black_spider

#6 traduccion: habria que empezar a sancionar programas de television que proclamen opiniones distintas a la tuya.

Joe con el totalitarismo eh? lol

a

#10 Lo típico de los izquierdosos es pedir censura. Lo han hecho muchas veces ya. No son más que unos parásitos.

chu

#10 #18 Es curioso lo fina que tenéis la piel y lo descarados que sois defendiendo la corrupción y la manipulación desde cierto sector de la derecha rancia.

a

#49 ¿Lo cualo? Yo no he dicho absolutamente nada de eso. ¿Por qué me acusas de decir cosas que no he dicho?

¿Estás bien?

chu

#52 No sé si estás bien tú, que no sabes lo que dices o no te quieres responsabilizar de tus palabras. Normal, leyendo tu comentario

a

#64 ¿Te refieres a las palabras que tú dices que he dicho pero que no he dicho?

Anda, otro loco al ignore.

black_spider

#49 para nada, solo te llamo la atencion de que estas volviendo autoritario.

Si no hay resistencia a las ideas, esto cada vez va a mas. Y que quieres que te diga, yo quiero que siga habiendo democracia...

chu

#77 La mentira y la manipulación no es libertad de expresión ni democracia.

Y por cierto, que todos los grandes medios estén controlados por los mismos tampoco.

W

#18 comparto que la izquierda no entiende bien la ley de oferta y demanda y sólo buscan intervenir, lo que como se ha comprobado con la ley de vivienda no funciona. Y no funciona por varios motivos:

- la mayoría de los propietarios en España son particulares y no fondos de inversión como se predica. Un particular que sufre una ocupación o impago le puedes destrozar su economía y si se lo pones difícil pues le venden la vivienda al fondo que si puede asumir ocupación o impagos u otros problemas al tener un stock mucho mayor.

- el problema de la vivienda radica en las ciudades grandes. Si se fomentase la industrialización de provincias seguramente la demanda en las grandes ciudades caería y por lo tanto el precio.

- desde la crisis del 2008 la oferta no ha parado de caer.

- no se hace vivienda pública

Caravan_Palace

#10 y lo distinguir entre información y opinión ya lo dejamos para otro día

black_spider

#24 quien decide que es información u opinión? Tu?

No os dais cuenta de lo distopico que suena? Porque para mi apesta a censura de todo canal que no siga vuestras ideas.

Caravan_Palace

#47 no, no lo decido yo , la diferencia entre opinión e información es algo que lleva siglos decidido.

black_spider

#48 eh??

Hace siglos directamente se quemaba/encerraba a los disidentes intelectuales. Fijate en Galileo...

Caravan_Palace

#74 virgen del amor hermoso.
Menuda repuesta.

A ver muchacho, opinar es una cosa e informar es otra. Y lo que estaba pidiendo el del post #6 es sancionar a los que dan información falsa, no a los que opinen lo que les dé la gana.

En cualquier programa de televisión se puede opinar que la ocupación es el mayor problema del mundo . No pasa nada, es una opinión.


Pero si un programa de televisión da la noticia : "La ocupación es el mayor problema del mundo" ese programa está desinformando.
Y merecería una puñetera sanción ,por desinformar

c

#47 quien decide que es información u opinión? Tu?

De verdad crees que eso tiene que ver con "decidirlo"???

La diferencia entre información y opinión es completamente objetiva.

black_spider

#89 La diferencia entre información y opinión es completamente objetiva.

Ay mi madre...

c

#90 Que tú adolezcas de alguna tara que te impide hacer esa distinción no quiere decir que a todo el mundo le pase lo mismo

black_spider

#91 si tienes que recurrir al insulto, es que es una respuesta más emocional que racional.

black_spider

#7 pero esque es evidente.

Si el coste de tener un mal inquilino fuera cero para el propietario ya que puedes compensar el impago con el mes de fianza, entonces no se pediria nada para alquilar. Cualquiera que pudiera firmar un contrato podria acceder.

D

#9 antes pasaba eso y los alquileres no estaban por las nubes. Son excusas de especulador para no poner precios con humanidad y sí para forrarse uno a salario mensual por piso. Si tengo 3 pisos, ingreso comosi 3 de mi familia currasen pero sin hacerlo.

black_spider

#131 huy si, en 2019 los alquileres estaban regalados lol.

