dukebody

Como dice #28, la convocatoria era explícitamente no-violenta, me parece una falta de respeto a los demás que se forme un grupo que considere que tiene que utilizar la violencia para ayudar a conseguir los objetivos, sabiendo que la mayoría de la gente que va es contraria a este comportamiento y se puede llevar porrazos por estar cerca de zonas donde hay cargas. Lo que se hizo el 29S es que los que querían mantener la calma se pusieron cerca de la valla principal frente a la policía.

Tratar de contraatacar a la policía lanzándoles cosas y golpeándoles con palos no creo que tenga mucho éxito como estrategia, ellos van muchísimo mejor armados que nosotros.

D

#1 ¿Relacionada? Es duplicada.

dukebody

#44 Ya que copias la letra de una canción por lo menos podrías citar a sus autores, ¿no?

IvanDrago

#63 Hombre, creo que habeas corpus es más que conocido, pero en cualquier caso, poniendo el estribillo en google, llegas en un ti ta...

dukebody

Para mí, Can Vies ha estado siempre ahí desde que llegué a Barcelona. Para mí es una parte integral del barrio, no entiendo el barrio sin este sitio. Hemos hecho charlas, asambleas, fiestas, debates, comidas y cenas, concursos de pinchos... De todo y por parte de muchísimos colectivos de todo el barrio, lo que demuestra que es un proyecto realmente abierto y participativo.

No sé qué querrán hacer exactamente con esos terrenos (aparte de pisos de lujo) pero me cuesta creer que cualquier cosa que hagan pueda aportar más al barrio que lo que ahora está aportando Can Vies. Si Can Vies se acaba se llevará por delante una parte de todos nosotros... ¡No lo permitamos!

M

#4 Me suena que no querían ni levantar nada (tampoco pueden, no hay pasta para proyectos nuevos), como mucho, hacer alguna rampa para ensanchar la acera de ése trozo de calle, pegadito al #CalaixDeLaVergonya (Cajón de la vergüenza)



Lo dicho, no lo vamos a permitir, y continuaremos construyendo alternativas autogestionadas entre todas.

Kobardo

#2 Yo intenté menear esa, pero me decía que la URL era incorrecta

te_digo_que_no

#3 Aqui mas de uno ha intentado menear mas de una cosa con esta noticia

dukebody

En Cataluña quieren sacar dinero de donde sea a base de pequeñas tasas para que la gente no se escandalice demasiado. 1€ por receta, 1€ por usar el microondas, paga por entrar al Parc Güell... Están privatizando los servicios públicos.

dukebody

#16 Entonces lo absurdo es producir tanto tomate que al final vamos a acabar tirando. Mejor dedicar parte de las tierras donde se cultiven tomates a algo con más demanda, ¿no?

D

#17 El dueño de un invernadero que no haya sido capaz de conseguir un precio mínimo por su cosecha sonreiría con una mueca a tu comentario. No es tan fácil predecir la oferta y la demanda, o las incidencias varias.

#20 Un tomate está "estropeado" en el momento que se pone ligeramente blando. Eso no te lo van a comprar ni los mayoristas, ni distribuidores, ni los comercios por una simple razón: el consumidor no lo quiere.

En cuanto a dedicarlo a otros productos como la conserva, o la comida elaborada, ya ha quedado claro, la oferta excede la demanda (por lo tanto hay excedentes).

D

#21 no es facil pero hay que adaptar el sistema político, económico a las capacidades de producción, no al revés. De lo contrario nunca dejaremos de sufrir problemas ecológicos y sociales.

Entiendo al dueño del invernadero, pero el problema viene de más arriba

D

#23 Extimado marxista, el problema de la oferta-demanda, los excedentes, las malas cosechas, los problemas ecológicos, etc son característicos de cualquier economía, planificada o no.

dukebody

#7 Hombre si el tomate está algo chungo ya siempre se puede aprovechar para hacer conserva de salsa de tomate, como dice #3.

D

#11 #13 Creo que la oferta de tomate para conservas es ya más alta que la propia demanda. De hecho, eso mismo se lo podrías decir a un agricultor o al gerente de Mercamadrid, que te dirían que no, que ni para conserva lo quieren.

Por otra parte, utilizar es sub-producto (el tomate estropeado) en una fiesta que genera una gran cantidad de actividad económica local y regional, me sigue pareciendo más inteligente y apropiado. Nadie podría ir a Buñol a predicarles moralina.

dukebody

#16 Entonces lo absurdo es producir tanto tomate que al final vamos a acabar tirando. Mejor dedicar parte de las tierras donde se cultiven tomates a algo con más demanda, ¿no?

D

#17 El dueño de un invernadero que no haya sido capaz de conseguir un precio mínimo por su cosecha sonreiría con una mueca a tu comentario. No es tan fácil predecir la oferta y la demanda, o las incidencias varias.

#20 Un tomate está "estropeado" en el momento que se pone ligeramente blando. Eso no te lo van a comprar ni los mayoristas, ni distribuidores, ni los comercios por una simple razón: el consumidor no lo quiere.

En cuanto a dedicarlo a otros productos como la conserva, o la comida elaborada, ya ha quedado claro, la oferta excede la demanda (por lo tanto hay excedentes).

