a

Los beneficios para las empresas y las toneladas de desechos, purines y contaminazión para casita. Negocio redondo!

a

Nuestra desconexión con el planeta y los demás seres vivos no tiene límites :´(

a

Supongo que hablarán del 66% de las que han sobrevivido.

a

A mi me parecio un truño y dejé de verla a la mitad! Ahí queda eso! lol

a

#1 Como dice el articulo, creo que no perseveraste un poco. Y tal vez esa es la razon del NO exito de la serie. Me he leido todos los libros que hasta ahora hay escritos (8, no 9 segun el articulo) y a partir del sexto da un giro impresionante. Ardo en deseos de que salga el noveno (y ultimo) que se esta retrasando ya varios meses.

JungSpinoza

#3 En la serie los personajes parecen bastante planos, lo cual es normal teniendo solo 7 u 8 horas de contenido por temporada no es lo mismo que un libro entero. y no tener los monologos internos que se traen en los libros.

a

#9 yo no tengo esa impresion. Es cierto que en los libros tienen mucha mas profundidad (lo cual es normal) pero veo que se van desarrolllando bastante bien. Creo que en esta quinta temporada se van a ver muchos mas matices y mucha intra historia de cada uno de ellos. Al menos en el quinto libro se nota claramente.

Hay una cosa curiosa en los libros. El cuarto libro (cuarta temporada en la serie) parece una especie de libro de transcion ... como una historieta aparte de uno de los miles de planetas del anillo. Sin embargo en el septimo te das cuenta de cuan importante es el cuarto. Soy fan absoluto de esta serie y de los libros.

sonixx

#9 hay personajes buenos y malos, a mi la serie me encanto las tres primeras temporadas, pero personajes interesantes acaban muerto o desaparecen, excepto el protagonista que en la cuarta temporada estaba ya desaparecido y el resto intenta ocupar su lugar y no tienen ni el carisma ni el interés.
Para mi el protagonista era el detective y su búsqueda (la victima) cuando acabó eso, se volvió simple de narices la historia.
La última temporada no la quiero ver , porque me da que me destrozan la historia, porque en la cuarta temporada me estuve toda la temporada esperando un cambio en la historia y que vuelva el protagonismo a esta pareja , pero nada

D

#9 Son bastante planos y el prota es un actor bastante mediocre, mala elección. El que hace a Miller le da mil vueltas en actuación. Pero con esos problemas, sigue siendo una gran serie, yo estoy como loco

c

#9 4ª temporada, a saco con los personajes. No digo mas.

Varlak

#3 yo tengo que reconocer que la tercera temporada me pareció un truño, el argumento está bien, pero me pareció aburrida y muy mal producida, hay un cambio brutal en la calidad (no sé si en el presupuesto, pero apostaría que si) entre la temporada 1 y la 2 y 3, efectos cutres y escasos, escena de acción que parecen grabadas en los 90... Pero he de reconocer que el argumento es muy bueno y por eso me estoy tragando la nueva.

D

#15 [Contiene spoilers] Es que la 2 acabó muy muy arriba, cuando empieza la 3 es un bajonazo. Incluso a nivel argumento hay cosas que no tienen sentido. Acaban de abrir los anillos y así sin pensarlo se van a un planeta y se establecen los belters sin estudiarlo, respiradores ni hostias. Y atrás llegan los interianos igual, a pecho descubierto en un planeta que ni conocen. Uy, avispas espaciales… Uy, parásitos oculares… ¿quién se lo hubiera imaginado?

P

#1 #3 A mí me pasó lo mismo cuando la empecé a ver, la dejé en la primera temporada porque me parecía muy meh, pero un día le di una segunda oportunidad y hoy la considero una serie brutal, de mis favoritas.

DeepBlue

#6 Yo vi la primera temporada de The Expanse casi cuando salió y la dejé ahí pues me pareció muuuy normalucha, resistiendo impasible algún que otro artículo que me he topado. Pero si has metido en danza BSG (*) y combinado con otros comentarios de aquí como #23, quizá tenga que darle una oportunidad, pues puede que haya ido mejorando en relación a mi gusto.

(*) A mí sí me compensó lo que disfruté las primeras temporadas a pesar del zurullo de final.