Obviamente si lo empeoras todavia mas, pues peor todavia.

black_spider

#5 efectivamente, empieza liberalizando el alquiler y dando seguridad juridica a los propietarios. Eso disparara la oferta disponible y conseguira garantizar la vivienda a los ciudadanos.

Pandacolorido

#8 Lol que me parto.

Eso dispararía la oferta de pisos turísticos, los guiris gastarían un poco menos en habitación, pero seguirían pagando bastante más que los locales.

La vivienda no puede ser un mercado extractivista. Las casas deberían de servir para vivir y no para empobrecer a la gente que las necesita.

black_spider

#11 pero que?

Te estoy hablando de alquileres de larga estancia. Si disminuyes la inseguridad juridica/desproteccion que tienen los propietarios en la larga estancia, mas propietarios se animaran a entrar. Es de puro cajon vaya.

Combina eso con construir viviendas suficientes para toda la poblacion y resolverias el problema.

chu

#19 Inseguridad jurídica ninguna. Los juicios se dilatan en el tiempo porque no hay recursos, y no los hay precisamente porque a los vuestros les interesa que funcione mal la justicia.

Penrose

#51 Si podemos ver cómo la izquierda ha hecho muchísimo por agilizar la justicia. Mucho mucho.

"A los vuestros" ya da una pista del sectarismo.

black_spider

#51 es una combinacion de como funciona la justicia y los recursos asignados a ella.

La cosa esque ahora esta gobernando la izquierda, por lo que si ellos quisieran, podrian intentar corregir ambas cosas no?

Que ademas la justicia no es tan cara. Podrian duplicar el numero de jueces actualmente si quisieran.

c

#19 Que es un "propietario de larga instancia".

Si facilitas el obtener 2000€ mes por tu piso, por qué deduces que sobraría gente que lo alquile por 500?

Kipp

#78 Se refiere a gente que alquila en contratos de larga duración de 2-3 años. Supongo que su punto es que la gente alquila caro porque teme que le salga rana el inquilino o por si vienen las vacas flacas pero realmente tal como está la cosa dudo mucho que incluso con seguridad jurídica seguirían cobrando una burrada de alquiler.

Kipp

#19 Yo lo metería como un plan al que acogerte donde a cambio de esa seguridad jurídica y de quitarte de todos los marrones se te den unas condiciones en las que puedas alquilar el piso, si te acoges cobras menos pero tienes muchísima seguridad y si quieres seguir alquilando a precio de cojón de micu entonces como las inversiones de riesgo, puedes ganar mucho o que se te pifie el negocio y así contentos tanto los que queremos regular como los que quieren especular.

Y prohibido comprar pisos para empresas y extranjeros no residentes en el país.

curaca

#119 estás proponiendo que un particular si quiere seguridad jurídica y que el alquiler de su propiedad esté protegido por las leyes, pague ¿No? Supongo que estarás decacuerdo en ofrecer más garantías de seguridad a esas urbanizaciones de lujo a cambio de un nuevo impuesto ¿No?

a

#11 Solamente la competencia puede bajar los precios.

Pandacolorido

#21 Si, está claro que la privatización del agua ha bajado los precios de su suministro.

a

#25 La privatización del suministro de agua no crea competencia. Además es una estafa descarada.

Tus símiles son algo peor que malos.

Varlak

#_21 La competencia ahora mismo lo que hace es subirlos, yo no puedo competir contra un alemán para pagar un alquiler

editado:
lo dejo en #25

c

#21 La competencia de a ver quién gana más pasta?

D

#11 estoy totalmente de acuerdo

Olepoint

#8 No, hombre no, me refiero al artículo 47:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

black_spider

#12 y la forma de "garantizarlo" es como te estaba diciendo.

