#3 No entiendo mucho del tema pero después de leer la noticia me llama la atención que pone que no necesita procesos químicos largos ni altas temperaturas ¿No implicaría eso que al reducir el tiempo y la temperatura la emisión de CO2 durante el proceso sería también menor?
Si además para realizar el proceso usasen algún tipo de energía renovable, que sería lo más lógico si a lo que te dedicas es a reducir la huella de carbono ¿Por qué no sería posible? El movimiento perpetuo va en contra de los principios de la física, pero aquí sigo sin entender el porqué no es posible
#23 Yo trabajo actualmente en una fábrica, aunque es de otro sector, soy carretillero y sé que hay que andarse con mil ojos porque la gente siempre va con prisa y nunca respetan las zonas de paso, pero incluso así la empresa cumple con las normativas y tiene las zonas de descanso separadas de las de producción.
De ahí que no entienda qué hacen las taquillas junto a una zona de tránsito para maquinaria
#17 A saber por qué, pero sí que me queda claro que no es una buena idea. No estaría mal conocer algo más de información de alguien que conozca esa fábrica, o ver algún vídeo del interior de las mismas.
#8 Guau... me acabas de dejar con la boca abierta, nunca pensé que pudiese quedar nadie con tan poca comprensión lectora. Felicidades, de verdad que te las mereces por las películas que te montas.
#5 me temo que no, tú quieres usar la palabra para darle un significado que quizás a ti te conviene que tenga y por eso te empecinas en tratar de que ese sea el único o el prevalente. Te remito al enlace que te puse a la RAE: ateo, agnóstico, descreído, incrédulo, impío. Todas esas palabras son sinónimas de irreligioso, no puedes quitarle un sinónimo sólo porque no te gusta.
#3 El problema de los matices es que no todo el mundo los ve igual, donde tú ves una cosa yo veo otra, pero al final no cambia nada. Gervais usó una palabra concreta y no creo que se haya equvocado al elegirla ¿Quienes somos nosotros para discutírselo?
100% de eficacia es algo que me cuesta creer, espero que sea cierto y que lo investigado para el cáncer de riñón pueda ser aplicado a otros tipos de cáncer
#29 Mi pésame por la muerte de tu esposa. Las enfermedades degenerativas son un triple problema a mi modo de ver, por un lado la propia enfermedad que es lo que sufre el paciente, por otro lado la degeneración física y/o mental con la que también tienen que convivir los familiares junto a la sensación de impotencia, y por último pero no menos importante está el problema de las decisiones a futuro que aunque son difíciles hay que tomarlas igualmente.
No puedo ponerme en tu lugar, nadie puede, en mi caso sé lo que es ser cuidador de una persona con metástasis y que te diagnostiquen un cáncer, el mundo se te viene abajo y le das muchas vueltas a la cabeza, curiosamente terminas pensando no en ti sino en quien deberías estar cuidando y qué le pasará si tú no estás. Por suerte mi cáncer estaba en un estado muy temprano y se puedo controlar fácilmente, pero la degeneración que puede provocar una metástasis a largo plazo tampoco es agradable. No llegamos al nivel del ELA que tiene un desarrollo más rápido, pero igualmente hay en el camino decisiones que es necesario tomar.
#4 La cultura se puede ofrecer libremente, pero no obligar a nadie a aceptarla. En mi opinión es mejor disfrutar de ella junto a los que saben apreciarla por propio gusto y no tener que aguantar a quienes se quejan por estar ahí.
#6#2 no se trata de valentía o cobardía, más bien lo considero una desición personal. En su misma situación otras personas harían algo distinto, lo importante es respetar la voluntad de quien está en esa situación.
Larga vida a Pratchett, mientras haya gente que lea su obra nunca morirá del todo porque él era un creador de mundos al igual que los dioses, y los dioses no mueren mientras alguien crea en ellos.
PD: Me encantaría leer una noticia donde su hija decida retomar el mundodisco, aunque sea con una saga totalmente nueva
Tengo una pregunta, en el hipotético caso de que algo como esto se hiciese realidad ¿Cómo se evitaría la emigración interna de una comunidad autónoma a otra por motivos laborales? A mi que soy de Canarias a lo mejor me saldría rentable irme a trabajar un año a Madrid, compartir piso y ahorrar para volver con un dinero que tardaría varios años en conseguir trabajando en mi propia comuidad.
Si además para realizar el proceso usasen algún tipo de energía renovable, que sería lo más lógico si a lo que te dedicas es a reducir la huella de carbono ¿Por qué no sería posible? El movimiento perpetuo va en contra de los principios de la física, pero aquí sigo sin entender el porqué no es posible