P

#65 A mí también me gustó BSG (salvo el final), así que si puedes, dale otra oportunidad a Expanse

M

#23 Pues te haré caso, yo vi la primera y me pareció bastante floja. Con puntos interesantes, pero me pareció que , entre otras cosas, estaba bastante mal montada.

Hace poco un colega también me estaba diciendo que le estaba encantando, le daré un a segunda oportunidad a ver si luego mejora o es que me pilló cruzado por lo que sea.

P

#184 No te pilló cruzado, yo creo que es la sensación general, sí que la primera temporada parece mal montada y los personajes son bastante odiosos, casi todos. No sé si es porque no actúan bien o porque los han hecho así.

Pero luego en la segunda la cosa empieza a cambiar y se convierte en una serie de ciencia ficción muy, muy buena

e

#3 Yo he visto las primeras temporadas y me han parecido impresionantes. Aun no he empezado la actual. ¿Me recomiendas leer los libros antes? Los tengo ya comprados en Kindle, me enteré que existían casi acabando la primera temporada.

a

#51 Como he dicho esperaria a leer el sexto a que acabe la quinta temporada. En los libros los personajes tienen mucha mas profundidad y hay algunos matices que se pierden en la serie ... cosas normales. Pero lo cierto es que creo que te los puedes leer despues o antes ... la historia es realmente impresionante y da giros que no te esperas.

S

#6 Galactica era basura. Si eras muy joven comprendo que te guste.

Babylon 5 si que era buena. (Por no hablar de la Star Trek original)

#7 Lo malo es que cancelaron la serie de La Cultura, esa si que hubiera estado genial.

https://www.theguardian.com/books/2020/aug/26/amazon-tv-adaptation-of-iain-banks-culture-series-is-cancelled

#11 Pues para mí es al reves, son los libros los que tienen poca profundidad.

#13 Pues si, el casting de principio me parecio pésimo, pero luego me acostumbre. Para mí Amos es el autentico protagonista. Lo mejor de algunos episodios es la frasecita que suelta Amos.

#45 Lo de Juego de Tronos no tiene nada que ver con esto. Creo que incluso mejorarían el final de los libros. Lo de Juego de Tronos fueron dos gilipollas que se creen que cualquier tonteria que excreten es oro puro.

#51 Recomiendo leer primero los libros, porque sino luego te van a parecer como "esquemas" de la serie.

#75 Coincido contigo en algunas cosas (sobrecogedor lo del "largirucho" que torturaban en el primer episodio), pero yo creo que mejora mucho los libros. Solo me lei el primer libro porque me di cuenta de que la serie mejora mucho los libros. Por ejemplo, si comparas cuando Eros va a chocar contra la Tierra en la serie y en el libro, nada que ver.

#83 Fundación estuvo genial en su época, pero ya no es gran cosa. (Y me he leido 5 libros de esa saga)
Lo que considero la ostia es la saga de "La Cultura". (Y la trilogía de los tres cuerpos es lo mejor que se ha escrito nunca en Ciencia Ficción.)

#87 Me acuerdo de un episodio de Babylon 5 en el que que sale Michael York y deja a los demas actores como actores aficionados.

#92 Ciertos personajes de la Ciencia Ficción hacen cosas muy locas. En "Raised by wolves" se dan cuenta de que estan comiendo comida radiactiva tras morirse el 87% de la colonia... Esa serie si que es perder el tiempo.

#99 #114 Esa serie... que mala es...

En cada episodio sale una tonteria cada vez más grande...

#113 Positivo por lo de "pseudo Jon Nieve"

#130 Generalmente, pero The Expanse es la excepción.

#157 Algunos pensaran que construir una nave interestelar en el garaje de tu casa es Hard...

Yo no ví ninguna caida, desde el principio me parecio horrorosa.

Con Perdidos pique, pero con esa ya no.