Sobre "regulando la utilizacion del suelo", ya se hace con lo de suelo urbanizable, rustico... Y es un desastre.

noexisto

#12 Lee como se llama el título y el capítulo de esa parte de la constitución

Con un derecho fundamental puedes acudir a los tribunales, incluso llegar al Constitucional en amparo

Con los principios puedes llegar a…

c

#70 Ya ya se, es la.parte de la Constitución que solo vale para limpiar el culo

noexisto

#83 Pues sí

Olepoint

#70 Los principios regidores son aquellos sobre los que luego se debe legislar. Tanto el PP, como el PSOE, han tenido más de 40 años para hacer las leyes que lleven a cabo estos principios, sin embargo han hecho justo lo contrario, permitir la especulación con la vivienda.

noexisto

#153 Pero si no puedes exigir un derecho judicialmente es como si no tuvieras ese derecho por no poder ejercerlo ni reivindicarlo más allá de quejarte en un foro i salir a la calle con banderas y salir en la tele

curaca

#12 un principio rector. El Estado no debe proporcionar vivienda solo permite que la tengas, ese es el significado de ese artículo.

Olepoint

#174 lol lol lol lol lol lol lol lol lol Mejor parecer un idiota que abrir la boca y demostrarlo.

P

#8 Los propietarios prefieren el alquiler turístico porque ganan mucho más, no hay más. Hasta que no se frene eso...

black_spider

#22 la seguridad juridica es una parte muy importante de la razon por la que tiran al alquiler temporal.

Ten en cuenta ademas que no todo el mundo vive en Madrid o Barcelona. Un alquiler turistico en Teruel no creo que sea mas rentable que un alquiler de larga estancia. Si se hace un alquiler turistico es porque es mucho mas seguro que el de larga estancia.

P

#42 #128 Hoy en día un alquiler turístico en cualquier ciudad costera te da mucho más rendimiento, incluso aunque no sea un sitio top turismo. No sé decirte el caso de Teruel, pero en mi ciudad hace 3 años estaban los alquileres un 30% o 40% menos de lo que están ahora. Eso los pocos que quedan, porque la mayoría son turísticos y solo alquilan normal de septiembre a junio.

Y la seguridad jurídica no ha cambiado en 3 años ni hay hoy más impagos que hace 3 años. Pero el dinero y el meter miedo es lo que tiene.

black_spider

#159 ah no? Y la ley de alquileres que prohíbe deshauciar a familias "vulnerables" no causa inseguridad jurídica?

Boleteria

#22 También conlleva muchísimo más trabajo y desgaste del piso.

La gente está tirando hacia el turístico porque el alquiler convencional con los últimos cambios deja muy vendido al propietario, así que ante el miedo a los impagos y problemas, y por no dejar el piso vacío, muchos están vendiendo o tirando hacia piso turístico.

Si no te lo crees, mira las estadísticas desde hace un año, cuando se aprobó la última ley.

Varlak

#8 Seguro que facilitar que a la gente le echen de su casa hace que haya menos gente sin casa, si señor, un plan perfecto

Sacronte

#31 Para los putos especuladores si lol

Boleteria

#31 Hace 10 años la ley era mucho más laxa con los propietarios y por lo tanto estos se animaban a poner en alquilar más. ¿El problema de los alquileres es peor o mejor ahora?

Sólo hay que ver como en el último año, desde la aprobación de la nueva ley, se han disparado los precios de los alquileres y la oferta se ha ido a mínimos. Esta vez no es un problema de especulación, es de miedo.

Y por cierto, AirBnB ya existe desde hace más de 10 años en España, pero justo ahora lo vemos como un problema.

Varlak

#130 Hace 10 años Airbnb servía para que alguien alquilase una habitación que le sobraba de vez en cuando. Tengo una pregunta, tu eres consciente de que el problema de la vivienda es a nivel global en todo occidente y no tiene nada que ver con la ley española ¿No? ¿Y eres consciente de que hay muchísimos países y ciudades que están regulando Airbnb porque es un enorme problema en todas partes?

Boleteria

#138 Yo hablo de España porque es lo que conozco.

Habría que ver cual es el problema de la vivienda en otros países, porque comprendo que AirBnB se este intentando regularizar en ciudades como Barcelona, Mallorca, Londres, Nueva York, Tokyo... donde por supuesto ha habido un descontrol y puede ser parte del problema.

