#1 Es ley de vida, unos mueren y otros nacen. Quizá los nuevos grandes no sean tan grandes pero no parece que vayan a escasear rifs con los que alimentar nuestras almas.
#6 Muy cierto. Al principio de vivir aquí ibas al médico y te atendía según llegabas, sin cita ni nada, más tarde pusieron un sistema de números como el de la pescadería pero te seguían atendiendo en el día. Luego con el sistema de cita previa ya te daban para uno o dos días. Ahora, despues del COVID, mínimo una semana. Se están cargando la atención primaria. Aunque es cierto que la doctora me dijo que está obligada a atender las urgencias que le llegan en el día sin necesidad de cita, yo tuve que ir con mi hija en una ocasión y ningún problema.
#11 Completamente de acuerdo, dentro del metal hay canciones fáciles e incluso muy fáciles, de esas que penetran tu cerebro como la mantequilla (Rammstein) y se quedan ahí a vivir. El cerebro metalero también necesita un descanso de vez en cuando, no todo va a ser Hypno5e, White Ward o Igoor.
#6 Bueno, el metal siempre ha jugado con la ventaja, respecto a otros géneros populares, de su complejidad, el metal ha sabido capitalizar esa complejidad como una ventaja única. A diferencia de géneros diseñados para el consumo masivo y rápido, el metal exige más del oyente. Esa complejidad se manifiesta fundamentalmente en la técnica instrumental: los músicos de metal conocen y exprimen su instrumento hasta las últimas consecuencias, sólo los músicos clásicos y de jazz alcanzan ese nivel de maestría con su instrumento, pero en la única música popular en la que se da esta característica es en el metal. Esta complejidad, que para muchos es una barrera de entrada, es precisamente lo que le confiere su estatus de género de nicho. No es una música que se entienda o se disfrute a la primera, tampoco a la seguna y ni siquiere a la tercera escucha; requiere una dedicación cuasi religiosa. Sin embargo, esta misma característica es la que le otorga una longevidad que pocos géneros pueden igualar. No se basa en una moda pasajera, sino en una comunidad de oyentes que valora el esfuerzo, la habilidad y la autenticidad.
La mayoría de la música popular actual está diseñada para ser instantáneamente accesible. Nuestro cerebro, por naturaleza, prefiere el camino fácil y se siente atraído por patrones simples y repetitivos. Esta música, a menudo creada con el único objetivo de generar dinero rápido, sigue fórmulas probadas que garantizan un éxito comercial, aunque efímero. Es un producto desechable, hecho para sonar bien en la radio por unas semanas y luego desaparecer.
El metal, al abrazar su complejidad, ha elegido el camino de la eternidad. Ha optado por la lealtad de unos pocos en lugar del beneplácito de las masas, asegurándose un lugar permanente en la historia de la música.
#15 Muy de acuerdo, el problema se presenta cuando las tradiciones de otras religiones son coincidentes con tradiciones españolas similares, entonces nos llevamos las manos a la cabeza y acusamos de dictadores a los que pretenden prohibir tan ancescrales ritos. En mi comunidad se sigue practicando en los pueblos la matanza tradicional del cerdo, vete y diles tú que no pueden matar al cerdo de la forma en que lo vienen haciendo desde hace tantos años. En mi familia siempre se hizo matanza en el patio de la abuela, aun recuerdo los gritos de los cerdos cuando se les ataba al banco para cortarles el cuello desangrarlos, luego se les evisceraba y se les colgaba boca abajo para ir sacando las piezas que iban para chorizos, jamones, coscarores o migas. En el descanso siempre unas chichas con pan y vino. La vida en la ciudad cambió y eso ya no se hace en las casas, ahora se compra directamente la carne con todos los condimentos para hacer los chorizos si tienes la suerte de tener un lugar donde curarlos, nosotros los seguimos haciendo así todos los años. Pero en los pueblos conozco a gente que sigue matando al cerdo de la forma tradicional. No veo gran diferencia con lo del cordero y ambas cosas me parecen una salvajada. ¿Prohibimos ambas? Por mi si.
Es una manifestación sin motivo aparente pero apostaría mi alma (a riesgo de perderda) a que fue para pedir mejor sanidad y educación públicas, para reclamar vivienda digna y asequible, o quizá pensiones suficientes para vivir con dignidad.
Soy de esos conductores pesados que normalmente circula a la velocidad marcada en la carretera si pone 90 voy a 90, si pone 120 pues a 120. En mis viajes no suelo adelantar a nadie pero a mi me adelantan constantemente (podéis hacer la prueba, es fácil), por eso no creo que el problema sea el de que la nueva normativa te impida adelantar a más velocidad, creo que la carretera está llena de cafres hijos de la gran ramera que se piensan que pueden hacer lo que les salga su mininabo en la carretera.
A veces me desdoblo y me digo al oído
¡Qué bueno respirar, sentirte vivo!
¡Qué bueno que te cruces por mi camino!
Rodeado de un espejo circular
Soy feliz con esta esquizofrenia tan particular
¡Qué grato es encontrarme vaya donde vaya!
Por más que me cuento mis chistes
Siempre me hacen gracia
Si me voy, si me duermo, la vida se apaga
¡Qué potra saber que siempre me seré fiel!
¡Qué suerte desde un principio caerme tan bién!
Y voy y me levanto cada mañana
Feliz y seguro
Me hago el desayuno
Me lo sirvo en la cama
Y allá voy
Menudo soy
Me dedico un arrechucho
Sexo seguro
Sin riesgos, sin contemplaciones
Dudo que nada me satisfaga mejor que un servidor
Menudo soy para el amor
Y que le voy a hacer si la gente
Me condenó al olvido, a ser autosuficiente
Si con eso sobrevivo, que no es poco
Mejor loco que mal acompañado
¡Qué bonita, qué divertida es conmigo la convivencia!
¡Descojonarme de mi última ocurrencia!
Y esperarme despierto, vuelva a la hora que vuelva
O cocinar para mí mi plato favorito
No encontrar en el baño más pelos que los mios
Sólo yo controlo, sólo yo determino
Mis hábitos de higiene
Lloro en mi hombro cuando nadie me entiende
Si me siento solo miro a la luna
Me juro amor eternamente
Rodeado de un espejo circular
Soy feliz con esta esquizofrenia tan particular
#2 Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
#44 ¿Podría servirte como profesional un tal Yoshinori Ohsumi? Creo que le dieron un premio por por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia que es algo que se produce en las células en situación de ayuno. Si necesitas algún estudo de fulanos preparados puedes pasarte por: cancerintegral.com/autofagia-y-cancer/. Te hago un spoiler -> "Si no padecemos cáncer, el ayuno tal vez sea una de las armas más sencillas y efectivas de prevenir la enfermedad. Una potentísima y gratuita forma de ganar calidad y cantidad de vida." Parece que como herramienta de prevención es bastante válida. También dice que una vez que ya tienes la enfermedad no es demasiado últil.
#18 No se de dónde has sacado ese protocolo, pero en el de Madrid se añaden dos CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA que hacen referencia a los casos de DETERIOROS FUNCIONALES severos y graves, que no tenían porqué ser terminales.
#1 La derecha de este país nació de la extrema derecha franquista y la extrema derecha actual es una excisión de la derecha de este país, tienen el mismo ADN y por eso mismo lo raro sería que tuvieran algún problema para pactar.