ebravo

Sugiero otro título, "la cobra y el pagafantas".

D

#1 No lo has visto bien. Fíjate en la de abajo a la izquierda

arivero

#11 ¿En la posicion original tenia alas desplegadas al viento? Visto a posteriori, no parece una buena idea el haber usado la aerodinamica correcta.

s

#5 coñe, qué fallo ... es la primera vez que tengo una falta de ortografía de esas características. Y ya no lo puedo arreglar

ebravo

De acuerdo con a mayor parte del razonamiento, pero no es cierto que apenas se les haya hablado a las nuevas generaciones de belleza, de literatura, de historia, de artes plásticas, de música, de poesía,.. Más bien el problema está en que lo que han visto en su entorno también les ha "educado", y lo visto no ha sido en muchos casos un ejemplo de buena educación.

Franlloirrain

#4 extraigo una parte del texto que no pareces haber leído en la que se menciona el entorno al que aludes: "Además, cuando tratemos de explicar a la sociedad nuestro papel y el valor de lo que hacemos, probablemente nos señalen los infelices entornos de nuestras ciudades o el destrozo de costas y paisajes. Será difícil convencerles de que eso tampoco es Arquitectura sino el lamentable y muchas veces nauseabundo producto de una sociedad regida por criterios casi exclusivamente económicos."

paleociencia

#4 El autor se adelanta a mi razonamiento, porque yo sólo sé que todos estos años de boom inmobiliario se ha destrozado el patrimonio español con la firma única de arquitectos, con la mayoría de ellos callados como putas porque les llegaba un buen dinero. Estoy de acuerdo que construir casas es más que levantar una estructura, es construir una sociedad, pero desde luego no han demostrado ese supuesto conocimiento o interés. ¿Acaso no deberían haber hecho una huelga de arquitectos por el camino que estaba tomando el urbanismo en España de forma similar a cómo ha hecho el personal sanitario con la reforma de la sanidad pública? Es muy sencillo echar la culpa a "la sociedad regida por criterios casi exclusivamente económicos" cuando han sido ellos los primeros beneficiados de esa locura, cuando son precisamente ellos los que deberían haber denunciado esa locura urbanística más allá de una simple columna de opinión en un periódico. Que no me vengan ahora con cuentos de que son los adalides de la construcción española porque han sido los cerebros de la ruina urbanística española.

D

#8 cuando han sido ellos los primeros beneficiados de esa locura

¿Cuántos arquitectos ricos conoces (y no me nombres a Calatrava, que es rico por ladrón, no por arquitecto)? De la arquitectura nadie se hace rico, es la carrera técnica peor pagada... con una de las notas de corte más alta entre las técnica y que más años requiere. En los años del boom la precariedad estaba a la orden del día, y siempre con altas tasas de paro, contratos de mierda, falsos autónomos, horas sin pagar...

Y eso de que la burbuja no se denunció desde las asociaciones y colectivos de arquitectura es FALSO. ¿De dónde crees que salió los colectivos de V de Vivienda, o No Vas A Tener Casa En Tu Puta Vida? De la burbuja especulativa se hablaba en los círculos de arquitectura cuando cuestionar aquello de "la vivienda nunca baja" era exclusivo de los agoreros gafapastas que querían reventar la fiesta.

A lo mejor es que no es un mundo que te interese (evidentemente), porque hay mil ejemplos de denuncia de la situación inmobiliaria de mediados de la década pasada: Cirujeda, MVRDV, Basurama, Zuloark, CF+S...

http://basurama.org/
http://habitat.aq.upm.es/

paleociencia

#9 Muchos estudios de arquitectura se han forrado a costa de tener en precario a muchos arquitectos desde luego, pero lo cierto es que todas las viviendas que se han hecho han sido firmadas por arquitectos sí o sí. Que siempre hay grupos que trabajan a contracorriente ocurre en arquitectura y en cualquier otro área, pero eso no demuestra nada. ¿Qué acciones realizó el colegio de arquitectos durante esa época? yo no lo sé la verdad, pero desde luego nada que ayudase a parar la fiebre constructora.
Y sí es un mundo que me interesa, conozco a gente de basurama y en el 2006 yo andaba protestando por acceso a la vivienda cuando pocos lo hacíamos. Pero a los hechos me remito, una burbuja inmobiliaria en la que muchos arquitectos fueron cómplices necesarios.

Franlloirrain

#11 Por supuesto, hay culpables de la burbuja inmobiliaria entre los arquitectos españoles. Indudable. La hay entre los arquitectos, la hay entre los políticos, la hay entre las entidades financieras, la hay entre los constructores y entre todos y cada uno de los agentes que participaron en el proceso. El autor, en mi opinión, está precisamente reivindicando una forma de entender la arquitectura al margen de determinados mecanismos político-económicos que la han hecho derivar en situaciones como la actual, y lo hace ante una tesitura como la nueva y polémica ley de servicios profesionales. Que el sector urbanístico español debe renovarse profundamente es una evidencia; que muchos deberían caer para siempre durante el proceso también. No sé si ocurrirá así, teniendo en cuenta que vivimos en el país de la no responsabilidad, pero lo que no es de recibo es degradar aún más la profesión porque "muchos arquitectos fueron cómplices necesarios". No creo en la idea de compartir las responsabilidades porque "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Y, por descontado, este ideal de justicia que parece derivarse de tu comentario no parece ser compartido por el legislador en el caso que motiva todo este asunto. Aquí sólo se quiere modificar las atribuciones sin hacer lo propio antes con los planes de estudio que las definen. Y eso no es de recibo ni aquí ni en ninguna parte. Y, por supuesto, no es ninguna solución de cara al futuro desarrollo urbanístico del país.

