Asecas

#4 4 vallas no indican mucho, anda que no hay vallas años por ahí tiradas...

editado:
vale, cierro la boca que las fotos en grande ya hay más chicha

Squash019

Aquí todo dios haciendo lo que les sale de los cojones, pero estos que llevan 2 años comiendo paladas de mierda tienen que ser 100% perfectos y pulcros y no hacer vida. Aham roll

Squash019

#41 para tener ese nombre de usuario y rajar de la Fundéu, le acabas de meter una patadita al diccionario buena…

Squash019

#4 Yo estaría interesado en saber más. Podría ser útil hacer una aportación en forma de artículo si te ves con ganas 😃

Squash019

#3 Dices que no tienes PC y tu móvil es un Nokia 3310. Solucionado.

carakola

#4 Pues a la calle por no querer instalar programas de la empresa recibiendo una compensación. Y explícale al juez que no tienes PC y tu móvil es un 3310...

Aokromes

#6 ilegal.

D

#13 la legalidad suele importar muy poco en estos casos. Te largan y está, aunque tengan que pagarte la indemnización de despido improcedente.

Raziel_2

#15 Y luego ves como muchos aquí defienden que el despido es muy caro en España y que por eso no vienen las empresas.

Que hay que liberalizar más el mercado laboral, desregularlo, como se hizo con el sector bancario.

Luego pasan cosas como la caída del mercado inmobiliario de USA en 2008 o que las empresas hacen lo que les sale del cipote, porque total, si uno dice que no tienen a 20 esperando.

Si es que somos gilipollas.

Manolitro

#19 desregularlo? lol Habrá pocas cosas más reguladas en España como el sector bancario. Quizás el único que se acerque sea el sector eléctrico

Raziel_2

#34 No he hablado del sector bancario en España, si no en USA. Antes de reírte aprende a leer.

Interruptor

#19 el despido no es ni caro ni barato por si mismo. Comparativamente con países similares es carisimo.

Jack.Griffin

#15 Es que no sería improcedente. Sería nulo con readmisión obligatoria y pago de salarios de tramitación...
Despedir como represalia porque un trabajador reclame que se cumplan sus derechos es una vulneración del derecho fundamental de indemnidad.
Precisamente para evitar ese "Te largan y ya está, aunque tengan que pagarte"

D

#24 Logicamente no te hacen el despido improcedente por esa causa. Te hacen el despido por cualquier otra razón, y te pagan la indemnización de improcedente. Por ejemplo, por causas organizativas que llevan a la extinción de ese puesto (aunque saquen otro similar). Y si, en un juicio se declara improcedente seguro, pero demostrar que es una represalia por otra causa ya es algo más complicado, por lo que el despido nulo es más difícil de conseguir.

Con la ley en la mano tienes toda la razón, pero en la práctica en España el despido es libre, aunque no sea gratuito. Porque litigar es un riesgo económico que muchos no se pueden permitir.

Pero bueno, como esto está el problema de que casi todos los contratos temporales son en fraude, y otro montón de tropelías que plagan las relaciones laborales en España, en las que tendría que actuar inspección de trabajo de oficio, pero no interesa.

Jack.Griffin

#29 Claro! El quid de la cuestión es poder demostrar que es una represalia. Si ya sabes que pie calza la empresa o ya has salido escaldado sabes que en el momento de negarte a usar medios propios o decir que los tuyos son demasiado obsoletos grabas la conversación o lo haces por escrito.
Ahí ya tienes una prueba muy fuerte de que, aunque aleguen causas organizativas, ha sido en realidad una represalia. La empresa tendría que justificar porque, si es causa organizativa, se ha despedido a ese trabajador y no a otro.

Las tropelías acabarían cuando no les saliesen a cuenta. ¿Cuándo dejaran de salir a cuenta? Cuando todo el mundo denuncie esas tropelías. Y no, Inspección de trabajo no ha de hacernos de papi que denuncie por nosotros si nosotros no lo hacemos aun a sabiendas que se está cometiendo una ilegalidad que nos perjudica.

