Sí que es verdad que si vas a ponerle Linux te recomiendo cambiarle la tarjeta de red, porque la que trae de serie aparte de ser horrorosamente mala, no tiene drivers para Linux. Compré esta, y se cambia con un poco de cariño y un destornillador en 15 minutos: www.pccomponentes.com/portatil-asus-vivobook-15-m1502ya-nj448-amd-ryze
En Windows no sé como funcionará, pero siendo que es para lo que están pensados el 90% de los portátiles, debería funcionar ir bien de serie.
@aversion2.1 Por poco que puedas, un Macbook Air. Los chips M son una maravilla y tienes un sistema operativo serio, basado en Unix, y no una patata como el Windows. Sin ventiladores que den la tabarra, con una pantalla de resolución máxima.
No son tan caros si cuentas el tiempo que aguantan y la calidad de la que disfrutas cada día. En definitiva: si repartes los 500 Eur extra en 5 años, no son ni 9 Eur extra al mes.
Pero ojocuidao: no son 500 más si lo comparas con cualquier portátil de calidad similar en pantalla, peso, chasis y rendimiento; en realidad, un Lenovo ThinkPad serie X suele ser más caro --es lo que compraba antes de aparecer los chips M, que fue mi motivo para probar un Air.
@carademalo@aversion2.1 La memoria soldada tiene alguna ventaja. No se mueve. Tampoco sé cuantos cuelgues se provocan por un mal contacto, pero el riesgo está ahí.
Con el tema de portátiles, y más si no se trata de power users, mi primer consejo siempre es mirar la ergonomía. En rendimiento, todos funcionan, mejor o peor.
Peso, teclado.. hay muchas mierdas de teclado, que la pantalla se vea bien. Si se va a trabajar mucho fuera de casa, una buena batería. Si se va a transportar, sobretodo por niños o adolescentes, que la cubierta trasera del ordenador resista cuando se sienten encima Me gusta, por ejemplo, que se cargue con un usb-c porque así tengo un cargador más para el teléfono, o viceversa, podría cargarlo con un powerbank o cargador moderno. En resumen, ergonomía.
@carademalo@aversion2.1 WiFi 6: más velocidad de transmisión/recepción de WiFi (se usan varios canales). Ahora mismo WiFi 5 sigue siendo el más usado, pero WiFi 6 se está imponiendo y en algunos casos ya se está introduciendo WiFi 7.
Sin gráfica dedicada: para el uso que le vas a dar no necesitas una gráfica dedicada (que además en los portátiles suelen ser muy pobres); con la integrada en el ordenador vas que chutas. No necesitas VRAM si no se va a usar para juegos o para edición "heavy" de archivos de vídeo con mucha calidad.
Y fantástico que ya conozcas lo de Linux y los programas mencionados. Windows 11 es una pesadilla de consumo de recursos y privacidad, y te iba a "enladrillar" el portátil. Con Linux vas ligero, se respeta tu privacidad, y los programas mencionados son excelentes.
@aversion2.1 Te lo explico un poco más pausado: Procesadores Rizen 5, Intel I3 e Intel I5: "potencia de fuego" con varios núcleos. Los N (tipo N95) hacen que el ordenador "rasque" en cuando le pides un poco de poder de procesamiento.
Lo de la memoria soldada. Antiguamente la RAM iba toda en el slot SO-DIMM, así que si querías ampliar la RAM o cambiarla porque se te había fastidiado, abrías el ordenador y zas. Con la RAM soldada, si se te fastidia, tienes que cambiar la placa base entera.
Lo del disco duro, SSD (estado sólido), más rapido que los HDD, pero en un portátil de esas caraterísticas mejor por puerto SATA III, y dejar el puerto NVMe m.2 libre. Los SSD que van por m.2 son aún más rápidos, pero tienden a jorobarse antes.