D

#21 no es facil pero hay que adaptar el sistema político, económico a las capacidades de producción, no al revés. De lo contrario nunca dejaremos de sufrir problemas ecológicos y sociales.

Entiendo al dueño del invernadero, pero el problema viene de más arriba

D

#23 Extimado marxista, el problema de la oferta-demanda, los excedentes, las malas cosechas, los problemas ecológicos, etc son característicos de cualquier economía, planificada o no.

e

#16 Dando por hecho que el tomate está estropeado. De ser así, si el tomate está fermentado por haber estado mal almacenado y demás, habría que ver si es seguro bañarse en él: pH, efecto sobre la piel, ingestión accidental, etc. De todas formas, no me creo que esté estropeado, si fuese así no podría ni agarrarse con la mano, sería todo jugo y pieles.

dukebody

Yo saco cartones de los contenedores de papel para hacer pancartas. Ahora miraré si está la Guardia Urbana cerca por si acaso me multan.

dukebody

#71 Bueno, yo no digo que haya que alimentarse con productos autóctonos necesariamente, sino que una dieta vegetariana equilibrada seguramente se pueda conseguir sin tener que estar continuamente importando productos de fuera. Por ejemplo, la soja se puede cultivar aquí, aunque sea con rotaciones como dice la Wikipedia.

dukebody

Hace afirmaciones como "los diez consejeros del gobierno anterior de Aragón disponían de 75 automóviles" o "Soledad Becerril acaba de reducir, de 6 a 3, el número de coches del Defensor del Pueblo" y no cita ninguna fuente. Pues sin confirmaciones no me lo creo...

dukebody

#48 " Si, es curioso, pretenden que nos hagamos vegetarianos por la ecología, y luego para estar nutrido tienes que comer cosas traídas del otro lado del mundo."

Hombre, yo no soy vegetariano pero conozco unos cuantos y no se dedican a comer cosas "raras" traídas del quinto pino, sino muchas cosas que se pueden cultivar perfectamente aquí. He buscado un poco en Google y he encontrado (es un ejemplo) http://www.vegetarianismo.net/nutricion/piramide.htm Puede que haya que tomar algún complemento vitamínico como el de la vitamina B12 pero supongo que también se puede fabricar en España.

D

#70: Claro, y te tomas tu la soja como leche...

Por favor, quiero tomar leche de vaca (como se ha hecho durante miles de años). ¿O también es vivir por encima de mis posibilidades?

Claro, mientras unos se compran el coche con cuero de vacas que viven en fincas con todas las "comodidades" para que no tengan en más mínimo rasguño que pudiera afear los asientos, a mi se me dice que no tome leche porque estoy viviendo por encima de mis posibilidades, claro que si, que mundo más justo. La culpa del hambre en el mundo parece que la tengo yo por tomar leche y no otros que especulan con alimentos y se gastan el dinero conseguido en especular más y en caprichos bastante menos sostenibles.

#65: Pues si es algo curioso, porque hay gente que por un lado se queja de que se planten eucaliptos (y pinos donde no son autóctonos), pero luego por otro proponen que nos alimentemos por soja. Pues bien, la soja no es un producto autóctono de España:
http://es.wikipedia.org/wiki/Soja

#53: Tu sigue mirando a otro lado... claro, la culpa del hambre la tenemos nosotros por tomar leche, y no el que está arriba del todo comprando las cosechas del año que viene, el siguiente y otro más, acaparando el mercado, y sacando a la gente que compra alimentos para producir comida o alimentarse.

Tiene narices de que muchos que no tenéis dónde caeros muertos vengáis a hacer el trabajo sucio de los ricachones de mierda que se forran con el hambre en el mundo especulando con alimentos.

Ojo, puede que comamos demasiada carne (más de la necesaria), pero eso no significa que haya que eliminarla, sino ajustar su consumo. Toda la vida se ha comido carne y no ha habido problemas. Si ahora los hay no es por la carne, sino porque hay quién se encarga de generar el hambre en el mundo por diversos métodos, como acaparando terrenos y no permitiendo que se cultiven, o especulando.

Ragnarok

#71 está por encima de las posibilidades del planeta. Durante años no hemos sido 7G personas, ahora lo somos, por eso es necesaria la sostenibilidad. Ahora mismo estamos quemando petróleo por encima de nuestras posibilidades (y llegará un momento en que se agote), estamos deforestando por encima de nuestras posibilidades (cada vez hay menos árboles), estamos pescando por encima de nuestras posibilidades (se pescan más peces de los que crecen en los mares, cada vez hay menos, de hecho, por eso proliferan las medusas tan populares este verano, por la falta de depredadores naturales), etc.

Sí, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, luego alguien lo dirá: "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ya no se puede usar papel higiénico", y la gente se indignará, sin ser conscientes del destrozo que se está haciendo ahora y de los problemas que va a conllevar.

¿Qué te importa lo que hagan otros?, ¿qué es eso?, ¿envidia? http://www.sofosagora.net/politica/envidia-igualitaria-por-mariano-rajoy-t2119.html

Los costes de destrozar el planeta no se están percutiendo en los productos que compras a diario (carne, pescado, papel, viajes, logística, etc.), eso tiene dos consecuencias:
1. los productos son más baratos de lo que les corresponde.
2. se destroza el planeta, haciendo que luego haya que pagar por ese déficit en que estamos incurriendo ahora mismo.

