coatlique

#57 suerte entonces con la concienciación fiscal. Cuando nos quedemos sin pensiones ni sanidad ni educación pública quizás te arrepientas de defender que la riqueza la acaparen cuatro listos. Resultará que estar en contra de esa aberración es comunismo

D

#75 creo que tienes una visión muy simplificada del mundo. Y con muchas creencias sobre la riqueza, la justicia social y otras ideas mal orientadas.

Si quieres un consejo no solicitado, busca la forma de ser más listo tú, no esperes que un político te rescate.

coatlique

#76 si nos ponemos a sacar conclusiones precipitadas yo te aconsejaría que dejes de creerte a los youtubers adolescentes que te cuentan los secretos para unirte al club de los megarricos. Te adelanto que no lo vas a conseguir.

D

#77 me has hecho reír

Estoy en una etapa de la vida en que no me pega mucho eso eh.

Saludos

coatlique

#2 la cuestión para que realmente haya pasta con la que sostener el estado de bienestar no es plantear que los ciudadanos de a pie paguen religiosamente impuestos, hay que obligar a pagarlos a los que realmente tienen la pasta. Aunque no quieran. Especialmente en un escenario al que nos dirigimos en el que cada vez hacen falta menos trabajadores porque la automatización los hace innecesarios. No habrá suficiente currito para sostener pensiones, pero si que sigue habiendo riqueza suficiente, solo hay que desconcentrarla contra la voluntad de los que la acaparan.

Ese discurso de que no se puede defraudar cuatro duros del IVA a Hacienda no nos deja focalizarnos en el problema real.

Malyuyu

#15 Ahora dime cómo haces eso en un país donde tienes a millones de personas arrodilladas ante cualquiera que suene a rico. Que defiende a seres que entre otras cosas se aprovechan de mano de obra infantil, pero que cura el cáncer con sus máquinas donadas! Y por supuesto defienden que paguen muchos menos impuestos o que se larguen a Andorra.

D

#15 No habrá suficiente currito para sostener pensiones

Por eso no hay problema, los ricos los contratarán como camareros, mayordomos y prostitutas.

D

#15 menos mal que estamos en la UE y la gente con tu pensamiento no tiene mucho que decir

coatlique

#57 suerte entonces con la concienciación fiscal. Cuando nos quedemos sin pensiones ni sanidad ni educación pública quizás te arrepientas de defender que la riqueza la acaparen cuatro listos. Resultará que estar en contra de esa aberración es comunismo

D

#75 creo que tienes una visión muy simplificada del mundo. Y con muchas creencias sobre la riqueza, la justicia social y otras ideas mal orientadas.

Si quieres un consejo no solicitado, busca la forma de ser más listo tú, no esperes que un político te rescate.

coatlique

#76 si nos ponemos a sacar conclusiones precipitadas yo te aconsejaría que dejes de creerte a los youtubers adolescentes que te cuentan los secretos para unirte al club de los megarricos. Te adelanto que no lo vas a conseguir.

D

#77 me has hecho reír

Estoy en una etapa de la vida en que no me pega mucho eso eh.

Saludos

coatlique

No debería ser noticia que una comunidad Autónoma cumpla una ley a nivel estatal. De todas formas me juego algo a que algún vericueto buscarán para seguir financiando a las escuelas que no cumplen este requisito legal

coatlique

#21 pues si, y si no estás pendiente te la clavan. Mi compañía me envió en diciembre un correo avisando de que en enero se actualizaba mi contrato y pasaba a pagar 0,33 €/Kwh. Cuando llamé para solicitar la revisión del precio enseguida me ofrecieron un coste de menos de la mitad, sin insistir, solo diciéndoles que había ofertas mucho mejores en otras compañías. Mejoraron la oferta más ventajosa que encontré en internet.

Otra jugada extraña que hicieron: cuando acepté continuar con la compañía con la nueva tarifa acordada me enviaron un email agradeciendo la confianza y demás formalidades. En un párrafo de ese correo decía "si deseas aplicar a tu contrato la nueva tarifa, responde con un "SI" a este correo". Me imagino que si no hubiese visto ese párrafo y respondido con un "SI" estaría pagando los 0,33.

coatlique

Julian Macías analizaba además que absolutamente todos los demás tuits de telecinco acababan diciendo el lugar donde se había producido la noticia

coatlique

Lo siguiente será que en lugar de que el ciudadano pida cita se queden con sus datos para llamarle y notificarle cuando le den cita, igual que hacen con los médicos especialistas del Sergas. Así, en teoría, no hay apenas gente con cita pendiente en espera porque están todos pendientes de tener asignada la dichosa cita.