Lo del puerto USB C 3.2 Thunderbolt con DisplayPort: es como el puerto USB C del móvil, pero con mas funciones: puedes cargar el portátil a través de él, también sirve para datos, y también para audio y vídeo (igual que un HDMI), además de poder usar en él una docking station (un cacharro donde enchufar ratón, teclado externo, impresora, altavoces, etc) por si quieres mover el portátil; sólo tendrías que desenchufar la docking station.
Buena opción. I5, WiFi 6, USB C 3.2. Putada: el disco duro es NVMe M.2, más rápido pero menos duradero y además ocupa el puerto, y los 16GB de ram están "divididos" (8 en placa, 8 en puerto SO-DIMM).
@aversion2.1 Para lo que comentas, cualquier cacharro te vale. Mínimo, procesador Rizen 5 o Intel I3, aunque un Intel I5 estaría bien. Huye de los procesadores Intel N. RAM mínimo 8GB, muy importante que no esté soldada a la placa, que en el futuro pudieses aumentarla. Disco duro SSD, cualquiera baratucho que ronde los 500GB, pero que no sea NMVE M.2. No te hace falta tarjeta gráfica dedicada, y sería conveniente que el adaptador WiFi sea al menos WiFi 6, aunque depende de la capacidad del router que tengas en casa.
Importante: que la pantalla se vea bien (en lo que ahorran los modelos baratos suele ser en la pantalla); RAM no soldada; muy recomendable que tenga al menos un puerto USB C / Thunderbolt con DP (DisplayPort), y que la placa tenga un puerto M.2 (aunque esté vacío)
Y para ahorrar más dinero, sin sistema operativo. Le pones un Ubuntu o un Mint, y con LibreOffice, MuseScore, Krita y Shotcut tienes cubierto todo lo mencionado
Calculo una horquilla de precios de entre 300 y 450 euros según tus preferencias.
@aversion2.1 Yo no tengo ni pajolera idea, de hecho pedí aquí ayuda a la gente para decidirme por el mío, pero seguro que ayuda que digas una horquilla de precios.
Y además, una regla de internet para obtener ayuda es soltar una soflama. Si quieres que alguien te haga un trabajo sobre la SGM, no preguntes. Afirma: "La Segunda Guerra Mundial fue sobre todo un conflicto entre élites hindúes" y mira cómo la gente para rebatirte te da el trabajo hecho.
Prueba a decir "Voy a comprarme un Mac porque es el mejor portátil que hay por su precio" y te inundarán de alternativas mejores.
Os acordáis de esto @aversion2.1 ?
Pues hubo suerte. Mucha. Nada oficial de momento, pero me he corregido los exámenes y buscado en los resultados que han publicado... Y estoy dentro!!
Todavía no lo he asimilado. Estoy más descansada que contenta...
Sí que es verdad que si vas a ponerle Linux te recomiendo cambiarle la tarjeta de red, porque la que trae de serie aparte de ser horrorosamente mala, no tiene drivers para Linux. Compré esta, y se cambia con un poco de cariño y un destornillador en 15 minutos: www.pccomponentes.com/portatil-asus-vivobook-15-m1502ya-nj448-amd-ryze
En Windows no sé como funcionará, pero siendo que es para lo que están pensados el 90% de los portátiles, debería funcionar ir bien de serie.
No son tan caros si cuentas el tiempo que aguantan y la calidad de la que disfrutas cada día. En definitiva: si repartes los 500 Eur extra en 5 años, no son ni 9 Eur extra al mes.
Pero ojocuidao: no son 500 más si lo comparas con cualquier portátil de calidad similar en pantalla, peso, chasis y rendimiento; en realidad, un Lenovo ThinkPad serie X suele ser más caro --es lo que compraba antes de aparecer los chips M, que fue mi motivo para probar un Air.
Con el tema de portátiles, y más si no se trata de power users, mi primer consejo siempre es mirar la ergonomía. En rendimiento, todos funcionan, mejor o peor.