Por ejemplo, si se pescaran 100toneladas de atunes al año, es posible que fuera sostenible, tendríamos 100toneladas para siempre. Si se pescan 200toneladas, significa que cada año hay menos atunes, al haber menos la cantidad de toneladas que pueden pescarse de manera sostenible cada vez es menos, llegará un momento en que las sostenibles sean 50toneladas, y habrá que pescar menos de esas 50toneladas para que la población se vaya reponiendo y poder llegar de nuevo a esas 100 toneladas.

Sí, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, o mejor dicho, como especie estamos viviendo por encima de las posibilidades del planeta.

La especulación con alimentos lo que hace es precisamente paliar ese problema, aunque de manera muy cortoplacista e insuficiente, más explicado aquí: Por qué aumentan los precios de los alimentos y temen una crisis/c2#c-2

Ahora podéis matar al mensajero y hundirme a negativos si queréis, las cifras pueden no ser del todo exactas, pero es cuestión de tiempo, de hecho, ya lo estamos viendo. Después vendrán los lloros de por qué los chinos pueden comer y los demás nos morimos de hambre, pues por dos motivos: porque los chinos comen arroz y perro en lugar de ternera y porque les debes mucho dinero a los chinos de la época en que tú estuviste despilfarrando y ellos trabajando duramente.

Renovar -el modelo productivo- o morir/c12#c-12
http://www.wolframalpha.com/input/?i=world+population




PD: nadie te está echando la culpa del hambre en el mundo por comprar leche, compra lo que quieras, gasta lo que quieras, endéudate si quieres, pero eso no es sostenible y antes o después reventará, en realidad ya ha reventado. El precio de la comida sube, por oferta-demanda, los especuladores sólo intentan anticiparse a esos movimientos, es probable que no haya comida para todos en el futuro (desde luego no con esta falta de sostenibilidad y población monótonamente creciente), por tanto, se sube el precio de los alimentos, unos pueden pagarlo y otros no. Así, los que pueden pagar la leche, como tú, pueden seguir consumiendo leche. Y los que pueden pagarse asientos de cuero, como la gente que envidias, pueden seguir pagándolos. Es exactamente lo mismo, simplemente en mayores dimensiones.

Reivindica tu derecho a tener esclavos si quieres.
51 esclavos (Trabajando para mí)
Hace 11 años | Por albertiño12 a huffingtonpost.es


Ignora tu responsabilidad si quieres.
Nolescompres, el día que el pueblo tomó consciencia de su poder
Hace 13 años | Por Ragnarok a ingpolitica.blogspot.com


Pero cuando seas tú el que se convierta en esclavo, no llores, te lo habrás ganado a pulso. Cuando el tipo de los asientos de cuero, prescinda de esos asientos para comprar leche y tú prescindas de la leche para tener tu propio huerto de subsistencia en las macetas de tu piso de 50m2, no llores, nadie tiene la culpa.

Reivindica tus derechos tanto como quieras, los derechos sin un sistema que los pueda soportar, no son más que papel mojado.

D

#72: está por encima de las posibilidades del planeta.

Ni de lejos.

Tiene guasa que vengáis a señalarme a mi, mientras otros están consumiendo muchisimo más que yo (empezando por lo que decía de los asientos de coche hechos con piel de vaca que están en granjas especiales diseñadas para que no tengan un sólo rasguño que pueda afear a los asientos). Yo intento alargar la vida de los productos que consumo lo más posible, intento ir andando a los sitios o en transporte público, separo lo que tiro a la basura según el tipo que sea...

Lo siento, pero os equivocáis, la sostenibilidad no está dejar de tomar leche o carne. La sostenibilidad empieza por no contaminar el medio ambiente donde se producirán los alimentos que se consuman, sigue por aprovechar bien el terreno (desalación + energías renovables = más regadíos) y favorecer a los pequeños agricultores, sigue por no tirar comida a la basura, y termina por aprovechar bien los residuos para que cierren el ciclo y permitan volver a empezar con parte del camino ya hecho.

¿Que se ha hecho por todo esto? Nada, ni se deja de tirar comida a la basura, ni se aprovecha el terreno, ni se deja de contaminar, ni se recicla... pero nada, la culpa de todo es de los que comemos carne, huevos o leche por no "recortar", en vez de recortar en pérdidas o mejorar la producción.

Los costes de destrozar el planeta no se están percutiendo en los productos que compras a diario (carne, pescado, papel, viajes, logística, etc.), eso tiene dos consecuencias:
1. los productos son más baratos de lo que les corresponde.
2. se destroza el planeta, haciendo que luego haya que pagar por ese déficit en que estamos incurriendo ahora mismo.


Lo siento, pero viajar NO destroza el planeta. Lo que lo destroza son los conmbusibles fósiles, la contaminación, la construcción incorrecta de infraestructuras (carreteras, hoteles)...

Un mínimo de sentido común permitiría que el impacto ambiental de viajar fuera nulo o hasta positivo.

Pero nada, mejor quedémonos en casa en vez de plantearnos cómo hacer lo mismo de forma sostenible.

Lo del papel... ¿Sabes que es el reciclaje? Pues eso.