Y no echemos la culpa a los funcionarios de estas prácticas, los cargos de confianza de los políticos que se encargan de organizar son los únicos culpables.

Apotropeo

#14 ahora mismo estoy en ello.
Para el médico especialista, se quedan con copia y tus datos, no te pueden dar cita pues las citas están cerradas. Cuando se pueda y les venga bien me darán la cita. No obstante te avisan que, si ves que tardan mucho, vuelvas a iniciar el proceso después de un tiempo.

coatlique

#114 vuelvo a contestarme. Estaba haciendo mal todos los cálculos. Evidentemente 0,15 por cien es igual a 1,5 por mil. Estaba calculando mal tanto la equivalencia entre los dos valores como el porcentaje de la cantidad wall Calculaba como si la comisión fuese de 1,5% en vez de 0,15 Moraleja: mejor me voy al banco

coatlique

#113 me respondo a mi mismo. En el banco de España tienen información distinta, en la página que enlazo hablan de una comisión del 1,5 por mil, la cual parece mucho más razonable. Si fuese del 0,15 por ciento como pone en las condiciones de la página de compra solo compensaría comprar letras en cantidades muy grandes. https://www.bde.es/bde/es/secciones/servicios/Particulares_y_e/reclama/Apertura_de_cuentas_directas.html

coatlique

#114 vuelvo a contestarme. Estaba haciendo mal todos los cálculos. Evidentemente 0,15 por cien es igual a 1,5 por mil. Estaba calculando mal tanto la equivalencia entre los dos valores como el porcentaje de la cantidad wall Calculaba como si la comisión fuese de 1,5% en vez de 0,15 Moraleja: mejor me voy al banco

t

#114 cuando se acaba el plazo también tienes la opción de reinvertir en una nueva letra sin que te cobren comisión ya que el dinero se queda en el banco de España. Los restos de diferencia entre el precio de subasta y el precio de la letra también te lo transfieren sin coste.

coatlique

#65 Gracias, echo en falta un detalle en tu explicación: ¿cuánto pagas cuando quieres mover de nuevo el dinero a una cuenta personal?

Me pregunto a qué se refiere este párrafo de esa página:

Las transferencias de efectivo en las fechas de pago de cupón y en la fecha de amortización devengan a favor del Banco de España las comisiones que acuerda su Comisión Ejecutiva. Desde el día 2 de enero de 2005 están fijadas en el 0,15%, con un mínimo de 0,9 euros y un máximo de 200 euros, sobre el importe que se debe transferir.

coatlique

#113 me respondo a mi mismo. En el banco de España tienen información distinta, en la página que enlazo hablan de una comisión del 1,5 por mil, la cual parece mucho más razonable. Si fuese del 0,15 por ciento como pone en las condiciones de la página de compra solo compensaría comprar letras en cantidades muy grandes. https://www.bde.es/bde/es/secciones/servicios/Particulares_y_e/reclama/Apertura_de_cuentas_directas.html

coatlique

#114 vuelvo a contestarme. Estaba haciendo mal todos los cálculos. Evidentemente 0,15 por cien es igual a 1,5 por mil. Estaba calculando mal tanto la equivalencia entre los dos valores como el porcentaje de la cantidad wall Calculaba como si la comisión fuese de 1,5% en vez de 0,15 Moraleja: mejor me voy al banco

t

#114 cuando se acaba el plazo también tienes la opción de reinvertir en una nueva letra sin que te cobren comisión ya que el dinero se queda en el banco de España. Los restos de diferencia entre el precio de subasta y el precio de la letra también te lo transfieren sin coste.

coatlique

Parecen exageradas las penas cuando según la noticia no le causaron ningún prejuicio añadido. 9 años de inhabilitación absoluta??? 2 años y 7 meses de prisión??? Por cotillear información sensible, sin más? Con una indemnización y una inhabilitación más breve sería suficiente

temu

#7 quiza por eso se llama informacion sensible

coatlique

En toda esta historia siempre se olvida un detalle: el trámite en digital suele ser en la mayoría de los casos una alternativa al presencial. Si quieres te plantas en cualquier ventanilla de cualquier administración y tramitas presencialmente como se hizo toda la vida.