Pero dudo que AirBnB o las viviendas turísticas sean el problema del alquiler en Segovia, en Almendralejo, en Southampton o en Lippstadt...

c

#8 Un alquiler de 1000€/mes no garantiza nada a nadie. Solo pobreza

D

#8 pero qué chorrada es esa de la seguridad jurídica?y antes, cómo lo hacían los propietarios? Quizás el problema está en el riesgo tan grande que asume uno por querer la gallina de los huevos de oro alquilando por las nubes. Luego se queda en paro o sin trabajo el inquilino y no puede afrontarlo. Poned alquileres humanos como antes y veréis que habrá pocos morosos.

black_spider

#132 pues que la oferta seguia siendo baja. Por que te crees que España siempre ha sido un pais de propietarios?

Si empeoras la seguridad juridica, pues todavia menos oferta. Esque es de cajon.

Robus

"Vamos a fomentar que los propietarios no quieran alquilar, ya vereis como entonces mejora la cosa!" roll

Olepoint

#3 ¿ Y por qué no nos limitamos a hacer leyes para que se cumplan los principios que rigen nuestra Constitución ?

L

#5 o garantiza que en caso de impago tienes al moroso fuera en 30 días como mucho y no pedirán ni el DNI para alquilar… y de paso más gente se animaría a alquilar por meses.

black_spider

#7 pero esque es evidente.

Si el coste de tener un mal inquilino fuera cero para el propietario ya que puedes compensar el impago con el mes de fianza, entonces no se pediria nada para alquilar. Cualquiera que pudiera firmar un contrato podria acceder.

Varlak

#7 Sabes que para esas cosas hay seguros ¿No?

Varlak

#7 o limita los alquileres vacacionales y ya está, las casas estarán para que viva gente, y si alguien no se quiere arriesgar pues que la venda.

c

#7 No debería nadie alquilar por meses

black_spider

#5 efectivamente, empieza liberalizando el alquiler y dando seguridad juridica a los propietarios. Eso disparara la oferta disponible y conseguira garantizar la vivienda a los ciudadanos.

Pandacolorido

#8 Lol que me parto.

Eso dispararía la oferta de pisos turísticos, los guiris gastarían un poco menos en habitación, pero seguirían pagando bastante más que los locales.

La vivienda no puede ser un mercado extractivista. Las casas deberían de servir para vivir y no para empobrecer a la gente que las necesita.

Olepoint

#8 No, hombre no, me refiero al artículo 47:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

P

#8 Los propietarios prefieren el alquiler turístico porque ganan mucho más, no hay más. Hasta que no se frene eso...

Varlak

#8 Seguro que facilitar que a la gente le echen de su casa hace que haya menos gente sin casa, si señor, un plan perfecto

c

#8 Un alquiler de 1000€/mes no garantiza nada a nadie. Solo pobreza

D

#8 pero qué chorrada es esa de la seguridad jurídica?y antes, cómo lo hacían los propietarios? Quizás el problema está en el riesgo tan grande que asume uno por querer la gallina de los huevos de oro alquilando por las nubes. Luego se queda en paro o sin trabajo el inquilino y no puede afrontarlo. Poned alquileres humanos como antes y veréis que habrá pocos morosos.

v

#5 Ya las hay: ayuda a la rehabilitación de viviendas, ayudas para la eliminación de barreas arquitectónicas, ayudas a la emancipación de jóvenes, ayudas en el alojamiento de estudiantes universitarios cuando el lugar de estudios está alejado de la residencia habitual, desgravaciones fiscales por compra de primera vivienda, VPOs, VPTs, ayudas para mejorar la eficiencia energéticas de las viviendas (aislamientos, ventanas, ...), ayudas para la instalación de placas solares en viviendas, ...

Otra cosa es que tú, además de eso, quieras otras, o algunas de esas no las quieras. Habrá gente que esas les venga bien, y las que tú quieres no. Por eso existe la política, para que cada uno vote a quien vaya a hacer lo que uno quiere. Y no todo el mundo quiere las mismas cosas.

r

#17 Pero no hay una mucho más básica: si no pagas, fuera de mi casa.

Que es que le estamos pagando a los vagos un sueldazo Nescafé (IMV) y, encima, poniéndoles la vivienda mientras pagamos hipoteca y cumunidad. Y encima no le cortes la luz, que te denuncia.

r

#5 Claro, eso pedimos.

Artículo 33
Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

c

#35 A cuántos dices que le han expropiado el piso ?

