Y

#1 En todos los medios de comunicación han sacado su medalla de oro y en uno su tweet y dices que se le da más relevancia a este último.
#6 Te dicen que defender a otra persona no es lo habitual y de ahí te sacas que #4 está diciendo que eso no es habitual y ganar un oro olímpico sí.
De verdad que no entiendo cómo os funciona la cabeza a algunos para llegar a esas conclusiones

Y

Veo que sí que estás de medio vacaciones. Ese mismo comentario ya lo has utilizado al menos 6 veces

Y

#23 76 comentarios en una cuenta creada hace 48 horas. ¿En Vox no os dan vacaciones? roll

D

#24 troll de la podemia al saco!!

Y

#16 Me encanta. Me lo apunto

PD: recogiendo cable. Del mismo enlace que puse en #11 "4.14. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos, etc.: el Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, el Área de Gestión Administrativa, la Torre de Pisa, el Teatro Real, el Café de los Artistas, el Partido Demócrata. También se escribe con mayúscula el término que en el uso corriente nombra de forma abreviada una determinada institución o edificio: la Nacional (por la Biblioteca Nacional), el Cervantes (por el Instituto Cervantes), la Complutense (por la Universidad Complutense), el Real (por el Teatro Real)."
Así que sí que tiene que ser en mayúscula. Isaías llevaba razón.

Y

#13
De tu misma fuente "Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos."
Ese "cómo" lleva tilde al ser una interrogativa indirecta.
Si solo hubieses pinchado en el siguiente enlace...
https://www.fundeu.es/recomendacion/como-cuando-y-donde-cuando-se-escriben-con-tilde-509/

Presidente_Xi

#13 #15 Truquillo que funciona siempre:

Si en la oración que voy a construir puedo poner cojones o coño detrás de las palabras que, como, cuando, donde, etc. y la oración tiene sentido, se acentuan, si no, no.

"(...) no se sabe cómo cojones acabará el español (...)"

Como tiene sentido lleva acento, mientras que en esta misma oración no tendría sentido y por tanto va sin acento.

Y

#16 Me encanta. Me lo apunto

PD: recogiendo cable. Del mismo enlace que puse en #11 "4.14. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos, etc.: el Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, el Área de Gestión Administrativa, la Torre de Pisa, el Teatro Real, el Café de los Artistas, el Partido Demócrata. También se escribe con mayúscula el término que en el uso corriente nombra de forma abreviada una determinada institución o edificio: la Nacional (por la Biblioteca Nacional), el Cervantes (por el Instituto Cervantes), la Complutense (por la Universidad Complutense), el Real (por el Teatro Real)."
Así que sí que tiene que ser en mayúscula. Isaías llevaba razón.