Jangsun

#3 Uff, no sé, si tienes que leerte 5 pestiños para llegar a la parte interesante en el 6º libro...a mí no me merece la pena.
Con la serie me pasó lo mismo. Después de leer tanta alabanza por ahí, la empecé y la tuve que dejar a los 3 ó 4 capítulos porque me aburría soberanamente. Los actores son meh, y la historia bastante gris y sin gancho. Una serie/peli buena tiene que ser capaz de enganchar desde el principio y hacer que tomes interés por al menos alguno de los personajes y lo que va a pasar después. Puede que la temática sea la bomba pero si su "storytelling" es nefasto y los actores flojos...pues no es un buen producto. Luego hay pelis y libros maravillosos que partiendo de algún tema de lo más normal y anodino, entretienen y hacen disfrutar enormemente. En fin, todo son gustos y que en ese momento te apetezca ver algo así...quizá sí tiene su gracia.

Rubenlr

#63 venía a ser el """rancio""" que iba a decir lo de, si me tengo que comer temporadas meh para ver una buena no me merece la pena, pero tú lo has explicado bastante mejor, así que me uno. Aunque creo que a los libros algún día les daré una oportunidad por ser de género que más me gusta.

e

#63 al contrario, los tres primeros libros son estupendos y es el cuarto el que baja un poco el ritmo y por ahí voy. Por lo que estoy viendo en los comentarios ni siquiera he llegado a la chicha gorda ^ ^

M

#3 Tener que esperar 6 libros para que haga una triple tirabuzón no suena muy motivador

C

#3 Cuando una serie necesita 6 libros para ponerse bien, o te saltas los 5 primeros o haces otra cosa.

Estoy con #1, la empecé a ver y me pareció aburrida como pocas.

johel

#104 No es cuestion de que necesite 6 libros, es que expanse es una space opera de las de manual; intrigas entre planetas, conspiraciones entre familias, guerras espaciales que parecen escaramuzas, planetas que desaparecen... La accion es decorado, no argumento.
Dos grandes ejemplos de eso son Miller y Avasarala, el detective y la presidenta de la tierra... que cobran protagonismo cuando no son ninguna de esas dos cosas.
Si no te gustan los libros que no atan cabos hasta 300 paginas despues, expanse no es lo tuyo... y te ahorro una serie, tampoco lo va a ser Fundacion.

C

#175 El primero de Fundación me pareció muy bueno, una maravilla. El segundo bastante prescindible y el tercero lo abandoné porque me aburría sobremanera.

b

#3 Bueno, yo vi 3 temporadas y salvo el transfondo de la primera temporada (que no su puesta en forma), me ha parecido aburrida y reiterativa. Tiene un semblante de intriga politico-militar pero al fin al cabo encadena los nudos de la trama de forma tan clasica y formal que entre esta serie y Falcon Crest, las diferencias solo se hayan en el background.

earthboy

#3 Yo la dejé al terminar la tercera temporada.
Para mi falla en querer abarcar más de lo que al final llega a dar y la forma de "serializar" la historia.
El argumento inicial me flipó. El planteamiento de la parte político militar fue de lo mejor. Thomas Jane es el puto amo.
La primera temporada me encantó, la segunda me gustó bastante y en la tercera parece que todo empiece a diluirse. Como si quisiesen abrir demasiadas líneas argumentales dentro de las líneas argumentales existentes.

J

#1 todo depende de lo que te guste.

Es la mejor serie de ciencia ficción de la década, la más "realista", e interesante.

No por ello tiene que gustar a todo el mundo, como tampoco gusta Star Trek o tantas otras.

Peazo_galgo

#1 no estás solo, yo empecé a ver la primera temporada por todo el "ruido" que están armando con ella y me está costando una barbaridad... leeeenta y personajes planos, no le veo la gracia... espero no tener que tragarme chopocientos episodios para pillarle el gustillo como dicen que pasa con otras...

BM75

#1 Criticar burdamente sin argumentos cosas populares no te hace más interesante. Al revés, te hace quedar como un ignorante o un cretino.

iveldie

#1 Yo aguanté dos o tres episodios, me aburría terriblemente. DIcen que luego mejora pero yo no tengo tanta paciencia con las series

Stormshur

#1 +1 además no me enteraba de nada, demasiada información, personajes, hechos y demás de golpe.

naxho

#1 A mí me pasó lo mismo.

a

#2 Realmente no, hasta donde yo se las IPs dinámicas son asignadas por rangos a los ISP ( proveedores de internet), no creo que una IP se comparta entre dos paises, no se si en el caso de que el proveedor funcionase en ambos fuese siquiera posible. Si fuera un usuario del mismo país pues igual sí, aunque las probabilidades son más que remotas.
Lo más normal es que el VPN o el proxy que usase mara enmascarar su conexión se apagase y empezase a usar su IP normal.

a

#15 #5 #6 Realmente no comprar huevos del 3 soluciona muy parcialmente el problema, porque cuando tu compras cualquier producto procesado con huevo, no os creais que le van a echar del 0, y hay toneladas de productos con huevo. La sociedad tiene que saber lo que esta pasando y luchar para que se prohiba.