PD: No es necesario abogado para las demandas laborales y no se pueden imponer las costas al trabajador (creo) con lo que el riesgo económico es nulo o reducido.

D

#29 Por lo general en temas laborales el que tiene las de ganar es el trabajador, ahora bien, si tienes presente que te vas a meter en una situación así al menos hazlo con pruebas.

Tampoco digo que sea una situación grata, pero al final terminamos en lo mismo... Todo el mundo quiere que le solucionen la vida sin mojarse.

Feindesland

#24 Despido por pérdida de confianza en tu rendimiento.

Improcedente.

Se paga.

Listos.

pitercio

#6 encima te mete en la cárcel por anarkista titiritero.

t

#6 Fuera del ámbito profesional informático si he conocido mucha gente que ya no tiene ordenador. Al principio me sorprendió, pero ya lo tengo asumido. En su lugar hacen todo, todo con un movil y/o tablet. Con lo cual se dan curiosas circunstancias como revisar cualquier documento, que lo hacen de una forma muy superficial. Y no te digo ya elaborar algo, que directamente no lo hacen, sustituyendolo todo por mensajeria instantanea (que a ver que cosa medianamente seria eres capaz de elaborar mediante una cadena de wassaps). Eso si, movilacos de cientos de euros si tienen... pero ordenador no.

En el ámbito informático si que he conocido combinaciones similares a las que tu dices. Tener instalada una distro linux y un movil no smartphone. Esa combinación excluye casi cualquier cosa del trabajo y no suelen ser precisamente malos profesionales.
Y después está la tercera pata: la conexión a internet. Es de lo que estaba más conseguido como coste laboral, porque mucha gente quitó el adsl y tiró de conexión de datos móvil. Y eso sobra para un uso personal, pero se queda corto para un uso profesional. Y no deja de tener un coste anual similar a los otros medios físicos de trabajo.
Ahora bien, si vas diciendo que tienes fibra (costeada por ti) y no pides que te pongan una conexión decente pagada por la empresa... pues bueno, padefos hay en todos lados.

E

#20 yo no trabajo en el ámbito informático y la verdad es que no sabría estar sin ordenador, aunque si me paro a pensar, al final el ordenador lo uso una o dos veces al mes y hago casi todo con el móvil (un Xiaomi de 200€). De hecho nos apañamos con el portátil de mi mujer para los dos.

Creo, aunque no estoy muy puesto pero es mi sensación, que a día de hoy es más fácil comprar un móvil decente que un ordenador decente, tanto por precio como por facilidades de pago.

squanchy

#23 El simple hecho de escribir un comentario en menéame es un coñazo hacerlo desde un móvil. Creo que una vez intenté poner algo tachado, y al final desistí porque era imposible. Mucho mejor el pc.

E

#28 yo suelo escribir desde el móvil y tienes razón. Cuando quiero poner algo en negrita o cursiva, al seleccionar el texto, se me abre un menú contextual que siempre está justo encima de los botones de negrita/cursiva/tachado, da igual lo que haga lol

delcarglo

#1 Doy fe. No me dejan teletrabajar porque no se les pone en el escroto facilitarme un ordenador.
#4 Justo lo que argumenté....y además tampoco tengo wifi.

Interruptor

#22 entonces tendrás que trabajar en la oficina, salvo que sea obligatorio que la empresa tenga que facilitartelo porque te obligue a teletrabajar. En todo caso, si la empresa es terrible quizás podrías buscar otra.

s

#22 No es lo mismo, el articulo dice que la empresa no te puede obligar a teletrabajar y que tu pongas los medios. Eso es diferente a que la empresa te proporcione todos los medios en la oficina y acceso a ella, pero te permita teletrabajar si tienes los medios para ello.

f

#4 Exacto , es como si el albañil tuviera que poner sus ladrillos...

D

#4 Pues no te contrato y problema resuelto.

Squash019

#7 Pues la verdad es que vale y mucho la pena el canal de SmarterEveryDay, Destin es un buen comunicador y suele tratar temas bastante interesantes. Es una pena que tenga que sumarse a esa moda para tener mayor visibilidad, pero bueno, dentro de lo malo, no es de las miniaturas más cantosas...