paleociencia

#12 Si yo entiendo muy bien el punto educativo, y me parece muy bien en ese aspecto el escrito. Lo que no trago es ese tono de "están poniendo a ingenieros a poner casas cuando lo debería hacer un arquitecto", cuando vemos que el noventaytantos por ciento de las casas que se han hecho en la burbuja inmobiliaria los podría haber firmado un ingeniero. Han sido arquitectos los que han degradado estos años la profesión y de esos polvos estos lodos. Los arquitectos deben ganarse la confianza de la sociedad en construir algo más que casas, construir un espacio, una sociedad en un entorno urbano y para ello tal vez deberían denunciar (y no digo judicialmente porque no sé si sería posible), con nombres y apellidos, a aquellos arquitectos que más daño han hecho, al igual que se debe denunciar a políticos corruptos o deportistas dopados. Los arquitectos deben barrer su casa, sino es difícil que nos convenzan que son imprescindibles o mejores que unos ingenieros.

Franlloirrain

#13 De acuerdo contigo en toda la crítica. Únicamente disentimos en la conclusión: no concibo este asunto como una competición entre arquitectos e ingenieros por convencer a la sociedad. Creo en una profesión, la del arquitecto, cuya misión es construir edificios y, en último término, ciudad, que debe ser (como bien dices) rehabilitada como casi todo actualmente en este país. Y creo en otra, la ingeniería, que pasa por una situación similar (alguien ha firmado también todas las infraestructuras fantasma de que ahora disponemos...). Creo en ambas coexistiendo sin injerencias políticas malintencionadas e inútiles.

D

#11 No puedes comparar el grueso de los profesionales de la arquitectura con los del Colegio de arquitectos, un nido de cucarachas de enchufismo por rimbombancia del apellido. La mayoría de los arquitectos no se aprovecharon de la situación, me suena a eso de que "los españoles vivieron por encima de sus posibilidades". ¿Qué españoles? ¿Todos? ¿Casi todos? ¿Justifica que haya que pagar todos por el desfalco de unos pocos? Pues lo mismo con los arquitectos.

Y la denuncia de la burbuja y de las malas prácticas derivadas de la ley de 98 las llevo escuchando muchos años desde el profesorado, cuestionando las actuaciones urbanísticas de paus y ciudades de la loquesea.

Pero es que aunque hubiese sido así no entiendo cómo se puede justificar que un ingeniero suplante la figura de un arquitecto. Especialmente en conocimientos de adecuación bioclimática: ¿cuál es la mejor orientación para una latitud determinada? ¿Qué estrategias para evitar el sobrecalentamiento en Murcia, y qué diferencias para otra vivienda en Valencia? ¿Cómo evitar incluir mecanismos consumidores de energía? ¿Son suficientes las estrategias pasivas? Me estoy dejando mil estrategias, desde identitarias a estructurales o territoriales, porque si no no acabaríamos nunca.

Por no hablar de todas las cuestiones urbanísticas, la eterna discusión alta/baja densidad... Yo no sé qué se piensa el personal que se pasan haciendo 5 cursos (que de media llevan 9 años) a estudiante que han sacado mejor nota en selectividad que cualquier ingeniería (menos aeronáuticas, creo). Parece estar muy extendido eso de que los arquitectos son unos diseñadores de interiores que les dejan salir al patio: a ver, la arquitectura distribuye masas, y eso tiene una consecuencia plástica, pero no es ese el desencadenante del proyecto. Los ingenieros hacen bien su trabajo, y seguro que lo harían muy bien de entrar en una escuela de arquitectura o por lo menos leer la bibliografía de algunos temas básicos. Pero eso de que un ingeniero, por el mero hecho de serlo, ya está capacitado para realizar cualquier tarea de arquitectura... ¡cuando es una disciplina que se lleva desarrollando miles de años, frente a los 200 años de las ingenierías estructurales o 50 años de las de telecomunicaciones! Arquitectura no es distribuir tabiquerías, evidentemente.

A ver si para le verano nos dan un susto y, ya que la ingeniería te capacita automáticamente y te proporciona la ciencia infusa por arte de magia, abren la veda a que los ingenieros informáticos hagan operaciones neurológicas. Si total, se han sacado una ingeniería, no debe ser tan difícil eso de sacarle un tumor cerebral a alguien.

arroba82

#1 #8 Si un ingeniero puede firmar proyectos de edificación porqué un arquitecto no va a poder certificar maquinaria industrial, aeropuertos, aviones y barcos. Lo importante es saber hacerlo (estar capacitado) y no tener el permiso administrativo. El "Liberalismo está al llegar", los honorarios ya están liberalizados, ya sólo queda eliminar cualquier mecanismo regulador como es un Colegio profesional. Yo opino que si un tío es un genio no necesita ser ingeniero para poder calcular estructuras. Hay programas de cálculo gratuítos opensource en Internet. Como muy bien dijo la gran estadista Esperanza Aguirre, pena de muerte para los arquitectos. Y yo diría que en este país cualquier persona de más de 65 años debería poder dirigir obras, porque es el derecho a la vivienda es constitucional y todos sabemos que los jubilados son los que más saben de dirigir obras.
Es muy importante que las tasaciones y valoraciones de las edificaciones para las hipotecas las hagan los tasadores de fincas (los arquitectos están todo el día especulando). A los banqueros no hay que quitarles su parte del pastel. De hecho mejor en los consejos de administración de telecos, eléctricas, bancos sin quebrar...
Me imagino que justo después de firmar el Real Decreto alguien en la sala susurrara "con Patxi se vivía mejor", eso que oigo tanto últimamente.

ebravo
asensio

#1 No. A este