Peso, teclado.. hay muchas mierdas de teclado, que la pantalla se vea bien. Si se va a trabajar mucho fuera de casa, una buena batería. Si se va a transportar, sobretodo por niños o adolescentes, que la cubierta trasera del ordenador resista cuando se sienten encima
Sin gráfica dedicada: para el uso que le vas a dar no necesitas una gráfica dedicada (que además en los portátiles suelen ser muy pobres); con la integrada en el ordenador vas que chutas. No necesitas VRAM si no se va a usar para juegos o para edición "heavy" de archivos de vídeo con mucha calidad.
Y fantástico que ya conozcas lo de Linux y los programas mencionados. Windows 11 es una pesadilla de consumo de recursos y privacidad, y te iba a "enladrillar" el portátil. Con Linux vas ligero, se respeta tu privacidad, y los programas mencionados son excelentes.
Lo de la memoria soldada. Antiguamente la RAM iba toda en el slot SO-DIMM, así que si querías ampliar la RAM o cambiarla porque se te había fastidiado, abrías el ordenador y zas. Con la RAM soldada, si se te fastidia, tienes que cambiar la placa base entera.
Lo del disco duro, SSD (estado sólido), más rapido que los HDD, pero en un portátil de esas caraterísticas mejor por puerto SATA III, y dejar el puerto NVMe m.2 libre. Los SSD que van por m.2 son aún más rápidos, pero tienden a jorobarse antes.
Lo del puerto USB C 3.2 Thunderbolt con DisplayPort: es como el puerto USB C del móvil, pero con mas funciones: puedes cargar el portátil a través de él, también sirve para datos, y también para audio y vídeo (igual que un HDMI), además de poder usar en él una docking station (un cacharro donde enchufar ratón, teclado externo, impresora, altavoces, etc) por si quieres mover el portátil; sólo tendrías que desenchufar la docking station.
Buena opción. I5, WiFi 6, USB C 3.2. Putada: el disco duro es NVMe M.2, más rápido pero menos duradero y además ocupa el puerto, y los 16GB de ram están "divididos" (8 en placa, 8 en puerto SO-DIMM).
No se puede tener todo...
Importante: que la pantalla se vea bien (en lo que ahorran los modelos baratos suele ser en la pantalla); RAM no soldada; muy recomendable que tenga al menos un puerto USB C / Thunderbolt con DP (DisplayPort), y que la placa tenga un puerto M.2 (aunque esté vacío)
Y para ahorrar más dinero, sin sistema operativo. Le pones un Ubuntu o un Mint, y con LibreOffice, MuseScore, Krita y Shotcut tienes cubierto todo lo mencionado
Calculo una horquilla de precios de entre 300 y 450 euros según tus preferencias.
Y además, una regla de internet para obtener ayuda es soltar una soflama. Si quieres que alguien te haga un trabajo sobre la SGM, no preguntes. Afirma: "La Segunda Guerra Mundial fue sobre todo un conflicto entre élites hindúes" y mira cómo la gente para rebatirte te da el trabajo hecho.
Prueba a decir "Voy a comprarme un Mac porque es el mejor portátil que hay por su precio" y te inundarán de alternativas mejores.
Enhorabuena
@paumal
@aversion2.1 @FrayM @paumal @starwars_attacks @eldarel
@aversion2.1 @FrayM @paumal @starwars_attacks @eldarel
@aversion2.1 @dunachio @FrayM @starwars_attacks @eldarel
@aversion2.1 @dunachio @FrayM @starwars_attacks @eldarel
¡Qué bien!
Una buena noticia más que bienvenida.
¡Qué bien!
Una buena noticia más que bienvenida.
¡Enhorabuena!
Pues hubo suerte. Mucha. Nada oficial de momento, pero me he corregido los exámenes y buscado en los resultados que han publicado... Y estoy dentro!!
Todavía no lo he asimilado. Estoy más descansada que contenta...
@dunachio @FrayM @paumal @starwars_attacks @eldarel