#106 te pongo otro ejemplo, ensanches del siglo XIX. Las ciudades hasta duplicaron si tamaño en 30 - 40 años con vivienda Nueva. Los precios no sólo no bajaron en el resto de la ciudad sino que subieron hasta crear esas masas de chabolas por la falta de viviendas.
#106 sabía que ibas a decir ésa, pero es una suposición errónea. No fue por construir más, sino por construir de manera subvencionada para los constructores privados y públicos. Las viviendas nuevas estaban subvencionadas y eran asequibles. El resto no. Además se obligó a las cajas de ahorro a dar préstamos con condiciones muy buenas a los constructores y a las familias.
Si fuese verdad esa teoría la gran cantidad de vivienda nueva hubiese tenido como consecuencia el descenso de los precios de toda la vivienda, y eso no ocurrió.
#9 jamás construyendo más ha bajado el precio de la vivienda. Es una suposición que sencillamente no es verdad. En 200 años de capitalismo en Europa jamás ha ocurrido. La vivienda no funciona con esa simple regla de que a más oferta se modera el precio.
Hay que mirar la historia más y así evitar llegar a no-soluciones que son muy difundidas por los únicos que se van a beneficiar.
El partido demócrata me parece ahora mismo el mayor peligro para el mundo que existe. Psicópatas imperialistas que quieren una guerra mundial para vender armas. Hasta la basura de Trump me parece más fiable que estos genocidas.
Yo utilizo la biblioteca bastante, ficho el libro que me interesa en el catálogo online y voy a pedirlo prestado. Me ha resultado fundamental para infinidad de investigaciones. El espacio en si sirve para mucho más que recoger libros y estudiar, es un lugar de eventos y todo lo que tiene alrededor el libro.
Y luego hay ciertos libros que no puedes sacar, en ese caso utilizo sus salas de estudio, en general en Madrid muy agradables.
Esto es como los delitos de odio, suena bien hasta que te das cuenta que se va a usar para machacar a cualquiera que moleste al poder. Denunciar un genocidio es delito de odio, criticar a la policía es delito de odio...
Perseguir delitos en Telegram suena bien , porque nunca piensas que vas a ser tú el criminal, pero lo serás muy pronto, tranquilo.
Cada vez que algún payaso diga que Israel está de nuestro lado recordadle su participación en la destrucción de los únicos estados laicos de la zona (Siria y ahora Líbano) y siu apoyo incondicional con armamento y protección al Estado Islámico.
Los líderes de ISIS se reunían y movían por Israel con normalidad, son aliaos desde el principio. Sí, los que estrellaban camiones contra multitudes en Europa. Israel, el baluarte del mundo occidental frente al islam según algunos.
En Carabanchel están comprando en masa pisos, locales y naves para montar "galerías de arte", un modo de limpiar dinero. Por supuesto todos esos mafiosos son los que contratan a estos neonazis, a los que ya conocerán de trapicheos y de matones.
#32 el único país sin dictadura militar en toda Iberoamérica ha sido Costa Rica, porque no tiene ejército. es.m.wikipedia.org/wiki/Abolición_del_ejército_de_Costa_Rica
Las armas no te protegen de nada, ni en manos del pueblo ni de una institución pública.
Blanqueamiento a matones condenados por amenazas y condenados por agresión e intento de asesinato y se sienten impunes para volver a hacerlo? La sorpresa
#2 Construir más nunca ha bajado el precio del alquiler. Nunca. Los liberales dais por cierta una teoría que nunca se ha dado en vivienda. Cuando construíamos más que nadie en 2007 los precios estaban más altos que nunca. Y este fenómeno se ha repetido a lo largo de la historia: los grandes ensanches no bajaron los precios, la construcción en masa para el alquiler en el centro de las ciudades a principios del XX tampoco.
Solo fue más "barata" cuando se mejoró la capacidad de acceso a financiación. Años 60 y 70. Se construyó más, sí, pero eso no redujo el precio, lo hizo la intervención: obligar a las cajas de ahorro a financiar con facilidades a constructores privados y a compradores.
Vuestra receta de construir más jamás ha funcionado. Y un control muy estricto de los precios desde el año 1921 a los años 80.