Ragnarok

#78 los viajes requieren energía, y no son energías renovables las que se usan, precisamente. Estamos consumiendo energía por encima de nuestras posibilidades. Sí, también energía.

Los pequeños agricultores de los que hablas no pueden ofrecer los mismos precios que una agricultura altamente mecanizada y con poco personal. Luego nos cuentas otra vez la historia esa de que los especuladores son los que hacen subir el precio de los alimentos.

La mejor forma de reciclar es aumentar el coste de las materias primas, por ejemplo la madera. Cuando sea más barato reciclar que talar, se reciclará, mientras salga más barato talar árboles, se talarán. Vuelve a contarnos lo malos que son los especuladores.

Tu postura es de un infantilismo repugnante. Crees que si te portas bien entonces tienes derecho a un premio, que si te portas bien y reciclas puedes usar todos los recursos que quieras y que tienes derecho a ello.

Hay un límite a lo que se puede conseguir del planeta, a lo que se puede reciclar, al alimento que se puede producir. Todo eso requiere espacio, requiere tiempo, y unos recursos requieren de otros, los vegetales requieren fertilizante, tierra, tiempo, agua, mano de obra, etc. Los animales requieren todo lo anterior para producir su sustento y adicionalmente más agua, mano de obra, etc.

La sostenibilidad permite acercarnos a ese límite, consiste en hacer un aprovechamiento más eficiente de los recursos de los que disponemos e incrementar la población humana que puede vivir de manera indefinida (sostenible) en el planeta. Pero la sostenibilidad no permite aumentar indefinidamente la población mundial. Evidentemente ese número no puede crecer hasta el infinito y nos encontramos ya con problemas de sostenibilidad, porque no se está haciendo un aprovechamiento suficientemente eficiente de los recursos y estamos destrozándolos con ello, lo que significará que en el futuro tendremos menos recursos disponibles (de ahí el concepto de déficit) y deberemos redoblar los esfuerzos en la sostenibilidad, por el incremento de la población y por el decremento en recursos. Habrá un momento en que se alcance el límite de sostenibilidad y literalmente no pueda vivir más gente en el planeta. Si sigue creciendo la población mundial ese momento llegará, antes o después, si sigue creciendo al ritmo actual, será más antes que después.

La forma de conseguir esa sostenibilidad, de que el sistema converja a ello, es precisamente encarecer todo aquello que no es sostenible, cuanto más prohibitivo sea el precio, menos se hará, y más se optará por otras opciones, entre ellas las sostenibles. El auge de los vehículos híbridos y eléctricos no se debe a buenas intenciones ni a fábricas dirigidas por unicornios, se debe al encarecimiento del petróleo, que los hace una opción competitiva.

Puedes poner en un papel los derechos que quieras, esto no es Death Note, ese papel no vale nada. Lo importante es la realidad, los recursos, la sostenibilidad y la forma en que funciona el sistema. Lo que viene regulado no por buenas intenciones, ni siquiera por leyes (puesto que hay delincuentes), sino por el dinero, ese sucio y vil metal que mueve el mundo. Puedes poner en un papel que el narcotráfico es ilegal, mientras mueva dinero, habrá gente dispuesta a saltarse la ley por ese dinero.

Es el mundo real, cuanto antes seas consciente del mundo en que vives, mejor. Como alternativa, en lugar de eso, puedes seguir montándote paranoias en las que la gente te culpa de todos los males del mundo por beber leche. Haz lo que quieras.

D

#84: los viajes requieren energía, y no son energías renovables las que se usan, precisamente.

A eso voy, a que si consumimos energías renovables no tendremos problemas.

Así que menos predicar un vegetarianismo innecesario y más luchar para que se aproveche más lo que hay, para que no haya desigualdades en el mundo (la integración de la mujer en el trabajo limitará el crecimiento demográfico), para que no se contamine el medio ambiente, para que el sistema económico no condene a nadie a la pobreza... es que estamos tratando de ahorrar diciéndole al canario que coma menos alpiste.

Tu postura es de un infantilismo repugnante.

El único infantlisimo es tratar de asociar lo que no nos gusta a problemas ajenos a eso que no nos gusta.

Por ejemplo, no me gusta que la gente coma carne (y leche o huevos) y lo que hago es acusarles de los problemas medioambientales de la tierra.

No me gusta que la gente viaje, y lo que hago es acusarles de contaminar mucho y no ser sostenibles.

Pues no, las cosas no son así, los problemas del mundo no son por viajar o por comer carne, sino por la forma en la que se pueda obtener la carne, viajar, o hacer mil actividades más.

La forma de conseguir esa sostenibilidad, de que el sistema converja a ello, es precisamente encarecer todo aquello que no es sostenible

Claro que si, en vez de subvencionar lo sostenible (trenes de media distancia, por ejemplo), encarecemos lo no sostenible (como la gasolina del coche al que le cerraron la línea de tren). Esto último no es tontería, ahí lo mismo se cobra la gasolina en Soria (que les cerraron 5/6 de sus conexiones ferroviarias) que en Madrid (donde tienen infraestructuras de transporte público para todos los gustos). Y por supuesto, nada de reabrir alguna de las líneas que les cerraron, no sea que haya que recortar algo de Madrid o Barcelona. Eso si, si un Soriano se le ocurre coger el coche para ir a Huesca, es un insostenible, pero de reabrir el tramo Soria - Castejón (y poner trenes MD Madrid - Pamplona), nadie habla.