Squash019

Me sorprende ver que en los comentarios se hable de Teams y que nadie se queje de que es una mierda pinchada en un palo que, a mayor uso, peor funciona. Se le ve a la legua que la app está hecha en Electron y hace que su rendimiento (cuelgues de segundos tanto en Windows como macOS) se empobrezca notablemente. No sé si hoy por hoy Slack sigue ese mismo camino (sé que hace años cuando lo probé sí era una app en Electron, pero bastante más fluida que la de MS), pero recuerdo que a nivel usabilidad en el día a día le daba mil vueltas.

Squash019

#16 SPOILER: no se lo guardaron, seguramente el siguiente contrato de 3 días fuese en otro servicio completamente distinto y puede que hasta en otra ciudad/pueblo. Lo de los RRHH en este país es de traca, pero a nivel sanitario ya es un despiporre...

Varlak

#34 Y esa doctora era..... Albert Einstein!

Squash019

#17 Pues poco se pasan por el CHUAC entonces...

Squash019

Pues menuda lista de mierda... no veo a grupos como Desakato, que lo están petando bastante más que cualquiera de estos a nivel nacional...

Squash019

#0 creo que hay un error en el titular, el correcto es "El campo necesita 25.000 esclavos, pero unas condiciones dignas frenan su llegada"

pinaveta

#6 Así no sería una gilipollez

Squash019

#23 hace falta ser hija de puta inhumana para hacer lo que ha hecho. Sanitarios más quemados que una pipa de un indio (condiciones del trabajo, estrés de la situación...) y en vez de buscar una alternativa para espaciarlos, les quitas sus sillones de descanso? roll

Squash019

#347 uno que tiene una estatua en una rotonda de un argentino nacionalizado cubano es uno de los de esa lista, aunque sin ir más lejos, otro que está inmediatamente a continuación hacia el este también hace lo mismo, incluso con una diferencia mayor de tiempo:

Squash019

#363 perdón, esta era mi respuesta para #348

Squash019

#65 estas medidas absurdas llevan implantadas en otras pruebas desde hace una década como poco. En algún que otro Concello de la costa coruñesa, en los tiempos exigidos en las pruebas físicas para optar a un puesto de socorrista (personal laboral de una administración pública), los tramos para optar a la misma puntuación eran 5 segundos superiores en el caso de las pruebas de piscina y 10 segundos en el caso de las pruebas de mar para las mujeres. Se daba el caso de un hombre que hacía la prueba en un tiempo idéntico a una mujer, y por esta casuística ella obtenía un punto más (en una prueba valorada de 0 a 3 puntos, o no apto en caso de superar un tiempo límite), lo cual es absurdo. Si yo me estoy ahogando en el mar, no voy a aguantar más o menos a flote si quien me rescata es hombre o mujer. Conste que ellas no estaban muy conforme con esta situación, pero tampoco han hecho nada para que eso cambie. Y ya han pasado 10 años y sigue todo igual...

Penrose

#347 Qué concello, por casualidad?

Squash019

#363 perdón, esta era mi respuesta para #348

Squash019

#347 uno que tiene una estatua en una rotonda de un argentino nacionalizado cubano es uno de los de esa lista, aunque sin ir más lejos, otro que está inmediatamente a continuación hacia el este también hace lo mismo, incluso con una diferencia mayor de tiempo:

Squash019

#29 Me puedo hacer una idea, y ni mucho menos estoy menospreciando su trabajo. Pero a nivel estadístico, sigue siendo una muestra muy pequeña

Squash019

#23 La verdad es que tampoco había reparado en ello, pero sería interesante ver el grado de afectación en pacientes curados que comentas. Además, habría que aumentar (y mucho) la muestra, para poder sacar unas conclusiones claras.

Squash019

"[...] según un estudio basado en autopsias de 27 pacientes fallecidos en Alemania."

