El cierre de los pasos fronterizos y la prohibición de ingreso de ayuda humanitaria dejaron a la población sin alimentos ni medicinas, lo que también ha provocado que los precios se hayan disparado: "un saco de harina de 25 kilos llegó a costar 900 dólares y un kilo de lentejas 28 dólares", explica Ali. "Yo finjo comer para que mis hijos tengan suficiente alimento porque solo hay una comida al día. Ahora es normal ver a gente desmayarse de hambre en las calles", añade.
Por su parte, Ana Rosa Quintana reaccionaba este martes aclarando lo sucedido. "Ayer se generó una polémica en la entrevista de Ayuso por unas palabras del lehendakari Imanol Pradales. Él dijo 'Ayuso entzun, Euskadi euskaldun'. Ayuso no sé qué es lo que entendió, pero que ustedes sepan que la traducción exacta de lo que dijo es 'Ayuso escucha, Euskadi es vasca'", ha afirmado la presentadora.
"Pilar y yo estábamos en la mesa y le pregunté qué significaba. Pedí que llamase a Terradillos para que nos lo tradujera, pero no cogió el teléfono. Y hoy no quería que se quedase así", terminaba diciendo la presentadora de 'El programa de Ana Rosa' en Telecinco.
Reconocer errores así es lo mínimo que puede hacer.
Los expertos advierten que una parte de la industria infantil recurre a estrategias basadas en estimular los sistemas de recompensa del cerebro. Escenas muy rápidas, cambios constantes de color y estímulos visuales intensos consiguen que los niños experimenten liberaciones de dopamina. Esa sustancia, vinculada al placer, resulta beneficiosa en determinados contextos, como en las relaciones sexuales para favorecer la reproducción, pero también se encuentra en el origen de muchas adicciones cuando el cerebro aún no está maduro. Así se entiende que algunos programas y series infantiles consigan que los pequeños pidan ver capítulos de forma continua sin mostrar señales de cansancio.
#36 Si lees el artículo tendrás la respuesta.: La encuesta, que ha sido realizada entre 432 propietarios o arrendatarios de un Tesla. en Países Bajos. Es decir, una encuesta muy local, con una muestra de mercado rídicula donde muchos ni siquiera son propietarios. eenvandaag.avrotros.nl/panels/opiniepanel/alle-uitslagen/item/schaamte
#1 Exacto. Resulta que no solo los polícos son cortoplacistas. Los accionistsa y los CEO, con sus bonus y sus promociones, también los son. Vamos de culo.
Hay que empezar a abordar el tema de la salud mental más a fondo. Un problema que suele ir asociado a la pobreza.
La víctima, de origen peruano, tenía 31 años y convivía con el agresor, que sufre problemas mentales. De acuerdo con el parte de la policía vasca, al parecer el hombre tenía problemas psiquiátricos y ha sido trasladado a un hospital. A la Ertzaintza no le constan antecedentes, ni registros de violencia de género relacionados con esta pareja.
Sinceremante para tema social, prefiero el tuenti que no tiene limitación de ningún tipo para subir fotos al día… y en la sección de fotos de usuario tiene una funcionalidad similar a la de fotolog, integrándolo en la gran red social.
Si me limito solo al concepto de subir fotos, prefiero utilizar Flickr. Y para tener auténtica presencia, para mi la combinación perfecta y suficiente en internet es blog (Wordpress o blogger) + Flickr + Tuenti y/o lo último de lo último: Facebook, que parece que funciona muy bien.
Google nos controla: sabe qué hacemos, dónde vamos, dónde comemos y a veces hasta lo que comemos. Sabe por las búsquedas y ubicaciones las enfermedades que tenemos, nuestros hobbies, conoce todas nuestras compras, tiene todas nuestras fotos (móviles Android), tiene nuestros correos en el 70% de la gente...Y todo eso lo aprovecha cuando buscamos en lo que es el Google nativo: su buscador. Nos ofrece productos personalizados, nos pone en los primeros resultados de las búsquedas lo que Google le interesa, anuncios, shopping, publicidad en correos, vídeos, etc.
Para un comercio o una empresa, si no sales en Google, no eres nadie. Y eso lo saben ellos.. Y le sacan partida, explotando al máximo el buscador, ofreciendo a las empresas -a cambio de dinero- salir en la primera página de búsquedas y en toda la red de empresas (Youtube, etc.).
Su comparador de precios se come a los demás porque se pone por delante de todos. Es un monopolio y ellos lo saben y lo aprovechan.
Google es el Gran Hermano del siglo 21. Ojalá esta empresa sueca y su CEO consigan pararles los pies.
Un buen artículo que toca muchos palos. El asunto tiene más miga de lo que se puede pensar.
Los defensores del tapón sintético argumentan que impide la transmisión de una molécula aromática conocida con el nombre de TCA, causante del indeseable (aunque para nada tóxico) 'gusto a corcho' de algunos vinos. Según los fabricantes de tapones de plástico alrededor de un 5 % de las botellas selladas con tapones naturales puede padecer esta anomalía.
Sin embargo, fuentes del sector corchero indican que la proporción es mucho menor y que, en cualquier caso, los tapones sintéticos elaborados a partir de polímeros sintéticos, como el polietileno, pueden transmitir sustancias mucho más perjudiciales, no ya para la calidad del vino, sino para nuestra propia salud, tal y como demuestran algunos estudios que han analizado la migración de moléculas contaminantes del continente al contenido.
Un trabajo enormemente sugerente. Conocía los trabajos previos de Vidal-Robert sobre intensidad inquisitorial y guerras externas. Ahora se trata de la larga sombra de instituciones y prácticas del pasado muy relevantes, como la Inquisición y su actividad persecutoria.