Porque gente sin vivienda hay a patadas

Olepoint

#35 Tu derecho a la propiedad acaba justo cuando empieza el derecho a la propiedad de los otros, cuando alguien acumula muchas propiedades, está haciendo justo eso. De ahí que el principio diga que no se permite la especulación, nadie te va a quitar tu propiedad, pero si tienes 20, 30 o 1000 viviendas, lo mismo sí, ojalá.

c

#5 No me seas un rojo bolivariano anticonstitucuonalista extremo

Olepoint

#72

DangiAll

#5 Que principio no se cumple?
Quien tiene que velar para que se cumplan tus derechos?

Hacer vivienda pública para alquilar por algún motivo nunca se pone sobre la mesa como solución

Olepoint

#76 Eso es una pata de la solución, la otra pasa por evitar la especulación y la acumulación excesiva de un bien básico, la vivienda.

ClonA43

#5 como el derecho a la propiedad? 

Olepoint

#101 Sí, la propiedad de todos ¿ Dónde están los propiedades de los otros si uno está especulando con todas propiedades ?

D

#5 es que el derecho a una vivienda digna, qué es exactamente? Que te dejen pagarla aunque vendas un riñón? Es un artículo ambiguo y simplista.

Olepoint

#129 Lo más importante del artículo no es la mención de una vivienda digna, es que se evite especular con ella.

Olepoint

#129 Porque como principio rector, debe ser así.

Si supieras como funcionan los principios rectores, lo entenderías. Tras un principio rector, se supone que el poder legislativo (copado durante 40 años por el duo PP y PSOE) debería haber legislado (los detalles), para que dicho principio rector se cumpla. Cosa que por supuesto no han hecho, de aquellas aguas, estos lodos. Se ha dejado especular con la vivienda.

curaca

#5 ¿el derecho a la propiedad privada?

chu

#3 Si de eso se trata habría que empezar a sancionar a los programas de televisión que, por intereses económicos, se dedican a ir metiendo miedo con las ocupaciones ilegales, a través de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ejemplo Ana Rosa.

black_spider

#6 traduccion: habria que empezar a sancionar programas de television que proclamen opiniones distintas a la tuya.

Joe con el totalitarismo eh? lol

a

#10 Lo típico de los izquierdosos es pedir censura. Lo han hecho muchas veces ya. No son más que unos parásitos.

Caravan_Palace

#10 y lo distinguir entre información y opinión ya lo dejamos para otro día

chu

#10 #18 Es curioso lo fina que tenéis la piel y lo descarados que sois defendiendo la corrupción y la manipulación desde cierto sector de la derecha rancia.

Varlak

#6 Buena suerte contra la mafia

r

#6 Habría que sancionar a los programas que cuenta la verdad. Claro que si, campeón.

chu

#41 No, he hablado de sancionar a los que mienten.

Caravan_Palace

#74 virgen del amor hermoso.
Menuda repuesta.

A ver muchacho, opinar es una cosa e informar es otra. Y lo que estaba pidiendo el del post #6 es sancionar a los que dan información falsa, no a los que opinen lo que les dé la gana.

En cualquier programa de televisión se puede opinar que la ocupación es el mayor problema del mundo . No pasa nada, es una opinión.


Pero si un programa de televisión da la noticia : "La ocupación es el mayor problema del mundo" ese programa está desinformando.
Y merecería una puñetera sanción ,por desinformar

a

#3 Los has dicho muy correctamente. Así es como estamos con estos estafadores haciendo leyes.

p

#3 Desde luego, que los propietarios de pisos turísticos no quieran alquilar, mejorará la cosa para los vecinos de esos edificios/barrios y en general para todos los que sufren (sufrimos) la lacra del turismo masivo y continuado.

Varlak

#3 Claro, porque los propietarios que tienen pisos vacíos prefieren dejarlos vacíos y perder dinero antes que ganar un poco menos lol

chemari

#3 pues si, así solo les queda vender. Eso y un impuesto bien gordo a partir de la segunda vivienda para incentivarlo.
Luego que el estado compre esa vivienda a un precio bajito y la ofrezca como alquiler social. La guinda del pastel

c

#3 Que alquilen por 1000€/mes o que no alquilen me resulta completamente indiferente.

