djfern

#34 Rajoy, de 2011 a 2016.
Según tu gráfico en esa época la deuda subió del 70 al 101%. Y a eso tú le llamas estabilización. lol lol lol

Del 2017 al 2019, con Rajoy ya como registrador en su casa de Santa Pola se estabilizó la deuda y empezó a bajar de forma tenue y eso que se incrementó el gasto social.

2020 y la pandemia disparan el gasto público, como ha sucedido en todos los países.

Déjalo, no lo arregles más. Guarda el plumero ya has troleado suficiente por hoy. lol lol

Te dejo el gráfico con los datos oficiales completos, para mayor abunde de impresiones y posiciones. Luego ya si eso lo analizas y digieres.
Saludos.

powernergia

#34 Si, son los datos que confirman lo que yo decía: Con el último gobierno del PP se dio el mayor aumento de deuda pública de la historia, tanto en valores absolutos como en valores relativos.

Pero lo peor de todo no fue eso, si no que en pena crisis se dejó abandonados a los que más ayuda necesitaban, y solo se ayudó al sector bancario, a la vez que se congelaban sueldos (y menos mal que vino a salvarnos el aumento exponencial del turismo, por causas ajenas al país).

Ahora volvemos a tener una subida histórica de deuda publica (al igual que en el resto del mundo), pero al menos sabemos dónde se ha usado el dinero y hemos visto como se ha ayudado a personas y empresas.

CC #35

djfern

#6 ¿Que el PP estabilizó la deuda? ¿Lo dices en serio? ¿Sin un atisbo de rubor? ¿Quiénes tenemos poca vergüenza? ¿La izquierda meneante?
Anda, aprende y conoce las cosas antes de hablar, que luego quedas como quedas. Busca los datos y luego si eso pías. Y cuidado, el palillo en la boca a todas horas es antihigiénico.

El PP de M.Rajoy elevó la deuda pública hasta cotas nunca antes vistas. Hizo lo fácil, pedir dinero, recortar el gasto social y aumentar las partidas de la "familia y amigos". Machacó a impuestos a la clase trabajadora y se los bajó a los ricos. Y el que venga detrás que arree.

Más sentido en la próxima que hagas.

D

#31 Aquí tienes tus datos. Supongo que de manera interesada estáis hablando de la deuda en cifras absolutas. Os recuerdo que la deuda se mide en porcentaje sobre el PIB. Aquí os dejo una gráfica, en la que podéis averiguar en qué años gobernó el PP y en qué años gobernó el PSOE.

Se os ve el plumero a la legua. Hasta pensaría que sois unos trolls.

#24

djfern

#34 Rajoy, de 2011 a 2016.
Según tu gráfico en esa época la deuda subió del 70 al 101%. Y a eso tú le llamas estabilización. lol lol lol

Del 2017 al 2019, con Rajoy ya como registrador en su casa de Santa Pola se estabilizó la deuda y empezó a bajar de forma tenue y eso que se incrementó el gasto social.

2020 y la pandemia disparan el gasto público, como ha sucedido en todos los países.

Déjalo, no lo arregles más. Guarda el plumero ya has troleado suficiente por hoy. lol lol

Te dejo el gráfico con los datos oficiales completos, para mayor abunde de impresiones y posiciones. Luego ya si eso lo analizas y digieres.
Saludos.

powernergia

#34 Si, son los datos que confirman lo que yo decía: Con el último gobierno del PP se dio el mayor aumento de deuda pública de la historia, tanto en valores absolutos como en valores relativos.

Pero lo peor de todo no fue eso, si no que en pena crisis se dejó abandonados a los que más ayuda necesitaban, y solo se ayudó al sector bancario, a la vez que se congelaban sueldos (y menos mal que vino a salvarnos el aumento exponencial del turismo, por causas ajenas al país).

Ahora volvemos a tener una subida histórica de deuda publica (al igual que en el resto del mundo), pero al menos sabemos dónde se ha usado el dinero y hemos visto como se ha ayudado a personas y empresas.

CC #35

djfern

"Habrá que poner señales de tráfico para los pájaros" le ha faltado decir.
En este país no cabe un garrulo más, en verdad os digo.

djfern

Gestos vacuos de cara a la galería, marca de la casa.
Ya están tardando en aprobar una generosa subvención para que los mandrileños llenen sus balcones con burkas, cabras y barbas postizas a semejanza de cuando lo hicieron para las banderas de Ejjjjpaña.