Jaizki

#22 Supongo que dependerá del producto procesado que compres. Un producto ecológico dudo mucho que lleve huevos del 3. Hay que mirar con lupa los artículos que metemos en nuestra cesta de la compra si realmente queremos cambiar el sistema.

g

#22 Es que habría que legislar para obligar a que los productos con huevo indiquen de qué tipo de granja de gallina, igual que obligan en los propios huevos en sí.

D

#22 erróneo también. En Francia, culaquier producto con huevo (galletas, mahonesa,...) pone claramente que está hecho con huevos de gallinas camperas. La sociedad se concienció hace tiempo, y a los empresarios no les sale a cuenta torturar gallinas.

sad2013

Yo sólo compro 0s o 1s. Es la pequeña aportación que podemos hacer como consumidores finales.
Por otro lado, Lidl por ejemplo, no vende 3s. Las tiendas venden lo que los consumidores demandan, y las granjas producirán lo que las tiendas les compren. Poco a poco

#5 #7 #11 #15 #17 #22

G

#37 si, pero a lo que voy es a que no es realista pensar que la demanda va a cambiar de forma significativa como para solucionar el problema, por que si ocurre será dentro de muuuuchas décadas.

Hay que tirar si o si por regulación y multas reales.

a

Totalmente de acuerdo, si el mundo lo gobernasen mujeres seguro que todo iria mejor.

D

#1 alemania, finlandia..

io1976

#1 Yo he tenido varias jefas y ninguna buena, superan al hombre en todo, también en ser unas HJSDLGP. Pero será mi propia experiencia, seguro que el resto son seres de luz.

D

#6 no, a mi me pasa lo mismo, prefiero jefes a jefas, clientes a clientas. No se que me pasa que no me entiendo igual con ellas, todas unas hdlgp.

D

#6 las mujeres somos las mayores HDP siendo jefas o compañeras. Como clientas ni idea, no he visto diferencia en las tiendas.

x

#10 He tenido clientes buenos y clientes malos. La mayoría hombres, pocas mujeres.

Esto no es como en una tienda. Acabas conociendo muy bien a tus clientes y puedes prever sus reacciones. Cuando en una empresa cliente hay varias personas y quieres decirles algo, es posible calcular como reaccionará cada cual y qué le responderá fulanito a menganito cuando diga su línea. Los clientes no suelen ser conscientes de esto.

Las personas son tan distintas que me cuesta clasificar por sexos. Diría que las mujeres son más propensas a las reacciones histéricas sin pensar. Buscan tener menos problemas. Se enteran bastante poco (hacen su trabajo y ya está, nada más), aunque un tonto tonto tonto suele ser un hombre. Un hombre es más fiable que una mujer por lo que es más fácil establecer una relación de confianza con un hombre.

Cierto que yo soy un hombre, pero no creo que esto influya mucho.

m

#6 es normal para ascender han tenido que superar en hijoputismo a los hombres. Yo parto de la base de que se asciende por enchufe, ser un hdlgp o un vende humos de cuidado. Por méritos es raro ascender.

Donpenerecto

#11 hombre tienen la ventaja de que pueden ascender haciendo mamadas.

D

#12 pues yo he tenido más compañeros de esos dispuestos a chupar culos o pollas,que compañeras.
Los hombres también tenéis culo para ponerlo y boca para mamarla, y algunos se os va la vida con tal de recibir una palmadita en la espalda del jefazo, así que nada de ventaja, que en eso estamos igualados

Donpenerecto

#13 es que ante el arte de mamarla está la debilidad del hombre. Y por eso suele funcionar.

x

#12 Aunque esto lo he visto, no es ni mucho menos lo habitual.

x

#11 No es nada raro ascender por méritos. Cuando quieres ascender a alguien lo dífícil es encontrar a alguien que no debas obligatoriamente rechazar, por lo que pocas alternativas tienes.