Lo siguiente, las euroviñetas, europeajes... y alguno lo aplaudirá con las orejas que se cobre lo mismo al que lleva un coche que consume 20l/100km que al que consume la quinta parte o menos.

Puedes poner en un papel los derechos que quieras, esto no es Death Note, ese papel no vale nada

Pues si, yo pongo en un papel que los ricos anden con menos privilegios, y exijo que se cumpla.

puedes seguir montándote paranoias en las que la gente te culpa de todos los males del mundo por beber leche.

No son paranoias, son ataques de personas antileche contra los que tomamos leche, que sólo les falta acusarnos de la muerte de Manolete. No, la leche (ni la carne) es el problema, el problema es otro y mucho peor de lo que se dice que es la carne. Pero claro, cuando lo que interesa es colarnos el vegetarianismo a todos (y el estricto además, el que no tolera ordeñar una vaca o coger huevos no fecundados (es decir, sin pollito) de una gallina) no importa los problemas graves, sino tratar de asociar el consumo de carne a algún problema.

Hay un límite a lo que se puede conseguir del planeta, a lo que se puede reciclar, al alimento que se puede producir. Todo eso requiere espacio, requiere tiempo, y unos recursos requieren de otros, los vegetales requieren fertilizante, tierra, tiempo, agua, mano de obra, etc. Los animales requieren todo lo anterior para producir su sustento y adicionalmente más agua, mano de obra, etc.

Es que el consumo de carne (racional) entra en esos límites y con holgura.

Lo que no entra es lo que digo, la especulación, el tirar comida en buen estado...

Ragnarok

#93 A eso voy, a que si consumimos energías renovables no tendremos problemas.

Porque además de renovables son infinitas y es posible producir una cantidad ilimitada a un coste irrisorio.

Así que menos predicar un vegetarianismo innecesario
Yo no estoy predicando ningún vegetarianismo innecesario, estoy remarcando un hecho, el consumo de soja es más sostenible que el de leche. Si tú quieres beber leche, me parece muy bien, me parece tan bien como los que se compran un porsche cayenne con tapicería de cuero. Eres tú el que está haciendo juicios morales y proselitismo. Déjanos ser libres.

Por ejemplo, no me gusta que la gente coma carne (y leche o huevos) y lo que hago es acusarles de los problemas medioambientales de la tierra.
Simplemente te estoy diciendo que hoy en día estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades en cuanto al medio ambiente, que hay un déficit evidente (mira la plaga de medusas, es un indicador). Luego vendrán los lloros, se reivindicarán unos derechos por encima de lo posible, y la gente dirá: "yo no he vivido por encima de mis posibilidades, han sido otros". Porque, efectivamente, otros gastan más recursos, siempre hay alguien más rico que uno mismo y que gasta más. La solución a eso es encarecer todo, para que disminuya el consumo, de media, todo esto es un hecho, no hay más. Digo que luego vendrán los lloros, pero ya han llegado, ya estás llorando, diciendo "buaahhh! a mí me gusta viajar, yo no tengo culpa de nada, si soy bueno podré viajar".

Soria bla bla bla. y alguno lo aplaudirá con las orejas que se cobre lo mismo al que lleva un coche que consume 20l/100km que al que consume la quinta parte o menos.
Demagogia. No has aportado ni un argumento.

Con respecto a los coches que consumen más, para eso están los impuestos a los carburantes.

Pues si, yo pongo en un papel que los ricos anden con menos privilegios, y exijo que se cumpla.
¿Qué privilegios tienen que los pobres no? La ley es igual para todos. De hecho, los impuestos ni siquiera son proporcionales, son progresivos, así que un rico no tiene que pagar lo mismo, ni directa ni proporcionalmente, tiene que pagar más. ¿Por qué no les quitamos a los ricos lo que tienen y les metemos en campos de concentración? Eso solucionaría todo, seguro, los ricos son el enemigo, el capital es el enemigo. ¿Verdad?

No son paranoias, son ataques de personas antileche


Es que el consumo de carne (racional) entra en esos límites y con holgura.
No tienes ni idea de lo que entra en esos límites, ni tú, ni yo, ni nadie. Si alguien lo supiera, podría forrarse, porque sabría el precio al que van a converger las cosas, sería como un especulador que sabe el futuro, aunque tengas 100€ para invertir, sabiendo el futuro, te forras, como nadie.

Lo mejor es ir encareciendo lo que es insostenible y así tendremos que lo que no es sostenible ecológicamente tampoco lo es económicamente. La única forma de prohibirlo es que tenga un precio prohibitivo. ¿Por qué no hay más aceleradores de partículas como el LHC? Porque son caros, no porque sean ilegales. De la misma forma da igual cómo se ilegalicen las drogas, su producción es barata, el riesgo asociado a la ilegalidad las encarece, pero no lo suficiente como para erradicarlas.

j

#72 No se puede explicar mejor. Yo creo que la gente no es consciente de que los 7000 millones de habitantes no pueden llevar el ritmo de vida del Español medio (no hablemos del americano medio) porque no habría planeta para abastecerlo.

dukebody

#71 Bueno, yo no digo que haya que alimentarse con productos autóctonos necesariamente, sino que una dieta vegetariana equilibrada seguramente se pueda conseguir sin tener que estar continuamente importando productos de fuera. Por ejemplo, la soja se puede cultivar aquí, aunque sea con rotaciones como dice la Wikipedia.

sanatra

#51 Es una proteína completa. Pero hay que acostumbrarse a la entomofagia, cosa que para mucha gente es imposible.