De facto, es lo mismo

k

#3 ahora se registran las leyes? Voy ahora mismo al registro, que tengo dos o tres en mente que podrían arreglar expaña

Drebian

#3 si no alquilas tienes un agujero negro de facturas, pues vendes. Pero la ley es una puta mierda

D

#3 "vamos a imponer que los que no quieran alquilar estén obligados a hacerlo" "vamos a eliminar todo alquiler vacacional y el que quiera un apto vacacional que se vaya a un aparthotel". "Vamos a prohibir como en Japón que los extranjeros mo puedan comprar ni una vivienda ni a través de argucias legales". Leyes así de contundentes. Lo demás es papel mojado. Verdad que, cuando hay una guerra porque tu país se va a la mierda y ya no queda otra obligan a ir al frente? Pues algo similar.

ElBeaver

#70 yo creo que si ,Madrid puede construir mucho aun

black_spider

#44 que DNU ha aprobado Milei que recorta eso?

Bueno esque la sanidad ni siquiera es competencia del gobierno nacional...

K

#54 "Dirección de Asistencia de Situaciones Especiales (Dadse)" es la agencia que proporcionaba este tipo de medicamentos y es dependiente del Ministerio de Salud.
Tienes noticias a cascoporro e información si buscas.

black_spider
Cuñado

#32 Madremía... Anda que menuda chorrada, eh? como si sólo se votase en la segunda vuelta.

Cómo llegó "el hombre que susurraba a perros muertos" a la segunda ronda?

r

#35 Menuda falta de la más básica lógica/aritmética se gastan algunos...

e

#31 recortar en todo, ministerios, gasto social mientras derrocha en el ejército. Prohibir manifestaciones laborales.

K

#31 Dejar de pagar tratamientos a enfermos de cancer.

black_spider

#44 que DNU ha aprobado Milei que recorta eso?

Bueno esque la sanidad ni siquiera es competencia del gobierno nacional...

K

#54 "Dirección de Asistencia de Situaciones Especiales (Dadse)" es la agencia que proporcionaba este tipo de medicamentos y es dependiente del Ministerio de Salud.
Tienes noticias a cascoporro e información si buscas.

black_spider

#7 hacer ejercicio provoca agujetas. Conclusion, no hagas ejercicio.

sieteymedio

#27 Clavarte un cuchillo en el ojo provoca ceguera.
- Igual tengo suerte y me cura la miopía, voy a probar.
CHACA!
- Ay, me cegué. Bueno, voy a esperar, seguro que mejora.

CONCLUSIÓN: No votes a subnormales.

Spider_Punk

Si me dices que el dinero que se recauda luego lo destinan a replantar, ya hacemos mejor lo bueno.
Si solo multamos pero no replantamos, eso se me antoja otra forma de hacer caja usando la protección de la naturaleza como excusa.

dqenk

#2 a replantar no. Lo justo es replantar en el mismo lugar, demoliendo el edificio si es necesario.

B

#4 en este caso no lo se, pero normalmente tienes que restituir los árboles talados en el lugar original.

bienestarypsico

#10 Cuando solicitas una licencia de tala y te la dan, calculan según la especie que cortas y la edad de la misma cuantos árboles jovenes habrías de plantar o en su lugar el dinero a pagar para que sean plantados en otro lugar por el propio ayuntamiento.

Cuando lo hacen sin licencia el ayuntamiento decide la multa que te ponen. Me parece bien que multen.

El titular me parece bastante sensacionalista.

lahjamporio

#27 lo que me parece curioso en este caso es que tengan una oficina que se dedique a eso pero están cortando ahora mismo cientos de encina en Monte Garcedo. Es muy wtf....

bienestarypsico

#49 Monte Gancedo. Sí, es realmente escandaloso. Además, la campaña de lavado de imagen ha sido tremenda hablando de sostenibilidad, carriles bici y parquecitos, cuando la zona esa es preciosa. Hasta han sacado un periódico llamado Montegancedo.

Lo que más miedo me da es el Monte de Pozuelo, sobre el cuál pende la espada de Damocles desde hace más de dos décadas.

devilinside

#2 Si no recuerdo mal,. la normativa de la CAM obliga a replantar varios ejemplares por el que se tala

lahjamporio

#47 esto la verdad que me parece bastante difícil de creer en Madrid .....

devilinside

#50 Curiosamente la Ley es de 2005, cuando reinaba Espe Mad Max Aguirre

black_spider

#117 lo de trabajar en el campo es un ejemplo. Hay otros problemas que puedes buscar.