Tampoco es que parezca un estudio demasiado grande...

e

#13 Yo lo veo más como aquella estadística de "El 80% de la gente que salió viva de un accidente aéreo habían prestado atención a las indicaciones de seguridad de las azafatas y/o leido los trípticos de seguridad". El problema de esa afirmación es que no se podía saber si los fallecidos habían seguido o no las indicaciones de seguridad...
En este caso lo veo igual. Vale, los fallecidos tenían el cuerpo repletito de coronavirus pero ¿y los que sobreviven sin problemas? ¿a ellos también les afecta a esos órganos? ¿o es sólo si tu cuerpo no consigue pararlo cuando infecta todos los órganos? Faltaría hacer la prueba en los vivos que han pasado el coronavirus para determinarlo.

estoyausente

Hay una cosa importante a tener en cuenta, estos datos provienen de cadáveres. Es decir, produce todas esas cosas en pacientes que han tenido una infección tan grave que los ha matado. Eso ni mucho menos significa que todos los infectados tengan los problemas descritos en el artículo ni con esos porcentajes.

Hay que tener en cuenta que:

- Son cadáveres, es decir, por cojones hablamos de casos muy graves.
- Al ser cadáveres y con los % de muertos que hay, lo más seguro es que estén analizando a personas mayores, muy mayores o con graves patologías previas.
- La muestra es pequeña.


Ojo, no digo que no sea relevante. Lo es. Indica que la enfermedad PUEDE afectar a esos órganos y, que en los casos más graves, da porcentajes altos problemas en distintos sitios. Pero los casos más graves ya son un % "pequeño". Habría que ver si estos problemas también ocurren en los casos menos graves, los leves y los asintomáticos, para así tener una visión más completa del problema.

Edito. Es lo mismo que decía #23

noexisto

#23 #25 y otros Gracias (me ha costado encontrar algo que leer)

D

#25 Y entiendo que el virus irá mutando a tipos no tan agresivos. Si mata a todos los infectados como a esos, con problemas tan graves, se queda sin negocio.

estoyausente

#48 ojo que yo no soy médico ni similar. Solo he aplicado sentido común al leer la noticia e intentar deducir cosas que me parecen lógicas pero que en una lectura rápida se pueden pasar por alto.

#42 eso esperamos todos pero creo que aunque parece ser "normal" que pase, aun no hay evidencia con este coronavirus en concreto.

D

#65 Sí yo lo digo porque lo leí en un artículo de alguien que sabe del tema. Pero es cierto que también decía eso, que era lo esperable por lo que sabemos hasta ahora. Pero que no se sabe al 100% lo que puede suceder con este.

l

#23 #25 Muy correcto. En caso de una infección descontrolada (como es el caso si han fallecido), lo normal es esperar la presencia del virus en cualquier tejido que exprese el receptor ACE2 que emplea para introducirse en la célula:

Tissue distribution of ACE2 protein, the functional receptor for SARS coronavirus. A first step in understanding SARS pathogenesis.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15141377

Resumen: mucosa oral y nasal, nasofaringe, pulmón, estómago, intestino delgado, colon, piel, nodos linfáticos, timo, médula ósea, bazo, hígado, riñones y cerebro. De forma muy destacada en células endoteliales arteriales y venosas, y músculo liso vascular.
En autopsias será "normal" encontrar el virus en estos tejidos. Lo anormal será encontrarlo en tejidos que no expresen ACE2.

Utopiadoce

#25 Efectivamente, son personas que han tenido una respuesta inflamatoria brutal, lo que se debe sacar de esto no es que todo el mundo tenga secuelas, sino como intentar prevenir esa respuesta inflamatoria. Se había focalizado en que el virus sólo afectaba a los pulmones, pero más bien es algo endotelial.

Squash019

#23 La verdad es que tampoco había reparado en ello, pero sería interesante ver el grado de afectación en pacientes curados que comentas. Además, habría que aumentar (y mucho) la muestra, para poder sacar unas conclusiones claras.

epa2

#23 Ortega Smith aprueba este comentario.

m

¿Alguien se apunta a contagiarse para tener "inmunidad de grupo"?