#56 "...es como leer lo que dice Kent Hovind sobre la evolución: no es del todo falso pero tampoco es cierto". Muy bueno.

#65 Qué alevosa cantidad de fibras que tiene esa pirámide. Sabrás que la ingesta excesiva de fibra dietaria puede disminuir la absorción de minerales importantes para el organismo como el calcio, el hierro, el zinc y el cobre -> http://www.vitonica.com/dietas/el-lado-negativo-de-la-ingesta-de-fibra

sanatra

#86 "Si eres vegetariano o vegano, estarás pensando que no es cierto, que tu no tienes carencias de este tipo etc… Si realmente no tienes carencias es porque estarás tomando algún tipo de suplemento. Si no lo estás haciendo, te recomiendo que te hagas mirar tus niveles de B12 por un especialista. No pretendo asustarte, pero un estudio de la American Journal of Clinical Nutrition encontró que en 174 individuos aparentemente sanos de Alemania y Holanda, el 92% de los que seguían una dieta vegana estricta, tenían deficiencia de B12. Entre los ovo-lacto-vegetarianos 2 de cada 3 y solo el 5% de los que consumían proteínas de origen animal, tenían esta carencia" -> http://www.directoalpaladar.com/salud/la-evolucion-nos-selecciono-para-comer-carne-un-motivo-la-vitamina-b12

Los estudios que conozco no concuerdan con los tuyos. Algo está mal.

Además, como le dije a #65 la excesiva ingesta de fibra disminuye la absorción de minerales esenciales.
Y a eso no lo puedes rebatir.

D

#92 Si te lees la fuente del estudio (que por cierto, un estudio basado en menos de 200 individuos no me parece más relevante que las posiciones oficiales de las organizaciones de nutricionistas más importantes del mundo), verás:

"Carnívoros: Este te incluye a ti:

En un estudio publicado hace tres años, también en la revista American Journal of Clinical Nutrition, encontró que casi el 40% de los 3.000 adultos menores de 50 años tenían niveles sanguíneos de vitamina B12 suficientemente bajos como para causar problemas.

"Hay muy pocos eran vegetarianos en nuestro estudio, y un montón tomaban suplementos vitamínicos", dice a WebMD."

Y es que se recomienda que todas las personas mayores de 50 años se suplementen de B12, sean veganas o no: http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309065542

Yo aquí te dejo la posición respecto a la alimentación vegetariana del mismo organismo que hizo el estudio que enlazaste:

- En 1999, el American Journal of Clinical Nutrition publico un estudio titulado "Convergence of plant-rich and plant-only diets" donde se dice lo siguiente:

"Los científicos de la nutrición están de acuerdo que en todas las edades y etapas de vida, las dietas basadas en vegetales y sólo en vegetales que incorporan los principios de suficiencia, balance y moderación pueden ser nutritivas y saludables". American Journal of Clinical Nutrition

http://www.ajcn.org/cgi/reprint/70/3/620S.pdf

-Y esta noticia: Salud detecta 16 casos de neonatos con deficiencia de vitamina B12. De esos niños, sólo 3 eran debido al vegetarianismo.

Salud detecta 16 casos de neonatos con deficiencia de vitamina B12

Hace 12 años | Por Maddoctor a europapress.es


Es cierto, los veganos o vegetarianos puros deben suplementarse con B12, pero siendo la mayoría de la producción de esta vitamina destinada al suplemento de los animales de granja, lo único que hacemos es tomarla nosotros directamente en lugar de utilizar intermediarios.

-Dices "la excesiva ingesta de fibra disminuye la absorción de minerales esenciales."

Existen más alimentos no animales que los conocidos por ser una gran fuente de fibra. Frutas, legumbres, frutos secos, cereales, semillas, algas, setas, etc.

sanatra

#95 Osea que 3 bebés tenían desnutrición porque las madres eran vegetarianas. Osea que por ser vegetariano, aunque seas pudiente, puedes arriesgar a tu hijo a padecer desnutrición. Genial.
Las marcas de la desnutrición infantil pueden llegar a ser para toda la vida.

Lo de la fibra no lo entendí. Todos esos alimentos que enumeras tienen fibra.
La suma de todos ellos a lo largo del día excede largamente el máximo aconsejado.

En una dieta vegana, para ingerir todos los nutrientes necesarios, ingieres excesiva fibra sí o sí. Y lo paradójico es que por ello absorbes menos nutrientes.

D

#98 "Osea que 3 bebés tenían desnutrición porque las madres eran vegetarianas. Osea que por ser vegetariano, aunque seas pudiente, puedes arriesgar a tu hijo a padecer desnutrición. Genial."

