. @tnt80 Es uno de los grandes misterios de la historia

    @Sariel @cunaxa
  10. @benjami Fijaros (o no) por la dimensión del orificio vertical de las letrinas, cómo de grande debería ser la polla y/o el escroto de los romanos.

    El espacio horizontal para los anos es un tema secundario.

    De hecho, observad que una pared está rota e imagino que fue por un romano que se sentó ahí y su cosa lo derrumbó todo.

    (Me provocáis a hacer de Berto Romero y no son horas)

    @Sariel @cunaxa   media
  11. @Sariel Pues bueno
  12. @Sariel Ostia [antica] es un lugar cerca de Roma del cual recuerdo que me sirvió para descubrir que los romanos cagaban juntos.

    Descubrir en Ostia que la gente cagaba junta, fue una hostia para mí.

    @cunaxa   media
  13. @cunaxa me da igual si tengo un sudo rm -rf /

    @Torrezzno @angelitoMagno
  14. @Torrezzno Tomo nota, gracias. Los terminales son mi mundo.
  15. @angelitoMagno Tampoco lo vi como un problema, pero pensé que tenía que argumentar mi presente @Torrezzno
  16. @angelitoMagno Y el mío. En 1999. Luego Mandriva, que sonaba a bailarina rusa.
  17. @Torrezzno Os paso un código para Warp, porque quiero la camiseta y la quiero ya! app.warp.dev/referral/Q4G3EK
  18. @angelitoMagno Exacto! Tienes ahí debajo un Unix decente y no un puto Windows. Además de los chips M, que van muy locos.

    @Torrezzno
  19. @Torrezzno Bien visto. Uso ese mismo M y es magnífico

    Uso el terminal Warp con IA y flipo cada día más.

    @angelitoMagno
  20. @benjami @angelitoMagno

    (a lo de la segunda pantalla le llaman Sidecar, pero hay mucho más: acercar el iPad al Apple TV y que sólo con eso ese Apple TV, y esa tele, tenga todos tus perfiles en las plataformas de streaming; que el Watch te diga que estás estresado porque duermes mal, y que haga un informe en PDF por si vas al médico. Eso está muy bien así. El resto, mis proyectos, en servidores Linux todos)
  21. @cosmonauta WTF LOL

    Edit: votada, y gracias. Es un tema que me interesa mucho. Mi pasado con sous vide me hizo aprender un huevo sobre la cocción de los huevos.
  22. @angelitoMagno Soy pro software libre, pero evolucionando. Darwin, you know.

    Fui cicerone de Richard Stallman cuando en 2004 vino a Mallorca, y me di cuenta que yo era más fanático que él. Al preguntarle sobre alternativas libres, que no acababan de funcionar, por encima de las privativas, él me dijo que no era práctico oponerse a según qué. De hecho, él usaba software privativo en cosas que ni te quitan ni te aportan nada en tu día a día.

    La libertad del software es para mantener los 4 principios conocidísimos. ¿Cuándo vas a querer modificar y distribuir un desk, un office, una interfaz de MacOS, Windows o Android? JAMÁS. No ha sucedido ni sucederá. Ningún desk libre ha hecho nada relevante jamás. ¿Gnome, KDE? Buf.

    ¡No es práctico!

    Vamos a centrarnos en lo que sí aporta el software libre, que es enorme, y en lo cual sigo ahí. Pero, ¿un navegador? Para qué gastar energías en eso que me sobra como va.

    Me pasé a Apple por los chips M, que son una pasada. Luego descubres el ecosistema de la interfaz, que es automágica. Metes el iPad a la derecha del Macbook, y tienes una segunda pantalla. Sin cables. Y sabe dónde está, a la derecha o a la izquierda. Sin hacer nada.
  23. @Torrezzno Te reirías sobre lo que provoca el revenue real, y no el deseado :wall:

    Miro tu captura y subo la apuesta con la mía en una sesión de incógnito con Safari, que aporta un poco más de incógnito.   media

menéame