Por ley Debe existir una vía telemática para cualquier trámite y para conseguirlo se está dando empleo a un número enorme de empleados de consultoras varias en un modelo privatizador no visto antes en ningún otro sector. Y aún hay que aguantar a ignorantes diciendo que es que los funcionarios no hacen nada cuando, o bien no se les está teniendo en cuenta, o bien tienen tal cantidad de marrones encima que apenas pueden hacer un mínimo seguimiento del trabajo de las consultoras.

Hace falta gente para la transición digital, no 20 como leí por ahí arriba sino muchos miles más. Es que vaya forma de infravalorar la ingente cantidad de trabajo que se requiere

a

#36 de hecho yo opino lo contrario. La vía telematica no debe ser una alternativa, debe ser la única forma de hacer el 99% de los trámites. Es absurdo tener cientos dr oficinas por todo el territorio español en pleno siglo XXI.

Es el modelo que ha seguido UK. En lugar de tener oficinas en todo el país, pues abres una principal en una ciudad (no tiene porque ser Londres) y que tus empleados trabajen ahí o teletrabajen. La administración se ahorra muchos costes, los empleados públicos lo tienen más fácil para teletrabajar y el ciudadano puede estar tranquilo que nunca más le van a obligar a volver al presencial.

En cuanto la accesibilidad, es tan fácil como tener salas de ordenadores en las bibliotecas públicas y funcionarios que asistan a esas personas.

orangutan

#74 Lo de los funcionarios que asisten a las personas eso ya pasa en los registros públicos pero no se puede obligar a tramitar todo de forma digital a los analfabetos digitales, otra cosa es a las empresas, esas ya están obligadas a gestionarlo todo de forma digital.

a

#91 pues esa gente no sé como lo está haciendo ahora que todas las administraciones exigen cita previa sacada por Internet. Es el culmun del absurdo.

Con el sistema actual, si eres un analfabeto digital estás jodido.

a

#91 y es lo que digo, UK ha implementado ese sistema y todo funciona de mil maravillas.

coatlique

#20 según la derecha si, la administración sobra porque los funcionarios son unos vagos mientras que las empresas están gestionadas por seres de luz cuyas decisiones revierten irremediablemente en el bien común.

coatlique

Muy bien escrito, aunque en estos tiempos en los que se nos exige tener éxito, viajar, cultivar muchas amistades, buenos trabajos y una vida plagada de experiencias exóticas con las que adornar nuestros Instagram, me gustaría algo tan bien escrito pero valorando una vida sencilla, sin esa presión por hacer cosas diferentes hasta la extenuación para, supuestamente, tener una vida más plena

coatlique

#1 independientemente de quien tenga razón en la discusión nada justifica esos insultos y esa violencia al dirigirse a una persona.

coatlique

#11 hombre es que las extraescolares no las paga el estado tampoco en un cole público. Las pagan las familias, y en muchos casos también las organizan, a precios normalmente razonables. En uno concertado la organización suele asumirla el propio cole que aprovecha para inflar precios. Aparte también te venden sus uniformes, ropa deportiva o sudaderas, nada baratas, te cobran por apps de comunicación con familias, te venden material escolar o el servicio de monitores del comedor, o ya de paso que tienen tu cuenta bancaria te pasan algún recibo por algún concepto que se inventen. De vez en cuando reúnen a las familias para contar lo mucho que ha mejorado el cole gracias a sus aportaciones voluntarias y los defectos pendientes de arreglar para los que necesitan más aportaciones. Si es religioso no olvides además donativos periódicos para sus causas. Ah, ¿qué tu hijo no es católico? Lo sentimos, aquí a pesar de tenerr concierto no ofrecemos alternativa a la religión.

El_Repartidor

#13 Las AFC las paga el estado.

coatlique

Qué bien vivir en España, aquí nunca llegaremos a tener una situación como la que se vive en China y parece asomar por Italia

blockchain

#17 Cierto, a ni ser que te ingresen, en España no tienes COVID, simplemente no te hacen el test. Nunca llegaré os otra vez a tener muchos positivos.

D

#22 Eso es falso. Mi vecina empezó a sentirse mal y tener problemas para respirar hace cinco días, y en urgencias le hicieron PCR. Al final era otra cosa, pero lo primero que hicieron fue descartar COVID.

diminuta

#30 yo tengo medicación inmunosupresora por la esclerosis múltiple, me contagié de covid el pasado octubre, me hice un autotest y por ser de riesgo pedí cita telefónica con mi médico, ni PCR ni hostias, no conté como positiva ni seguimiento ni nada... que si empeoraba volviese.