Lo único que he visto pasar por encima del criterio anterior es la selección por sexo. Las mujeres tienen prioridad y esto ha acabado más de una vez con la selección de alguna incompetente.

Esto es lógico que suceda, justo por lo dicho al principio. Encontrar a alguien a quién puedas ascender es tan difícil que si además le metes otro criterio (otra restricción), rompes el invento.

x

#6 Yo las clasifico entre incompetentes e histéricas.

También hay unas cuantas que intentan sobrevivir sin más. Son las únicas tolerables.

He tenido docenas de jefes, tanto hombres como mujeres, en cantidades parecidas. Quizás más mujeres.

No hay ninguna mujer que empuje para que las cosas funcionen mejor. En mi propia experiencia, digo. Yo no he visto eso. Solo lo he visto hacer a hombres.

MoneyTalks

#6 Corroboro, yo siempre he tenido un approach bastante pragmatico y no me considero machista en absoluto pero mi experiencia personal, la realidad que conozco (solo puedo hablar por ella) me demuestra lo que has dicho. Por decirlo de una manera suave y sin poner en duda sus capacidades las hay muy problematicas. Tambien los hay muy problematicos pero no en la misma proporcion.

x

#1 Seguro que sí, sin ninguna duda, Y eso lo sé porque....

No lo sé.

a

Maltrato animal son todas las explotaciones ganaderas, estoy ya es extra maltrato animal.

D

#1 y los mascotistas.

D

#1 Si se hiciera con perros lo que se hace con cerdos, los que te votan negativo lo llamarían maltrato.

a

No hay que ir tanto al extremo ni al detalle, si como ser humano puedes elegir no generar un sufrimiento innecesario, lo más ético es elegir esa opción.

R

#4 por esa regla de tres, lo ético es no tener hijos, pues evitando la concepción evitas todo el sufrimiento que vaya a tener. Y no naciendo, todos los sufrimientos son innecesarios, pues antes de nacer no hay necesidades.

Noctuar

#10 Creo que confundes sufrimiento con sufrimiento innecesario. No es lo mismo. No se condena el sufrimiento en sí mismo sino el hecho de infligir sufrimiento sobre otros sin que haya necesidad. El principio de no infligir sufrimiento innecesario se aplica sobre seres existentes y no sobre hipotéticos. El principio de no infligir sufrimiento innecesario significa no causar un sufrimiento a seres sensibles que no podemos justificar apelando a la necesidad.

Noctuar

#4 El problema es que la idea de no infligir sufrimiento innecesario a los animales no se está aplicando coherentemente porque partimos de la creencia de que es legítimo utilizar a los animales para nuestros propósitos. Una vez que los utilizamos decimos preocuparnos por evitarles sufrimiento innecesario, pero el hecho mismo de utilizarlos ya es un sufrimiento innecesario que podemos y deberíamos evitar.

a

Viendo como estan los alquileres en valencia, que alquile la casa y se vaya a vivir a un pueblo que tranquilamente vive bien el resto de su vida.

m

#7 #8 has leído la entradilla? Has leído mi comentario #2 ? No.

1. No tiene 60 años y no, no hace falta que me digas que tener 58 es tener 60.

2. No está en paro desde este año, sino que desde que tenía 48.

Ahora te pregunto, ¿Con 48, 49, 50, 51....no consigues ni hacer ñapas? Pues no sé qué decirte.

Lee a #10 y #11 con la misma te ayuda.

#12 Buenas,

El simplismo es bidireccional. Con 24000e en cuenta desde hace 10 años por más ñapas que haya hecho bien pudiera ser que sea ahora cuando incluso haciendo "ñapas" no le salgan los números.

s

#12 A partir de 50, en las oficinas de empleo y de trabajo temporal, saben que es muy complicado que vuelva a trabajar de manera estable. Para el capitalismo una persona con 50 años sobra y si encima no tiene dinero, más, porque no consume lo suficiente.

m

#314 no te lo niego, ni lo he hecho en ningún, momento, pero si te fijas he dicho 10 años, sin encontrar NADA.

m

#10 #11 déjalo, no hay manera. El primero que ha comentado algo parecido he sido yo y mira, negativos al poder lol

m

#15 chaaaaa, que lleva sin trabajo desde hace 10 años, no 3. Te digo lo mismo que a #8.