#23: En vivos ya conocemos algún ejemplo como Ortega Smith. ¿Casualidad? Puede ser, pero se sabe que el virus causa trombos, muy pequeños, pero los causa.

Neeme

#13 creo que no eres consciente de la dificultad que tiene el hacer autopsias a cadáveres con virus altamente infecciosos, en Italia creo que llevan unas 40 y en España no se si se han llegado hacer alguna la verdad

I

#29 Yo pregunto, y es una duda que tengo desde hace semanas: para este caso, un forense que haya pasado la enfermedad no debería de tener riesgo, no?
Y para el resto de casos, los sanitarios que ya lo han pasado no corren riesgo, no? Alguien sabe si priorizan antes a estos sanitarios para tratar pacientes covid que los que no tienen anticuerpos?

Squash019

#29 Me puedo hacer una idea, y ni mucho menos estoy menospreciando su trabajo. Pero a nivel estadístico, sigue siendo una muestra muy pequeña

Utopiadoce

#29 Bastante peligroso por el grado de exposición.

Squash019

#30 eso de pagar los impuestos que le corresponde... Legalmente puede, moralmente ni de coña. Itx Merken BV sabe más que nosotros

Squash019

#14 Hasta los huevos me tenéis con el mantra... ITX Merken B.V.

Squash019

#103 Y eso contradice mi comentario en cuanto a...? Contagiado y asintomático con mascarilla que se toca la cara todo el rato porque la mascarilla no es cómoda, y por tanto todo lo que toca después de eso puede estar contaminado. Consecuencia?

Créeme, tengo todo este asunto muy cerca, y la población no es consciente del mal uso que está haciendo de las mascarillas...

Squash019

Los que pedís mascarillas para todo el mundo... Sois conscientes de cómo las está usando la población en general? Piensan que ya están casi totalmente protegidos, y se tocan la cara (con las manos previsiblemente sucias, ya que mi observación es mientras van y vuelven del súper de al lado de casa) mil veces más que si no la llevasen (porque les molesta, se les cae, etc.)... Hacen falta mascarillas, pero sobre todo hace falta muchísima concienciación de cómo se usan. Con eso sí que nos deberían de bombardear a todas horas en los informativos, así como con cómo seguir medidas de higiene esenciales. No estoy seguro de que el uso masivo de mascarillas realmente fuese efectivo, serían las gallinas que entran (los que las usan bien y se protegen a sí mismos y a los demás) por las que salen (los posibles contagios por un uso erróneo).

L

#97 no os entra en la cabeza que la mascarilla es más bien para evitar que alguien asintomatico, que no tiene la menor idea de que està contagiado, esparza el virus por ahi?

Squash019

#103 Y eso contradice mi comentario en cuanto a...? Contagiado y asintomático con mascarilla que se toca la cara todo el rato porque la mascarilla no es cómoda, y por tanto todo lo que toca después de eso puede estar contaminado. Consecuencia?

Créeme, tengo todo este asunto muy cerca, y la población no es consciente del mal uso que está haciendo de las mascarillas...

Molari

#103 Los dos tenéis razón. Las mascarillas no sirven mucho para evitar contagiarse, porque la mayoría de la gente las usa mal, y aumentan los contactos con la cara por no estar acostumbrado a ellas. Y por otro lado su uso es más para evitar contagiar a otros.

Finalmente decir que en España no había máscaras para todo el mundo, y dada la escasez mejor dedicarlas para los sanitarios que las necesitan más, (para no contagiarse y para no contagiar) y saben como usarlas. Pronto vamos a estar inundados de mascarillas cuando lleguen los pedidos de 550 millones que están en camino, y la reconversión de nuestra industria a producirlas. Yo creo que por un tiempo nos van a obligar a usarlas, y probablemente nos las regalen.

Squash019

Yo sólo os digo que ciertas cadenas textiles tienen prohibido el uso del rosa en sus páginas web (en textos, creatividades, etc.) en Arabia Saudí, y allá donde en el resto del mundo usan el rosa, en SA "tienen que usar" el color rojo... A ese punto de imbecilidad llegamos...