#8 ¿ Dónde has leído eso ? ¿ Te lo estás inventando ?
No hay ninguna razón para pensar que el paro estructural en España sea mayor o menor que cualquier otro. De hecho no sé sabe cuánto es el paro estructural de España. Lo que dices, ni lo pone el artículo, ni tiene sentido.
#7 Por lo que escribes, me parece que no sabes qué es el paro estructural ni qué es la ausencia de paro.
Paro estructural es cuando los trabajadores no cogen un empleo ni aunque se suba mucho el salario.
Eso no ocurre en estas provincias. El salario medio en ellas es similar o inferior al de la media española. No hay salarios extraordinarimente altos ni se quedan puestos con altos salarios sin cubrir para poder decir que hay paro estructural en ninguna de ellas.
#3 No, no es eso. El titular es simplemente mentira.
Un 7% de paro no es pleno empleo.
De hecho la Eurozona tiene una tasa de paro del 6,2% y se considera muy alta.
Aquí El Periódico nos pone una noticia falsa, que no sé por qué vienen mintiendo así, y por desgracia #0 se deja engañar y nos envía el bulo a todos para que lo votemos y quizá alguien lo dé por cierto incluso.
Es mejor no volver a enviar noticias de El Periódico, salvo que se esté muy seguro de que no vuelva a ser un bulo.
Se dice que hay pleno empleo cuando en una economía, cualquier persona que quiere trabajar puede hacerlo porque hay puestos disponibles. Esto obviamente no ocurre en España, que hay mucho paro y las provincias indicadas tienen a muchas personas inscritas en el paro como demandantes de empleo. Por ejemplo, Lërida tiene 15.700 parados.
Hace varias décadas se solía poner el límite del pleno empleo en un 5% de tasa de paro porque se interpretaba que eso es el paro normal en la población que está buscando su primer empleo o está saliendo de un trabajo y esperando a entrar a otro, pero eso es cosa muy antigua y actualmente se sabe que es mucho menos porque hay países con tasas mucho más bajas: Alemania (3,7), Polonia (3,5), Malta (2,5)y muchos más.
#4 Por eso prestar atención a estas noticias es inútil. Es solo seguirle el juego.
Es alguien que presume de ser un buen negociador y en su manual de negociación debe estar lo de siempre presionar más al otro cuando se tiene una posición de fuerza.
Ya sabemos las conclusiones de esto para nosotros: es un socio imprevisible y no fiable, por lo tanto hay que dejar de depender de ese mercado. La UE debe empezar a diversificar sus exportaciones sabiendo que el día menos pensado EEUU fallará.
Los mercados a nuestro alcance son muchos, empezando por el mercado interior de la UE, que tiene mucha capacidad de crecimiento y últimamente está un poco desatendido.
No hay ninguna razón para pensar que el paro estructural en España sea mayor o menor que cualquier otro. De hecho no sé sabe cuánto es el paro estructural de España. Lo que dices, ni lo pone el artículo, ni tiene sentido.