Primero, no era desnutrición, era falta de B12.
Segundo, ¿una noticia sobre 16 niños que sufrían falta de B12, 13 de ellos con madres que comían carne, y sólo te centras en los 3 niños que tenían madres vegetarianas? Estás siendo bastante parcial, con esa noticia te quería demostrar que la falta de B12 se da tanto en unos como en otros, y que se produce por falta de información en materia de nutrición, no por el vegetarianismo. Se puede ser vegetariano estricto y no padecer deficiencia alguna.

Una lista de alimentos bajos en fibra, incluyen granos, verdura y fruta: http://guidewhois.com/2011/02/una-lista-de-alimentos-bajos-en-fibra/

Que la alimentación vegetariana estricta equilibrada es saludable en todas las etapas de la vida es un hecho, así lo han declarado públicamente entidades como la ONU, la American Dietetic Association (ADA), la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc. No pretendas que tu opinión tenga más peso que la de los miles de competentes que conforman las organizaciones oficiales.

sanatra

#100 En la noticia no dice si las demás madres comían carne, o si estaban desnutridas por pobreza, ingesta de drogas, etc.
Lo que sí dice con claridad es que tres madres vegetarianas tenían a sus bebés con déficit de vitamina B12: La vitamina B12 o cobalamina es crucial para nuestro desarrollo y juega un papel muy importante en el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y la formación de la sangre.

En el enlace que pones dice: "Una dieta baja en fibra puede causar deficiencias nutricionales debido a la disminución de ingesta de frutas, verduras y granos integrales".

Además pone la carne entre los alimentos recomendados.

ChukNorris

¿Al final va a llegar esto a portada?

La escasez de alimentos podría obligar al mundo al vegetarianismo, advierten científicos

La escasez de alimentos podría obligar a los humanos a matarse entre ellos, advierte@iwisiw

#102 No insistas, que la selección natural haga su trabajo.

D

#102 No eran vegetarianas, por lo tanto comían carne. El artículo tampoco habla de las circunstancias de las madres vegetarianas.

Ryouga_Ibiki

#100 otra vez con tus mentiras? ya te has olvidado de las muertes por veganismo y de la prohibicion en Francia de dar dietas veganas en colegios?

Juzgan a una pareja de veganos en Francia por la muerte de su bebé por malnutrición
Su bebé de 11 meses murió en marzo de 2008 debido a un grave "desequilibrio alimenticio" en su dieta, según la autopsia.
Sólo tomaba leche materna, carente de importantes nutrientes debido a que su madre no ingería carne de animales ni productos derivados de los mismos.

Los facultativos, que solo pudieron confirmar la muerte de la niña a su llegada a la casa de los Moaligou, determinaron que Louise tenía una importante carencia de las vitaminas A y B12, esenciales para la prevención de infecciones.

Los padres están acusados de "abandono o privación de comida seguido de muerte" y se enfrentan a una pena de 30 años de prisión.

Una niña de 9 meses en UK muerta por dieta vegana
la pareja alimento a su bebe con la deficiente leche de su madre y vegetales ,tambien se creian mejor informados que su pediatra trajeron ala niña a España para que el sol y la vitamina d producida por los UV la curaran...acabo muriendo.
news.bbc.co.uk/2/hi/health/1542293.stm

Bebe de 6 meses muerto en Nueva Zelanda
5 años de condena para los padres que se negaron a a recibir ayuda medica, también se creian bien informados.
www.second-opinions.co.uk/child_abuse.html

Bebe de 6 semanas muerto en Atlanta padres veganos condenados por asesinato, homicidio involuntario y crueldad.
Una dieta vegana es igualmente peligroso para los bebés destetados y niños pequeños, que necesitan gran cantidad de proteínas y calcio. Con demasiada frecuencia, los veganos usan la soja, que en realidad inhibe el crecimiento y reduce la absorción de proteínas y minerales. Es por eso que los funcionarios de salud en Gran Bretaña, Canadá y otros países expresan cautela sobre la soja para los bebés.
www.nytimes.com/2007/05/21/opinion/21planck.html?_r=2&em&ex=11

Pareja de Florida mata a su bebe de 6 meses
Joseph Andressohn, de 36 años, y Lamoy Andressohn, 30, están acusados de homicidio agravado y negligencia en la muerte de su hija, Woyah, que fue de 6 meses de edad cuando murió en mayo de 2003. Los Andressohns también se enfrentan a cuatro cargos de abandono de los niños derivados de la atención de sus cuatro hijos sobrevivientes que viven con un pariente bajo control estatal.

El cuerpo de la niña fue descrito como "escuálido" en un informe médico, con las costillas claramente visibles a través de su piel estirada. Una autopsia mostró Woyah nunca aprendió a sentarse, estar de pie o levantar la cabeza por su cuenta. En las semanas antes de su muerte, tuvo problemas para mantener los ojos abiertos, y espontáneamente se rodaría de nuevo en la cabeza.
Oct. 18, 2005
ABC News

Bebe de 15 meses hijo de veganos a punto de morir de hambre en Queens NY.Pareja condenada a prision
las autoridades intervinieron cuando el niño tenía 15 meses de edad, ella no tenía dientes, tenía el raquitismo, huesos rotos y heridas internas. Estaba gravemente desnutrido y pesaba 10 kilos - menos de la mitad del peso normal para un niño pequeño.los médicos sospechan que tiene daño neurológico.