D

#51 ¿En qué comunidad autónoma vives? (siempre me olvido de que las competencias están transferidas, y lo que hagan en una no tiene por qué coincidir con el resto)

diminuta

#74 Galicia

D

#108 Pues yo también...

coatlique

Es importante tener en cuenta que como rey de España, Felipe VI está en una posición de neutralidad política y debe mantener una postura imparcial en relación con cualquier crisis institucional. Por lo tanto, en un discurso después de una crisis de este tipo, es probable que Felipe VI se enfoque en la importancia de preservar la estabilidad institucional y el estado de derecho, y en la necesidad de trabajar juntos para resolver cualquier problema de manera pacífica y democrática. También podría hacer un llamado a la responsabilidad y al diálogo, y animar a todas las partes involucradas a trabajar juntas para encontrar soluciones y avanzar.


Si has llegado leyendo hasta aquí, que sepas que el texto de arriba lo copié de chatgpt después de preguntarle:
¿Qué discurso debería pronunciar el rey de España Felipe VI después de una crisis institucional que involucra al tribunal constitucional, al consejo general del poder judicial y al congreso de los diputados?

Realmente creo que la ha clavado.

D

#8 Lo detecté enseguida, ese buen rollito canta mucho.

m

#8 Pídele que redacte el discurso entero y nos lo pones antes de que hable el preparao. Después comparamos.

D

#8 Quizás un "todos somos iguales ante la ley" no habría sobrado, sin quitarte un ápice de razón, sobre todo en lo de "trabajar", palabra repetida cuyo significado seguro que ahí el amigo conoce de sobra; al fin y al cabo el y toda su familia llevan evitándolo siglos lol lol

c

#8 El que le hace los discursos también le ha preguntado a chatGPT, así que ya sabemos lo que va a decir.

coatlique

#14 si, todos los comentarios se refieren a césped artificial de los jardines cuando se está hablando de campos de fútbol. Que por cierto , yo descubrí aún hace poco que muchos campos de fútbol tienen césped artificial, pensaba que era natural porque da el pego, y además lo riegan todos los días. Me pregunto porqué. Los campos se ven impolutos, perfectos, ya me extrañaba que se tratase de césped natural porque normalmente tendrá alguna imperfección

p

#22 es mezcla. el artificial protege al natural de las pisadas.
El césped artificial simple al sol para andar encima tienes que regarlo, si no es no mejor que pisar asfalto, el mezclado se queda a temperatura de evapotranspiración y se puede regar por el subsuelo, otra cosa es que sea más barato por aspersión.

Cuozel

#22 Se riega para que la pelota fluya mejor y ruede a más velocidad (además de que si te caes con velocidad no quema), igual que con el césped natural, que también se riega antes de los partidos por eso. En cierta época en primera división eran habituales las polémicas por que no se regaba el campo cuando jugabas en casa y tu rival tenía un estilo de juego de mucho toque.

#28 Nunca he oído hablar de campos mezcla. ¿Es eso para campos de fútbol?

p

#58 principalmente deporte pero ya es es para todo. Si el césped no se va a pisar o se va a pisar poco no se pone nada de artificial, si va a tener transito se pone el artificial así quedando invisible.
En vez de ser la malla de césped artificial sobre la superficie, es un césped artificial más largo que está semienterrado, quedando más corto aparentemente, entonces el césped natural crece en medio pero cuando se pisa el esfuerzo lo soporta el césped artificial, para presiones menores no se llega a notar el artificial como incluso andar descalzo.
Parece una solución buena hasta que toca arreglarlo ya que se suma dos trabajos y para el caso de drenar ni se arregla como el césped artificial ni como el natural, pero permite tener césped natural en cargas de pisadas muy altas.

A lo extremo puedes llegar a hacer que los coches puedan aparcar encima.

coatlique

Ya lo dicen en la página: se pretende que pueda mantener una conversación en lenguaje natural. En ningún sitio dice que vaya a saber de todo ni que la información que te proporciona vaya a ser verídica. Es más, avisan de lo contrario. Está todo el mundo deseoso de provocar errores para confirmar que la IA no es realmente inteligente, pero la verdad es que consigue seguir un diálogo muy bien. No quiero pensar lo que puede haber a nivel de gobiernos o grandes empresas.

mandelbr0t

#48 Al principio da miedo lo bien y correcto que responde y por eso nos ponemos a buscarle las costuras a la IA, para tranquilizarnos y seguir pensando que somos más listos