Y lo mismo que dice #10 y #11, hay más maneras de vivir.

oceanon3d

#18 La condición para cobrar la ayuda para mayores de 52 años es no tener ingresos y tener mas de 15 años cotizados en el régimen general.

Y yo te digo lo mismo: no tienes ni pajolera idea de como funciona el mundo...el tio perdió el trabajo a los 48 años en medio de la anterior crisis en que esa edad era una marca negra para la contratación ....como el hay decenas y decenas y decenas de miles en su misma situación ...sal un miramiento de la jodida burbuja en donde vivas para obsérvalo desde otra espesativa y ten un poco mas de empatía.

Sin acritud; que me das mas lastima tu este señor del articulo.

mdudu

#26 desactiva el corrector, primer aviso

yopasabaporaqui

#18 A los ricos les suele ocurrir que piensan que lo son porque se lo han currado, las circunstancias no importa. Y que los pobres lo son siempre porque no dan palo al agua.


No se si eres rico, o simplemente prefieres pensar mal.

lakhesis

#287 Es cuñado, fin. Por no decir insultos más fuertes pero que muchos pensamos.

Carnedegato

#11 Hasta que dejen de pagarle y tenga que trabajar más para intentar cobrar que trabajando.

D

#46 Pues que alquile habitaciones viviendo el dentro. Anda que no hay currantes compartiendo casa.

D

#10 #11 He leído lo de la casa comprada en los 90 (justo antes de la burbuja inmobiliaria), por 6.5 millones (ya pagados), y me ha dejado algo roto lo de la necesidad de este hombre, que es evidente que la tiene.

Además la zona supuestamente es buena.

La solución es bien clara (era más clara hace uno o dos años, ya que ahora estamos en plena pandemia).


No voy a dudar de la veracidad de la tragedia, ni tampoco voy a pronunciarme como #2 se ha pronunciado (la gente es de gatillo fácil negativizando roll ), pero sí que puedo entender en "cierta manera" dicho comentario.

Tenemos en portada un pequeño artículo con pocos datos, que da una imagen de pobreza y miseria máxima, que sólo con el detalle del piso, habría que ver cuán rigurosa es.

frankiegth

#101. Vender su casa ya pagada no es la solución ni por asomo, supondría la estocada final para este hombre. Tiene más sentido que alquile una habitación y conviva con alguién que venderla, pero eso supondría también una pérdida de intimidad que a su edad nadie merece si no está conforme con ello.

D

#118 O alquilar habitaciones, sí.

Perdón por no matizar en #101

D

#118 No obstante, complementado #161, más intimidad que ha perdido con este artículo, difícil.

Dudo que ese sea un problema.

frankiegth

#251. No creo que esta noticia haya sido publicado sin su consentimiento.

#274. Que en un país del primer mundo como España un adulto con su casa ya pagada no tenga opciones ni de trabajar es como para hacérselo mirar. A mi no me parece sencillo compartir vivienda con un completo desconocido, todo tiene sus pros y sus contras y no todas las historias de convivencia salen bien.

#161. Pedón por nada, en #118 simplemente intentó razonar que en un país como España sin una vivienda en propiedad se corre un riesgo importante de acabar en la calle bajo un puente. Este hombre no tiene recursos, pero al menos tiene un techo y eso en la España actual es un tesoro a conservar.

D

#290 opciones de trabajar tiene, la pregunta es si ha intentado algo antes de verse al filo del precipicio. La vida hay que lucharla no esperar a ver si se arregla todo. Dicho esto, si de verdad lo ha intentado (que puede ser aunque lo dudo viendo las opciones que han salido aquí y que no parece que esta persona haya ni intentado) el estado tendrá que cubrirle todo, si no lo ha intentado de verdad que le peten.

D

#118 pues nada que no pierda intimidad a cambio de no comer...

slayernina

#101 Puede alquilar el piso... seguro que algo se saca. Tiene algo que muchos no tienen, que es una propiedad. Incluso poniéndolo muy barato puede ir tirando de eso

D

#101 Por su casa no sacaría menos de 150000 euros. En Blasco Ibáñez han hecho un edificio de obra nueva y el cuchitril de un dormitorio era bastante más caro.