Por ejemplo el teletrabajo. Que sí, que teóricamente podrías pedir que el trabajador se loguee en una "herramienta" al empezar y otro al terminar... Excepto que eso en la práctica falla más que una escopeta de feria porque la gente se le olvida empezarlo o se le olvida terminarlo. Hay inconsistencias a porrillo.

Es un incordio más para el trabajador que no le interesa y para el empleador, que tampoco le interesa pero tiene que estar pendiente de que no se le olvide. Es completamente absurdo. Yo he visto gente automatizando el proceso y empleadores mirando a otro lado mientras no diera mucho el cante.

f

#131 Repito ¿Qué porcentaje de trabajadores del campo empizan y terminan su jornada en una zona sin cobertura 3G/4G? Se supone que por encima del 99% de la población tiene cobertura. Y es perfectamente posible que se registren sin conexión, y que suba los datos al final de la jornada.

¿A la gente se le olvida fichar? ¿Esa es la excusa? En mi trabajo se ficha desde siempre. Y sin problemas.

Eso de "no interesa" lo dices tú. Lo que está claro es que si se ficha, y ese registro es fiable, sirve para detectar horas extra no pagadas y demás fraudes. En mi opinión eso interesa mucho a los trabajadores.

black_spider

#82 no, en este caso no funciona asi.

No se trata de que hayan puesto un tramo del 0%, lo que han hecho es poner una bonificacion que solo aplica si ganas menos de 22.000€ anuales.

black_spider

#30 claro, porque el sistema de autonomo esta pensado para que tengas unos ingresos extra. Para nada vas a acabar en negativo facturando 200-300€...

black_spider

#23 como cojones haces un registro digital de la jornada para un temporero en un lugar que no llega el 4G?

Da la sensación que los que hacen las normativas se creen que todo el mundo trabaja en oficina y va a ser que no.

En cualquier caso. El registro de la jornada ya fue un fracaso y ahora intentan hacerlo más estricto a ver si ese es el problema...

f

#31 ¿Qué porcentaje de los trabajadores empiezan y acaban su jornada en un sitio dónde no llega ni el 4G? Y por cierto, para subir trabajador y hora a un servidor con 3G es suficiente.

black_spider

#117 lo de trabajar en el campo es un ejemplo. Hay otros problemas que puedes buscar.

Por ejemplo el teletrabajo. Que sí, que teóricamente podrías pedir que el trabajador se loguee en una "herramienta" al empezar y otro al terminar... Excepto que eso en la práctica falla más que una escopeta de feria porque la gente se le olvida empezarlo o se le olvida terminarlo. Hay inconsistencias a porrillo.

Es un incordio más para el trabajador que no le interesa y para el empleador, que tampoco le interesa pero tiene que estar pendiente de que no se le olvide. Es completamente absurdo. Yo he visto gente automatizando el proceso y empleadores mirando a otro lado mientras no diera mucho el cante.

f

#131 Repito ¿Qué porcentaje de trabajadores del campo empizan y terminan su jornada en una zona sin cobertura 3G/4G? Se supone que por encima del 99% de la población tiene cobertura. Y es perfectamente posible que se registren sin conexión, y que suba los datos al final de la jornada.

¿A la gente se le olvida fichar? ¿Esa es la excusa? En mi trabajo se ficha desde siempre. Y sin problemas.

Eso de "no interesa" lo dices tú. Lo que está claro es que si se ficha, y ese registro es fiable, sirve para detectar horas extra no pagadas y demás fraudes. En mi opinión eso interesa mucho a los trabajadores.

black_spider

#70 quizás sea mi punto de vista, pero creo que de las prestaciones deberían ser solo un suelo/soporte.

Si quieres calidad de vida, pues te lo complementas con ahorro privado.

f

#72 Efectivamente, es tu punto de vista. Pero cómo funciona el sistema contributivo es diferente. Se paga por tener ese derecho, y cuanto más se paga, más se cobra luego.

Ojo, luego hay prestaciones no contributivas que funcionan de otra forma.