dukebody

Estoy de acuerdo con que se celebren los partidos antes para evitar problemas, pero me parece peligroso el tema de empezar a proponer que los convocantes privados de eventos paguen para que se presten servicios públicos que deberían estar garantizados para todo el mundo. Como dice #4, también se podía decir que los fines de semana no se abre el metro por la noche al no ser que los bares de la ciudad contribuyan al pago.

dukebody

#73 Hombre, no es que la aprobación de la Asamblea General de Sol le de valor democrático real a la manifestación, pero sí que pienso que es negativo para la convocatoria que ésta se desmarque.

dukebody

La movilidad no sé cómo la mejora el plan Bolonia, si las becas Erasmus siguen siendo igual de cutres. 200€ al mes (Comunidad de Madrid) no da para irse a vivir al extranjero sin tus padres, y menos en países nórdicos. En cambio las becas Séneca, que son para dentro de España, son 500€ al mes. No se entiende.

Sobre los ECTS, son una farsa. Yo he tenido asignaturas de 4.5 ECTS donde he currado muchísimo más que en otras de 6 ECTS.

Pero es más: este año la docencia de mi máster se ha extinguido (obviamente no me lo dijeron cuando me matriculé por primera vez) y tengo que ir a clases de otras asignaturas con contenidos "parecidos". Yo me matriculo de asignaturas de 6 ECTS e iré a clase de asignaturas que valen 4.5 ECTS. Es decir, que a mí me cobran 1.5 ECTS más por nada, ya que el trabajo es el mismo porque es la misma clase, sólo cambia el código de la asignatura. Con esto ya podéis ver qué cachondeo se traen con los ECTS y que es todo un paripé para tratar de meter nuevas formas de dar clase sin que parezca que te están tomando el pelo.

Si a esto le unes que el número de ECTS lo usan para calcular el supuesto "coste real" de la docencia, llegamos al absurdo, que es que los estudiantes están pagando en algunas asignaturas por estudiar ellos mismos, que se contabiliza como coste de la universidad. En fin.

D

#24 Gente con criterio propio que no se dejan llevar como borregos por la iniciativa de cuatro niñatos que juegan desde internet a hacer "revoluciones" (revoluciones entre comillas, que no hay que mezclar esta gilipollez con la Revolución Social del 36 o la Rebelión de Kronstadt por un mínimo de decencia).

ogrydc

#24 La Asamblea General de Sol son 30 o 40. Yo diría que no lo vamos a notar, ni aunque solo seamos lo 10.000 que predice #20

Y, si, como dice #23, es una acción ilegal, pero legítima, porque no se trata de guillotinas como dice #11, sino de palabras, de hechos. Y es que ésta forma pacífica o la violencia del golpe militar son las únicas salidas que deja la propia constitución para su reforma sustancial, como se puede comprobar.

Ha llegado el momento de remangarse y exigir un nuevo marco de convivencia en el que quepamos todos a gusto, que nos ilusiones y que no nos limite. Un marco que exija un diseño institucional abierto a la transparencia y a la participación, que no atente contra los intereses del pueblo.

El #25S se proclama la necesidad de acabar lo que la transición inició, y exigir que el pueblo, soberano, sea escuchado en un referendum en el que se decida iniciar un proceso constituyente. Acudir, apoyar, y mostrar firmeza en el compromiso resistiendo en la #AcampadaPrado, mas que una opción, es una obligación moral.

D

#26 : "como dice #23, es una acción ilegal, pero legítima"

Ojo, que yo no he dicho que sea legítima.

ogrydc

#34 No, eso lo digo yo.

g

#24 Por dios, que desagradable leer un texto con tantas x sustituyendo vocales.

PedroMateu

#24 Eso es para que no los criminalicen, que saben en que clase de régimen despótico y represor viven. Y también que tipo de sociedad alienada y manipulada existe, a la cual lanzarán contra los que protesten contra el régimen.

D

#24 Y que? solo faltaba que la asamblea general de sol fuese ahora la que da valor democratico a una manifestacion, si al final voy a creer que el 15m va a ser un tipo de "disidencia controlada" y todo

s

#73 Creo que te has dado cuenta tarde, se prepararon para controlar a las masas por que en 2011 ya estaba previsto lo que se haría con temas de recortes, el inicio fue espontaneo, tal vez, pero luego totalmente controlado.

dukebody

#73 Hombre, no es que la aprobación de la Asamblea General de Sol le de valor democrático real a la manifestación, pero sí que pienso que es negativo para la convocatoria que ésta se desmarque.

dukebody

Yo lo de entrar por la fuerza que menciona el artículo de #1 no lo veo en el vídeo. Si al principio casi ni empuja la policía la verja. Si los manifestantes hubiesen querido entrar de verdad, con cuatro policías sosteniendo la puerta no habría bastado.

dukebody

Usuario MedicinABC envía una noticia de un blog llamado medicinabc... Spam!

dukebody

Relacionada: Los detenidos no tendrán abogados de oficio en octubre

Hace 11 años | Por dukebody a europapress.es


El anuncio se produce ante el recorte del 55 por ciento de las retribuciones de los abogados de oficio impuesta por la Comunidad de Madrid desde 2.004, y ante su decisión de no abonar a los abogados el servicio ya prestado en los casos de denegación o archivo de la justicia gratuita.