Te doy más información. Difícilmente lo alquile por menos de 800€. Por la mitad se va a cualquier zona más barata y le da para aguantar. Si es de dos o tres habitaciones y lo pone a 1000, esperandounos meses, caen.


Hay muchísima demanda en la zona, cerca del centro, de la playa y con muchos jardines y parques. Y nada de oferta. Nada.

Teniendo un piso en propiedad en Blasco Ibáñez... Joder. Yo cobro un salario muy generoso y ni me lo planteo

D

#219 150.000 € no son nada si no consigue tener un trabajo del que sacar beneficios estables, en unos 10 años se terminaron como mucho y eso si no tiene deudas.

Si tiene una casa, tiene al menos donde ir. Venderla posiblemente sea lo peor que pueda hacer en su situacion. Teniendola con que le ayude caritas & cruz roja, y alguien se apañara y subsistira.

Otro tema es que si pueda "tal vez" no se seguro alquilar algun cuarto, aquilar y vivir en otro sitio mas economico o hacer alguna pequeña actividad para ayudarse.

Yo estoy en una situacion relativamente similar, aun peor por que tengo que tomar morfina simplemente para caminar y no puedo trabajar aunque quiera mas de 2 o 3 horas los dias buenos, y no, no vendo ni loco. Por que se que en 10 años estaria en un cajero. Y sin nadie que me ayude. Vamos llevo 13 años esperando alguna ayuda. Y como me han dicho para que hagan algo tengo que empeorar, lo que supondria estar o en una silla de ruedas o muerto. Asi de claro.

Ya tuve que vender parte de un negocio para tener capital y sostenerme y llevo ya años con un proyecto para montar un posible negocio a medio hacer. Pero vamos con mi capital actual y mi capacidad fisica casi imposible que lo consiga. Pero ahi estoy...

D

#283 Mucho ánimo. Ojalá pudiera ayudar

D

#371 Gracias y no te preocupes. Mas o menos ya tengo quien lo haga. Por que si es por estos... va a ser que no.

Se sobrevive pese a las administraciones, no gracias. Aunque algunos se empeñen en lo contrario. Que puede que en los casos que conozcan sea asi, pero vamos... es mucha casualidad que en decadas no hayas encontrado a uno que curre. A uno...

D

#219 Pues alguna deuda o algo tiene por ahí que no cuentan, porque no tiene ni para comprar zapatos.

m

#101 pero ya ves, dos años buscando y buscando y al final diste con algo. No digo que ese hombre no busque, pero enserio 10 años sin encontrar nada? Ni ayudante de pintor, albañil (que no me vengan con que hace 10 años estalló el boom, por desde hará unos dos o tres años hay un boom pero de reformas), etc.

auroraboreal

#25 Y hay quien juzga solo leyendo un artículo en internet

A mí me daría mucha vergüenza salir en un artículo de este tipo. Yo sí que conozco parados de larga duración. Y claro, si eres una persona con muchos recursos (no hablo de recursos económicos), tal vez, vayas encontrando cositas que te arreglen un poco el día a día. Pero ¿cuánta gente piensa después de ser despedido vivir un año de sus ahorros? y que luego llegue algún tipo de crisis, o de mala suerte y el segundo, que ya pensabas trabajar, no encuentres nada.... y el tercero, ya vas a las entrevistas diciendo que llevas dos años sin trabajar (¿Quién te contrata después de estar fuera tanto tiempo?) ... el cuarto, el quinto... y vendes lo poco que tienes.

Y te dicen que alquiles, que te vayas a "un pueblo" ¿a cuál? y vivas del alquiler...¿quién te alquila qué en el pueblo sin poder presentar una fuente de ingresos? o te dicen que alquiles habitaciones...¿a quién? midiendo 1:80, pesando 110 kg...¿qué persona se mete en casa de un parado tan raro? Todo no es tan fácil como parece cuando se está fuera del problema
Ojalá encuentre algo ahora que su situación ha salido a la luz. La suya y la de todos esos que malviven en nuestras ciudades en situaciones similares a la suya.

cc #11, #14